cómo se determina la balanza comercial y la tasa de cambio real

Post on 03-Jan-2016

37 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Tema 1. El Modelo Clásico sin Dinero: Ahorro-Inversión y la Determinación de la Tasa de Cambio Real. Cómo se determina la balanza comercial y la tasa de cambio real. Cómo las políticas afectan la balanza comercial y la tasa de cambio real. Esquema del modelo. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Tema 1. El Modelo Clásico sin Dinero: Ahorro-Inversión y la Determinación de la

Tasa de Cambio Real

• Cómo se determina la balanza comercial y la tasa de cambio real.

• Cómo las políticas afectan la balanza comercial y la tasa de cambio real.

Esquema del modelo

El lado de la oferta está determinado por:– Mercado de factores (oferta, demanda y precios)– La función de producción

El lado de la demanda– Determinantes de C, I, y G

Equilibrio– Mercado de bienes

1. Supóngase una economía pequeña, abierta y perfectamente competitiva

• Salarios y precios son determinados en mercados competitivos

2. La función de producción (la tecnología) se supone es estable, exhibe rendimientos constantes a escala y se denota por

donde Y es la cantidad de producto que se puede obtener empleando K unidades de capital y L unidades de trabajo

3. La oferta de capital y trabajo son fijas y en consecuencia el producto es fijo

KK

A. Supuestos del modelo

LL ),( LKFY

),( LKFY

4. Se supone las firmas son maximizadoras de ganancias y así las demandas de trabajo y capital vienen dadas por los productos marginales del trabajo y del capital.

MPL = W/P y MPK = R/P

De esta manera el salario real y el costo de uso del capital son determinados en cada uno de esos mercados.

A. Supuestos del modelo

Determinación del salario real

El salario real se ajusta para igualar la

demanda y la oferta de trabajo

El salario real se ajusta para igualar la

demanda y la oferta de trabajo

W/P

L (trabajo)

MPL=W/PSalario real de equilibrio

L

L

Igual ocurre en el mercado de bienes de capital

Supuestos del modelo (cont)

5. Bonos domésticos y extranjeros son sustitutos perfectos (mismo riesgo, madurez, etc)

6. Mobilidad perfecta de capitales:no existen barreras a las transacciones financieras internacionales

7. Dado que la economía es pequeña no puede afectar la tasa de interés del resto del mundo, r*. Entonces, 5 y 6 implican que r = r*

8. La inversión depende de la tasa de interés real, r ,pero el ahorro es independiente de ésta.

0r

S0r

I

¿Cómo funciona el modelo?

)( IGCYNX

NX mide la magnitud del superávit (déficit) de la balanza comercial

Por otra parte, defínase la salida neta de capitales (NCO) como:

Si S > I entonces el país es un acreedor neto

Si S < I entonces el país es un deudor neto

ISNCO

)( IGCYNX ISNCO

ISNX

IGCYNX

)(

La manipulación de la primera expresión conduce a:

Como se puede apreciar, un saldo positivo en la balanza comercial es equivalente a que el exceso de ahorro sobre la inversión se utiliza para financiar al resto del mundo. De alli que en equilibrio:

NCONX

¿Cómo funciona el modelo?

Si la economía es cerrada…

r

S, I

I (r )

S

rc

cI

S

r

( )

…la tasa de interés doméstica se ajustaría para igualar el ahorro y la inversión

…la tasa de interés doméstica se ajustaría para igualar el ahorro y la inversión

Pero en la economía abierta…

r

S, I

I (r )

S

rc

r*

I 1

La tasa de interés del resto del mundo r* determina el nivel de la inversión…

La tasa de interés del resto del mundo r* determina el nivel de la inversión…

…y la diferencia entre el ahorro y la inversión determina la salida neta de capital (NCO)

…y la diferencia entre el ahorro y la inversión determina la salida neta de capital (NCO)

NX

Estática comparativa e implicaciones de política económica

1. Política fiscal

2. Política fiscal externa

3. Aumento de la demanda de inversión

1. Política fiscal

r

S, I

I (r )

1S

I 1

Un aumento de G o una disminución de T reduce el ahorro

Un aumento de G o una disminución de T reduce el ahorro

1*r

NX1

2S

NX2

Resultados:

0I

0NX S

2. Política fiscal en el RM

r

S, I

I (r )

1S…aumenta la tasa de interés del RM, r*.

1*r

NX1

NX2

Resultados: Resultados:

0I 0NX I

2*r

1( )*I r2( )*I r

3. Un aumento de la inversión

r

S, I

I (r )1

Respuestas:

I > 0,S = 0,

NCO y NX caen en la magnitud del aumento de la inversiónI

Respuestas:

I > 0,S = 0,

NCO y NX caen en la magnitud del aumento de la inversiónI

NX2

NX1

*r

I 1 I 2

S

I (r )2

La tasa de cambio real

Bs unidad de bien de Vzla

Bs unidad de bien de RM

*eP

PBs por unidad de bien de Vzla

(Bs/$)x($ por unidad de bien de RM)

ε = tasa de cambio real, el precio relativo de un bien del RM en unidades del bien doméstico (ej. Cuátos Big Macs de Venezuela cuesta un Big Mac de EEUU

=

Un aumento de representa una apreciación de la moneda local EX, IM NX

unidades de PIB Vzla

unidad de PIB*=

La función NX

• La función NX refleja la relación inversa existente entre

NX y ε :

NX = NX(ε )

0

NX

La función NX para Venezuela

0 NX

NX

(ε)

ε1

NX(ε1)

ε baja →NX será alta y/o positivaε alta → Vzla NX

será baja o negativa

NX(ε2)

ε

ε2

Cambios o desplazamientos de la función NX

0 NX

NX (ε)

NX (ε)’

Aumentos en EX exógenas

Dism. en IM exógenas

NX (ε)”

Caída en EX exógenas

Aumento de IM exógenas

ε

¿Cómo se determina ε?

