competencias comunicativas en el mundo empresarial full

Post on 21-Jan-2018

443 Views

Category:

Business

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN EL MUNDO

EMPRESARIAL

¨No hay palabra mal dicha, sino mal interpretada¨

A buen entendedor …. Pocas palabras

La comunicación factor clave de éxito en las

organizaciones

HABILIDADES DEL LENGUAJE

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Conjunto de procesos lingüísticos que se desarrollan durante la vida, con el fin de participar con eficiencia y destreza, en todas las esferas de la comunicación y la sociedad humana.

1. Cualidades de la información

Exacta

Objetiva

Completa

Tratada y adaptada

2.Principios de la informaciónEficaz

Abarcar todos los niveles de la organización.

Adecuada a cada nivel

3. Organización de la Información

• Políticas.

• Liderazgo

• Centralización

4. TIPOS DE INFORMACIÓN:Según sus características

Según Puede ser

El Sujeto Formal, Informal, jerárquica, privada, publica

La fuente Interna, externa

El objeto Por: acontecimientos, problemas, resultados, de ventas, de producción, de organización de finanzas.

La Forma Oral, escrita, audio visual, kinestésica, gráfica,etc.

El medio Folletos, manuales, entrevistas, hojas informativas, reuniones

La Periodicidad Regular, irregular

5. Sujetos de la información

Activo Pasivo(Da) (Recibe)

Activo- pasivo

(Da y recibe – Gestiona)

Para comunicar hay que estar bien informado

6. Objeto de la Información:

Tipo de Objetos Puede ser

De Presentación Situar la empresa en el entorno

De contecimientos O novedades que afecten la empresa y que se producen dentro y fuera de la empresa.

De problemas Afectan el normal desarrollo de actividades

Resultados Memorias, balances, asambleas

Ejemplo claro de la competencia comunicativa

en el mundo empresarial

Willy Urdaneta es director de zona de una oficina de ventas de productos farmacéuticos. Elinsiste en que sin sus subordinados no puede hacer un buen trabajo, y por ello promuevehacer juntas periódicas con ellos, por que dice: “ustedes los vendedores son los que estánen contacto directo con el cliente y consiguen información valiosa y muchas sugerencias demucha utilidad”.

En esas juntas con los vendedores, el programa es muy riguroso ya que al terminar él consus exposiciones, los vendedores rara vez tienen la oportunidad de hacer preguntas, ocomentar algún suceso. Además, Urdaneta difícilmente tolera interrupciones durante suintervención, ya que dice que “le quita fuerza a su exposición”.

Los vendedores piden que se hagan discusiones sobre las experiencias que viven cadauno de ellos diariamente o mucho mejor que se creen espacios donde realicensimulaciones de ventas, lo que les ayudaría a confrontar situaciones reales para buscaralternativas nuevas en su practica , sin embargo, el director no les pone atención.

Cuando un vendedor trata de presentar una sugerencia, el director suele decir “muy bienme da gusto que haga una sugerencia”, pero inmediatamente pasa la conversación a otrotema y se olvida de ella.

En otras ocasiones, escucha la sugerencia y dice: “si, hace mucho que pienso eso, pero nocreo que sea una buena idea”.

HABITOS

HABITO DESCRIPCIÓN RESULTADOS

PRO ACTIVIDAD HABITO DE RESPONSABILIDAD LIBERTAD

EMPEZAR CON UN FIN EN MENTE HABITO DE LIDERAZGO PERSONAL SENTIDO DE VIDA

ESTABLECER PRIMERO LO PRIMERO

HABITO DE LA ADMINISTRACIÓNPERSONAL

PRIORIZAR LO IMPORTANTE, VER LO URGENTE

PENSAR EN GANAR / GANAR HABITO DEL BENEFICIO MUTUO BIEN COMÚN EQUIDAD

PROCURAR PRIMERO COMPRENDER Y DESPUÉS SER

COMPRENDIDO

HABITO DE LA COMUNICACIÓN EFECTIVA

RESPETO CONVIVENCIA

Sinegizar HABITO DE INTERDEPENDENCIA LOGROS E INNOVACIÓN

AFILAR LA SIERRA HABITO DE LA MEJORA CONTINUA BALANCE Y RENOVACIÓN

ELEMENTOS DEL PROBLEMA

• LA IMPORTANCIA DE LA ESCUCHA Y SU RELACIÓN CON LA EXCRECIÓN ORAL

• COMUNICACIÓN FORMAL

• LA COMPETENCIA

• TÉCNICAS DE VENTAS, PARA FUERZA DE VENTAS

• FORMULAS DE PERSUASIÓN INSTANTÁNEA

• IMPORTANCIA DEL LEGUAJE CORPORAL PARA UN VENDEDOR

• TRABAJO EN EQUIPO

• EMPRENDER ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL SECTOR DE LAS VENTAS

PARTICIPACIÓN

ACCIONES REFLEJO

Acariciarse la quijada

Entrelazar los dedos

Dar un tirón al oído

Mirar hacia abajo

Frotarse las manos

Frotarse la nariz

Inclinar la cabeza

Caminar erguido

Pararse con las manos en las caderas

Frotarse un ojo

Interés

Inseguridad

Mostrar duda

Toma de decisiones

Impaciencia

Confianza y seguridad en si mismo

Autoridad

No creer en lo que escucha

Evaluación negativa

Buena disposición para hacer algo

• HABILIDADES AL PRESENTAR.• TIPOS DE ENTREGA EN

PRESENTACIONES DE NEGOCIOS.

HABILIDADES AL PRESENTAR

TIPOS DE ENTREGA EN PRESENTACIONES DE NEGOCIOS

Hablando por ayudas de notas y manuscritos:

• Leyendo de un manuscrito.

• Hablando de notas.

Hablando sin notas y planeacion:

• Hablando espontaneo.

• Recitando de memoria.

FALTA DE COMUNICACIÓN EN EL MUNDO EMPRESARIAL

PROBLEMAS FRECUENTES

• FALTA DE CREDIBILIDAD

• FALTA DE COHERENCIA

PROBLEMAS FRECUENTES

• CULTURA BASADA EN LA DESCONFIANZA Y

LOS SECRETOS

• LIDERAZGO NEGATIVO

PROBLEMAS FRECUENTES

• SE SUBESTIMA AL PERSONAL SUBALTERNO

top related