clase virtual ciclos bio geoquimicos

Post on 13-Jun-2015

435 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JOSE MARÍA ARGUEDAS”SANTA ROSA DE SACCO - MARCAVALLE YAULI -

JUNIN (064) 391959

SESION DE APRENDIZAJE VIRTUAL

Lic. FLORA POMA INGA

Organizador de Área

Capacidad

Actitud

TEMA TRANSVERSAL

Mundo Viviente, Tecnología y Ambiente.

COMPRENSION DE INFORMACION: Identifica los procesos de los Ciclos Biogeoquímicos

Cuida y protege su ecosistema

Educación para la gestión de riesgos y la cultura ambiental

Las imágenes ¿Qué representan en la naturaleza? ¿Por qué el S,N,C,P. rodea a un paisaje?

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

En todos los ecosistemas existe un movimiento continuo de los materiales...

Los diferentes elementos químicos pasan del suelo, el agua o el aire a los organismos y de unos seres vivos a otros, hasta que vuelven, cerrándose el ciclo, al suelo

o al agua o al aire. 

GASEOSOS

SEDIMENTARIOS

atmósfera – océanos

suelo-rocas-minerales

Energía

Energía

Energía Energía

HIDROLÓGICOS

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.

A. Ciclos gaseososB. Ciclos sedimentariosC. Ciclos hidrológicos.

A. CICLOS GASEOSOS

Son aquellos en los que los elementos circulan, principalmente entre LA ATMÓSFERA Y LOS SERES VIVOS, como es el caso de :

OXÍGENONITRÓGENOCARBONO

Circulan a través de grandes extensiones de superficie, ACELERANDO la velocidad de reciclaje.

B. CICLOS SEDIMENTARIOS

Son aquellos en que los elementos circulan entre la LITOSFERA y la HIDRÓSFERA y los SERES VIVOS, como es el caso de:

El FÓSFOROEl AZUFRE

El HIERRO.Circulan lentamente, es decir su velocidad de reciclaje es muy lenta, ya pueden quedar « atrapados « en las rocas por miles de años.

C. CICLO HIDROLÓGICO

El AGUA circula e interactúa, en ciclos gaseosos y sedimentarios.

El AGUA no es un elemento químico, pero se considera en ésta clasificación por su gran estabilidad molecular.

Ciclo del Carbono

Detritos/materia orgánica del

suelo

Biomasa vegetal y

animal

Atmósfera

CICLO DEL CARBONO

CICLO DEL CARBONO Y DEL OXÍGENO El CARBONO es uno de los elementos básicos

en la formación de las moléculas de CARBOHIDRATOS, LÍPIDOS, PROTEÍNAS, ÁCIDOS NUCLEICOS, pues todas la moléculas orgánicas están formadas por cadenas de carbono enlazadas entre si.

El OXÍGENO forma parte de las moléculas orgánicas, y es la clave del proceso de la respiración celular.

A.COMBUSTIÓN

Este proceso, es generado por:La actividad volcánica.

Los incendios forestales.El uso del carbón, el petróleo y el gas

natural.

Libera Carbono a la atmósfera en forma de CO2

B.FOTOSÍNTESIS

Los organismos fotosintéticos incorporan el CO2

atmosférico, o el que está disuelto en el agua, o lo utilizan para producir materia orgánica, luego ésta es transportada en el ecosistema, mediante las relaciones alimentarias.

En la fase luminosa de la fotosíntesis la molécula de AGUA es descompuesta , los átomos de HIDRÓGENO son empleados para construir moléculas que almacenan energía, mientras que el oxígeno es liberado a la atmósfera.

H2O ---- H2 + O

C.RESPIRACIÓN

Parte de la materia orgánica fabricada por los productores, y que transita entre los organismos de los ecosistemas, es utilizada en el proceso de respiración celular, producto de la cual se obtienen formas de energía útiles para las células, y se libera el CO2 al ambiente.

Los organismos aeróbicos utilizan el O2, que al final del proceso queda contenido en la molécula del agua, compuesto que es empleado por los organismos o expulsado al ambiente.

D.COMBUSTIÓN DE FÓSILES

Al utilizar los compuestos como el carbón y el petróleo, se ponen en circulación el carbono que llevaba muchos años retenido en el suelo.

E. DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA.

Al morir los organismos, los descomponedores utilizan el carbono presente en sus moléculas orgánicas para realizar la respiración celular, y lo devuelven al ambiente como CO2.

Ciclo del Nitrógeno

Nitrógeno

Componente esencial de las proteínas y de la

atmósfera

Estado gaseoso(N2)

Debe fijarse para su utilización

Acción química de alta energía

Biológico

Bacterias

fijadoras de

nitrógeno

Radiación cósmica

Relámpagos y rayos

CICLO DEL NITROGENO

NITRÓGENOEs un elemento esencial para la

formación de las PROTEÍNAS y del MATERIAL GENÉTICO , es decir de los ÁCIDOS NUCLÉICOS (ADN y ARN), de los seres vivos.

1.FIJACIÓN DEL NITRÓGENO

En éste proceso participan BACTERIAS AERÓBICAS Y ANAERÓBICAS FIJADORAS DE NITRÓGENO. Estas bacterias tienen una enzima, llamada NITROGENASA, que en condiciones anaeróbicas transforma el

NITRÓGENO GASEOSO( N2) AMONÍACO ( NH3)

BACTERIAS FIJADORAS DE NITRÓGENO

CIANOBACTERIAS FIJAN NITROGENO

EN AMBIENTES ACUÁTICOS.

o GÉNERO RHIZOBIUM VIVEN EN SIMBIOSIS CON LAS LEGUMINOSAS, FORMANDO AGRUPACIONES EN LAS RAÍCES.

