componentes de la carga de entrenamiento

Post on 05-Jul-2015

38.648 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

¿Cómo calcular la carga de un entrenamiento?

TRANSCRIPT

Indicador del trabajo realizado› En cantidad› En calidad

El volumen de entrenamiento nos indica la variable “cuantitativa” del entrenamiento.

Unidades más habituales:› Resistencia: Distancia (Km. o metros) y

tiempo.› Fuerza: Número de series-repeticiones.› Otros: Nº de ejercicios, de intentos, de saltos,

de sesiones de entrenamiento, …

Consideraciones a la hora de referirnos a la cantidad de “trabajo” realizado› Trabajo sencillo: volumen = duración (ej. correr 30’)› Trabajo fraccionado: volumen = ∑ duraciones (ej. correr 4

x 8’)› Volumen relativo: Colectivo (ej. Jugar 90’ al fútbol)› Volumen absoluto: Individual (ej. Tiempo real de juego de

cada deportista)

¡Atención!: los volúmenes relativo y absoluto coinciden en los deportes cíclicos (atletismo, natación, …)

La intensidad de entrenamiento nos indica la variable “cualitativa” (cantidad de trabajo / unidad de tiempo) del entrenamiento .

Unidades más habituales:› Resistencia: puls./min, % de máximo› Resistencia y velocidad: Km/h, m/s, frecuencia (nº

pasos/tiempo)› Fuerza: kg. movilizados (y en relación al máximo)› Saltos y lanzamientos: metros o centímetros

Consideraciones a la hora de referirnos a la calidad de “trabajo” realizado.› Intensidad absoluta: mayor cantidad de trabajo / tiempo› Intensidad relativa: rendimiento referido al máximo› Intensidad media: intensidad referida al volumen de trabajo

Int. media= ∑(Int. relativa x vol.) ∕ ∑vol.

Formas de medir la intensidad› % en relación al máximo› Índice wint = tanto por uno

Índice wint= potencia actual / potencia máxima

Un chico de 24 años realiza el siguiente entrenamiento:› Calentamiento: 3 km. a 140 p.p.m.› 5 series de 1000 m.: c/u a 175 p.p.m.› Vuelta a la calma: 2 km. a 140 p.p.m.Volumen de trabajo?Intensidad media?

El señor X es capaz de “levantar” 75kg. en press-banca. El señor X está interesado en “tonificar” su musculatura pectoral . Como monitor de sala le indicas que debe realizar un número de repeticiones elevada (25) con una intensidad baja (0,45 wint).› ¿Qué carga debe movilizar?

La señorita Y tiene como mejor marca en 100 m. lisos un tiempo de 13’’. Hoy va a realizar dentro de su entrenamiento 10 repeticiones de 100 metros al 90%.› ¿Tiempo que intentará marcar en cada una

de sus repeticiones?

Recuperación: > cantidad de recuperación es = a < carga de trabajo global.

Densidad: relación entre tiempo de trabajo y tiempo de recuperación.

Podemos realizar un cálculo aproximado del gasto energético realizado a partir del consumo de oxígeno (VO2)

¿Cómo?¿Qué datos necesitamos conocer?› VO2 de reposo= 0, 5 l./min.= 500 ml./min.› VO 2 máximo= obtenido en test.› Wint de VO2 max= Potencia actual- VO2 reposo/ Potencia

máxima – VO 2 de reposo› 1 litro de oxígeno quema 5 kcal.

Test de Course navette. (Tabla) Test de cooper:› VO2 max. = (distancia recorrida -504) /55

Velocidad máxima en cinta (Método de Pugh)› VO2 max. = (3,656 x Vel. max alcanzada)-

3,99

¿Cuántas calorías consume un sujeto que realiza una actividad de 45’ de duración sabiendo que …› Pesa 80 kg.› En el test de cooper ha obtenido una

distancia de: 3500 metros.› Corre con una intensidad de 0,8 wint

Si trabajo al 50% de mi VO2 max. el 90% de la energía que consumo proviene de las grasas

Si trabajo al 75% de mi VO2 max. el 60% de la energía que consume proviene de las grasas

Sabiendo que mi peso es 77kg, mi VO2 max. de 55 ml/kg/min. y que realizo una actividad de 50’ de duración. ¿A qué intensidad debo correr para quemar más grasas? ¿50 o 75%?

top related