• De acuerdo con las identidades de las cuentas

NX = S – I• Además

– S depende de factores domésticos (PIB, política fiscal, etc)

– I está determinada por la tasa de interés del RM r *

• Así, ε debe ajustarse para asegurar la existencia del

equilibrio entre NX y NCO

( ) ( )*NX ε S I r

ε

NX

NX(ε

)

1 ( *)S I r

ε 1

NX 1

¿Cómo se determina ε?

Interpretación: demanda neta y oferta neta de bolívares en el mercado cambiario

demanda: Extranjeros necesitan Bs para comprar NX venezolanas

demanda: Extranjeros necesitan Bs para comprar NX venezolanas

ε

NX

NX(ε

)

1 ( *)S I r

oferta: NCO=S-I constituye la oferta de bolívares en el mercado cambiario

oferta: NCO=S-I constituye la oferta de bolívares en el mercado cambiario

ε 1

NX 1

Estática comparativa

1. Política fiscal doméstica

2. Política fiscal en el RM

3. Aumento de la inversión

1. Política fiscal doméstica

Una expansión fiscal reduce el ahorro nacional, NCO y la oferta de bolívares en el mercado cambiario

Una expansión fiscal reduce el ahorro nacional, NCO y la oferta de bolívares en el mercado cambiario

…provocando un aumento de la tasa de cambio real y una disminución de NX

…provocando un aumento de la tasa de cambio real y una disminución de NX

ε

NX

NX(ε

)

1 ( *)S I r

ε 1

NX 1NX 2

2 ( *)S I r

ε 2

2. Política fiscal en el RM

Causa un aumento de r*, reduce la inversión, incrementa NCO y en consecuencia la oferta de bolívares en el mercado cambiario…

Causa un aumento de r*, reduce la inversión, incrementa NCO y en consecuencia la oferta de bolívares en el mercado cambiario…

…ocasionando un caída de la tasa de cambio real y un aumento de NX

…ocasionando un caída de la tasa de cambio real y un aumento de NX

ε

NX

NX(ε

)

1 1( *)S I r

NX 1

ε 1

21 ( )*S I r

ε 2

NX 2

3. Aumento de la demanda de inversión

Un aumento de la inversión reduce NCO y la oferta de bolívares en el mercado cambiario

Un aumento de la inversión reduce NCO y la oferta de bolívares en el mercado cambiario

ε

NX

NX(ε

)…provocando una apreciación de la moneda local y una caída de NX

…provocando una apreciación de la moneda local y una caída de NX

ε 1

1 1S I

NX 1

21S I

NX 2

ε 2

Determinantes de la tasa de cambio nominal

• De la expresión de la tasa de cambio real, vamos a despejar

la tasa de cambio nominal e:

*P

Pe

Determinantes de la tasa de cambio nominal

• Re-escribe la expresión en tasas de crecimiento

*

*

P

P

P

P

e

e

• Así para un valor dado de ε, la tasa de crecimiento de e es igual a la diferencia entre la tasa de inflación del país y la tasa de inflación del RM

*

e

e

*P

Pe

Diferenciales de tasas de inflación y tasas de crec. del tipo de cambio nominal

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

-5 0 5 10 15 20 25 30diferencial de inflación

(%) de crec. de tasa de

cambio nominal

_

Reino Unido

Sudáfrica

Islandia

Mexico

Corea del Sur

CanadaSingapur

Japón

Paridad de Poder de Compra (PPP)

Dos definiciones:– La hipótesis expresa que todos los bienes deben

verderse al mismo precio (aplicada la tasa de cambio) en todos los países.

– La tasa de cambio nominal se ajusta para equilibrar el costo de las canastas de bienes entre países.

¿Cuál es la lógica?: – arbitrage, – La ley de un único precio

Paridad de Poder de Compra (PPP)

• PPP: e P* = P

Costo de una canasta extranjeta en moneda local.

Costo de la canasta extranjera en moneda extranjera

Costo en moneda local de una canasta doméstica en el país

• Despejando e : e = P/P* • PPP implica que las tasas de cambio nominal entre

dos países es igual a la razón entre los niveles de precio entre los mismos

Paridad de Poder de Compra (PPP)

• Si e = P/P*, entonces

Y la curva NX es horizontal:

ε

NX

NXε = 1

S Ibajo PPP, cambios en (S – I ) no tienen impacto sobre ε o e.

bajo PPP, cambios en (S – I ) no tienen impacto sobre ε o e.

1*

*

*

P

PPP

P

P

¿Es válida esta hipótesis?

• No, por dos razones:1. Arbitraje internacional es muy poco probable.

• Existencia de bienes no transables• Costos de transporte

2. Bienes de diferentes países no son substitutos perfectos.

• No obstante, PPP es una hipótesis muy útil:– Es sencilla e intuitiva

– En el mundo real, las tasas de cambio nominal tienden hacia sus valores de paridad de poder de compra en el largo plazo.

top related