construc. mundo juríc. multidim. mártínez

Upload: ricardo-arrieta-castaneda

Post on 07-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    1/84

    1

    FERNANDO MARTINEZ PAZ

    LA CONSTRUCCION DEL MUNDO JURIDICOMULTIDIMENSIONAL

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    2/84

    2

    A Marcela

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    3/84

    3

    INTRODUCCION

    El presente trabajo contina una lnea de investigacin iniciadahace varios aos con el objeto de considerar las principalescuestiones que le plantean al derecho los cambios producidos enlas sociedades contemporneas.Dan cuenta de esta labor especialmente mis publicaciones,mencionadas en la bibliografa y las experiencias adquiridas en loscursos y seminarios que he dictado, o dirigido, en los ltimos aos,en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UniversidadNacional de Crdoba, y en las actividades del Instituto deEducacin de la Academia Nacional de Derecho y CienciasSociales de Crdoba del que soy Director.

    Esta fue sin duda, una tarea muy compleja y llena de dificultades,pero tuvo el atractivo de abrir nuevas perspectivas de anlisis y debsqueda de nuevos caminos.All tuvo su origen la propuesta de un modelo jurdicomultidimensional como una alternativa para construir el mundo

    jurdico, tambin multidimensional, de la sociedad contempornea.En la presentacin de su contexto se perfilan los grandes procesosque intervienen en las transformaciones de la sociedad: lamodernidad, la posmodernidad y la globalizacin.Y se analiz tambin la crtica situacin del derecho y de la ciencia

    jurdica tradicional.

    El punto de partida para construir ese modelo consisti en indagar sus posibles presupuestos epistemolgicos, para definir losconceptos fundamentales de su problemtica: modelo, fenmeno

    jurdico y mundo jurdico multidimensional.A ello se agrega, en primer lugar, la caracterizacin de susprincipales dimensiones antropolgica, social, cultural y jurdica

    y en segundo trmino, el anlisis de los contenidos de loscampos disciplinares del modelo - antropologa jurdica, sociologadel derecho y sociologa cultural.Y por ltimo, se plante el carcter y el alcance de las relacionesentre la positividad y la eticidad del derecho.Este camino permite la apertura a la interdisciplinariedad.

    La estructura del trabajo es esquemtica, dinmica y abierta.En l se proponen un conjunto de ideas y algunas hiptesis, clavesy orientaciones que pueden ayudar a construir un mundo jurdicomultidimensional en una sociedad libre, justa y democrtica.Se incorpora tambin un grfico con el propsito de destacar loscomponentes, las dimensiones y las disciplinas de este modelo, ascomo sus principales interrelaciones.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    4/84

    4

    Fernando Martnez Paz

    Captulo I El contexto: modernidad, posmodernidad yglobalizacin, procesos claves de un mundo en transicin.

    Se presentan aqu tres procesos, modernidad posmodernidad yglobalizacin, que se entrecruzan en la realidad contempornea yse identifican con un conjunto de fenmenos sociales y culturales,en expansin o regresivos.Son procesos con distintos niveles de desarrollo y vigencia yconfiguran el contexto necesario para analizar las complejasrelaciones sociales y jurdicas implicadas en ellos.Tambin abren una transicin con caractersticas propias, ypermiten distinguir con mayor claridad los problemas que lesplantean al derecho y a su ciencia, las grandes transformacionesde las sociedades contemporneas.Para analizar estos procesos se recurri a fuentes einterpretaciones de quienes se interesaron por descubrir susentido. Esta fue, sin duda, una tarea que en muchos casos debienfrentarse con pensamientos multiformes, que dificultaron eltrabajo de sntesis.Y cabe sealar que las fuentes y las interpretaciones fueronseleccionadas para cubrir, en la medida de lo posible, laproblemtic a vinculada a los objetivos de este trabajo. De all que

    tengan el carcter de aproximaciones.

    A- La modernidada) Algunas caractersticas fundamentales.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    5/84

    5

    La modernidad hunde sus races en las grandes ideas filosficasy polt icas de los siglos XVII y XVIII, y sobre todo en elpensamiento individualista y racionalista, y en los fundamentosde una nueva concepcin de la ciencia.La nueva ciencia tuvo dos caractersticas fundamentales: una, lainstitucionalizacin de la duda acerca de los presupuestos queorganizaban las formas del conocimiento, y otra, loscuestionamientos a todas las formas de totalidad, debido a susintentos de ruptura con el pasado y a los avances paradesestructurar las antiguas estructuras sociales. (Alain Touraine-1992)

    Por otra parte, son tantos los elementos que confluyen en esteproceso que resulta un trmino cargado de prestigioscontradictorios,como se ha sealado.

    O se convierte en la utopa que iba a concluir en un proyectoincompleto, al decir de Jurgen Habermas.

    O, como un proceso ambivalente en cuanto, por una parte ofreceoportunidades de realizacin y desarrollo y por otra, destruye,fragmenta y es causa de alienacin.

    En otros casos se habla de un estado de nimo en el queconvergen miedos, angustias y desesperanzas, de los que se hadicho que son incertidumbres manufacturadas. (J . Brunner-1998, A.Giddens-1996)

    Pero en sentido general puede decirse que tiene dos ejes, crisisy ruptura, alrededor de los cuales surgen sus distintasperspectivas, contenidos o transformaciones.

    Es una crisis que desestruct ura y relativiza el sistema devalores y rechaza las antiguas tradiciones reemplazandolas por la tradicin de lo nuevo, convertida en un modo de ruptura con elpasado.

    Es tambin una afirmacin de lo fugaz y de lo efmero, opuesta alos valores de lo permanente y de la trascendencia. E implica, al

    mismo tiempo, un cuestionamiento de las identidades personalesy sociales.

    En otras palabras, la modernidad expresa la conciencia de unmomento histrico que mirndose a si mismo, se ve como elnico puente entre lo viejo y lo nuevo.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    6/84

    6

    Lo cual presupone, en ltima instancia, el intento de monopolizar la interpretacin de la historia y de la realidad, de las relacionesdel hombre con el mundo y de las nuevas formas del poder socialy polt ico.De este intento naci un humanismo terrestre que podradefinirse con la frase de Albert Camus: todo mi reino es de estemundo.

    La modernidad coincidi, tambin, con las formas culturales quese manifestaron en una crisis de sentido, es decir como laprdida de la razn de ser del hombre y de la sociedad.

    Las nuevas formas culturales se vieron enfrentadas asituaciones, que como las de la Primera y la Segunda Guerra sMundiales, generaron grandes cambios y reclamaron nuevos

    criterios para interpretar la realidad.Comenzaron a aparecer, entonces, distintas formas deregulacin de las relaciones sociales, que iban marcando laaparicin de una nueva poca.

    Parece oportuno mencionar aqu dos testimonios que anticipan elfin de la modernidad.

    Son ellos el de Paul Valry, escrito en 1919, inmediatamentedespus de la Primera Guerra Mundial y difundido en la Argentinaen 1940, donde seala: Nosotras las civilizaciones, sabemosahora que somos mortales. Y contina diciendo que habamosodo hablar de mundos enteros desaparecidos, de la cada de losimperios, con sus hombres, leyes y dioses, con sus ciencias, susclsicos y sus crt icos. Que sabamos , adems, que la t ierra esthecha de cenizas, e intuamos que las cenizas tenan un sentido.Sin embargo pensamos que la solucin de esos problemas eraresponsabilidad de otros. Pero agrega Valry- la guerra habamostrado que en el abismo de la historia cabe un mundo entero, yque una civilizacin tiene la misma fragilidad que una vida. Yfinalmente recuerda que nadie est en condiciones de decir qu vaa vivir o a morir en una cultura, o qu ideas continuarn vigentes.Por eso la modernidad, se devora a si misma cuando rechaza elpasado y echa por tierra sus creaciones de ayer.Al testimonio de Valry se agrega el de Romano Guardini,anunciando, despus de la Segunda Guerra Mundial, El fin de lostiempos modernos, escrito en 1950 y difundido en la Argentina en1958.

    b) La transicin a la posmodernidad

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    7/84

    7

    El prefijo post ha sido identificado como un trmino ubicuo, conuna indudable seduccin para la cultura meditica y como elcamino a un futuro promisorio que dice adis a la modernidad.Este post que a veces acompaa a algunos anlisis de lamodernidad parece indicar esa despedida y un intento desuperacin crtica con nuevos enfoques y fundamentos.

    En otras interpret aciones, la modernidad se considera unaexpresin huidiza, de bsqueda, a la que se reclama fijar conclaridad los lmites entre la llamada nueva poca y la casiclsica modernidad.

    Para establecer esos lmites Franz-Xaver Kaufmann (1999) hizola siguiente distincin: la modernidad se refiere a la dinmica y

    al cambio de las relaciones y la posmodernidad subraya lapluralizacin de los puntos de vista y el carcter constructivo delos conocimientos.

    Pero contradiciendo los enfoques que le atribuyen contenidospropios, se habla de posmodernidad solo como del tiempo quesigue a la modernidad.

    A esto se agrega el debate modernidad-posmodernidad, quediscute sobre la denominada cuestin post, cuya diversidad deperspectiva s ha dado lugar a las ms diversas interpretac iones,muchas veces opuestas.

    El debate conoce, tambin, la tensin producida por unaconstante en los planteos de la cultura occidental: la crticasobre s misma. De all que no sera un error decir que el debatese orienta al anlisis y al cuestionamiento de las cosmovisionesque contribuyeron, y contribuyen, a construir el mundo histricoy las realidades sociales. (Nicols Casullo- 1993)

    B- La posmodernidadLa posmodernidad es otro proceso social de difcil caracterizacin,por que no hay consenso sobre la secuencia de losacontecimientos, ni acerca de los fenmenos y acciones implicadosen ella.

    De modo que la estrategia para presentar este tema, no puedeeludir las distintas interpretaciones que se estiman representat ivasde la posmodernidad, porque cada una de ellas define perfiles que,de alguna manera, muestran un conjunto de ideas en continuomovimiento.Se han seleccionado, entonces, algunas interpretaciones quecaracterizan la posmodernidad desde diferentes enfoques.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    8/84

    8

    Para uno de ellos es un trmino de moda aunque designe algo tanamorfo como la modernidad que pretende superar y para otros setrata de uno de los conceptos ms esquivos utilizados paraestablecer el nacimiento de una nueva poca. (Wellmer Albretch-1989).Desde los presupuestos del anlisis del saber en las sociedadesms desarrolladas, se habla de la condicin posmodernaentendida como el estado de la cultura a partir de lastransformaciones sufridas por las reglas de juego de la ciencia,la literatura y el arte. En este caso se plantea como un modocaracterstico de pensamiento, segun sostiene Jean FrancoisLyotard (1987), considerado uno de las intrpretes msimportantes de la posmodernidad.La posmodernidad pertenece, pues, a un mundo distante de losterritorios conocidos: es tambin posemprica, posmoralista,posmarxista. (Jos Brunner-1998)Con esto se intenta echar por tierra los contenidos de muchosconceptos que sirvieron de base a los proyectos de la modernidad:sujeto, progreso, racionalidad, etc. Se intenta tambin, configurar la conciencia de un cambio de poca, aunque sus perfiles resultanconfusos, imprecisos y ambivalentes.La posmodernidad ha sido caracterizada, adems, como un tiempode deconstruccin y de sus sinnimos: descentracin,desmitific acin, discontinuidad , dispersin. Aqu se descubre,sobre todo, una obsesin epistemolgica por las rupturas y lasdivisiones.

