comunicar con Éxito: aprende a hablar en público para

Post on 16-Oct-2021

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRODETUR

La Puebla del Río,

26 de octubre de 2016

formacion@prodetur.es Telf.: 954 486 800

COMUNICAR CON ÉXITO:

Aprende a hablar en público para convencer y emocionar

PRODETUR

1ª PARTE

LA COMUNICACIÓN

NO VERBAL

PRODETUR

PRODETUR

“ Quien no comprende una mirada, tampoco comprenderá una larga explicación”

PROVERBIO ÁRABE

EL ARTE DE COMUNICAR

PRODETUR

PRODETUR

PRODETUR

La información de Mehrabian:

7% Palabras

38% Voz

55% Expresión Corporal

“Una imagen vale más que mil palabras”

1¿ QUÉ ENTENDEMOS POR

COMUNICACIÓN NO VERBAL ?

PRODETUR

PRODETUR

2¿ QUÉ ELEMENTOS COMPONEN

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ?

Presencia física

Gestos, muecas, señales

Movimientos

Contacto

visual

Posturas

Distancia

Silencio

Reacciones

físicas

PRODETUR

2. 1¿ QUÉ ELEMENTOS COMPONEN

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ?

La Kinésica es aquella parte de la comunicación que es la que estudia todos

esos movimientos, gestos, que permiten que haya comunicación. Actúa como

parte añadida al lenguaje, facilitando la rapidez, la claridad y la comprensión

del lenguaje.

PRODETUR

PRODETUR

2. 1¿ QUÉ ELEMENTOS COMPONEN

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ?

PRODETUR

La indumentaria

La postura

Cómoda y relajada

Torso flexible, piernas firmes y en paralelo

Cuerpo estático

Presencia física es la imagen

más notable. Sencilla y discreta

PRODETUR

2. 1¿ QUÉ ELEMENTOS COMPONEN

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ?

PRODETUR

El rostro

La mirada

Contacto visual con la audiencia

Confianza, sinceridad, veracidad

Aprender a dirigirla: Efecto faro

La cara es

el espejo del

Alma

Los ojos,

las cejas y

los labios

aportan

información

común

PRODETUR

2. 1¿ QUÉ ELEMENTOS COMPONEN

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ?

PRODETUR

Los movimientos

Las manos

Movimiento con naturalidad

Usarlas para enfatizar el contenido

Economizar los movimientos

No balancearse

PRODETUR

2. 1¿ QUÉ ELEMENTOS COMPONEN

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL ? Distancia y espacio

La proxémica es la técnica de la comunicación no verbal que examina la manera

en que las personas ocupamos el espacio y la distancia que guardamos entre

nosotros al comunicarnos verbalmente

PRODETUR

PRODETUR

3. EL PODER DE LA MANOS

PRODETUR

La posición de la palma de la mano

hacia arriba, se utiliza como gesto

de sumisión, libre de amenazas.

La posición de la palma de la mano hacia

abajo, proyecta autoridad inmediata. El

saludo nazi fue el símbolo de poder y de

tiranía durante el Tercer Reich.

PRODETUR

3. EL PODER DE LA MANOS

PRODETUR

La posición de la palma de la

mano cerrada con un dedo

apuntando, se utiliza cuando la

persona que habla golpea,

figuradamente, a sus oyentes

como signo de sumisión y

subconscientemente evoca

sentimientos negativos. Es uno

de los gestos más molestos

mientras se habla.

PRODETUR

4. LOS APRETONES DE MANOS

Cuando dos líderes posan para la

prensa, intentan parecer iguales, pero el

que posa a la izquierda es percibido

por los espectadores por una posición

dominante. Esto se debe a que es más

fácil optar por la posición de mano

superior estando a la izquierda.

Este es el típico gesto de la persona

dominante y autoritaria, que fuerza al

receptor a adoptar una posición sumisa.

PRODETUR

PRODETUR

4. LA MAGIA DE LAS SONRISAS

PRODETUR

¿ Cuál de estas sonrisas es falsa y cuál es la real?

