clase3ddfg

Post on 17-Feb-2016

217 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

fdvcdfvdfvdfvdvewr

TRANSCRIPT

JSZ 1

Introducción alMantenimiento

Enfoque a Procesos a Mantenimiento

TICs aplicadas al Mantenimiento

Gestión moderna del Mantenimiento

Estrategias de Mantenimiento y Gestión de Activos

Tipos de Mantenimiento

CONTENIDO

JSZ 2

COSTOS DE MANTENIMIENTO

JSZ 3

El área de mantenimiento la que nos brinda un gran potencial de mejoras con la consiguiente reducción de costos. Pero es precisamente en esta área donde la mayoría de las compañías no centra su atención, y pierde una valiosa oportunidad de mejorar sus resultados.

COSTOS DE MANTENIMIENTO

JSZ 4

Muchas empresas no llevan costos de mantenimientoEn otras sin embargo se conocen las sumas invertidas en el Mantenimiento. Pero no se conoce en que rubros: correctivo, preventivo, mano de obra, en repuestos, y tampoco las posibilidades de su reducción.

COSTOS DE MANTENIMIENTO

JSZ 5

Prevenir todo es costoso como no prevenir nada; por ello el trabajo de mantenimiento debe ser selectivoPor lo que el mantenimiento correctivo y el programado resultan costosos en tanto se tenga la concepción de todos los equipos como iguales, Es necesario desarrollar previamente un buen análisis del equipamiento, según su importancia y criticidad.

COSTOS DE MANTENIMIENTO

JSZ 6

Desde un punto de vista económico, a menudo falta la visibilidad del costo total,

Existen muchos de los costos ocultos asociados con su operación y mantenimiento en el ciclo de vida del equipo.

COSTOS DE MANTENIMIENTO

JSZ 7

REDUCCION DE PERDIDAS DE MATERIAS PRIMAS Y ENERGIA

Los costos de energía y materias primas en las industrias de proceso constituyen un porcentaje significativo sobre los costos totales, un porcentaje muy superior al que se le da generalmente. Por tanto es vital eliminar las perdidas en estos puntos.

JSZ 8

¿QUÉ ES EL MONITOREO DE ENERGÍA?

• Es un procedimiento que involucra un seguimiento de los consumos de energía de uno o varios usuarios.

• El monitoreo de energía es incompleto si no se llevan indicadores, consumos específicos o ratios.

JSZ 9

Costo fijo

Costo variable

Costo de producción

Costo de producción

Volumen de producción

Estructura de los costos de producción

JSZ 10

Consumo por unidad de producción

Costo variable del elemento usado

Cantidad de producto=

Consumo por unidad de producción

Petróleo utilizado

Cantidad de producto=

Consumo por unidad de producción

Energía eléctrica utilizada

Cantidad de producto=

Consumo por unidad de producción

Materiales auxiliares utilizados

Cantidad de producto=

CONTROL DEL CONSUMO POR UNIDAD DE PRODUCTO

JSZ 11

Costo fijo

Costo variable

Consumo unitario

Consumo unitario

Producción

Control de los consumos unitarios

JSZ 12

Consumo unitario estándar

Consumo unitario

80

90

100

110

120

1 2 43 5 6 7 8 9 10 11

Meses

Verano

Invierno

Control estacional de los consumos unitarios

JSZ 13

Consumo unitario

μmEspesor de la tela

Material de la tela

Consumo unitario según mezcla de producto

JSZ 14

EL MONITOREO Y FIJACIÓNDE METAS

• Una técnica para disminuir los costos asociados con el uso de la energía es el Monitoreo y Fijación de Metas (Benchmarking)

• Ha sido usada con éxito en muchas empresas internacionales.

JSZ 15

ETAPAS DEL MONITOREO

• Realizar un mapeo y caracterización de procesos de procesos.