    Y Gianni Vattimo (1990), otro de los nombres ms significativos dela posmodernidad afirma que esta expresa el advenimiento de lasociedad de la comunicacin, o mejor an, de la sociedad de losmass-media.Una nueva interpretacin considera la posmodernidad como elmundo de la fragmentacin del pensamiento, de la realidad, delespacio del tiempo: todo puede ser virtual. As se diluyen modosde ser sedimentados y formas tradicionales de pensar y loslenguajes proponen expresiones novedosas.Se prefiere el dato sorprendente, el acontecimiento inesperado, elcompromiso circunstancial. Pareciera que nada es definitivo.Por su parte Octavio Ianni recoge un interesante prrafo de Walter

    Benjamin: Somos pobres. Abandonamos una despus de otra,todas las piezas del patrimonio humano. Tuvimos que empearlas,muchas veces, por una centsima parte de su valor, para recibir acambio, la moneda diminuta de lo actual.Otros puntos de vista advierten la ruptura de la imagen tradicionalde la sociedad, o consideran que, adems de la ruptura con elpasado, pueden sealarse una serie de cractersticas, como por

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    9/84

    9

    ejemplo, la falta de certezas y de seguridad, el desinters por unateleologa y la indefinicin conceptual. ( A. Touraine 1992; A.Giddens 1996)Por estas razones no puede hablarse de un universo socialposmoderno, pero s es posible afirmar que los sistemasposmodernos sern institucionalmente complejos.Desde la perspectiva de P.Getlin (1990), el mtodo de laposmodernidad consiste en utilizar la repeticin y la yuxtaposicinde culturas acadmica y popular- con una actitud tpica de irona.Porque a la posmodernidad, mas que la realidad le interesan losenfoques que hablan de ella, ms que los anlisis del mundo,tienen importancia las visiones del mundo y ms que los textos sonlos comentarios los que reclaman y obtienen la atencin. Tampocointerroga sobre la realidad, sino sobre las pocas y lascaracterst icas que traducen las distintas interpretaciones.(J .Brunner-1998)Pero es evidente, que si bien las propuestas de la posmodernidaden esta etapa de su desarrollo, pueden no ser hoy cuestionesprioritarias en los debates, es notorio que muchos de sus temasforman parte de la cultura contempornea.C- El proceso de globalizacina)Algunas consideraciones preliminares.Para completar el anlisis de un contexto que incluye procesosclaves como la modernidad y la posmodernidad, es convenientepresentar la globalizacin como otro de los factores quecontribuyen a caracterizar al mundo contemporneo.

    Con ese objeto se han seleccionado una serie de cuestiones quepermiten abrir el anlisis del proceso globalizador en relacin conlos objetivos de este trabajo.

    Para lo cual parece oportuno hacer algunas consideraciones sobreel abordaje del tema.

    Como punto de partida pueden sealarse tres condiciones a tener en cuenta en el anlisis de este proceso:

    La primera se refiere a la necesidad de contar con unaconceptualizacin que responda a las condiciones de un procesoglobal y no partiendo de un enfoque de las naciones-estado.

    La segunda propone distinguir la globalizacin como concepto dela globalizacin como proceso. Con respecto a esta ltima espreciso investigar un conjunto de fenmenos en evolucin, y condistintos niveles de desarrollo.

    Y la tercera sostiene que la globalizacin, en cuanto problematerico y objeto de investigacin, es un tema fundamental en los

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    10/84

    10

    anlisis de las ciencias sociales. Y en la actualidad, es tambin,otra de las cuestiones tericas y prcticas del derecho.

    Cabe preguntar, entonces, cul es el estado actual del abordaje deltema.

    En general puede decirse que con los avances tcnicos de lascomunicaciones, ha mejorado la informacin sobre temasvinculados al proceso globalizador. Pero al mismo tiempo,aparecen y se perfeccionan nuevas formas de manipulacin.

    Existen adems, importantes lneas de investigacin destinadas aanalizar el mencionado proceso, sobre todo en Europa y EstadosUnidos.

    Por su parte, la literatura ms difundida es europea ynorteamericana, con la tendencia a expresarse desde una miradaque se define a s misma como universal, e intenta instalar suspropios temas, su lgica y sus polt icas.

    La globalizacin puede aparecer entonces, comooccidentalizacin, americanizacin o Mc Donalizacin. (G. Ritzer-1996)

    Estas perspectivas cuestionan las posibilidades de desarrollo deuna mirada latinoamericana sobre el problema, y en general las deuna mirada sobre el mundo y sobre la globalizacin, desdeespacios sociales no metropolitanos.

    b) Estado y globalizacin

    Uno de los problemas unidos al proceso de globalizacin se vinculaal nuevo tipo de relaciones que surge de los replanteos acerca delestado y la sociedad.

    Y an cuando la nacin y el individuo continan siendo realidadesy conceptos incuestionables, han perdido la hegemona, comoseala Octavio Ianni (1998)

    A su vez Manuel Castells (1997) considera que el control ejercidopor el estado sobre el espacio y el tiempo, fue rebasado por los

    flujos globales de capital, tecnologa, servicios, bienes,

    comunicacin y poder.Y la construccin de las identidades nacionales se ve asediada por las identidades plurales de un mundo global.

    Con referencia a otros aspectos de esta problemtica las nuevasrelaciones de poder se consideran como la capacidad de ejercer uncontrol sobre las redes instrumentales y globales.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    11/84

    11

    En ese contexto, la teora del poder ocupa el lugar de la teoradel estado porque la globalizacin, sobre todo a partir de los 90,ha convertido a los estados en sujetos estratgicos, que actanen una interaccin de soberanas compartidas,La caracterstica es, entonces, la prdida de peso relativo delestado-nacin, cuyos nuevos papeles parecen definidos por lanecesidad de afianzar y legitimar sus responsabilidade s en losmecanismos supranacionales o subnacionales en los queinteracta.

    Sin embargo, no es posible simplificar tericamente esta realidadcompleja, contradictoria y difcil , por cuanto no se trata solo delograr consenso para la solucin de problemas muy concretos.

    Por el contrario, el estado-nacin se ve cada vez ms apremiado

    por una competencia sutil.Manuel Castells (1997) en un juicio muy crtico, define la situacinen los siguientes trminos: simultneamente se dan una soberanacompartida y un atrincheramiento del estado-nacin comoelementos bsicos de una red enmaraada de institucionespolt icas,

    Otra l nea crt ica estima que los procesos globalizadorestransforman, no solo la capacidad de decisin del estado-nacin,sino hasta su misma naturaleza,

    A su vez, las interconexiones globales alteran la dinmica de lossistemas polticos, dando lugar a cuestionamientos al estado comodetentador de un poder responsable e independiente.(D.Held-1997)No obstante, se llama la atencin sobre el error de exagerar lafuerza de los procesos globales, pronosticando un eclipse total delsistema de estados o el surgimiento de una sociedad mundialintegrada e integradora.

    La idea y el contenido de la soberana nacional, no ha sidototalmente subvertida o rechazada, ni siquiera donde existenestructur as de poder superpuestas o divididas.

    Esto supone que en los mbitos globalizados , s existen lealtadescruzadas e interpretaciones conflictivas, que desplazan o

    cuestionan la soberana entendida solo como un poder pblicoilimitado, indivisible y exclusivo.

    Como puede advertirse son mltiples y complejos los problemasque plantean la globalizacin y las fuerzas globalizadoras. Esnecesario entonces mencionar que paralelamente a esas fuerzastiene presencia la anti-globalizacin revalorizando las identidadesnacionales. Y lo hace a partir del pluralismo, de la diferenciacin y

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    12/84

    12

    de la complejidad, concebidas como un valioso patrimonioantropolgico y no como una barrera que impide el progreso de laracionalidad poltica y jurdica. (D. Zolo-1997)

    En sntesis las ideas y los procesos de la modernidad, laposmodernidad, la globalizacin y el anti-globalismo, estn unidosa un control socio-cultural que reconoce el final del siglo XX comocualitativamente distinto de las experiencias histricas anteriores,sobre todo en estos tres aspectos:

    La creacin de nuevas pautas en las relaciones sociales y en losvnculos generacionales, un hecho que en muchos sentidos,implic una ruptura con el pasado. A lo que puede agregarse laafirmacin categrica del carcter dinmico de la cultura y unarevisin que penetra sus distintos mbitos.

    La cada del eurocentrismo.Y la transformacin del mundo en la nica unidad operativa.(E.Hobsbawm-1999)

    D- Crisis de la ciencia jurdica tradicionala)Reflexiones preliminares

    En el contexto socio-cultural y jurdico presentado en pginasanteriores, surgen situaciones que obligan a replantear problemasque parecan definitivamente resueltos y se cuestionan valoreshasta ayer inconmovibles.

