colaborativo 2

Post on 22-Jun-2015

23 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

trabajo colaborativo

TRANSCRIPT

la ciudad como propuesta culturalColaborativo 2

TutorCLAUDIA SANCHEZ SANCHEZ

GRUPO 48

Helena RincónMarybell Martínez 52327117

Ruth Estela Campos 52286610Jazmín Monar

Universidad abierta y a distancia unadMayo 20-2012

categoría: cultura y convivencia

• Conceptualización: el concepto de cultura y convivencia es un conjunto de normas básicas de seguridad para crear convivencia y comportamiento para todos los ciudadanos se basa en el dialogo, la autorregulación, la comunicación, la legalidad, conocimiento, el respeto por el otro.

Objetivo de la propuesta

• Reconocer para así poder construir una mejor ciudad ; siendo generadores de medios formación, participación y crecimiento.

• Identificar las falencias que existen en el uso adecuado de las normas de convivencia en Bogotá, para a partir de esto se empiece a fomentar la conciencia y la cultura importancia que requiere este tema.

Objetivos específicos

• Identificar cada una de las propuesta.• Obtener información asertivo de cada uno

delos temas.• Organizar• Aplicar • Poner en practica

Justificación

• Al utilizar la propuesta como herramienta de formación conocemos mas sobre ella

• Cuando llevamos nuestra atención a las normas de convivencia y cultura en Bogotá, la cultura ciudadana y las normas de convivencia son algo que la gente lleva “adentro”, es como un habito, pues es infundida desde la infancia y es su manera de actuar normal;

• cada ciudadano por el entorno, pero al no ser algo natural, es practicada de manera errada pues existen actitudes fuertes de intolerancia de la cultura y la convivencia de nuestra ciudad.

Implementación de la propuesta

• ¿Donde?• ciudad: Bogotá• Como?• Apreciando las normas y admirando lo bueno

los proyectos incluidos en programas estar orientados y acatar los volares, cultura y convivencia de nuestra ciudad.

• ¿Por qué?Si llevamos los valores a la ciudad: podríamos empezar por crear talleres de como valorar la ciudad siendo gestor de nuevas pautas de empoderamiento.

Bibliografías

• www.proyectosalonhogar.com/diversos.../conoce_los_valores.htm

• www.elespectador.com/.../articulo-322162-lucha-contra-pobreza-mas.

top related