comitÉ intergubernamental coordinador de ...cari.org.ar/pdf/proyectos-hidricos/cic.pdflos recursos...

Post on 10-Aug-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CIC

COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL COORDINADOR

DE LOS PAÍSES DE LA CUENCA DEL PLATA

HELIO DE MACEDO – SOARESSECRETARIO GENERAL

ANA LUIZA SABOIA - ASISTENTE

CIC

Para los efectos del presente Tratado, el ComitéIntergubernamental Coordinador es reconocido como el órgano permanente de la Cuenca, encargado de promover, coordinar y seguir la marcha de las acciones multinacionales que tengan por objeto el desarrollo integrado de la Cuenca del Plata, y de la asistencia técnica y financiera que organice con el apoyo de los organismos internacionales que estime conveniente, y ejecutar las decisiones que adopten los Ministros de Relaciones Exteriores.

TRATADO DE LA CUENCA DEL PLATAArtículo: III

CIC

a) La facilitación y asistencia en materia de navegación.

b) La utilización racional del recurso agua, especialmente a través de la regulación de los cursos de agua y su aprovechamiento múltiple y equitativo.

c) La preservación y el fomento de la vida animal y vegetal.

d) El perfeccionamiento de las interconexiones viales, ferroviarias, fluviales, aéreas, eléctricas, y de telecomunicaciones.

e) La complementación regional mediante la promoción y radicación de industrias de interés para el desarrollo de la Cuenca.

f) La complementación económica del área limítrofe.

g) La Cooperación mutua en materia de educación, sanidad y lucha contra las enfermedades.

h) La Promoción de otros proyectos de interés común y en especial aquellos que tengan relación con el inventario, evaluación y el aprovechamiento de los recursos naturales del área.

I) El conocimiento integral de la Cuenca del Plata.

Art. 1. Parágrafo Unico: A tal fin, promoverán en el ámbito de la Cuenca, la identificación de áreas de interés común y la realización de estudios, programas y obras, así como la formulación de entendimientos operativos e instrumentos jurídicos que estimen necesarios y que propendan a:

URUGUAY

PARAGUAY BOLIVIA

BRASIL

ARGENTINA

CIC

•1967: Buenos Aires (creación del CIC)

•1968: Santa Cruz de la Sierra (estatutos)

•1969: Brasilia (Tratado de la Cuenca del Plata)

•2001: Montevideo (revitalización del CIC)

•2002: Buenos Aires (Plan de Acción)