    Son tiempos en los que la idea de crisis se actualiza una y otra vezy aparece en todos los anlisis de la problemtica jurdica actual.Edgar Morin (1995) enfoca de una manera muy interesante elproblemas de la crisis, cuando afirma que, por lo general, tiene unvalor revelador y un valor realizador. En el primer caso la crisispone en evidencia las caractersticas -fuerza y forma- de hechos yrealidades que en condiciones normales son difciles de percibir.En cuanto al valor realizador aparece en las discontinuidades,rupturas y descubrimientos de la ciencia, y puede agregarse, de laciencia jurdica.Es decir, la crisis ofrece nuevas posibilidades para la accin y parael conocimiento.Tampoco para Thomas Kuhn(1985) la crisis tiene un carcter decididamente negativo, en cuanto la considera el paso previo paraun cambio que puede ofrecer distintas perspectivas al trabajocientfico y la oportunidad de revisar los instrumentos tericos, lastcnicas y las metodologas.La crisis se manifiesta, tambin, en el cuestionamiento a losmodelos jurdicos que durante mucho tiempo sirvieron de base para

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    13/84

    13

    elaborar la definicin, orientar los anlisis y establecer lasfunciones del derecho.Se trata de modelos que no tenan en cuenta las caracterst icasplurales de la sociedad y acompaaban en su aislamiento a laciencia jurdica tradicional. Se olvid que el derecho estinsertado en la realidad y que no existe en estado de pureza

    jurdica.Era una ciencia aislada en el crculo mgico de las normas de lasideas generales y de las abstracciones y apoyada en el positivismonormativist a. Esto se traduca en una idealizacin del derecho queintentaba separar, de una manera absoluta, la teora de la prcticasosteniendo que la nica manera de salvar la ciencia jurdica eracontar con una teora pura y en consecuencia asptica y neutra.Se afirmaba, tambin, la necesidad de articular sistemas jurdicoscerrados, surgidos de la formalizacin y unificacin del derecho,por y en el estado, luego de cumplir los requisitos de los procesosconstitucionales y codificadores.As se identific al derecho, con el derecho establecido por elestado, a travs de fuentes formales rigurosamentepredeterminadas.Por otra parte, el anlisis normativo era el objeto de la ciencia

    jurdica, puesto que las normas pretendan haber obtenido laplenitud, es decir la capacidad de solucionar cualquier tipo deconflicto.

    Esta ciencia propiciaba un modelo de jurista tcnico con la

    funcin de conservar un cuerpo de normas ya dadas, del que eradepositario y guardin. Aplicaba su tcnica para poner en marchala mquina de la justicia, sin preocuparse por los resultados y lasconsecuencias de sus acciones.Desde este punto de vista, los objetos de estudio del jurista eranlas reglas racionales que afirmaban el carcter inmutable de lasrelaciones entre poder y deber, o prohibicin y facultad.En otras palabras, el jurista era un hermeneuta, un merointrprete que manejaba categoras conceptuales consideradasindiscutibles, en razn de haber sido integradas con el carcter de

    jurdicas por el sistema. La jurisprudencia solo era, entonces, uncomentario de las normas, en las que el derecho se manifestaba

    como ciencia.Por eso, alejarse del mbito conocido del normativismo, significabaponer en tela de juicio, tanto la autonoma de la ciencia, como lalegitimacin de la tarea del jurista, en cuanto cientfico delderecho.El alejamiento lo enfrentaba a un dilema: por una parte, suponareconocer la existencia de un vnculo entre el derecho, la poltica y

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    14/84

    14

    la tica, negando la autonoma, Y por otra, si afirmaba laautonoma, deba prescindir de las circunstancias y de losproblemas reales a los que se aplicaba el derecho.De manera que el precio de la autonoma era la ceguera y el delvinculo con la realidad, la confusin y el miedo a lo desconocido.En consonancia con estas ideas se alentaba el desarrollo y laconsolidacin de disciplinas jurdicas aisladas, con el fin de dar aconocer , lo mejor posible, el sector correspondiente y loscontenidos de cada una. Ampliaban sus perspectivas a travs dela jurisprudenc ia y del anlisis de algunos tpicos del derechocomparado. (P.Barcellona-1988, N.Lpez Calera-1981, M.SaavedraMaresca-1981, A.Hernndez Gil-1981, N.Bobbio-1990)Es decir, los presupuestos formalistas y la metodologa rgida deesta ciencia, solo podan definir si tuaciones estticas y carentes derealidad.Por idntica razn fraccionaba y separaba hechos unidos por larealidad socio-cultural y jurdica. Desconoca la complejidad y nolograba la sntesis necesaria, al construir modelosunidimensionales y reduccionistas, algunos de los cuales estabanfuertemente idealizados.Una crtica interesante a esta concepcin de la ciencia, aborda unproblema clave cuando pone en duda la posibilidad de enfrentar fenmenos nuevos con conceptos viejos, y reclama marcos dereferencia apropiados para encuadrar fenmenos nicos,irreversibles y discontinuos. (N.Bohr-1991, citado por S.Vilar-1997)Las crisis y los problemas sealados abrieron el camino a la

    incertidumbre, por lo que el derecho ya no apareca como undispensador de certezas. La incertidumbr e afectaba a losderechos objetivos y subjetivos.En primer lugar, recaa sobre las leyes y los derechos adquiridos,lo mismo que sobre ciertos principios hasta entoncesinconmovibles, como la autonoma de la voluntad.Se perciba, adems, una crisis profunda en las concepciones delderecho y en sus fuentes. La ley haba perdido su antiguasignificacin y la jurisprudencia careca de rigor debido a suaumento mecnico.Esta incertidumbre alcanzaba a los derechos subjetivos, dandoorgen a sentimientos de inseguridad jurdica y planteando serios

    problemas a la vida personal y social. (J.Carbonnier-1974)La desconfianza con respecto a la ley, traducida en desorden eincertidumbre fue definida como el problema social de esemomento con efectos que podan durar muchas dcadas.Y en ese contexto se pretenda construir una sociedad y unacultura de ciudadanos autnomos y en su lugar se cre un mundo

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    15/84

    15

    cultural y social de hombres atemorizados y agresivos.(R.Dahrendorf-1994)Los riesgos de estas contradicciones descubren, por una parte, laquiebra o la descomposicin de la estructura normativa en que seapoya el tejido social, y por otra, el peligro que esto significa parala estabilidad de las sociedades democrticas y para la aplicacindel derecho. Al mismo tiempo se ve afectado un aspectofundamental de los ordenamientos jurdicos: la tica personal ysocial .Otro de los diagnsticos ms claros de esta situacin del derecho yde la cultura jurdica, sostiene que la erosin de la ley y el ordenson el objeto de conflicto ms importante de las sociedadesdesarrolladas. Y hoy puede agregarse, globalizadas.Por eso la falta de respuesta a los reclamos del hombre en lassociedades en transicin es un problema que no se puededespachar simplemente con un gesto de rechazo. (G.Kreunzlen,citado por A,Kaufman-1992).Hacerlo significa volver a colocar al derecho y al fenmeno jurdicoen un marco tan pequeo que le impide todo contacto con larealidad de un mundo jurdico que hoy reconoce su improntacultural e histrica y su configuracin multidimensional.

    b) Deslegitimaci n de los modelos jurdicos unidimensionalesLas crisis que afectan a la ciencia jurdica tradicional y a susmodelos unidimensionales, dan paso a un proceso deslegitimador con graves consecuencias para el derecho y su aplicacin.

    Frente a este problema es preciso encontrar nuevos caminos delegitimacin que ofrezcan los fundamentos antropolgicos,cientficos, sociales y ticos, necesarios para justificar lapropuesta de un modelo jurdico multidimensional en una sociedadcompleja y plural.Como una primera aproximacin al concepto de legitimidad,entendida como el resultado del proceso de legitimacin, puedesealarse que, en general, hace referencia al conjunto de valores,procedimientos, exigencias y principios que operan como criteriosde justificacin de normas, acciones, insti tuciones y modelos, enuna sociedad determinada.Robert Dworkin (1984) propone otra via de acceso , cuando

    sostiene que existen derechos morales anteriores a los sistemasnormativos, y en consecuencia, anteriores a los modelos jurdicos.Son derechos que ponen un lmite infranqueable a todaarbitrariedad y configuran un ncleo de realidad personal que nopuede ser ignorado.As como tampoco puede ignorarse el ncleo de valores nonegociables si se intenta construir un modelo jurdico capaz de

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    16/84

    16

    responder a las necesidades personales y sociales en undeterminado momento histrico.Sin embargo el positivismo jurdico deriva la legitimidad del poder efectivo. Segn el pensamiento de Hans Kelsen citado por Norberto Bobbio (1997), la legitimidad es un simple y puro estadode hecho. La ineficacia es, entonces, el lmite de la legitimidad.De modo que los modelos jurdicos unidimensionales son legtimossi tienen eficacia, responden a los presupuestos de la ciencia

    jurdica tradicional y a los principios del positivismo jurdico.Aqu vale recordar una frase de Ralf Dahrendorf (1994), cuandoafirma que es fcil percibir una declinante efectividad delderecho.Y es lgico deducir que al mismo tiempo declina la legitimidad delos modelos jurdicos unidimensionales, cerrados y autosuficientesque dejan al margen de sus intereses a la justicia y a la ticasocial, en cuanto desconocen las nuevas relaciones sociales, querequieren un nuevo enfoque para ser interpretado s. Talindiferencia es otro de los factores que desencadenan el procesodeslegitimador.En este caso podra hablarse de identidades de resistencia,propias de estos modelos atrincherados en sus disciplinas, paraconservar una autonoma solo terica. (M.Castells-1998)Con el proceso de deslegitimacin crece el convencimiento de laimposibilidad de controlar estas situaciones, en el marco de unestatuto epistemolgico unidimensional.

    d) La apertura de la ciencia

    Como es fcil advertir, las nuevas condiciones socio-culturalesabrieron importantes fisuras en los principios e ideas dominantesen el pensamiento cientfico, filosfico y jurdico de principios delsiglo XX.El orgen de las fisuras se encuentra, sobre todo, en la caducidaddel antiguo modelo de comienzos del pasado siglo que tuvo solodos puntos de referencia: el de la perspectiva econmica delindustrialismo y el del enfoque cultural de la modernidad.Los presupuestos de este modelo se encontraban en el positivismocientificista , cuyos instrumentos tericos eran insuficientes paraanalizar y solucionar los complejos problemas de una sociedad entransicin.De all que fuera fcil descubrir una lascitud epistemolgicadebida a la insistencia del modelo en perpetuarse, sin replantear sus fundamentos y conceptuali zaciones. (E.Morin- 1995)Adems la especializacin, haba compartimentado las ciencias,aislandolas de la interdisciplinariedad que comenzaba a abrirsepaso.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    17/84

    17

    Por su parte la tecnologa, acompaando aquellos principios era lacara visible de la ciencia. As creci el cerco de la tcnica, ysus objetivos: hacer todo lo tcnicamente posible sin calibrar costos ni efectos sociales, a fin de lograr el mximo de eficiencia yel mayor rendimiento como metas prioritarias. (E.Fromm, citado por J.Ladriere-1977)

    Sin embargo, comenzaba a notarse una clara resistencia a esosprincipios y a los intentos por aplicarlos tambin a las cienciashumanas y sociales.Arnold J.Toynbee (1963)), uno de los ms lcidos historiadores delsiglo XX, pensaba que analizar los problemas humanos teniendo encuenta su dinamismo, era un camino mucho mas realista queestudiarlos en un imaginario descanso y aislamiento.La ciencia ya no apareca como un sistema de conocimientosindiscutibles, ni como el orden cerrado necesario para el desarrollodel saber. Se la vea, sobre todo,como un fenmeno socio-cultural que por su dinmica alcanzaba cada vez mstrascendencia y amplitud. (J.Ladrier e-1977)Parece interesante recordar aqu la opinin de un Premio Nobel dequmica,I.Prigogine(1996) que junto a otros cientficos de distintasdisciplinas, replante el papel de la ciencia en el mundocontemporneo.En tal sentido afirma que los logros de la ciencia clsica, a pesar de su importancia para el progreso del conocimiento, trajeronconsigo el divorcio del hombre y el mundo, cuyas graves

    consecuencias nunca podrn subrayarse suficientemente.Sostiene, adems, que el mundo exterior apareca como unmecanismo perfecto pero opuesto al mundo interior de loshombres, en el que con razn, o sin ella, se vive un tiempo creador de novedades. Y en su mundo interior el hombre reconoce lalibertad de eleccin como uno de los apoyos de la racionalidad. Laoriginalidad de la nueva ciencia podra consistir entonces enofrecer respuestas inditas a las contradicciones heredadas delsiglo XIX. (Ilya Prigogine-1996)Es decir se planteaban cuestiones fundamentales que hacan aldestino del hombre y de la sociedad. De modo que el modelounidimensional y cerrado, nacido de la primera revolucin

    industrial, estaba llegando a su fin.