2. AMONIFICACIÓN

En éste proceso intervienen las BACTERIAS AMONIFICANTES O DESCOMPONEDORAS,

que transforman los compuestos nitrogenados , presentes en los restos o en los desechos de los organismos vivos, como la

URÉA Y EN ÁCIDO ÚRICO EN AMONÍACO (NH3)

3. NITRIFICACIÓN Proceso en que las bacterias nitrificantes,

que habitan en el suelo y transforman el

AMONÍACO (NH3) EN NITRATO ( NO3-) Las bacterias NITROSANTES, como las

- NITROSOMONAS y- NITROCOCCUS, transforman el

AMONÍACO(NH3) en NITRITO (NO2-)

Luego la bacteria NITROBACTER transforma el

NITRITO(NO2- ) en NITRATO( NO3-)

El NITRATO puede ser absorbido por las raíces de las plantas.

4. DESNITRIFICACIÓN En este proceso intervienen las bacterias

DESNITRIFICANTES, como:

PSEUDOMONAS Y BACILLUS, que habitan en el suelo y transforman el

NITRATO(NO3-) en NITRATO GASEOSO(N2),

Devolviéndolo a la atmósfera.

Ciclo del Agua

PRECIPITACIÓN

Al saturarse de agua las NUBES, esta cae a la tierra en forma de

LLUVIA ( Líquida)GRANIZO o (Sólida)NIEVE( Sólida)

EVAPORACIÓN

El agua de la superficie de LAGOS, RÍOS Y MARES se EVAPORA, producto de la energía calórica.

CONDENSACIÓN

El VAPOR DE AGUA que asciende a la ATMÓSFERA se enfría y forma las NUBES.

PERCOLACIÓN

Parte del agua que cae a la tierra se filtra a través del suelo, formando RESERVAS DE AGUA SUBTERRÁNEA.

ESCORRENTÍA

El agua proveniente de la lluvia o de los DESHIELOS, que queda sobre la superficie terrestre, circula libremente hasta llegar a los RÍOS,LAGOS o al mar.

PROCESOS BIOLÓGICOSLos seres vivos devuelven al

ambiente parte de agua que ingieren para realizar sus funciones vitales. Las plantas lo hacen mediante la TRANSPIRACIÓN; y los animales, a través del SUDOR, la ORINA y el VAPOR DE AGUA liberado al espirar.

Javiera Lagunas Nourdin

“El ciclo del Fósforo”

Ciclo del Fósforo Completamente sedimentario

Reservorios en rocas y depósitos naturales de

fosfatos

Desconocido en la atmósfera

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS: Su ciclo es un tipo de Ciclo Sedimentario.

Es un Elemento Químico, de numero atómico 15 y símbolo P.

Cumple un papel esencial en el metabolismo energético de los seres vivos.

El fósforo es uno de los elementos más importantes para los sistemas biológicos.

EL FÓSFORO SE ENCUENTRA EN:

Ácidos Nucleicos

Proteínas

Fosfolípidos

Huesos

Y EN LA NATURALEZA…

Tierra o suelo Plantas

Pasto

¿QUÉ ES EL CICLO DEL FÓSFORO?

El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico.

Este ciclo se efectúa únicamente entre la litosfera y la hidrosfera.

EL CICLO DEL FÓSFORO

Procesos Erosivos Fosfatos orgánicos

Fosfatos inorgánicos

PERO, ¿QUÉ SUCEDE CON LOS SERES VIVOS

MARINOS Y AÉREOS?

Ión Fosfato – ortofosfato cálcico

Fosfato Inorgánico

CICLO DEL FÓSFORO EN ANIMALES AÉREOS

Algunos seres vivos aéreos se alimentan de animales acuáticos

Aves Carroñeras

HalcónPelicano

!ATENCION!Elabora los ciclos biogeoquímicos con el

organizador de aprendizaje círculos concéntricos

REGLAS DE ORO PARA MANTENER LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS

1. Controlar las emisiones de dióxido de carbono, monóxido de carbono y otras sustancia que producen las industrias y los vehículos de transporte.

2. Evita la quema de basura y restos agrícolas.

3. Reforestar y proteger los bosques4. Utilizar gasolina ecológica5. Reciclar materiales6. Incentivar el uso e vehículos con motores a

gas natural o etanol-7. Usar energías alternativas

EVALUACIÓN Completar los espacios en blanco:1. El …es captado por los organismos

fotosintéticos y los transforma en compuestos orgánicos, liberando …

a) N y Cb) CO2 y O2c) P y Nd) S y O22.-El ciclo del… se cierra con las bacterias ….que utiliza en su metabolismo los nitratos del suelo.e) N – des nitrificantes

b) C y carbonizartec) S y sulfatosd) P y fosfato3.-La mayoría del fosforo se encuentran en rocas …de origen marino. Su erosión libera …a) Ígneas-Oxigenob) Metamórficas- Nitrógenoc) Sedimentarias-Fosfatod) Minerales-azufre4.-Las plantas absorben los … disueltos en el ...e) Sulfatos- aguaf) Nitratos- CO2c) Carbonatos-NO2d) fosfatos. agua

top related