concepto de competencias en la evaluacion educativa

Post on 01-Jul-2015

3.388 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONCEPTO DE COMPETENCIA

EN LA EVALUACIÓN EDUCATIVA

ROSA MONZÓ ARÉVALO

EQUIPO 3Integrantes:

Rocio M. Alvarez RuizArmando Sánchez HernándezClaudia Pérez CamachoManuel InfanteEdilma Moreno

CULTURA DE LA EVALUACIÓN

En la actualidad el quehacer educativo está marcada por un amplio y decidido impulso a los procesos de evaluación

La cultura de la evaluación se refiere al desarrollo de una actitud proclive a la utilización de la evaluación como forma de aprendizaje y mejora de la eficiencia y efectividad organizacional.

Hintze, señala lo que realmente lograría la formación de una cultura de la evaluación es la transformación efectiva de los procesos de evaluación en prácticas "constantes, endógenas y autorreguladas", de manera que los actores encuentren en su ejercicio nuevos sentidos valorados como positivos.

Las instituciones educativas se incorporan a proyectos de evaluación de una asociación o integrándose a organismos colegiados.

Se requiere de procesos de evaluación que no han estado presentes en nuestra cultura institucional.

Las corrientes de impulso a la calidad y la eficiencia, han considerado a la evaluación como referente para apreciar el desempeño personal e institucional.

Estímulos institucionale

s

Cultura de la meritocrácia

Diploma

Acción laboral y

profesional

Instrucción Superior Aprender Ser

Elegido

La evaluación contribuye a la:

Mejora de servicios

educativos

Valoración justa y

objetiva

Estratificación entre los sujetos de

los procesos educativos

Nuestra cultura pedagógica actual está determinada y caracterizada por la evaluación.

CULTURA DE LA EVALUACION

LA DISTANCIA ENTRE LA EVALUACION EDUCATIVA Y SUS VERDADEROS FINES SE AMPLIA CUANDO SE

ENTIENDE AQUELLA COMO MECANISMO DE CONTROL INSTITUCIONAL O AULICO.

• EN BUSQUEDA DE LA CALIDAD EDUCATIVA DEBEMOS CONCEPTUARLA COMO UNA NECESIDAD PARA ORIENTAR LOS PROCESOS FORMATIVOS DE LOS ALUMNOS, LOS PROCEDIMIENTOS DIDACTICOS DE LOS MAESTROS Y LOS PROCESOS DE AJUSTE INSTITUCIONAL PARA BRINDAR EDUCACION DE CALIDAD Y NO COMO ALGO IMPUESTO DESDE AFUERA. (DURAN RAMOS T., 2001:6)

• SE PRODUCE UN BUCLE DE EVALUACIONES QUE SE DEFINEN ASI: EL ALUMNO SE EVALUA A SI MISMO Y ES EVALUADO POR SUS COMPANEROS Y POR SU MAESTRO; EL MAESTRO EVALUA A SUS ALUMNOS; EVALUA SU PROCESO DE ENSENANZA Y ES EVALUADO OFICIALMENTE; LA ESCUELA EVALUA A SUS MAESTROS Y SE GANA PRESTIGIO Y RECONOCIMIENTO Y LA ESCUELA ES EVALUADA POR EL SISTEMA EDUCATIVO Y POR LA SOCIEDAD. (GLAZMAN,R.,2001:52)

Al evaluar

Conocimientos

Confirmar

aprendizajes

En universid

ades, escuelas, postgrado

s

Niveles de calidad.

Formación tecnificad

a

La evaluación conduce a la superación

Lo evaluado determina lo que se pretende enseñar

La Institución

Enseña porque se evaluará?

Evaluar para

comprobar lo

enseñado?

El alumno

La evaluación es la razón

para estudiar

Evaluar no es para comprobar

lo enseñado

Institución, situación o

sujeto.

Evaluación como

fuente de descripción.

Valor fundamenta

l y único.

Modelos, supuestos, posiciones, marcos de referencia o parámetros.

Objeto de análisis, valoración y cambio.