PÁGINAWEB

MAPADIGITAL

PROGRAMAMARCO

INTEGRACIÓNINSTITUCIONAL

COORDINACIÓNINTERNACIONAL

FORTALECIMIENTOINSTITUCIONAL

SECRETARÍAGENERALDEL CIC

SISTEMA DEADMINISTRACIÓN

ECONÓMICA

ASESORÍASESPECÍFICAS

EQUIPO TÉCNICOCONICET

FORTALECIMIENTOINSTITUCIONAL

GRAN CHACO

PANTANAL

GUARANÍ

PILCOMAYO

BERMEJO

FREPLATA

COORDINACIÓNINTERNACIONAL

CONVENIOS DE COOPERACIÓN

CONICETMAPA DIGITAL

FREPLATACALIDAD DE AGUA Y BIODIVERSIDAD

ITAIPÚMONITOREO ECOLÓGICO DE LA CUENCA DEL PLATA

CARUCALIDAD DE AGUA Y GESTIÓN DE CUENCA

OTCACOOPERACIÓN E INTEGRACIÓN AMERICANA

OMMALERTA HIDROLÓGICA Y CALIDAD DE AGUA

COBINABECALIDAD DE AGUA Y GESTIÓN DE CUENCA

CUENCA DEL RINHERMANAMIENTO DE AMBAS CUENCAS

ÁREAS DE SUPERPOSICIÓN

MEDIO AMBIENTE

BRASIL

IBGEBRASIL

ITAIPÚBRASIL

PARAGUAY

ANABRASIL

TURISMOARGENTINA

AGRICULTURAARGENTINA

MEDIOAMBIENTE

ARGENTINA

CONAEARGENTINA

INTAARGENTINA

CONICETARGENTINA

INTEGRACIÓNINSTITUCIONAL

DSGBRASIL

SGMPRAGUAY

SGMURUGUAY

IGMBOLIVIA

IGMARGENTINA

IBGEBRASIL

INTEGRACIÓNINSTITUCIONAL

CARTOGRAFÍA

SECRETARÍADE MINERÍA

ARGENTINA

MERCOSUR1:2.500.000

INTEGRACIÓNINSTITUCIONAL

GEOLOGÍA

MAPADIGITAL

SERVIDORDE MAPAS

PROGRAMAMARCO

BASES DE DATOS

NOTICIAS

PÁGINAWEB

40.000 APERTURAS3.000 NUEVOS USUARIOS

CIC

BASECARTOGRÁFICA

PROYECTOSCOMPLEMENTARIOS

BASEINSTITUCIONAL

MAPADIGITAL

BASE CARTOGRÁFICAARGENTINA

HIDROGRAFÍA

FERROCARRILES LOCALIDADES DIV. POLÍTICA RUTAS Y CAMINOS

COTAS DE NIVEL

CIC

BASE CARTOGRÁFICAPARAGUAY

DIVISIÓN POLÍTICACIUDADES

RUTASCAMINOS

HIDROGRAFÍA

CIC

PROYECTOSGEF

BERMEJO

CIC

PROYECTOSGEF

FREPLATA

CIC

COTAS DE NIVEL

HIDROGRAFÍACIC

PROYECTOSGEF

PANTANAL – ALTO PARAGUAY

MONITOREO ECOLÓGICO

CIC

PREFECTURANAVAL

15MUNICIPIOSRÍO DE LA

PLATA

CIC FREPLATA

CARU

CONAE

ITAIPÚ

INSTITUCIONES

MANEJODE

CUENCA

ÁREAAGRÍCOLA

ÁREA FORESTAL

CAPACITACIÓN

LÍNEA DE COSTA

CALIDADDE

AGUA

TEMAS

TRANSFERENCIA DE BASES DE DATOSY KNOW HOW

BASE ÚNICA

CARU FREPLATA

CIC

INSTITUCIONES

USINAS HIDROELÉCTRICASPOTENCIA SUPERIOR A 10 MW

EMBALSESFICHA TÉCNICA Y FOTO

CIC

IGUAZÚ

MOCONÁ

ITAIPÚ

YACYRETÁ

PANTANAL

IBERÁ

DELTA DEL PARANÁ TURISMO

MISIONES JESUÍTICAS

CIC

CIC

Cada vez resulta más evidente que el desarrollo va de la mano del conocimiento.

La información es costosa no solo en términos económicos sino en lo relativo a la dificultad para acceder a los datos, conseguirlos, administrarlos y

aprovecharlos de la mejor manera posible.

INFORMACIÓN

CIC

La única posibilidad de “gestión integral de la Cuenca”, es dar participación en la tarea, a las

Instituciones Nacionales, disponer de sus bases de datos, integrarlas y conformar un “Sistema de Datos e

Información” (Estatuto del CIC, art. 11.10, 2001)

CIC

Programa de Acción (529º Reunión del CIC, 2002)

Acción 4a) “Implementación del “Mapa Digital” de información

sobre la Cuenca del Plata...”

d) “Integración de un Sistema de Información Geográfica (SIG) de los archivos digitales elaborados por los Países Miembros, así como la información proveniente de otras fuentes.”

CIC

Solo dando cumplimiento a este mandato de los Cancilleres, podremos hacer una “gestión

integral de la Cuenca”, sin despilfarros, sin amiguismos ni componendas y con mucha

transparencia, eficacia y saludable protección de nuestros Recursos Soberanos.

CIC

COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL COORDINADOR

DE LOS PAÍSES DE LA CUENCA DEL PLATA

HELIO DE MACEDO – SOARESSECRETARIO GENERAL

top related