cn solución ejercicio3

Post on 13-Jun-2015

308 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Control Numérico Computarizado

José Gumaro Ortiz Valdez

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

SUBDIRECCIÓN DE ENLACE OPERATIVO EN ZACATECAS

CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICOIndustrial y de servicios No. 23

Agosto ‘10

Instrucciones:

Después de observar el dibujo técnico (Diap 3)

Haz un croquis para planear la ruta de la herramienta (Diap 4).

Calcula el ángulo B, mediante alguna función trigonométrica (Diap 3).

Realiza los calculos con cuidado, después de obtener las coordenadas comparalas con la Tabla de la Diap 9.

Para seguir adelante, solo da clic en cada diapositiva.

José Gumaro OrtizZacatecas, México

3

Material AlDim 80x55x10 mmHerr. No. 25 HSS 2F

CatAdCatOpTanB /

Cat Op = 70 mmCat Ad = 40 mm

TanB=70/40=1.75

B = arcTan(1.75) B = 60.52512°

B

Calcular el ángulo B

C’

SOLUCIÓN EJERCICIO 3

José Gumaro OrtizZacatecas, México

4

1.- Definir las coordenadas de los puntos por donde va a pasar la herramienta.

SOLUCIÓN EJERCICIO 3

Pto X YA

B

C

D

E

F

G

H

I

C’

… continuación

José Gumaro OrtizZacatecas, México

5

a). Las coordena-das del punto A, se define al azar, cuidando que la herramienta quede fuera de la pieza.b). Las coordena-das del punto B, las obtenemos del dibujo.c). Las coordena-das de C, se calculan resol-viendo el trián-gulo rectángulo.

SOLUCIÓN EJERCICIO 3… continuación

7 mm

C’

José Gumaro OrtizZacatecas, México

6

e). La coordenadas del punto C,

SOLUCIÓN EJERCICIO 3… continuación

Cata

d

7 mm

B

CatAdCatOpTanB /

C

Tan60.25512°=1.75

1.75=(7mm)/Catad

Sustituyendo valores en:

Catad=(7mm)/1.75= 4 mmComo el punto C’ tiene como coordenada Y=15, entonces el valor de la coordenada Y en el punto C es 15-4 = 11 mm

Despejando Catad:

C’

se calculan con el ángulo B ya conocido.

José Gumaro OrtizZacatecas, México

7

SOLUCIÓN EJERCICIO 3… continuacióng). El ángulo N es igual que el

ángulo B por ser alternos internos.

N

7 mm

C’

CatO

P

B

HipCatOpSenB /

Sen60.25512°=0.86824

0.86824=(10mm)/hip

Sustituyendo valores en:

hip=(10mm)/ 0.86824 = 11.5175 mmComo el punto C tiene como coordenada Y=11, entonces el valor de la coordenada Y en el punto D es 11+11.5175 = 22.5175 mm

Despejando hip:

N

h). El cateto opuesto es igual al diámetro de la herramienta (10mm).

i). Con la función seno calculamos la distancia de C a D, para tener las coordenadas del punto D.

José Gumaro OrtizZacatecas, México

8

k). El ángulo Q es igual a P por ser alterno interno.

j). El ángulo P es complemento del ángulo B.

SOLUCIÓN EJERCICIO 3… continuación

C’

B

Por lo tanto P=90° - B P=29.74488°

La separación es de 2 mm

P

Q

Q

José Gumaro OrtizZacatecas, México

9

Después de solucionar los diferentes triángulos rectángulos que se presentan en los puntos en los que hacemos cambio de dirección de la herramienta obtenemos las siguientes coordenadas.

Pto X Y

A -15. 70.

B 10. 55.

C 87. 11.

D 87. 22.5175

E 26.6556 57.

F 46.8113 57.

G 87. 34.0350

H 87. 45.5525

I 66.9669 57.

SOLUCIÓN EJERCICIO 3… continuación

top related