    CAPITULO II - La transicin a un modelo jurdicomultidimensional

    La transicin a un modelo jurdico multidimensional como el primer paso para construir el mundo jurdico en una sociedad globalizada

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    18/84

    18

    y cambiante, exige nuevos presupuestos epistemolgicos quegaranticen la legitimidad de la ciencia jurdica. La propuesta eslograr una mayor capacidad del derecho y de su ciencia pararesolver los problemas y aceptar los desafos implcitos en lastransformaciones de la realidad social, sealados en el contexto.

    A- Los presupuestos epistemolgi cos

    El marco terico de este trabajo necesita definir qu se entiendeen l por epistemologa.En primer lugar la epistemologa aparece como la rama de lafilosofa que estudia la investigaci n cientfica y su producto, elconocimiento cientfico . (M.Bunge-1985)En segundo trmino, se la considera, tambin, como la disciplinaque analiza las condiciones sociales y culturales de la produccin yvalidacin del conocimiento cientfic o. Su objeto consiste ensometer a examen crtico los fundamentos de las disciplinas y lascondiciones de la interdiscipl inariedad. Su tarea se dirige,entonces, a revisar los modelos y los mtodos de las disciplinas yde la interdisciplinariedad, lo mismo que sus conceptos, a fin deconstruir, cri t icamente, sus lenguajes.Y por ltimo, es necesario tener en cuenta, por una parte que no setrata de una concepcin que decide autoritariamente cmo debeser el conocimiento cientfico, y por otra, que no es algo externo ala ciencia y de lo que puede prescindirs e. Por el contrario, es

    parte del trabajo del investigador en cada disciplina y en losprogramas interdisciplinarios.Por estas razones la ciencia jurdica tradicional, dominante duranteel largo perodo en el cual hubo un importante consenso sobre suscriterios tericos y prcticos, muestra ya grandes fisuras. Se dudade las ideas que vean el desarrollo de las ciencias como unprogreso por acumulacin, que se alcanzaba reelaborando yampliando los antiguos modelos y paradigmas.Por que cuanto ms multidimensionales se le presentaban losproblemas, mayor era la incapacidad para resolverlos conelementos tericos que haban sido superados y mayor ladesconfianza y el temor a enfrentarl os. En consecuencia

    aumentaban tambin los riesgos de profundizar las crisis.De manera que una vez reconocidos estos problemas es necesarioencontrar claves y propuestas para enfrentar las exigencias delconocimiento cientfico.Un punto de referencia se encuentra en los enfoques sobre lashiptesis y las teoras vigentes en un determinado momento

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    19/84

    19

    histrico y sobre las proposiciones que pudieran deducirse deellas.Estas hiptesis y deducciones obligan a investigar si los efectos,las relaciones y los resultados son los previstos, en caso de darselos requisitos necesarios.El principio es fcil de constatar: una teora se transformamodificando las hiptesis en las que se funda. Y la modificacines necesaria cuando existen pruebas suficientes para rechazar lashiptesis admitidas hasta ese momento. (J.Ladrier e-1978)De all que no debe sorprender que el eje de la dinmica interna delas teoras, sea la transformacin.Aqu se advierte, una vez ms, la conveniencia de destacar elcarcter dinmico de las hiptesis y de las teoras cientficas, quese afirman en las nuevas concepciones de la ciencia y delconocimiento y el dinamismo que reclamaron las propuestas de unaciencia renovada, presentadas en el contexto.

    B- La nueva conceptualizac in

    Otra de las claves para construir el modelo jurdico propuesto eneste trabajo, se encuentra en los conceptos de paradigma,ciencia normal y anomala, que aparecen estrechament evinculados en las propuestas de Thomas Kuhn (1985), Sus ideasadquirieron una proyeccin significativa en distintos campos delconocimiento, como la historia, la lingustica, la economa, lasciencias sociales y puede agregarse, la ciencia jurdica.

    Sin embargo la eleccin de estas claves no significa aceptar todossus presupuestos tericos. Solo se trata de destacar loselementos conceptuales mas adecuados para construir el modelo

    jurdico propuesto en este trabajo.

    a- Los paradigmas

    En trminos generales los paradigmas son elaboraciones tericasque durante cierto tiempo ofrecen soluciones a los planteos de unacomunidad cientfica determinada. (E.Morin- 1995)Otra aproximacin al concepto considera que es una imagenbsica del objeto de una ciencia. Permite definir qu es necesario

    estudiar, qu preguntas deben responderse y cmo y cules sonlas reglas a seguir para interpretar las respuestas. Ademsaparece como la unidad ms general de consenso dentro de unamisma ciencia. Y subsume, define e interrelacion a las teoras ylos instrumentos disponibles. (G,Ritzer-1996)

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    20/84

    20

    Tambin establece las diferencias entre las distintas comunidadescientficas, y a la vez distingue los diversos grupos cognitivos en elmarco terico de una misma ciencia.No obstante es preciso tener en cuenta que ningn paradigmaresuelve completamente la totalidad de sus dificultades.De manera que la ciencia avanza con mayor rapidez si elparadigma proporciona los instrumentos adecuados para sudesarrollo.Por su parte, la metodologa de un nuevo paradigma est dirigidaa lograr una convergencia cada vez mayor entre las disciplinas,pero sin que estas pierdan su especificidad. Y a interpreta r cadahecho complejo en su realidad histrica, cultural, social, tica,

    jurdica, tcnica, econmica, etc., con el fin de lograr una autnticainterdisciplinariedad. (S.Vilar-1997)La nueva perspectiva llev a la ruptura del paradigma de lasimplicidad, construido a partir de una lgica que solo distingua,sin matices ni cuestionamientos, lo verdadero de lo falso oerrneo. As converta en situaciones estticas los problemas queinvestigaba.Surgi, entonces, el paradigma de la complejidad, quereconstruye el campo conceptual con nuevos fundamentos y conanlisis exhaustivos de las disciplinas que lo configuran. Lo hacetambin con un cambio epistemolgico que replantea los criteriospara seleccionar los problemas y las metodologas . En este caso,a la vez que contextualiza las distintas manifestaciones de larealidad, est obligado a enfrentar las consecuencias de los

    cambios que afectan a grandes reas de la vida social.En sntesis se cuestiona el fundamento de la tarea cientficadominante y su modo de resolver los problemas.Comienza entonces un perodo de transicin hacia un nuevoenfoque de la ciencia -en este caso de la ciencia jurdica- y seabre la etapa en la que se elabora un paradigma inserto en elmarco de la complejidad.Esto permite captar, desde otras perspectivas, el desarrollo delpensamiento cientfico con sus crisis y rupturas.Por otra parte, la transicin de un paradigma a otro, es un signonormal del avance de la ciencia madura. (T.Kuhn- 1985)

    b) La ciencia normalLa ciencia normal investiga las hiptesis probadas, reconocidasy aplicadas por una comunidad cientfi ca durante un tiempodeterminado. Es una investigacin orientada a articular lasteoras y los fenmenos que ofrece un paradigma y no a descubrir nuevos tipos de fenmenos.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    21/84

    21

    Los ejes que centran la investigacin de la ciencia normal son lossiguientes: en primer lugar, los hechos que un paradigmaconsidera necesarios para descubrir la naturaleza de las cosas.En segundo trmino, los hechos que pueden compararse con losresultados previstos. Y por lt imo, la tarea emprica realizada paraaclarar las posibles ambiguedades y problemas, a veces solomencionados por el paradigma.La ciencia normal como seala Thomas Kuhn- es ante todoinvestigacin-De lo cual se deduce que esta y el paradigma estn estrechamentevinculados.

    c) Las anomalas

    Otra clave con interesantes posibilidades para abordar losproblemas que se analizan en este trabajo, es la anomala.En un sentido amplio, las anomalas son aquellas irregularidades ydescubrimientos que no pueden explicarse en el marco terico delparadigma dominante en una ciencia. (G.Ritzer-1996)De modo que una anomala puede poner en tela de juicio, con todaclaridad, generalizaciones explcitas y fundamentales de unparadigma.Las anomalas son particularmente apremiantes cuando secombinan varias de ellas.Tambin puede suceder que una anomala, aunque parezcacarecer de significado, desemboque en una crisis. Esto sucede,

    por ejemplo, si impide llevar a cabo prcticas o solucionesprevistas por el paradigma.Y si las anomalas se convierten en enigmas imposibles deresolver, comienza a transitarse una crisis que se resuelve con laapertura a nuevos enfoques y alternativas.En todos estos casos las anomalas quiebran los estereotipos y almismo tiempo proporcionan los datos adicionales que reclama elcambio a un nuevo paradigma.Las claves analizadas ponen en evidencia que la concepcin linealdel desarrollo del conocimiento cientfico, no da respuesta a losdesafos de la nueva realidad social.Comienzan a investigarse, entonces, las anomalas de la

    dogmtica jurdica tradicional que acumula preguntas imposiblesde responder en su marco terico cerrado.Y en la comunidad cientfica se descubre una crisis de confianzaen las propuestas y soluciones de los enfoques unidimensionales.