• Establecer indicadores que relacionen Input con ouput

• Determinar puntos de medición• Instalación de medidores.• Establecer un sistema de adquisición de datos

(manual/automático).• Establecer lógica de proceso de datos• Generación de reportes.• Revisión de indicadores

JSZ 16

RED DE MEDIDORES

Ʃ Med. De línea = Med. Gral. ?

JSZ 17

Ʃ Med. De línea - Med. Gral. Med. Gral.

x 100 % = +/- 2%

Ʃ Linean % = 100%

√RED DE MEDIDORES

JSZ 18

• La confiabilidad de los medidores se asegura con un programa de Control Metrológico.

• El Control Metrológico consiste en la revisión periódica de la Calibración y/o contrastación de los medidores.

• En la selección de los medidores considerar la integración futura en red.

MEDIDORES

JSZ 19

•Medidores de energía eléctrica.

•Medidores de Caudal.

•Medidores másicos.

MEDIDORES

JSZ 20

SISTEMA DE ADQUISICIÓNDE DATOS

• Puede ser manual o automático.• El sistema automático tiene menos errores,

ocupa menos al personal, la medición es en tiempo real, etc.

• Pero tiene un alto nivel de inversión.

JSZ 21

• Para generar los reportes se requiere tener un sistema de información, que puede ir desde la utilización de una simple hoja de cálculo hasta el uso de bases de datos.

• La frecuencia de los reportes puede ser diaria, semanal o mensual.

GENERACIÓN DE REPORTES

JSZ 22

0.1150

0.1250

0.1350

0.1450

0.1550

0.1650

0.1750

RA

TIO

. KW

H/N

M3

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

RATIO DEL SISTEMA DE AIRE COMPRIMIDO BAJA PRESIÓN 98 PSIG

AIR

E: N

M3/

D

RatioKWH/NM3

AireBajaNM3

• Histogramas

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

• Diagramas de Dispersión o Diseminación

17.6

25.5

19.6 20.6

29.9

20.4 19.621.7

17.719.2

24.420.6

34.3

26.7

17.719.2 19.4

17.320.8

0.0

26.9

14.5

21.3

0.0 0.00

5

10

15

20

25

30

35

40

0 10000 20000 30000 40000 50000 60000

Producción

Con

sum

o E

spec

ífico

JSZ 23

• Identificando las causas reales que generan la variación en los consumos específicos.

• Llevando un control estadístico y aplicando mejoramiento continuo.

• Relacionando indicadores• Se ha demostrado en casos prácticos que

existe un ahorro del 2 al 5 % tan solo por el efecto que tiene la medición.

¿CÓMO CONSEGUIR LOS AHORROS DE ENERGÍA?

JSZ 24

Control de SSAA

JSZ 25

IMÁGENES DE LA PLANTA

PRENSADO YMOLDEADO

DOSIFICACIÓN Y MEZCLADO ZONA DE SECADO

JSZ 26

TIC’s al Servicio de los Procesos Industriales

• PRODUCCION Y• MANTENIMIENTO

• PRODUCCION Y• ABASTECIMIENTO

Control de la Producción

Control de Consumo de

Materia Prima

Control de Consumo de

Insumos

• S.S.A.A

Supervisión de Plantas (caldera, subestación, etc.

Control de consumos de suministros

Análisis de Paradas

Control de Maquinas y

Equipos

Control de Mermas

JSZ 27

Supervisión de Servicios Auxiliares

JSZ 28

Servicios Auxiliares Proporcionados

• Agua Potable (500 m3 Almacenados)• Agua Caliente (130ºC a 6,5 bar)• Agua de Refrigeración (18ºC)• Aire Acondicionado (Oficinas/Líneas-9ºC)• Aire Comprimido (8.5 bar; 9.4 m3/h)• Energía Eléctrica: * 380 VAC trifásico

* 220 VAC monofásico• Tratamiento de Efluentes (DBO < 50)

Ejemplo Real

JSZ 29

SISTEMAS SCADA

• Sistema de : Supervisión, Control y Adquisición de Datos.

