clase 1ind. de la construc

Post on 15-Jan-2016

239 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase 1ind. de La Construc.

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERUFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Ing. LUIS CLEMENTE CONDORI

LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCION

CONSTRUCCION I

Enero - 2014

Ing. Luis Clemente 2

El crecimiento exponencial del sector construcción en los últimos años y particularmente el boom del segmento inmobiliario, ha conducido a una rápida revalorización de los terrenos .Esta tendencia, que se estima continuará durante los siguientes años y se espera que se expanda a las principales ciudades del país, ofrece una atractiva oportunidad de inversión para empresas constructoras, de ingeniería, industria cementera y del acero, productores y comercializadores de productos de acabado y demás actores del segmento

Ing. Luis Clemente 3

El Perú vive desde fines de la última década del siglo XX un sostenido crecimiento de la industria de la construcción, impulsado, sobre todo, por el aumento de los ingresos económicos de los hogares, las mayores inversiones publicas y privadas, ambas consecuencia directa del crecimiento económico y, asimismo, por la mejora de las condiciones de financiamiento para la adquisición de vivienda públicas

Un tercer indicador es el ratio entre el precio de venta y el ingreso. Este indicador mide la capacidad de pago de las familias

Ing. Luis Clemente 4

Se trata, sin duda, del duradero boom del sector inmobiliario peruano, cuyo epicentro es Lima Metropolitana y sus replicas en menor escala en otras ciudades del interior como Arequipa, Trujillo, Chiclayo, Piura, Ica, Huancayo, Cajamarca, Huaraz, entre otras

Ing. Luis Clemente 5

Perú: sector Construcción mantendrá expansión de 15% al 2015

Gracias al dinamismo de la actividad económica local que crece alrededor de 6%,

“El sector Construcción tiene una participación en el PBI de

alrededor de 7% actualmente, cuando a

inicios de la década era sólo de 4%”

PBI : Es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año)

Valor Monetario: Es una magnitud con la que medir los distintos bienes economicos comparando su utilidad

Ing. Luis Clemente 6

“El sector hoy está creciendo 7%, mientras que el año pasado se expandió 15%, por lo que estimamos que esta tasa de crecimiento de dos dígitos va a continuar en los siguientes años, en un contexto en el que la economía peruana crece 6%”

En los últimos cinco años ha duplicado su participación en el PBI peruano y se confía que continúe creciendo

Ing. Luis Clemente 7

El sector de Construcción en Perú atrae a inversionistas españoles

El desarrollo alcanzado por la construcción en el Perú es el sector que genera mayor interés de los inversionistas españoles

Las empresas de su país se interesan en invertir

en el nuestro por el crecimiento económico y el poco movimiento que

dicho sector tiene en España.

Ing. Luis Clemente 8

Se estima que, actualmente, el número de empresas que llegan al Perú desde España fluctuaría entre 200 y 300, y que cada una generaría un aproximado de US$20 millones o US$30 millones, dependiendo del tamaño de la obra, la planificación o el proyecto.

Ing. Luis Clemente 9

Edificaciones en el PERU

Ing. Luis Clemente 10

Promoverán inversiones por US$2 mil millones para Lima

Se construirá una Vía Expresa Norte que será una vía alterna a la autopista Panamericana.

Lima buscará cambiar de cara para los Juegos Panamericanos del año 2019.

la primera cartera de inversiones, precisó que ya hay proyectos adjudicados por US$1,500 millones. Entre ellos destacan Vía Parque Rímac, Vías Nuevas de Lima (tramos de las panamericanas Norte y Sur y de la autopista Ramiro Prialé), la Vía Expresa Sur y el Teleférico de Lima.

Ing. Luis Clemente 11

Los restantes –como la ampliación de las avenidas Javier Prado, La Marina y Faucett; el Periférico Vial Norte y Sur y la autopista Canta Callao– serán adjudicados en los próximos meses, indicó el ejecutivo.

Más altura para edificiosEl nuevo Plan de Desarrollo Urbano de Lima también contemplará elevar los parámetros de altura de los inmuebles.

Ing. Luis Clemente 12

Construcción del teleférico en El Agustino empezara en octubre de 2014

Los vecinos de El Agustino contarán también con un teleférico, cuya construcción empezará en octubre de 2014 y demandará una inversión de S/.45 millones

Este medio de comunicación unirá la parte alta del cerro Siete de Octubre y un punto cercano a la estación Gamarra, en la avenida Aviación, beneficiando a más de cinco mil residentes.