Sonrisa

social Sonrisa

auténtica

“Una sonrisa natural produce arrugas junto a los ojos. La gente que no es

sincera sonríe sólo con la boca”

PRODETUR

5. LA MAGIA DE LAS SONRISAS

PRODETUR

TIPOS DE MÚSCULOS DE LA SONRISA

Los zigomáticos mayores, que corren por parte

de la cara hasta las comisuras de la boca. Se

controlan conscientemente, se utilizan para

producir falsas sonrisas

Los orbicularis oculi, que tiran de los ojos hacia

atrás, actúan independientemente y revelan los

verdaderos sentimientos de la sonrisa

PRODETUR

4.1 TIPOS COMUNES DE SONRISA

PRODETUR

La sonrisa con labios tensos Los

labios se tensan y se esconden los

dientes y envían un mensaje de que

la persona que sonríe tiene un

secreto, o una opinión que no piensa

compartir.

Típica en los hombres de negocio que

piensan “yo poseo el éxito y vosotros

tenéis que imaginar cual es”

PRODETUR

4.1 TIPOS COMUNES DE SONRISA

La sonrisa torcida

Solo puede llevarse a cabo

deliberadamente y significa

sarcasmo

La sonrisa torcida

con mirada hacia

arriba

Sonrisa juguetona,

divertida, secretista.

La utilizan las

mujeres para

seducir.

PRODETUR

PRODETUR

4.2 LA RISA

PRODETUR

Un adulto ríe una media de quince veces al día;

un niño lo hace una media de cuatrocientas veces

Rubistein: un minuto de risa proporciona hasta cuarenta y cinco minutos de

relajación posterior y que cien risas proporcionan al cuerpo un ejercicio

equivalente a una sesión de diez minutos haciendo remo.

PRODETUR

5. LAS SEÑALES DE BARRERA DE LOS BRAZOS

Cuando vea a alguien en

esta posición, asuma que

puede haber dicho

alguna cosa con la que

esa persona no está de

acuerdo. Una forma de

romper esta actitud es

darle a la persona que

escucha algo que sujetar

con las manos

Los brazos cruzados

sobre el pecho es un

gesto que significa

actitud defensiva o

negativo. Es común en

desconocidos en

encuentros públicos, en

colas, en ascensores, o

lugares donde la gente

se sienta insegura.

PRODETUR

PRODETUR

5. LAS SEÑALES DE BARRERA DE LOS BRAZOS

Otras posturas defensivas de los brazos

PRODETUR

PRODETUR

6. POSTURAS DE PODER

Otro gesto característico

de superioridad es unir

la punta de los dedos

creando una especie de

triángulo.

Si levantamos los pulgares al cruzar los brazos el gesto deja de

ser defensivo para mostrar superioridad o confianza.

PRODETUR

PRODETUR

6. POSTURAS DE PODER

Otras posturas de poder con los brazos

PRODETUR

PRODETUR

7. LAS SEÑALES DE ENGAÑO

PRODETUR

Cuando vemos, decimos u oímos mentiras o engaños, tendemos a

taparnos la boca, los ojos o los oídos con las manos

Cuando los hombres y mujeres mienten aumenta el número de veces

que se traga saliva y hay una mayor frecuencia de gestos a la cara.

PRODETUR

7. LOS 8 GESTOS MÁS COMUNES DEL ENGAÑO

Tocarse la nariz: cuando mentimos liberamos

unas sustancias químicas denominadas

catecolaminas que provocan la inflamación

de la nariz. La mentira intencionada provoca

hinchazón de la nariz. “El efecto Pinocho.”

Taparse la boca: La mano tapa la boca

porque subconscientemente, el cerebro

ordena que intente eliminar las palabras

de engaño que la persona dice.

PRODETUR

PRODETUR

7. LOS 8 GESTOS MÁS COMUNES DEL ENGAÑO

Frotarse el ojo: es un intento por

parte del cerebro de bloquear la

visión de un engaño, una duda, o de

evitar que tener que mirar a la

persona que se le dice la mentira.