JSZ 30

• Es una tecnología para el control y supervisión de un proceso sobre los equipos que están ubicados a gran distancia entre si, y con la posibilidad de adquirir y conformar bases de datos de parámetros manejados en el proceso.

Sistemas Scada (Supervisory Control and Data Adquisition)

SCADA

JSZ 31

• HARDWARE.- Constituido generalmente por una red de controladores y estaciones remotas de adquisición de datos.

• SOFTWARE.- El cual es el corazón del sistema SCADA; es el encargado de supervisar, controlar y administrar los datos que se adquieren en el proceso.

SCADA

JSZ 32

Diagrama deDiagrama deubicación los ubicación los PLCs y PCs PLCs y PCs de Servicios de Servicios AuxiliaresAuxiliares

Ant

igua

Pan

amer

ican

a Su

rA

ntig

ua P

anam

eric

ana

Sur

NN

PLCsPLCsPCsPCs

TMTS.E.

G.E.TBT

S. BOMBASOSMOSISEFLUENTES

CH

ILL

ER

S

AP I

COMPRESOR

CALDERO

Elaboración

Molino

Disposición de Planta

JSZ 33

Subestación y Caldera

JSZ 34

Planta de Osmosis y de Efluentes

JSZ 35

Arquitectura del Sistema

POWER POWER LOGIC LOGIC

TB3TB3

POWER POWER METER METER

TSATSA

POWER POWER METER METER

PCPC

POWER POWER METER METER

PLPL

PLC

CALDEROSCALDEROS SUBESTACIONSUBESTACIONELABORACIONELABORACION

EFLUENTESEFLUENTES

PLC

TSX Premium

PLC

OSMOSISOSMOSIS

POWER POWER LOGIC LOGIC

MTMT

POWER POWER LOGIC LOGIC

TB2TB2

PLC Micro Modicom

PLC Micro Modicom

PLC Micro Modicom

PC de Elaboración

PC de Mantenimiento

Sala de Calderos

RS 232/

RS 485

RS 485

PLC Micro Modicom

PLC Micro Modicom

JSZ 36

LogoComercial

JSZ 37

JSZ 38

JSZ 39

JSZ 40

• Coadyuva a garantizar una calidad constante en el producto en la medida que facilita la detección de condiciones anormales en el sistema (a través de alarmas, rutinas de contingencia, etc.).

• Ayuda a reducir costos (Energía eléctrica, Potencia contratada, etc..).

• Proporciona datos para el Control Estadístico del Proceso (C.E.P)

VENTAJAS

JSZ 41

Control de Suministros

JSZ 42

CONTROL DE SUMINISTROS

Unidad Negocio

Elaboración Pasta Larga

Elaboración Pasta Corta

Molino

Oficinas

SSAA Caldero

Elaboración, Laboratorio,Lavamoldes

Envasado

Elaboración Nueva línea

Mantenimiento

Oficinas Ventas

JSZ 43

ESQUEMA GENERAL

Aplicación

Información de Sensores

Diagramas de carga por cada sensor

Factura por Unidad de Negocio

Data historia por Unidad de Negocio

Data Actual de consumo en tiempo real

Input de Costo de Energía, agua y Petróleo

Input de Periodo considerado de HP

Data Histórica General

JSZ 44

JSZ 45

JSZ 46

JSZ 47

VENTAJAS

• Incentivar a través del control, el uso racional de los recursos

• Elaborar pronósticos mas acertados

• Posibilidad de efectuar costeos por producto

• Presupuesto Flexible

JSZ 48

Software de Adquisición de

Datos

JSZ 49

Chequeadora de Peso Prisma

Separador de metales

Contador de fardos

Este sistema nos permitirá Adquirir los siguientes datos en forma automática:- Producción bruta de Producto envasado- Producción neta hacia Almacén- Reprocesos

- Control de Horas-Máquina

003

Detector de mordidos

EJEMPLO: ENVASADO

JSZ 50

SISTEMA DE ADQUISICIÓN DE DATOS

003

Multiplexor

Base deDatos

Paros Auxiliar

Prisma

Fardos

Rechazos

Mordidos

JSZ 51

JSZ 52

EJEMPLO DE DATOS ADQUIRIDOS

TURNO PROD.