Ing. Luis Clemente 13

Estas son las inversiones que ya están comprometidas para el 2014

Aunque su crecimiento registró una desaceleración en casi dos años durante el 2013, las inversiones no se detendrán. Así, Graña y Montero ejecutará una serie de proyectos durante el 2014.JJC Edificaciones continuará con el edificio San Antonio Club Living, en Miraflores. El proyecto de departamentos estaría listo a inicios del 2015. Además, seguirá con su proyecto de Carabayllo, que comprende 650 departamentos y un strip center por US$ 25 millones, e iniciará otro proyecto de departamentos en Lurín.Otro actor importante será Inmobiliari, que iniciará la construcción Villa In El Polo, en Surco, con US$ 180 millones en 40,000 metros cuadrados. Su fase inicial contemplará 220 departamentos y estaría culminada a fines del 2015.

Ing. Luis Clemente 14

SENATI inaugura edificio tecnológico en Huancayo

El Senati inauguró un edificio tecnológico de tres pisos en Huancayo que ampliará su capacidad de atención a cerca de 4,000 estudiantes y tendrá capacidad para 30,000 trabajadores que laboran en la industria manufacturera de la región. La inversión por esta infraestructura es de unos S/. 5 millones.

El centro tecnológico de Huancayo tiene un área de 5,000 metros cuadrados y consta de doce talleres, siete aulas tecnológicas y un laboratorio de cómputo, que se suman a los 2,016 m2 del complejo de talleres del Centro de Formación Profesional de esta ciudad.

Ing. Luis Clemente 15

Obras de saneamiento

Ing. Luis Clemente 16

OBJETIVOS PRINCIPALES

Ing. Luis Clemente 17

Metas de Cobertura en Agua y Saneamiento del 2011 al 2016

el 63% será invertido en los departamentos del interior del país, principalmente en infraestructura rural y atención a los programas nacionales de saneamiento, programa ‘Mi riego’, transportes y telecomunicaciones, entre otros

Ing. Luis Clemente 18

Obras Viales

Ing. Luis Clemente 19

Inversiones por mas de US$ 8 mil millones en obras viales

Pro inversión no descartó conducir la búsqueda de financiamiento para la construcción de carreteras y servicios básicos en el VRAEM

Ing. Luis Clemente 20

Diversas obras de infraestructura vial a nivel nacional que serán adjudicadas al sector privado por más de US$8,000 millones están previstas hasta enero de 2014

Entre los que se financian están la Línea 2 del METRO DE LIMA, que tiene un monto de inversión preliminar aproximada de US$5,000 millones; así como el tramo 2 de la Longitudinal de la Sierra, con una inversión aproximada de US$500 millones

Se prevé la búsqueda de financiamiento para la construcción de carreteras y servicios de agua y desagüe en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)

Ing. Luis Clemente 21

Obras HIDRAULICAS

Ing. Luis Clemente 22

Las obras hidráulicas hacen posible para el hombre el aprovechamiento eficiente del agua en sus diferentes usos.

Las mayores inversiones del Estado y de particulares se han realizado en obras hidráulicas en la costa y sierra, con las características y resultados siguientes:Las obras hidráulicas de mayor rentabilidad ya se han construido.

Ing. Luis Clemente 23

El costo de construir obras hidráulicas en el Perú ha estado siempre sobre el promedio mundial. A fines de los 60s.,el costo de construcción de pequeñas y grandes obras de riego era 11% y 48% superior al promedio mundial.

En la costa y sierra las mayores obras hidráulicas se han realizado para regular la descarga de los ríos mediante la construcción de presas, aumentando la capacidad de almacenamiento.

Ing. Luis Clemente 24

Odebrecht con Graña y Montero ganaron la concesión de Chavimochic

El consorcio Rio Santa, conformado por las empresas brasileñas Odebrecht Participacoes e Investimentos S.A. y Constructora Norberto Odebrecht S.A, junto con la peruana Graña y Montero, ganó hace pocos minutos la buena pro para la construcción de la infraestructura hidráulica de la tercera etapa del Proyecto Chavimochic, por el cual ofreció un cofinanciamiento de US$373.8 millones,..

Ing. Luis Clemente 25

Inversión en Ferrocarriles

Ing. Luis Clemente 26

Arequipa contaría con un tren eléctrico el 2016

el Ministerio de transportes y Comunicaciones aprobó los estudios para iniciar el sistema de transporte rápido masivo de en el área metropolitana de Arequipa, con el que se construirá un servicio de monorriel que alivie el tráfico de la ciudad.

Ing. Luis Clemente 27

El segundo tramo del Tren Eléctrico estará listo en abril de 2014

las obras de la segunda etapa del metro de Lima serán culminadas antes de lo previsto. “Mientras el primer tramo tardó 20 años, este segundo tramo estará concluido en dos años y dos meses”

top related