cognición social y adicciones

Post on 14-Jul-2015

1.156 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

COGNICIÓN SOCIAL Y ADICCIONES

Dr. Alberto C Guerrero OchoaDirector Médico deQuinta BonitaHospital Psiquiátrico

Índice

Concepto de Cognición Social

Funciones Prefrontales

Tratamiento Clásico

La Pedagogía en el Tratamiento de las adicciones

Cognición social

Funciones

prefrontales

Pedagogía en el

adulto

Cognición Social (Desarrollada plenamente y conservada)

Capacidad neurobiológica de observarse a sí mismo

Tener auto-critica y desde estas funciones…

Reconocer a los otros…

Convivir para cumplir metas personales con trascendencia social.

Fe es anticipar con emoción que va a ocurrir algo que es improbable

Corteza OrbitofrontalPhineas Gage 1823 1860

Orbitofrontal Cortex: Drugs and Reward

Non-user

Cocaine Addict

No Dose Cocaine Dose

Estructuras cerebrales y cognición social

• Corteza sensorial y de asociación

Giro fusiforme

• Amigada

• Corteza cingular

Corteza Orbitofrontal • Ganglios

basales

• Hipotálamo

Corteza motora

Corteza prefrontal y Funciones Ejecutivas

Las funciones ejecutivas representan aquellos procesos cognitivos que permiten el control y regulación de comportamientos dirigidos a un fin.

Incluye;

a) Imaginación de un proyecto de vida

b) Toma de decisiones

c) Planeación…

d) Rectificación de la primer toma de decisiones

Funciones Prefrontales

Corteza Dorsolateral

Corteza Orbitofrontal

Corteza Ventromedial o Paralímbica

Funciones Ejecutivas

Orbitofrontal ¿Qué hacer?

Ventromedial ¿Cuándo hacerlo?

Dorsolateral ¿Cómo hacerlo’

División de la corteza prefrontal

Dorsolateral

Orbitofrontal

Paralímibica o ventromedial

Funciones de corteza prefrontal dorsolateral

Memoria episódica

Organización temporal dirigida a una meta

Establecimiento de categorías a largo plazo

Organización de jerarquías

Construcción de hipótesis o plan de vida

Planeación

Incorporación de información

Toma de decisiones

Funciones de corteza prefrontal dorsolateral

Actualización de la respuesta

Flexibilidad “podría ser de otra manera”

Cambio de decisiones “sobre la marcha”

Auto-observación

Auto-crítica

Aprendizaje de sí mismo

Construcción de códigos éticos propios

Funciones prefrontales Orbito-frontales

Inhibir estímulos irrelevantes

Suprimir inputs internos o externos que puedan interferir en tareas primordiales

Eliminar respuestas de patrones activos fijos

Cargas de afecto tareas cognitivas complejas

Involucrar experiencias previas en la toma de decisiones

Incorporar memoria emotiva a tareas estructuradas

Funciones prefrontales ventro-mediales ó

paralímbicas

Organizar iniciativas evitando la imitación

Integrar memoria en planes futuros “anticipar emocionalmente el futuro”

Organizar y controlar el manejo de las emociones

Tratamiento Clásico en Adicciones

Cambios de circunstancias

Suspensión de consumo

Neuropsicológica

Neurofisiológica

Psiquiátrica

Médica

Tx. Farmacológico

Programa Terapéutico Integral

Programa

Pedagógico

Psicoterapia Individual y

Grupal

Detox. Tx. del

Dx. Dual

Planteamiento del Problema

Psicopedagogía

Psicoeducación:

Provocar cambios estructurales a través de experiencias afectivas y cognitivas

Psicopedagogía del adulto

Para “aprender a vivir a lo largo de la vida” se utilizan estrategias pedagógicas que señala, la importancia de utilizar plenamente las funciones prefrontales. (Planear, anticipar…)

Si no se poseen plenamente se “importan” a través de estrategias prediseñadas.

Este proceso de aprendizaje debe realizarse por profesionales del estudio de la conducta humana y de la enseñanza en adultos.

Cognición Social y Adicciones

Consecuencias en la cognición social del

consumo adictivo

El consumo adictivo genera Deterioro Cognitivo Leve, Moderado o Severo. Temporal o Definitivo

El Deterioro Cognitivo representa una forma de Diagnóstico Dual.

Este Dx Dual como otros implica un Tratamiento Dual

Atención al Dx. Dual Adicciones + Deterioro Cognitivo

Programa orientado a aprender a vivir a lo largo de la vida.

Re-estructuras las necesidades básica

Desarrollar valores útiles para “vivir sin necesitar consumir”

Importar funciones frontales como Organizar Categorizar, Jerarquizar, Planear, Anticipar., Tomar decisiones y modificarla si es necesario.

Tratamiento en Adicciones

Atención integral en las adiciones

Manejo médico específico

Evaluación del funcionamiento cognitivo

Psicoterapia Cognitivo Conductual; Modificación de creencias nucleares

Desarrollo de necesidades a través de experiencias clave

Construcción de valores necesarios en la vida cotidiana sin consumo adictivo

Desarrollo del autonomía, autor espeto y autodisciplina

Construcción de valores

Educar en valores es educar para la vida, educar para transformarla y mejorarla.

La educación en valores persigue que la persona sea capaz de tomar decisiones, tenga iniciativa, sea flexible, se implique y participe activamente en proyectos comunes, trabajando en equipo.

“La vida puede ser otra”

top related