colonies per a tothom

Post on 19-Mar-2016

215 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

La Vanguardia

TRANSCRIPT

DOMINGO, 9 MAYO 2010 T E N D E N C I A S LAVANGUARDIA 45

MANÉ ESPINOSA

MANÉ ESPINOSA

G erard, un niño risueño y tímido de seis años, co-me una galleta a ritmo pausado mientras su pa-dre, Eduard Gual, cuenta que está en el paro des-

de hace dos semanas. Lamadre, Olga Recuenco, es autó-noma. Regenta una tienda de ropa interior en Sant JoanDespí que sirve para “cubrir gastos”. Nunca habían pedi-do una beca, porque “no hacía falta”. La situación es nue-va, pero ya se están moviendo. La petición de becas “eságil; nos han orientado e informado muy bien”, diceEduard. Otra cosa es que se la concedan. El pequeño,Gerard, no irá al casal de verano este año, pero irá decolonias, actividad para la que han pedido la ayuda. Encaso de no asignársela, “las colonias las disfrutará igual-mente. Nos apretare-mos el cinturón”. Ge-rard juega a fútbol ycuenta que quiere sercomo Messi; tambiénadora las colonias deverano. Reconoce queva a dormir “más tardeque en casa” y que dis-fruta con las activida-des. “Aprenden a com-partir, a ser más autónomos, y están en contacto con lanaturaleza”, comentan sus padres. Gerard sonríe. Tieneseis años, cree que todo va bien y sigue acudiendo lossábados al esplai El Nus hasta que acabe el curso. Luego,de colonias. Su padre no estará de brazos cruzados espe-rando el subsidio mensual. “Tenemos que parar el paro.No esperar a que acabe para empezar a buscar trabajo”.

S e me acaba el subsidio del paro esta semana”, diceJoséMaría, quien lleva siete meses sin empleo. Lafamilia solicita la beca para que sus hijas, Mireya,

de 12 años, y su hermana Janyra, de seis, puedan ir alcasal, como solían hacer cada verano. La madre, Maríadel Mar, está realizando una suplencia en una empresade limpieza hasta finales de mes. “A ver qué pasa luego”,manifiesta con reprimida preocupación. Entre los dosno llegan a los 1.000 euros mensuales, pero no quierenrenunciar al casal. “Desde que van al casal, se han en-grandecido como per-sonas”, explica JoséMaría.Mireya se siente

muy a gusto en el es-plai del Grup Polinyà.También acude duran-te el curso escolar, doshoras cada día labora-ble. “Antes era una ca-bra loca, me costabamucho estudiar”, reflexiona. El casal le ha procurado unservicio educativo dinámico, ligero y eficaz. “Ahora agra-dezco quemis padresme apuntaran”, reconoce. En vera-no, estudios aparte, valora la amistad con sus compañe-ros. “No es lo mismo convivir casi todos los días conellos que verlos por la calle y saludarlos”. Se entristece alpensar que quizás este año, muy a su pesar, no podrá iral casal. Si no les asignan la beca, “me tendré que quedaren casa con las niñas; con lo que cobramos no salen lascuentas”, dice José María.

Josefa Pérez, Tina, acumula ya cinco años de paro,pero sus hijos, Martín, Isabel María y Josefina, lamantienen totalmente ocupada. Sobre todo, Mar-

tín, de tres años, que sufre autismo. El padre es la únicafuente de ingresos, un pintor industrial que atraviesauna situación un tanto inestable ya que lleva “tres mesescobrando a plazos”. Los niños van al Grup Infantil SantCosme durante el curso escolar, donde llevan a cabo ta-lleres y distintas actividades en grupo, especialmente be-neficiosas para el pequeño. El casal les permite “apren-der a tratar con la gen-te”, así como las colo-nias, donde “hacen co-sas que conmigo no ha-rían”, admite. Conocenla naturaleza y apren-den a ser autónomos.Tina ha pedido becaspara sus tres hijos: ladel casal de verano, alos servicios sociales, yla ayuda para las colonias, a la Fundació Catalana del'Esplai. “Yo no puedo pagar unas colonias. Es un lujopara mí”, lamenta. Josefina, su hija mayor, de nueveaños, enumera las amistades entabladas en anteriores co-lonias y se ríe mientras relata que la comida “estabamuybuena, y no me quería marchar”. Su madre no renunciaa “una de las únicas posibilidades que tienen de salir delpueblo y conocer gente de fuera”. Pero su situación noes fácil. ¿Y si su marido pierde el empleo? “No lo sé”.“No quiero ni pensarlo”.

Las colonias, intocables

Quiere ser comoMessi y adora lascolonias de verano,cuenta Gerard,de seis años

MANÉ ESPINOSA

“Las actividades deverano posibilitansalir del pueblo”,explica Josefa,madre de tres niños

L adifícil situación económi-ca que atraviesan muchasfamilias obliga a racionali-

zar el gasto, y las actividades deocio de los menores en veranoson susceptibles de aparecer en

la lista de gastos que eliminar. Elaño pasado ya se observó el ries-go de que dichas actividades deocio fueran consideradas un lujoinasumible por muchos padres,ante lo que la Fundació Catalana

de l'Esplai (FCE) lanzó una cam-paña que culminó con la conce-sión de 950 becas. Actualmente,el paro continúa causando estra-gos, y sigue el riesgo de exclusiónsocial en las colonias y casals de

verano. La fundación relanzahoy la campaña “Un estiu per atothom” para recaudar fondos yevitar que “la educación en elocio se convierta en exclusiva”,explica la directora general de la

FCE,Montserrat Ginés. El objeti-vo es recaudar 100.000 euros pa-ra que familias como las quemuestran su testimonio en estapágina puedan seguir enviando asus hijos de colonias. / ORIOL BOSCH

Las lecciones del ocio

“No es lo mismoconvivir con misamigos a diario quesólo saludarlos”,apunta Mireya

“Un lujo” inalcanzable

Màsters i Postgraus IDEC-UNIVERSITAT POMPEU FABRA creiem en tu

El teu futur és ara

Consulta també el nostre Programa d’ajuts i serveis a participants

Apunta’t a les sessions informatives demaig.www.idec.upf.edu

La Fundació Catalana de l'Esplai relanza hoy la campaña de becas para las colonias y ‘casals’ de verano

Decolonias,pesea lacrisis

Familia Gual Recuenco · Sant JoanDespí

Familia Ruiz García ·Polinyà FamiliaMartínez Pérez · El Prat de Llobregat

top related