congreso actualización - el abogado en la industria maritima l- alberto ópez

Post on 11-Jul-2015

59 Views

Category:

Law

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EL ROL DEL ABOGADO EN

LA INDUSTRIA MARÍTIMA Y

LOGÍSTICA

Por: ALBERTO LÓPEZ TOM

Los Litigios marítimos en Panamá constituyen un importante

segmento de la industria marítima, son relativamente pocos

los profesionales que desempeñan esta área.

Es la rama más internacionalizada del

Derecho, producto de la naturaleza

global del comercio marítimo.

Su primera limitante para incursionar

en este campo, es el idioma.

La industria marítima es mundial, y

como fenómeno global ha

requerido uniformar entre otras

cosas, el idioma, actualmente el

idioma del comercio marítimo es el

Inglés.

Es muy competitiva, y como tal las empresas siempre andan

desarrollando nuevos esquemas o modalidades.

Corresponde al abogado analizar la viabilidad de la nueva

propuesta y procurar presentar la misma de forma tal que las

autoridades permitan su realización.

El abogado marítimo constituye un pilar fundamental en la

industria.

Su intervención va desde la incorporación de una sociedad, a

cualquiera de las actividades relacionadas con el sector

(suministros, reparaciones, transporte, dotación de tripulación,

armador, etc.).

Los requerimientos salen del ámbito marítimo e incursionan en

materia fiscal, migratoria y laboral.

El abogado marítimo debe poseer ciertas cualidades, no

relacionadas con el derecho.

La proactividad, es decir, no limitarse, tener la iniciativa de

sugerir y mejorar cambios.

Tener esquemas que mejoren o hagan más eficiente la

estructura de negocios de la empresa.

A menudo estas empresas provienen del extranjero y el

abogado marítimo en su punto de contacto inicial con la

realidad del país.

El abogado marítimo debe poseer

ciertas cualidades no

relacionadas con el derecho,

sino con su desempeño

profesional, la proactividad, es

decir, no limitarse, tener la

iniciativa de sugerir y mejorar

cambios de la estructura de

negocios de las empresas de

sus clientes.

Los aspirantes deben salirse del

molde de su formación

académica e incursionar en

actividades académicas o

extracurriculares que los

diferencien de otros

profesionales con igual

formación.

top related