    d) Las nuevas formas de pensamiento

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    22/84

    22

    Otro de los caminos a la transicin al modelo jurdico propuesto eneste trabajo, se descubre en los principios y criterios de una nuevaforma de pensamiento.Importantes movimientos de ideas y muchos testimonios decientficos, avalan hoy un nuevo enfoque de la racionalidad ysatisfacen los reclamos de apertura de la ciencia a los distintoscampos del conocimiento.Porque las especializaciones conducen al rechazo o aldesconocimiento de la complejidad y de lo multidimensional, nosolo de los problemas sociales, sino de los objetos de las cienciasmismas. El aislamiento de las disciplinas ha hecho imposiblecomprender lo que est tejido junto, que en el sentido original deesta expresin, se refiere a la complejo.Las ciencias que se aslan y solo se ocupan de dividir, estn cadavez ms lejos de ofrecer una solucin, porque convierten lomultidimensiona l en unidimensional. Cuando se procede de estamanera es imposible elaborar juicios correctivos y estructurar unavisin de conjunto o un proyecto con bases prospectivas. (E.Morin-1985)Este es, entonces, el momento de hacer a un lado la racionalidadcientfica neutra y unidimensional que intenta destruir lo que nocomprende. Es necesario cruzar los conocimientos y las culturaspara establecer comunicaciones que permitan hacer frente a lasexigencias, sin precedentes, de esta nueva poca. (Ilya Prigogine,citado por S.Vilar-1997)Un punto de referencia de una nueva forma de pensamiento surge

    de la idea de Edgar Morin, acerca de la necesidad de reformar elpensamiento llevndolo por el camino de la complejidad.En trminos generales la complejidad se manifiesta cuando esimposible separar los elementos de un todo sin fisurarlo o romper su equilibrio. Y se muestra, adems cuando existen interacciones einterdependencias entre el todo y las partes, y las partes y el todo.Por eso conviene recordar que el conocimiento solo es tal cuandoorganiza, relaciona y contextualiza la informacin. Esta soloofrece saberes dispersos, porque es un saber fragmentario, cuyafuncin se l imita a proporcionar instrumentos y usos tcnicos.Y puede ser interesante recordar, tambin, una frase de T.S.Eliot,citada por Morin: Donde est el conocimiento que perdemos en la

    informacin?. (E.Morin-1996)La reforma del pensamiento se ubica as, mucho ms all de unreplanteo o de meros enfoques acerca de los datos, definiciones ynoticias obtenidas a travs de la informacin . Es una reformaparadigmtica de las condiciones y aptitudes necesarias paraorganizar y contextualizar el conocimiento, que permitir elencuentro de culturas y de ciencias todava disociadas. Por que

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    23/84

    23

    hoy resulta evidente que los criterios que orientan las nuevasformas de produccin del conocimiento se alejan de los aplicadosen las ciencias disciplinares tradicionales.Porque se trata de lograr que el pensamiento que distingue y une,reemplace al que separa y compartiment a. De esta maneraempieza a surgir un nuevo paradigma cognitivo capaz de tender puentes entre ciencias y disciplinas hasta hoy consideradas nocomunicantes.De modo que los nuevos procesos de racionalizacin se generan ydesarrollan en contextos disciplinares muy amplios, debido a lacreciente flexibilizacin de las fronteras entre las ciencias.Adems al moverse los conceptos entre distintas disciplinas, todasse enriquecen, y la complejidad se convierte en uno de losprincipios para construir el conocimiento.A lo cual contribuye la revisin del problema de la cientificidad,que las ciencias de la naturaleza haban credo resolver.Pero hoy nadie puede atribuirse el monopolio de la cientificidad ,que solo pertenece a la tarea pluralista de confrontar, proponer,refutar, corregir, verificar y aceptar, propia de las comunidadescientficas.Sin embargo, el pensamiento complejo no supone abandonar lasideas de orden, separabilidad y lgica, en cuanto necesita laorganizacin, se apoya en los anlisis de las singularidades, perolas integra y une en un marco terico ms amplio y completo. Esun ir y venir entre certezas y cuestionamientos, entre lo bsico ylo general, entre lo divisible y lo inseparable. (E.Morin-1996)

    Hoy una de las tareas de la ciencia y de la ciencia jurdica-consiste en analizar y controlar el desorden conceptual y nosimplemente expulsarlo, porque volvera. Se trata, pues, dereelaborar la idea de organizacin y utilizarla para federardisciplinas fragmentarias. Es el momento de tener en cuenta elintercambio y la cooperacin, en vista a proyectos y objetivoscomunes. (E.Morin-1999)En sntesis, puede decirse, que las nuevas formas del pensamientoproponen, en primer lugar, los presupuestos epistemolgicospropios de los avances cientficos; en segundo trmino, unareconstruccin sistemtica para identificar, con toda claridad, lasdisciplinas y por ltimo, articular los conocimientos a travs de una

    comunicacin fluida entre las ciencias para lograr lainterdisciplinariedad.

    C- Hacia la construcci n del modelo jurdico multidimension al

    a) Sus conceptos fundamentales

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    24/84

    24

    La realidad analizada en el contexto y los presupuestosepistemolgicos que acaban de presentarse, hicieronimprescindible construir esquemas conceptuales lo suficientementeamplios y flexibles para interpretar las distintas situaciones yofrecer nuevas propuestas.La urgencia por elaborarlas surgi de un fenmeno caractersticode las sociedades en transicin, como fue el caso de la caducidadde los modelos jurdicos unidimensionales.El modelo jurdico multidimensional que se presenta en estetrabajo, es una de aquellas propuestas. Pero antes decaracteriz arlo conviene ofrecer las claves necesarias para suconstruccin.Estas claves son: el concepto de modelo jurdico multidimensional,los elementos que configuran su ncleo y las caractersticas ycontenidos de las dimensiones y disciplinas implicadas.

    b) El concepto de modelo

    Una primera aproximacin al concepto de modelo jurdicomultidimensional, ndica que en general, se refiere a unaconstruccin terica, esquemtica y selectiva, configurada por unared de enunciados, una trama de interrelaciones y una serie depropiedades que lo constituyen como mediador entre elpensamiento y la realidad.Es tambin un esquema provisional y sometido a revisin, querefleja e interpreta aspectos de la realidad y ofrece distintas

    aproximaciones al campo especfico de una ciencia o al objeto quese investiga.De lo cual se desprende que organiza los conocimientos y puedeproveer hiptesis y estrategias de investigacin.Se elabora a partir de un enfoque prospectivo para construir elmundo jurdico propuesto.

    c) Modelo y cambio socialLa eficacia y el realismo de un modelo dependen, tambin, de sucapacidad para visualizar no solo las opciones, sino los umbralesde ruptura que indican las posibilidades de cambios cualitativos.De all la conveniencia de elaborar estrategias de reserva, que se

    pondrn en marcha si se producen cambios irregulares norecurrentes, muy difciles de controlar. Son propuestasprovisionales que deben tener el cuenta los nuevos paradigmas,para que la prospectiva no quede limitada a una simple proyecciny desarrollo de las tendencias existentes.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    25/84

    25

    Y por ltimo necesita una perspectiva clara de las prioridades y dela capacidad de reaccin del campo disciplinar en el que va aaplicarse el modelo.No es, entonces, una construccin abstracta y de carcter formal,sino un camino posible para solucionar cuestiones que hacen a lacomplejidad del mundo jurdico y a los problemas de la aplicacindel derecho.

    d) El ncleo del modelo jurdico multidimension al

    1- El fenmeno social totalEl ncleo de este modelo est configurado por los fenmenos

    jurdicos totales, que son una variedad del fenmeno social total.El concepto de fenmeno social total fue elaborado por elsocilogo y antroplogo Marcel Mauss, que destaca sumultudimensionalidad, ya se trate de fenmenos globales o microsociales.Georges Gurvitch (1958) considera que el punto de vista deMauss, en primer lugar contrarrest los intentos de descomponer el hecho social en elementos separados, que en segundo trminocuestion las concepciones estticas de los hechos sociales yque, por ltimo desvirtu la oposicin entre lo social y el hombre.Frente a estas rupturas Mauss sostuvo la necesidad derecomponer el todo social en su irreductibilidad.La interaccin de los elementos que configuran el todo socialrecoge su problemtica, es decir, las discontinuidades, los

    conflictos, las presiones y los logros que confluyen en la trama dela realidad o en alguna de sus reas.Tambin forman parte del fenmeno social total los valores, losmodos de actuar, los mbitos de sentido, los principios y criteriosticos, la experiencia, la conciencia jurdica, etc.A partir de esta aproximacin general al concepto de fenmenosocial total, es posible abordar la configuracin del ncleo de estemodelo, encuadrndolo en el marco epistemolgic o de estetrabajo.

    2- El fenmeno jurdico multidimensionalPara diferenciar los fenmenos jurdicos de los dems fenmenos

    de la realidad socio-cultural se abord su carcter especfico,propio y distintivo: la juridicidad , entendida en trminos generales,como el efecto de las regulaciones del derecho en un determinadofenmeno.De modo que los fenmenos jurdicos estn configurados por uncomplejo de normas, por comportamientos jurdicamenterelevantes, por las relaciones jurdicas, etc.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    26/84

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    27/84

    27

    La relacin del tiempo con estos cambios tiene un doble perfil: enprimer lugar aparece como estructura externa en la coordinacinde las acciones humanas y en segundo trmino se manifiestacomo una propiedad interna e inmanente de los procesossociales. (P.Sztomk a-1995) Son las realidades temporales quegiran alrededor del tiempo, y de los tiempos, a los que estnestrechamente unidos los proyectos y las realizaciones, losfracasos, las marchas y las contramarchas, las encrucijadas, lasvas muertas y las utopas de los hombres.Y parece oportuno recordar la interesante distincin hecha por Fernand.Braudel (1975): el tiempo corto, a la medida de laspersonas y de la vida cotidiana, el del periodista, por ejemplo; eltiempo medio de una vida o una generacin y el tiempo largo,secular, que descubre los temas persistentes y permite analizar lassecuencias de las transforma ciones. Braudel sostiene que estostiempos transcurren simultneamente.Porque como dice Peter Berger (1984), todos tenemos concienciade un fluir interior del tiempo y a la vez, el mundo de la vidacotidiana tiene su propia hora oficial intersubjetiva, para ser escuchada por todos.Este enfoque del tiempo exige tener en cuenta estas distincionespara no concebir la realidad desde uno solo de esos tiempos.De all que en la propuesta para construir el modelo juridicomultidimensional, se hayan abordado, adems de lascaractersticas del contexto, las recientes investigaciones socio-

    jurdicas acerca de problemas puntuales y de corta duracin, como

    se ver mas adelante en los anlisis de los aportes de dichasinvestigaciones.