TOTAL BRUTO

TOTAL WOK

TOTAL ++

TOTAL +

TOTAL -

TOTAL --

PESO NOMIN TARA

ERROR PROM

DESV__ESTA

ESTADO_ACT

3 - [27 05 1999] SPAG 21516 12242 0 4480 4794 13 500 4 0 3.24 OK1 - [27 05 1999] SPAG 26492 15153 0 7762 3577 13 500 4 .7 3.06 OK2 - [28 05 1999] SPAG 23929 12002 2 5451 6476 42 500 4 0 4.2 OK3 - [28 05 1999] SPAG 8438 4859 0 917 2662 9 500 4 -1.1 3.12 OK

TURNO PRODUCTO FARDOS ESTADO_ACT3 - [27 05 1999] SCRAP B. 802 OK1 - [27 05 1999] SCRAP H. 1341 OK2 - [28 05 1999] SCRAP S. 1158 OK3 - [28 05 1999] SCRAP H. 485 OK

TURNO PRODUCTO DESECHADOS ESTADO_ACT3 - [27 05 1999] TALL 0 OK1 - [27 05 1999] SPAG 2 OK2 - [28 05 1999] SPAG 0 OK3 - [28 05 1999] SPAG 1 OK

JSZ 53

VENTAJAS

• Parte electrónico exacto• Inventario en tiempo real• Calculo de Eficiencia de

cada equipo (efectividad global)

• Información base al sistema de información gerencial

• Base de datos útiles a los grupos de TQM y TPM

JSZ 54

Análisis de Paradas

JSZ 55

3. Tiempo Promedio Para Falla TPPF = HONF

1. Tiempo Promedio Entre Fallas MTBF = HONF

5. Costo de Mant. por Facturación CMFT = CTMNFTEP

X 100

6. Costo Mant. por Valor Reposición CMVR = CTMNVLRP

X 100

DISP = (HT - HMN)

HT X 100DISP = HO

(HO + HMN)X 1004. Disponibilidad de equipos DISP = MTBF

MTBF + MTTR X 100

2. Tiempo Promedio Para Reparación MTTR = HFNF

INDICADORES DE CLASE MUNDIAL

JSZ 56

MODULO DE MANTENIMIENTO

Base de datos que donde se registrara las paradas por tipo, incluyendo las micro paradas y valores de MTBF.Los contadores se restablecen en automático mensualmenteEl modulo de paradas registra todas las paradas de los 8 equipos considerados (4 envasadoras, 4 enfardadoras).Paradas superiores a 10 min. (regulable) tendrán que ser levantadas del sistema con el ingreso previo del código correspondiente a través de la terminal de dialogo 2.

JSZ 57

MODULO DE CONTROLDE PARADAS

Control de paradas

JSZ 58

MTBF Anterior

MTBF Acumulado

Tiempo Total perdido mes

Numero Total Paradas mes

2345

2345

PANTALLA DE PARADAS

JSZ 59

VENTAJAS

• Herramienta de Gestión para Mantenimiento

• Herramienta para los grupos de TPM– Efectividad Global– Disponibilidad– MTBF

JSZ 60

INFORMATICA APLICADA AL MANTENIMIENTO

Si bien no es un requisito indispensable para lograr una buena gestión, su implementación la facilita y simplifica en grado tal que se considera muy recomendable estudiar la incorporación al Área de Mantenimiento de un sistema asistido por computadora

JSZ 61

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

Facilitar la actualización periódica y sencilla de sus datos e informaciones. Estar operando tantas horas diarias como funciona la planta industrial. Preverse la integración con otros sistemas informáticos que operen en otros departamentos de la empresa. Disponer de una estructura modular y flexible para facilitar su implementación y responden a las necesidades particulares de cada empresa.