EVALUACION

La evaluación como base de las relaciones entre Universidades y el

Estado

La evaluación

se convierte en

instrumento esencial de la política educativa.

Garantiza la competitividad entre los centros de Educación Superior.

Se promueve la

competencia inter-

institucional, intra-

institucional y entre sujetos.

Desarrollo ocupacional

y profesional.

Actitudes y aptitudes

Conocimi

entos y

habilidad

es

LA COMPETENCIA Y LA COMPETITIVIDAD SE CONVIERTEN EN MOTORES DEL FUNCIONAMIENTO UNIVERSITARIO

DELIMITACION CONCEPTUALDE LA EVALUACION

1. Evaluar con intención formativa no es igual a medir ni

calificar, ni tan siquiera a corregir.

2. Evaluar tampoco es clasificar ni examinar.

3. Paradójicamente la evaluación tiene que ver con actividades de calificar, medir, corregir, certificar, examinar de forma integral a nivel cognitivo, psicomotor y afectivo, pero no se confunde con ellas.

EVALUAR:

Como parte de los procesos de enseñanza y aprendizaje, la evaluación desde el enfoque formativo se define como: El proceso que permite obtener evidencias sobre el progreso en el

aprendizaje de los alumnos, emitir juicios sobre éste y tomar decisiones relacionadas con su logro y mejoramiento a partir de la retroalimentación.

Desde este enfoque, la evaluación le permite: Al docente conocer los avances de sus alumnos en distintos

momentos durante el ciclo escolar para crear oportunidades de aprendizaje que conduzcan al logro de los aprendizajes esperados y los estándares curriculares.

Al alumno recibir retroalimentación sobre sus logros y dificultades para poder mejorar su desempeño.

Definición

El enfoque formativo de la evaluación, tiene los siguientes propósitos:o Dar seguimiento al progreso de cada alumno.

o Ofrecer oportunidades de aprendizaje.

o Proporcionar criterios para la acreditación, la promoción y la certificación de estudios.

Las acciones de evaluación realizadas por los docentes pueden tener fines acreditativos y no acreditativos, pero en ambos casos debe prevalecer el enfoque formativo.

Definición

EVALUACION:

Son actividades que desempeñan un papel funcional es instrumental. De estas actividades artificiales no se aprende, la evaluación las trasciende. Justamente donde ellas no alcanzan, empieza la evaluación educativa. Para que ella se de, es necesaria la presencia de sujetos. (Álvarez Méndez, J.M., 2001:12).

Los referentes de la evaluación de aprendizajes en la escuela son:

Los aprendizajes esperados contenidos en los programas de estudio.

Los estándares curriculares que permitirán valorar los logros de los alumnos en 3° de preescolar, 3° y 6° de primaria, y 3° de secundaria. [Español, Matemáticas, Ciencias, Inglés y uso de las TIC.]

Referentes

1. Certificado de Educación Básica, que se emitirá al concluir el tercer grado de secundaria.

2. Cartilla de Educación Básica: instrumento en el que se registra y se informa sobre el avance de los aprendizajes de cada alumno.

Cada 3 años una cartilla por alumno: 1 para preescolar, 2 para primaria y 1 para secundaria (estándares).

Las Cartillas serán congruentes con la organización del Plan y programas de cada nivel educativo de EB: habrá cinco momentos de registro y consignarán la acreditación de cada grado escolar y nivel (preescolar y primaria).

Acuerdos

3. Escala de calificaciones:

Utilizar la misma escala numérica (5 a 10), pero explicitando su significado.

Definir cuatro Niveles de logro de los aprendizajes esperados asociados a la escala numérica.

(Ejemplos narrativos de niveles de logro: Excale y ENLACE)

Nivel de Logro de aprendizajes

esperados. CriteriosCalificación

IV 10

III 98

II 76

I 5

Acuerdos

DELIMITACIÓN CONCEPTUAL DE LA EVALUACIÓN La evaluación

constituye una oportunidad excelente para que, quienes aprenden, practiquen sus conocimientos y se sientan en la necesidad de defender sus ideas, sus razones, sus saberes.

Gracias

Profra. Edilma Iliana Moreno Ramírez

top related