    3) Las relacionesEl concepto de relacin alude a los complejos procesos deinteraccin vinculados al ncleo del modelo y a sus dimensiones.Y se refiere tambin, a los procedimientos que llevan a cabo lasdisciplinas en la tarea de identificar sus propios campos, como lainstancia previa a la apertura interdisciplinaria

    f)- La identidad de las disciplinasAntes de presentar las disciplinas como otro de los componentes

    conceptuales del modelo jurdico multidimensional, es oportunoadvertir que el enfoque de sus problemas, est ubicado en losgrandes cambios ocurridos en las formas de produccin delconocimiento.En este aspecto se investigan el contexto en el que se produce elconocimiento, la calidad de sus resultados y se valora de un modoespecial, su responsabilidad social y tica.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    28/84

    28

    1- Las disciplinas

    En trminos generales se entiende por disciplina un conjunto deconceptos, hechos y relaciones pertenecientes un mismo tipo defenmenos vinculados por principios organizadores.Los conocimientos de cada disciplina tienen caractersticasdistintivas con respecto a la enseanza, a la formacin y a losmtodos e instrumentos uti l izados.Tambin dividen y especializan los conocimientos cientficos, deacuerdo a los distintos dominios de la ciencia y a los propioscampos disciplinares . De modo que las disciplinas del modelo

    jurdico multidimensional, no son auxiliares de la ciencia jurdica odel derecho. Por el contrario, se plantean segn las exigenciasinternas del fenmeno jurdico total, como una condicin necesariapara construir un paradigma disciplinar. Sin embargo, tambinestn sujetas a las tensiones externas surgidas de una realidadsocial cambiante y compleja.Entre los elementos que configuran las disciplinas se destacanfundamentalmente tres: el primero, los objetos que pueden ser observados, distinguidos y delimitados por medio deprocedimientos y mtodos adecuados; el segundo, el conjunto defenmenos que resultan de las interacciones de los objetospertenecientes a una disciplina y el tercero, las pautas, formuladasde acuerdo a los principios que definen las relaciones entre losfenmenos observados y permiten predecir el carcter y las

    consecuencias de su operatividad. (G.Palmade, citando a M.Boisot-1979)Pero las disciplinas no constituyen en un conjunto deconocimientos definitivos y estticos ni un depsito de saberes.Por el contrario, es preciso destacar que producen y desarrollanconocimientos y formulan y reformulan los distintos camposcognitivos. (G.Gozzer-1982)Esto es as porque se encuentran siempre en transicin y ms anen tiempos de cambio. De all que hoy se considere de unamanera especial el grado de su fecundidad con respecto aldesarrollo de las ciencias.Porque las disciplinas, adems de circunscribir un dominio de

    competencia, sin el cual sera imposible aprehender losconocimientos, despliegan, extraen y construyen los objetos parala investigacin cientfica.Por otra parte, las investigaciones disciplinarias de las ltimasdcadas, analizan sus contingencias histricas y las de suinstitucionalizacin, lo mismo que los factores que aceleran,retardan o impiden su desarrollo.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    29/84

    29

    Entre esos factores se han sealado, por una parte, los queresponden a la lgica interna de cada campo investigado, y por otra, las fuerzas exgenas originadas en la sociedad.Son factores que crean el ambiente que permitir, o no, el avancede una u otra disciplina, de modo que pueden orientar el rumbo delas investigaciones.

    2) El campo disciplinar

    El campo disciplinar material est configurado por el conjunto deobjetos en que se apoya la disciplina. El campo como dominio deestudio, est compuesto por distintos sub-conjuntos, claramenteespecificados para destacar los fenmenos de un mismo campomaterial. Es un dominio que, por lo general, depende de lasdecisiones tomadas con respecto a la conceptualizacin,metodologas y elaboracin de teoras. De all que puedeafirmarse que los contenidos de los campos de estudio, dependenen gran medida de los criterios que los establecen.(J.Heckhausen, citado por G.Palmade-1975)

    3) La investigaci n disciplinar La larga vigencia de la concepcin unidimensional del derecho,demor el desarrollo de muchas disciplinas y entre ellas laantropologa jurdica, la sociologa jurdica y la sociologa cultural,vinculadas al fenmeno jurdico.En consecuencia se vieron obligadas a superar serios obstculos

    internos y externos, a fin de ir perfilando sus identidades.Cuando comenzaron a deslegitimarse los modelos jurdicosunidimensionales, pudieron darse importantes pasos apoyados enlas propuestas de disciplinas ms claramente identificadas. Por otra parte ya se haba reconocido la necesidad de analizar lascondiciones que orientaban la formacin de cada disciplina, y lautilidad de precisar los criterios para establecer una disciplinacientfica.Los criterios generales fueron los siguientes: determinar el nivel deabstraccin conceptual y terico y los distintos tipos de actividadintelectual, describir y explicar los fenmenos y reconocer losmodos de razonamiento apropiados para cada caso.

    Y al mismo tiempo se sealaron los riesgos de la hiper especializacin en que podan caer las disciplinas.La delimitacin de fronteras implica un principio de autonoma quese traduce en metodologas , lenguajes, tcnicas y propuestas. Elpeligro reside en que la necesaria autonoma llegue atransform arse en aislamiento y autosuficienc ia. Es el riesgo detoda especializacin cerrada, que esta imposibilitada de plantear y

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    30/84

    30

    resolver sus problemas, si estos entrecruzan otros camposdisciplinares. Este tipo de autonoma puede cosificar el objetoestudiado.De esa manera se rompen los vnculos y las relaciones con losobjetos o los fenmenos analizados por otras disciplinas, y elespritu hiper disciplinario del investigador se convierte en unespritu de propietario, que prohibe todo acercamiento a suparcela disciplinar. (E.Morin- 1999)Para evitarlo es conveniente que las especializaciones se obtengany se desarrollen a partir de su apertura y sin convertirse encompartimen tos estancos. Porque solo es posible construir losmarcos conceptuales y los mtodos interdisciplinarios, si cadadisciplina se proyecta hacia las dems, desde la base firme de lapropia identidad.Por su parte, los conocimientos especializados se estancan yanquilosan cuando se encierran en una va endgena queprofundiza una sola dimensin del conocimiento. En este sentido,ninguna ciencia se desarrolla solo hacia lo hondo: lo hacetambin horizontalmente, conectndose con distintas disciplinas yconectndolas entre s . (S.Vilar-1997)

    4) La enseanza de las disciplinasEs oportuno mencionar aqu, aunque sea esquemticamentealgunas condiciones para la investigacin en la enseanza de lasdisciplinas. De all la necesidad de distinguir el concepto dedisciplina analizado en pginas anteriores, del de asignatura, que

    se refiere al conocimiento que se acota y determina para laenseanza.Por su parte, la estrategia para la investigacin mencionada arriba,tiene las siguientes exigencias: precisar con toda claridad lafuncin y el sentido de las disciplinas en los planes de estudio;identificar los contenidos primarios y secundarios de cadadisciplina y conocer las dificultades que puede presentar suenseanza.

    D- La interdiscip linariedadLa propuesta de este modelo jurdico, destaca la importancia de laapertura a la interdisciplinariedad, una de las nuevas formas de

    produccin del conocimiento, para construir el mundo jurdicomultidimensional.La metodologa interdisciplinaria puede desempear aqu, un papelde gran significado mostrando dos pasos esenciales de esa tarea:uno, evidenciar la significacin del conocimiento en el marco deun humanismo de la pluralidad y la convergencia segn la

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    31/84

    31

    expresin de ( G.Gusdorf 1977) y otro, destacar la conveniencia deofrecer modelos vivientes y no mecnicos.( E.Jantsch-1980)Se presentarn, entonces, algunas orientaciones que hacen a lanaturaleza y alcance de la interdisciplinariedad y la naturaleza ylos objetivos de la tarea interdisciplinaria en el marco de estetrabajo.

    a) Naturaleza y alcances

    En trminos generales, la interdisciplinariedad se entiende comoel conjunto de relaciones de intercambio y de integracin, entredistintas ciencias y disciplinas. (J .Piaget, citado por S.Vilar-1977)A travs de la articulacin de las disciplinas y de susmetodologas, se produce un enriquecimiento recproco, quefecunda los conocimientos disciplinares y ofrece nuevas hiptesispara las investigaciones de las diferentes reas.No se trata pues, de una superposicin o sumatoria deconocimientos y de discursos elementales antropolgicos,sociolgicos, jurdicos, etc.- y sin conexin con otras disciplinas.Por el contrario, reclama el dinamismo propio de un autnticointercambio de conocimientos y de mtodos. En este sentido,encerrar el conocimiento en sectores disciplinarios equivale aponer entre parntesis, o ms an, a dejar a un lado la realidad.Pero la interdisciplinariedad asume la realidad, e impulsa y activalas nuevas formas del conocimiento con el objeto de intercambiar ycomplementar las conceptualiza ciones. No propone entonces,

    objetivos abstractos, sino una respuesta a las exigencias de lainvestigacin cientfica en todas sus reas. (T.Bottomore-1982)Y tambin conviene tener en cuenta que la tarea cientfica tienecomo punto de partida conocimientos aproximados. Es decir saberes ajenos a la pretensin de ser definitivos.De hecho estas relaciones conceptuales son un factor importantepara el progreso de las ciencias, y cabe agregar de las ciencias

    jurdicas. Porque la historia de la ciencia no solo descubre losorgenes y los avances de las disciplinas, sino que al mismo tiempomuestra las rupturas de las fronteras disciplinarias.Sin embargo, a pesar de los procesos que llevan a lainterdisciplinariedad, pueden advertirse las tensiones entre la

    especializacin y la interdisciplina.El problema podr ser superado cuando la formacininterdiscipli naria ocupe su verdadero lugar. Es decir, cuando laactitud frente a los conocimientos surja de una sntesis abarcativae integradora y no cercada por el enfoque de una sola disciplina.Y si bien los conocimientos-resultado tienen una gran importanciaa pesar de no ser definitivos, hoy la ciencia da prioridad a los

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    32/84

    32

    conocimientos-proceso, que acompaan los movimientos de larealidad y de la historia. (J.Piaget , citado por S.Vilar-19 77)

    b) Las tareas interdiscip linarias

    La interdisciplinariedad necesita, adems de una sntesisabarcativa, mantener dilogos que introduzcan su problemtica concapacidad crt ica y autocrt ica. Pero esto requiere ciertascondiciones que faciliten plantear con anticipacin posiblesproblemas.Se trata de asumir una actitud realista y responsable, para noofrecer falsas seguridades o certezas definit ivas. Es uncompromiso con proyectos innovadores, tanto para la teora comopara la prctica de las disciplinas y de la interdisciplina.Para lo cual conviene partir de una perspectiva global que faciliteel anlisis de algunos conceptos fundamentales, vinculados a lametodologa interdisciplinaria.Adems es conveniente tener en cuenta, que pueden surgir dificultades de comunicacin entre los cientficos de las distintasespecialidades. Por lo general son problemas relacionados con losdesfasajes que pueden producirse durante el intercambio deconocimientos o incluso en el interior de un campo disciplinar.A esto se suman dos t ipos de obstculos: en primer lugar losdenominados intrnsecos, y referidos a las caracterst icas de lastareas interdiscip linarias. Y en segundo trmino, aquellos quedependen de las condiciones y del medio en el cual se desarrollan

    dichas tareas. Su origen se descubre en causas extrnsecas.Los problemas extrnsecos e intrnsecos se ven agravados, enmuchos casos, por las actitudes intransigentes que impiden losacuerdos necesarios para vencer los inconvenientes mencionados.De all la importancia de alentar una poltica de investigacininterdiscip linaria y de propiciar encuentros de equipos, capaces decrear los marcos institucionales para la interdisciplinariedad.