El Sistema nos debe permitir:

JSZ 62

El sistema informatizado de Administración y Control de Mantenimiento tiene que disponer de los siguientes módulos :Modulo de activosModulo de TareasModulo de Ordenes de trabajoModulo de Inventarios

Modulo de construcción de reportesModulo de RRHH

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

JSZ 63

Opcionalmente podrá tener los siguientes módulos :Modulo de Predictivo

Modulo de Indicadores

Modulo de Presupuestos

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS

JSZ 64

CODIFICACIÓN DE ACTIVOS

TransportePreLimpia Limpia

1° Molienda

2° Molienda Mezcla

Transportadorlineal

TransportadorDe cangilones

Cernidor

Extractor de polvo Molino de

roturaMolino Pulidor Mezclador

Extractor de polvo

JSZ 65

OM Ubicación

CODIFICACIÓN DE ACTIVOS

JSZ 66

Ejemplo: de UbicaciónPlanta: Lima

• Area: Soplado • Compresor 1

COMP.1

COMP.2

COMP.3

COMP.4

SEC 1 SEC 2 SEC 3 SEC 4

TANQUE

67788-998

CODIFICACIÓN DE ACTIVOS

JSZ 67

BASE DE DATOS DE LOS SAM

IDENTIFICACION DE LOS EQUIPOSIDENTIFICACION DE LOS EQUIPOS

JSZ 68

DATOS TECNICOS

DATOS DEL EQUIPO”FAMILIA”:EQUIPO:

FABRICANTE: TIPO/MODELO:ORIGEN FABR.: PROVEEDOR:

REFERENCIAS:PLANOS:MEDIDAS: Largo: Peso:Ancho: Alto:PLANTA:UBICACION: No IDENTIF.:SISTEMA OPERACIONAL: CLASE:COSTO: INICIO OPERACION:

#1COMPRESOR DE AIRE CA.MS.01MAUSA S.A P/25-10-S

PIRACICABA - BR ENGIN S.A.

153 829

MANUALES: MS-2Y41/90 (A5/E4) y MS-3J74/89 (A3/E1)MS-3789-R3 (A2/G3) y MS-3801-R2 (A2/G2)

1350 mm 700 mm 800 mm 390 kgFABRICA DE SAN JOSE

GALPON 2 - JUNTO TURBINASAIRE COMPRIMIDO B

US$ 3,820.00 22/07/92

CAPACIDAD DE COMPRESION: 25 PIES3/MINFRECUENCIA DEL MOTOR (Hz): 60MODELO MOTOR: 34-ZT3

POTENCIA DEL MOTOR (HP): TENSION DEL MOTOR (V): 38010

TIPO DE COMPRESOR: RECIPROCANTENUMERO DE POLOS DEL MOTOR: 4

JSZ 69

WORTHINGTON CO. RP 180

WORTHINGTON CO. 7-4-2

DOBLE ENG. CO. N7430ATEXAS INSTR. INC. SN740

ANILLO DE COMPRESION MAUSA BR-7421 CA.56.10

ANILLO EMBOLO REGULADOR MAUSA BR-7429 CA.56.41

BIELA EN 2 PARTES MAUSA BR-1888 CA.01.55BOBINA P/VV.SOLENOIDE 317A AUTOMATIC SWITCH 27-762-18 CA.01.55BOBINA P/VV.SOLENOIDE 8210 AUTOMATIC SWITCH 96-619-18 CA.1882CIRCUITO INTEGRADO SIEMENS AG FLH131 EO.7036

REPUESTOS

MATERIAL APLICADO A EQUIPO

Nombre del Repuesto Proveedor Cód. EmpresaCód. Proveedor

COMPRESOR DE AIRE MAUSA P2510S CA.MS.01

JSZ 70

BASE DE DATOS DE LOS SAM

IDENTIFICACION DE LOS EQUIPOSIDENTIFICACION DE LOS EQUIPOS

PLANIFICACIONPLANIFICACION

OTP’sOTP’s OTC’sOTC’s

JSZ 71

INSTRUCCION DE MANTENIMIENTO

SIST. OP: TIEMPO PATRON:

INSTRUCCION

EQUIPO: TAREA:

1 - Servicio ejecutado con Eléctrica / Instrumentación

CHILLER PREVENTIVAREFRIGERACIÓN 2.0 Horas-Hombre

2 - Inspeccionar estado conservación; corregir si es necesario3 - Inspeccionar fugas en las conexiones; corregir si es necesario4 - Inspeccionar válvulas bloqueo; corregir e indicar anormalidades5 - Verificar suspensión libre compresor; remover traba anclaje si es nec.6 - Verificar tornillo fijación compresor/base; reajustar si es necesario7 - Verificar estado/nivel aceite lubricante; completar/cambiar si es nec.8 - Verificar visor unidad línea refrigeración; si no verde cambiar filtro sec.9 - Verificar y ajustar controlador. temperatura. Registrar medición10 - Verificar presostatos compresor; ajustar si necesario. Reg. medición11 - Inspeccionar manómetros alta/baja presión; corregir anormalidades12 - Inspeccionar manómetros entrada/salida agua/aire; indicar anormal.13 - Inspeccionar termómetros entrada/salida agua/aire; indicar anormal.14 - Verificar existencia ruidos anormales; corregir si es necesario15 - Verificar presión/temperatura/flujo aire; Registrar medición.

JSZ 72

RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD

RECOMENDACIONES

TIPO DE EQUIPO:CENTRAL DE GASES

Mantener los cilindros sujetos con cadenas.Transportar los cilindros con tapa.Utilizar herramientas anti-chispa para trabajos en el área de gases.Al reemplazar un cilindro, verificar posibles escapes con espuma de jabón.Mantener conexiones, manguera y manómetros libres de aceite y grasa.Usar equipo de protección individual adecuado.Usar equipo adecuado para levantamiento y transporte de carga

1 - 2 - 3 -

4 -

5 -

6 - 7 -

CODIGO: CGS

JSZ 73

JSZ 74

JSZ 75

BASE DE DATOS DE LOS SAM

IDENTIFICACION DE LOS EQUIPOSIDENTIFICACION DE LOS EQUIPOS

PLANIFICACIONPLANIFICACION

HISTORIALHISTORIAL

JSZ 76

ORDENES CERRADAS

JSZ 77

CODIGOS DE TIEMPOSERVICIOS

SM - Servicios de mantenimientoEI - Entrenamiento internoSA - Servicios de apoyo

ESPERASCA - Condiciones atmosféricas

CM - Compra de materialEV - Evaluación servicio p/cliente FC - Falta de comunicación FH - Falta de herramientaFT - Falta de transporteIS - Inspección del supervisor LO - Liberación por la operación BD - Búsqueda material bodega ME - Falta M.obra especializada NE - Falta M.obra no especializ.SA - Socorro a accidentado

ST - Acomp. Servicios Terceros

TARJETA DE TIEMPOFUNCION MES

OT No. CT. InicioDía hr min

FinDía hr min

P00395/04 SM

MECANICO 1 ENERO/04

20/08:30 20/17:30N00214/04 SM 21/08:40 21/08:50

BD 21/08:50 21/09:30SM 21/09:30 21/11:20

N00216/04 SM 21/11:20 21/11:50N00214/04 SM 21/11:50 21/17:30

22/08:30 22/10:0022/10:45 22/17:30P00398/04 SM23/08:30 22/16:00

JSZ 78

JSZ 79

JSZ 80

JSZ 81

JSZ 82

JSZ 83

JSZ 84

Al comienzo de su vida operativa Independientemente de la:

• Perfección del diseño • De la tecnología de su producción • Los materiales usados en su fabricación

HABLEMOS DE MANTENIMIENTO

top related