Mentir entre dientes: Es un gesto que

intuye falta de sinceridad. La persona no

quiere decir exactamente lo que piensa

PRODETUR

PRODETUR

7. LOS 8 GESTOS MÁS COMUNES DEL ENGAÑO

Rascarse el cuello: Este gesto es

una señal de incertidumbre y es

característico de la persona que

quiere decir: “No estoy segura de

si estoy de acuerdo con esto”

Tocarse la oreja: Se trata de un gesto simbólico

por parte del que escucha de no oír lo malo, de

intentar bloquear las palabras que está

escuchando o que la persona que lo practica ya

ha escuchado demasiado o tal vez quiera hablar.

PRODETUR

PRODETUR

7. LOS 8 GESTOS MÁS COMUNES DEL ENGAÑO

Tirar del cuello de la camisa: Las mentiras

provocan una sensación de picor y

hormigueo en los tejidos de la cara y el

cuello y hace que el cuello sude

Los dedos en la boca: El gesto de

los dedos en la boca, con pipas,

bolígrafos, gafas y chicles, indica una

necesidad interna de confianza.

PRODETUR

PRODETUR

8. LOS GESTOS MÁS COMUNES

PRODETUR

Asentir con la cabeza: Es un saludo, es un gesto de asentamiento Las

investigaciones apuntan que las personas hablan tres y cuatro veces más

de lo previsto cuando la persona que escucha asiente con la cabeza

Cabeza levantada: Actitud neutral

respecto a lo que se dice. La

posición de la cabeza se levanta,

empujando la barbilla hacia delante,

indica superioridad, ausencia de

miedo, arrogancia.

PRODETUR

8. LOS GESTOS MÁS COMUNES

PRODETUR

Cabeza ladeada: La cabeza ladeada es una señal tanto

de sumisión como de interés hacia la persona que

habla.

Cabeza hacia abajo: Cuando la barbilla

está hacia abajo, indica una actitud

negativa, crítica o agresiva.

PRODETUR

8. LOS GESTOS MÁS COMUNES

Encogerse de hombros con la cabeza:

Cuando se utiliza en un contexto

profesional, implica una disculpa sumisa,

lo que va en contra de aparentar

confianza en un mismo.

La pierna sobre el brazo del sofá:

Resulta un gesto molesto cuando se

produce a lo largo de una negociación,

es una postura de indiferencia

PRODETUR

PRODETUR

8. LOS GESTOS MÁS COMUNES

PRODETUR

Sentarse a horcajadas: son personas dominantes que

intentarán controlar a los demás cuando la

conversación les aburra, y el respaldo de la silla les

sirve de protección.

La catapulta: Gesto típico de contables,

abogados, directores de ventas o gente

que se siente superior, dominante y

confiada

PRODETUR

A B2

B3 B4

9. TEST DE LA MESA

PRODETUR

9. TEST DE LA MESA

El puesto de la esquina

PRODETUR

A

9. TEST DE LA MESA

B2

El puesto cooperativo

PRODETUR

A

9. TEST DE LA MESA

B3

El puesto competitivo-defensivo

PRODETUR

9. TEST DE LA MESA

El puesto en diagonal

A

B4

PRODETUR

6. TRUCOS PARA HABLAR EN PÚBLICO

PRODETUR

1. El Peñón

2. El Mimo

3. El Faro

4. La Sonrisa

5. Los Silencios

6. Las Preguntas

7. Las Moscas

PRODETUR

10. LAS 10 CLAVES DE LA COM. NO VERBAL

PRODETUR

1. La mirada

2. La sonrisa

3. Los brazos

4. Las manos

5. Las piernas

PRODETUR

10. LAS 10 CLAVES DE LA COM. NO VERBAL

PRODETUR

6. Los pies

7. El saludo

8. El espacio

personal

9. La postura

corporal

10. La imagen

PRODETUR

formacion@prodetur.es Telf.: 954 486 800

MUCHAS GRACIAS

La Puebla del Río,

26 de octubre de 2016

top related