concepto de acción nacional de mitigación (nama) en el sector porcino de cuba dr. wenceslao...

Post on 25-Jan-2016

214 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Concepto de Acción Nacional de Concepto de Acción Nacional de Mitigación (NAMA) en el sector Mitigación (NAMA) en el sector

porcino de Cuba porcino de Cuba

Dr. Wenceslao Carrera DoralDr. Wenceslao Carrera DoralDr. Iván Relova DelgadoDr. Iván Relova Delgado

Santiago de Chile, 9-11 de septiembre de 2015Santiago de Chile, 9-11 de septiembre de 2015

Noveno Fórum Latinoamericano y Caribeño del Carbono

Reducir las emisiones de GEI en el sector Reducir las emisiones de GEI en el sector porcino cubano a través de la porcino cubano a través de la transferencia de tecnología de transferencia de tecnología de tratamiento de residuales porcinos por tratamiento de residuales porcinos por la digestión anaerobia. la digestión anaerobia.

• Reducción de GEI en 6,4 millones de tCO2e en 15 años

• Producción de 6 TWh en 15 años

• Bioabono• Calidad de las

cuencas hidrográficas

• Beneficios adicionales a los productores

NAMA: Reducción de emisiones de GEI en la porcicultura cubana

Programa, producción y tecnologíaPrograma, producción y tecnología

Año 2015

META SECTOR :•Incremento anual en 10 mil ton de carne en pie.•100% tratamiento residuales.

PRODUCCIÓN

No. Unidades producción porcina

3370

No. Cabezas 800000

Año 2029NAMA

TECNOLOGÍAS

Total biodigestores: 3370

Tubulares: 770

Cúpula fija: 1466Lagunas tapadas: 1104

Plantas industriales: 30

Año base2013

PRODUCCIÓN

No. Unidades producción porcina

3370

No. Cabezas 1500000

Escenario BAU y NAMA. Reducción de GEIEscenario BAU y NAMA. Reducción de GEI

Año 2015 Año 2029NAMAAño base2013

Reducción anual de emisiones (MtCO2)

Reducción acumulada en 15 años de vida de la NAMA

(MtCO2)538,0 6410,0

Costos esperados para la Costos esperados para la implementaciónimplementación

AñoTotales

(MMUSD)Total 261,3

Contribución propia (%)

Donaciones, créditos (%)

65 35

Principales barreras Principales barreras

Necesidad de estudios más Necesidad de estudios más detalladosdetallados

1.1. Conceptualizar, diseñar y estandarizar las Conceptualizar, diseñar y estandarizar las variantes tecnológicas más viables variantes tecnológicas más viables

2.2. Elaborar los requerimientos y procedimientos Elaborar los requerimientos y procedimientos técnicos específicos para la implementación técnicos específicos para la implementación del sistema MRV del sistema MRV

3.3. Diseñar, estudiar viabilidad técnica y económica, y Diseñar, estudiar viabilidad técnica y económica, y proponer acciones para implementar los sistemas proponer acciones para implementar los sistemas de generación de energía eléctrica a partir del de generación de energía eléctrica a partir del biogásbiogás

4.4. Realizar estudio (cadena de suministros, cadena Realizar estudio (cadena de suministros, cadena de usos finales) para implementar acciones que de usos finales) para implementar acciones que faciliten el despliegue de la NAMA en el sector. faciliten el despliegue de la NAMA en el sector.

Costo esperado para la Costo esperado para la conclusión de la preparación de la conclusión de la preparación de la

NAMANAMA

Actividad Costo previsto (MUSD)

Estudio de viabilidad general 50,0

Estudio técnico a nivel municipal 60,0

Diseño técnico de las 4 variantes tecnológicas

200,0

Establecimiento sistema MVR 70,0

Fortalecimiento de capacidades 100,0

Imprevistos 20,0

Total 500,0

FASECONCEPTUAL

Concepto de Acc. Mitigación

(1ra IDEA)

FASEDESARROLLO

Documento Acc.

Mitigación

FASEIMPLEMENTACIO

N

Entrada en vigor/operación

MRV

DESARROLLO DE LA DOCUMENTACION Y EL PROCESO

Intención de realizar la Acción de mitigación:Definiciones

iniciales,Línea base,

Reducciones GEI,Beneficios,

Definiciones MRV, Definición

preliminar de costos.

Proyecciones mas precisas

Formalización MRV

Definición de roles de los actores

Documentación de

implementación

Aprobación MINAG

Aprobación CITMA

REGISTRO CMNUCC

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIAS

wenceslao@cubaenergia.cuirelova@cubaenergia.cu

top related