    E- El modelo jurdico multidimensionalEl modelo para construir el mundo jurdico, propuesto en estetrabajo, t iene sus races ms profundas en la relacin hombre-sociedad-cultura-derecho que lleva implcita la necesidad de

    buscar nuevos caminos de investigacin y anlisis.No es un encuadre arbitrario o circunstan cial. Por el contrario, seapoya en cuatro conceptos fundamentales:El de persona, que surge de la naturaleza humana y de sucondicin, y se abre a la dimensin antropolgica del mundo

    jurdico y a la antropologa jurdica.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    33/84

    33

    El de sociedad, que el hombre debe construir, como soporte desu realidad humana. Su disciplina es la sociologa del derecho.El de cultura, en cuanto expresin de las particularidadeshistricas concretas y considerada una matriz de vida dotada desentido, al que corresponde una sociologa cultural.Y el de derecho, que desde su positividad y su eticidad, configuralas relaciones jurdicas y sociales y perfecciona las formas deconvivencia.En sntesis , la relacin hombre-sociedad-cultura-derecho significaque el hombre vive la realidad como realidad humana, social,cultural y jurdica. All deben equilibrarse el orden de las formassociales establecidas y el orden que se expresa en la construccinde la realidad cotidiana o en los cambios necesarios de aquellasformas sociales.

    Estos temas y problemas, planteados aqu en trminos generales,sern analizados en particular, cuando se aborden cada una de lasdimensiones y disciplinas del modelo jurdico multidimensional.

    CAPITULO III eL Derecho, fenmeno antropolgico

    A- La dimensin antropolgicaEl planteo de la dimensin antropolgic a del modelo jurdicomultidimensional, tiene por objeto presentar en una primera parteuna sntesis de los fundamentos y de las relaciones entrenaturaleza humana y persona. En una segunda parte se

    caracterizar la antropologa jurdica como una disciplina de estemodelo, lo mismo que el contenido de su campo disciplinar.

    a) El concepto de naturaleza humana

    El concepto de naturaleza humana aparece hoy, estrechamenteligado a importantes investigaciones acerca del hombre, de susociedad de su cultura y de su derecho.Es un concepto que debido a su carcter de autntica piedraangular en la historia del pensamiento, contina siendo una clavefundamental para muchos enfoque jurdicos actuales.Tambin es indudable que tiene una carga multisecular, no solo

    histrica sino fi losfica, metafsica, cientfica y jurdica. Tal vezpor eso contina ofreciendo innumerables posibilidades a lainvestigacin sobre el sentido de las relaciones entre los hombresy con la realidad que constituye su mundo.De modo que la ciencia y la teora de la ciencia contemporneasestn intentando una completa revisin del concepto de naturalezay en consecuencia del de naturaleza humana.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    34/84

    34

    Se observa un replanteo de las relaciones entre la naturalezahumana y la historia, una influencia importante de las estructurasespacio-temporales y un concepto de naturaleza humanaentendida, tambin, como una serie de fenmenosinterrelacio nados. Estas son algunas de las caracters ticascentrales de la concepcin actual de la ciencia. (E.Daz-197 4)En este replanteo subyacen dos ideas bsicas: la de dinamismo yla de relacin.Se descubren adems, dos connotaciones referidas a estas ideas:por una parte, la que se traduce en el conjunto de cualidades, ycaracterst icas comunes a todos los hombres, y por otra, aquellavinculada a las ideas de permanencia y de estabilidad de dichascaracterst icas y cualidades.Como sntesis puede decirse que el concepto de naturalezahumana, ha dejado de ser esttico, funcional y mecanicista, paraexpresar los modos de ser y de actuar de los hombres.(X.Zubiri-1963)La nueva visin defini la multidimensionalidad de lo humano comoun elemento constitutivo de la naturaleza del hombre y como unade los ejes que integra y complementa los distintos niveles de surealidad. Se supera as la idea de multidimension alidad, como unasimple yuxtaposicin de caracterst icas.

    b) El hombre, realidad personal y socialEn general y a pesar de la diversidad de enfoques acerca delhombre exceptuando las corrientes materialistas y

    reduccionistas- hay notables coincidencias acerca de lascondiciones y necesidades propias y excluyentes de la naturalezahumana.Como sealara Max Scheler (1959), la idea de hombre expresa elpunto de irrupcin de una forma llena de sentido de valor y deeficacia, que est por encima de toda existencia natural: lapersona. Y cada hombre en cuanto persona es un ser con unvalor propio e intransferible.El hombre es una realidad personal y social, un ser unitario ypluridimensional, enraizada en su mundo y en su tiempo, en sucultura y en su historia.Su realidad personal est constituida por una serie de principios

    como la trascendencia, la unidad, la libertad, la razn, la dignidad,la historicidad, etc. que relacionan a los hombres entre s y losalejan del hermetismo individual.De modo que el problema del hombre solo puede comprendersea travs de una visin de conjunto, que incluye, adems de losaspectos biolgicos, los de su trascendencia como persona.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    35/84

    35

    c) El hombre, un ser abierto al mundoEn las ltimas dcadas se ha afianzado la idea del hombre comoun ser abierto al mundo pero incompleto. Esto es as porque nonace predeterminado por su naturaleza ni por sus instintos ytendencias para un tipo especial de vida. De modo que debeconstruir su mundo da tras da.Dicho con palabras de Emmanuel Mounier, la existencia se ponecontinuamente en juego, ha de hacerse y rehacerse , esnecesario asumirla de nuevo a cada momento y volver a tomarlacomo al principio.Para ese hacer y rehacer se ofrecen muchas opciones yalternativa s que hacen preferir por algo y para algo. Lo cualpresupone la aceptacin de un ncleo de valores no negociables,que hacen a la eticidad de las acciones.Este es el fundamento de aquello que J.L.L.Aranguren (1986),siguiendo a Zubiri, denomina moral como estructura.Pero las alternativas para superar o definir una situacin, nosurgen por s solas: responden a una serie de circunstancias ycondicionamientos en los que juega un papel fundamental elcarcter de las relaciones entre los hombres.El hombre est instalado en la sociedad, pero no en una sociedaddeterminada de una vez para siempre y de la misma manera. Por el contrario, su historia lo muestra con un porvenir abierto, capazde establecer una relacin dialgica y de buscar para s y para losdems, nuevos y cada vez mayores espacios de libertad.En el complejo mundo de realidades con las que se enfrentan los

    hombres, existe una que aparece como la realidad por excelencia: es la realidad de la vida cotidiana. Y aprehenderla ydarle sentido es una actitud normal y natural de los hombres.(P.Berger-1984)

    d) La realidad: un mbito compartidoLa realidad es el mbito compartido y configurado por innumerables relaciones e interrelaciones, que se convierte en elescenario de las acciones e interacciones de los hombres.No es el dominio de un hombre aislado, sino un mundo que no esmo ni privado, porque me obliga a vincularme con los dems. (A.Schutz-1974)

    Aparece tambin como un conjunto de realidades diferenciadas lapersonal, la econmica, la social, la cultural, la jurdica- cada unacon su mbito propio y con sus notas distintivas. pero tienen unsigno comn: el hecho de ser dinmicas y cambiantes, puesto quelos hombres actan en ellas para modificarlas, total oparcialmente, o para atribuirles nuevos significados.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    36/84

    36

    De manera que las costumbres, las formas de convivencia, elderecho, las instituciones, son el resultado de una tarea realizadapor los hombres a lo largo de la historia, con sus marchas ycontramarchas, aciertos y errores.Por eso la realidad social es, ante todo, el lugar en el que loshombres se encuentran, pero no de cualquier manera, sino comopersonas. Como dijera Romano Guardini, est referida como untodo, a la persona y a su destino y a cada uno le correspondeatribuirle un significado.

    B- La antropologa jurdicaAntes de analizar la antropologa jurdica parece oportunorecordar que, como seala Werner Maihofer, nada hay tandeterminante del estilo del derecho de una poca, como laconcepcin del hombre que emplea como punto de referencia.Sin embargo, debido a la amplitud de esta problemtica, solo seabordarn aqu algunos de los temas directamente vinculados alos objetivos de este trabajo.En general, la antropologa se define como el estudio delhombre. Aparece, entonces, como la ms abarcativa de lasdisciplinas acadmicas, no solo por su objeto, sino por lo extensode sus contenidos y campos, tan diversos como el lenguaje, laestructura social , las relaciones, los sistemas de creencias, etc.Y aunque tal amplitud cre dificultades y controversias, esnecesario reconocer que hay gran inters de las diversasantropologas, entre ellas la antropologa jurdica, por delimitar y

    distinguir sus campos disciplinares. Inters que coincide con unatarea comn: la bsqueda de la unidad del hombre afirmada en lapersona. Adems los distintos enfoques filosfico, cultural ,social, etc.- ofrecen elementos que ayudan a perfilar lasrelaciones entre el hombre y el derechoEn sentido general, por antropologa del derecho se entiende elconjunto de afirmaciones que tienen por objeto la vida y lasresponsabilidades del hombre y de los hombres, en el derecho yfrente al derecho. (N.Brieskorn-1993)Y a pesar de los distintos enfoques acerca de la necesidad deconsiderar al hombre como el centro de todo derecho, laantropologa jurdica es una disciplina que ha debido superar

    muchas dificultades en su desarrollo. Problema que debeatribuirse, sin duda, a la persistente influencia de lasconcepciones que intentan encerrar al derecho, y a su ciencia, enel cerco de la autonoma.Aqu puede recordarse una frase de Arthur Kaufmann, cuandosostiene que una presentacin cerrada de los problemas

    jurdicos est destinada al fracaso, puesto que el material del

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    37/84

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    38/84

    38

    1) Reflexiones preliminares

    Los aportes estratgicos logrados con la interdisciplinariedadfueron, y continan siendo, de indudable importancia. As, por ejemplo, algunas corrientes de la antropologa se convirtieron enuno de los ejes del giro antropolgico del siglo XX, al mostrar lanecesidad de contar con una visin integral del hombre, luego de lacrisis del positivismo.La antropologa cultural ofrece tambin diferentes encuadres paraplantear, con nuevos fundamentos, las relaciones entre el hombre,la cultura y el derecho.En algunos casos ha sido presentada como la disciplina quepartiendo de la pluralidad de culturas, enuncia las caractersticas ylas posibilidades inherentes a la naturaleza del hombre.En otros se define como una disciplina clave para los temas de lasciencias del espritu, o como el conocimiento obtenido por mediode la comparacin intercultural.Tambin la antropologa social hace aportes significativos para laconstruccin de la antropologa jurdica, por cuanto es una de lasvas para interpretar, desde mltiples perspectivas, la realidadsocial que el hombre construye da tras da.Casi todas las antropologas se abren hoy a las ciencias empricas,a las ciencias sociales y a las ciencias del espritu, para no quedar encerradas en un enfoque unidimensional e imposibilitadas deprofundizar y ampliar sus contenidos.

    El mtodo interdisciplinario aparece una vez ms, como uninstrumento insustituible para lograr la imagen unitaria del hombre,porque el hombre, enfocado solo desde su biologa es unaabstraccin.

    2) Antropolog a jurdica y personaCon respecto a la dimensin jurdica de la persona es interesanterecordar que en los nuevos enfoques de su elaboracin, la filosofay la antropologa personalistas, jugaron un papel decisivo.En efecto, el antiguo planteo que daba prioridad a la defensa delpatrimonio individual, se vio cuestionado por los puntos de vistadel personalismo.

    De modo que el centro del inters jurdico, comenz a desplazarsehacia la persona, en su relacin con los dems y en sus derechos yobligaciones personales y sociales.Es importante destacar adems, que a medida que la antropologaperfilaba el concepto de persona, se ajustaban las ideas derelacin y de vnculo jurdico.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    39/84

    39

    El tema de la relacin jurdica se actualiz a partir de un anlisisde prioridades y no de la confrontacin entre normas y relaciones.Como seala Antonio Hernndez Gil (1981), oscurecidas durantelargo tiempo por la hegemona de las normas, las relaciones hanrecobrado su importancia debido a los replanteos que las ubican,

    junto a la experiencia, en el mundo de las interacciones sociales.Y hoy se las considera, por una parte, como el presupuesto real-social de todo ordenamiento jurdico, y por otra, como loselementos que muestran las interacciones propias de laconvivencia y sobre las que el derecho se pronuncia.En otras palabras, los distintos tipos de relaciones son la materiadel derecho, que las determina y les atribuye juridicidad.

    3) El concepto antropolgico de institucinComo una va de acceso al concepto antropolgico de institucin,cabe preguntar acerca del origen y la estabilidad del ordenhumano, cuya existencia se comprueba empricamente, a pesar delos desequilibrios, conflictos y rupturas.Es un orden que se construye de manera muy diversa en lasdistintas sociedades, porque como se ha visto, ningn sustratobiolgico determina la orientacin y la variabilidad de lasformaciones socio-culturales o de los ordenamientos jurdicos.No hay ningn orden social que tenga su origen o pueda derivarsesolo de datos biolgicos.Sin embargo, la necesidad de contar con un orden socio-jurdicoafianzado en instituciones, responde a las caractersticas del

    hombre como realidad personal y social. Es esta necesidad la quelo obliga a construir, y a reconstruir su mundo, su cultura, suderecho y sus instituciones.Y es as por cuanto en una sociedad compleja y en permanentecambio, han cambiado las perspectivas para analizar la institucin.En tal sentido, un marco terico que ofrece elementos interesantespara reelaborar el concepto de institucin desde la antrologa

    jurdica se encuentra en la obra de Arnold Gehlen (1993)A partir de la idea del hombre como un ser abierto y creador de supropio mundo, las instituciones son modelos conductuales queliberan al hombre de innumerables tomas de decisin. Son loscaminos y las guas que ayudan a enfocar en comn objetivos

    personales y sociales.Sin embargo, por su apertura al mundo el hombrevive de latransformacin y la institucin aparece como una transformacinsuperadora que facilita la toma de nuevas decisiones.De modo que los sistemas de ideas y de valores deben su validez ysu estabilidad a las instituciones en las que se apoyan.

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    40/84

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    41/84

    41

    A- La dimensin socialCon el objeto de precisar algunas de las principales caractersticasde la dimensin social del modelo jurdico multidimensional, esoportuno recordar, en primer lugar, que la vida humana esimpensable fuera de la sociedad, porque el hombre es un ser social .En segundo trmino, que los hombres necesitan de los dems paraconstruir las distintas formas sociales. Porque resulta muy difcilsaber como actuar, si no se considera como influyen, entre s ysobre cada uno, los diversos proyectos sociales, y sin poseer lascreencias fundamentales acerca de los principios y los valores dela vida en sociedad.En tercer lugar, que la sociedad es un campo mvil y sin formaspredeterminadas: el hombre debe construirla y reconstruirla, perotambin puede destruirla.Y por ltimo, que ninguna teora ha logrado el consenso necesariopara presentarse como la teora social .Esa falta de consenso no es simplemente, un tema de intersintelectual o acadmico. Al contrario, determinadas ideas sobre laconstitucin, la unidad y la continuidad de la sociedad, sonpreocupaciones prcticas que incluyen a la tica y a lasconsecuencias, individuales y sociales, implcitas en las tomas dedecisin.Por su parte, el modelo que se presenta en este trabajo, estencuadrado en el marco de las sociedades democrticascontemporneas, algunos de cuyos modelos se van a analizar aqu.

    Son enfoques importantes, no solo por la originalidad de susplanteos, sino por los elementos que ofrecen para el tratamiento dela realidad social.Se han seleccionado cinco modelos: la sociedad abierta, lasociedad informacional , la sociedad de riesgo, la sociedadactiva y la sociedad utpica.Si bien no son estos los nicos modelos, sus componentesimpregnan y entrecruzan las estructuras y las relaciones sociales yla cultura. Sus propuestas deben ser tenidas en cuenta porquedinamizan los principales procesos de organizacin y de cambio,aunque en algunos casos, la tensin existente entre sus elementospuede dar origen a distintos conflictos.

    Cabe aclarar que esta seleccin no supone aceptar todos losprincipios tericos de estos modelos. Se trata solamente dedestacar, aquellos elementos que son comunes a las sociedadesdemocrticas.Tambin se ha incorporado un anlisis de la problemtica delconflicto, con el objeto de presentar este componente inevitable dela realidad social , jurdica y cultural .

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    42/84

    42

    a) La sociedad abiertaDespus de la Segunda Guerra Mundial, comenz a difundirse unmodelo de sociedad abierta, con la publicacin del libro de KarlPopper La sociedad abierta y sus enemigos. En l propone unnuevo enfoque de la filosofa poltica, que afirma el valor de lalibertad contra los totali tarismos.-En su mensaje ofrece un modelo de sociedad apoyada en valorescomo la libertad, la racionalidad, el antidogmatismo, la disposicina la crtica, el consenso, el dilogo, el humanitarismo.El eje de la propuesta se encuentra en la vida de la civilizacinoccidental, entendida como el paso del tribalismo alhumanitarism o, como el paso de una sociedad cerrada, mgica,tribal o colectivista, a la sociedad abierta. Paso al que considerauna de las ms profundas revoluciones de la humanidad. Y es untransito que no puede cumplirse sin una honda repercusin en lospueblos.Se puede agregar aqu el alcance que Popper le da a estas ideascuando sostiene que si queremos seguir siendo humanos, solohabr un camino, el de la sociedad abierta. Debemos proseguir hacia lo desconocido, lo incierto, lo inestable, sirvindonos de larazn de que podamos disponer, para asegurarnos la seguridad yla libertad a que aspiramos,Si bien debe sealarse la importancia de los valores que afirma lasociedad abierta, se puede advertir que temas como la libertad, por ejemplo, exigen una teora tica de la responsabilidad personal y

    social, con respecto a las tomas de decisin, a las normas y a lasinstituciones.Adems conviene mencionar que a pesar de las indudablesventajas de la apertura, este valor puede ser facilmentedesvirtuado si no se reconocen los problemas que pudieranoriginarse en un error de enfoque.Uno de ellos consiste en identificar la apertura con un orden socialtotalmente abierto que permite todas y cada una de las decisionesy normas que pudieran implementarse.Otro peligro latente est vinculado a la idea de definir la apertura,como la capacidad de absorber un conjunto de valores entre losque no puede haber conflicto, porque se equilibran sin limitarse.

    Lo cual lleva a una interpretacin ingenua y optimista, quedesconoce una realidad incontrovertible. Se trata de la existenciade valores que pr razones empricas y no necesariamente lgicas,chocan entre s y solo pueden equilibrarse mediante limitacionesrecprocas.La falta de equilibrio conducira a la parlisis de la apertura de laque habla Leszek Kolakowski (1990)

  • 8/3/2019 Construc. Mundo Jurc. Multidim. Mrtnez

    43/84

    43

    De all la necesidad de establecer , con toda claridad, lascondiciones y el grado de apertura, a fin de impedir interpretac iones extremas. (K.Popper- 1990)Y es preciso contar tambin con mecanismos alternativos quepermitan reencauzar los posibles excesos de la apertura.Pero a pesar de sus errores y de muchas crticas vlidas, debereconocerse que la sociedad abierta conlleva un mensaje positivoque no puede ser ignorado.

    De modo que contra los riesgos y los peligros ser posible elegir alguna de

    las cientos de vas diferentes hacia la libertad que ofrece laapertura. (R. Dahrendorf-19 94)

    b) La sociedad informaciona lEn este modelo de sociedad las estructuras sociales surgidas comoconsecuencia de la globalizacin, se vinculan a un nuevo tipo dedesarrollo y de sociedad: el del informacionalismo.El trmino informacional indica el atributo de una forma especficade organizaci n social. En ella la generacin, el procesamiento yla transmisin del conocimiento y de las informaciones, seconvierten en las fuentes fundamentales del poder y de laproductividad, debido a las nuevas condiciones tecnolgicas delmundo globalizado. (Manuel Castells-1997)Y no es difcil advertir que en mayor o menor grado, todas lassociedades reciben la influencia y los efectos delinformacionalismo y los traducen en expresiones jurdicas y

    culturales diferentesLos distintos niveles tecnolgicos del informacionalismo dependende la historia, la cultura y las condiciones de las distintassociedades, y