ciudad_vieja_renueva

Post on 23-Mar-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ciudad_vieja_renueva

TRANSCRIPT

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa URB-AL

POLITICAS SOCIALES URBANAS: una propuesta

para la integración social en áreas centrales.

La experiencia de Ciudad Vieja Renueva

LIC. MERCEDES HEGOBURU I MONTEVIDEO I URUGUAY

MALAGA _ octubre 2007

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

LA CIUDAD VIEJA: CONCENTRACIÓN DE ACTIVIDADES FINANCIERAS, SERVICIOS DEL ESTADO, ACTIVIDADES TURÍSTICAS Y CULTURALES Y BARRIO RESIDENCIAL.

PROCESO DE DISMINUCIÓN POBLACIONAL Y DETERIORO DEEDIFICACIONES, ESPACIOS PÚBLICOS Y CONVIVENCIA SOCIAL.

TERRITORIO POLICLASISTA Y POLIFUNCIONAL.

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

IDENTIFICAR ESTOS PROCESOS, PONER EN VALOR SU PATRIMONIO,VÍCTIMA DE UN PROCESO DE DEGRADACIÓN, RECONOCER LAS PROFUNDAS CARENCIAS QUE SUFRE SU POBLACIÓN, A PESAR DE ASENTARSE EN ÁREAS “PRIVILEGIADAS” DE LA CIUDAD, NOS PERMITIRÁ TRANSITAR UN CAMINO DE RECUPERACIÓN AUTÉNTICADE LA CIUDAD, DEVOLVIÉNDOLE SUS VALORES PERDIDOS, RECUPERACIÓN QUE DEBERÁ CONTAR CON EL ESFUERZO DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO.

La integración socialen la Ciudad Vieja

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

OBJETIVO GENERAL

LA INTEGRACIÓN SOCIAL EN ÁREAS CENTRALES DEPRIMIDAS CON MEJORAS EN LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN LOCAL

OBJETIVOS ESPECIFICOS

EL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO DE LA CIUDAD VIEJA

EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES LOCALES PARA LA INSERCIÓN LABORAL.

Intendencia Municipal de Montevideo - Programa Urb-al

EL MEJORAMIENTO DEL ENTORNO

LA PARTICIPACIÓN LOCAL Y LA COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA

LA COOPERACIÓN HORIZONTAL ENTRE LOS MUNICIPIOS SOCIOS

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

LOS EJES METODOLÓGICOS:

INTEGRALIDAD, RELATIVA A LAS DIMENSIONES CONSIDERADAS EN TÉRMINOS DE POLÍTICAS SOCIALES Y DE DESARROLLO LOCAL.

TRANSVERSALIDAD, RELATIVA A LOS SECTORES Y ÁMBITOS DE GOBIERNO MUNICIPAL COMPROMETIDOS EN EL PROYECTO.

ASOCIATIVIDAD, RELATIVA A LA DIVERSIDAD DE ACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS CONVOCADOS A PARTICIPAR DEL PROYECTO.

COMUNICACIÓN SOCIAL: DIFUSIÓN Y VISIBILIDAD QUE PROMUEVAN LA PARTICIPACIÓN Y EL INVOLUCRAMIENTO LOCAL

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN :

4 PROGRAMAS

FORMACIÓN LABORAL

REHABILITACIÓN URBANA

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COOPERACIÓN LOCAL

COOPERACIÓN HORIZONTAL ENTRE MUNICIPIOS

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

ACTIVIDADES Y HERRAMIENTAS:

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO: INSTALACIÓN DE ÁMBITOS DE COOPERACIÓN PÚBLICO-PRIVADA: GRUPO DE PROMOCIÓN DEL PROYECTO, CIUDAD VIEJA EMPLEA, APOYO AL PASEO CULTURAL DELA CIUDAD VIEJA, CONVOCATORIA A INVESTIGADORES.

DESARROLLO DE CAPACIDADES Y DESTREZAS PARA LA INSERCIÓN LABORAL: CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA, MICRO CRÉDITOS, BECAS LABORALES, ESCUELA TALLER.

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

MEJORAMIENTO DEL ENTORNO URBANO: REHABILITACIÓNDE FACHADAS Y ESPACIOS PÚBLICOS IMPLEMENTADO DE FORMA ARTICULADA CON LA GENERACIÓN DE TRABAJO E INGRESO.

TRABAJO EN RED: REUNIONES INTERNACIONALES, PASANTÍA, CONVOCATORIA A PROPUESTAS

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

LAS PRINCIPALES ACCIONES Y SUS RESULTADOS:

ESCUELA TALLER

RESTAURACIÓN DE FACHADAS Y DE ESPACIOS PÚBLICOS

TALLERES DE CAPACITACIÓN PARA MICROEMPRENDEDORES

ATENCIÓN EN VENTANILLA

CIUDAD VIEJA EMPLEA

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

FONDO PARA EL TRABAJO

CONVOCATORIA A INSTITUTOS DE INVESTIGACIÓN

CONCURSO DE IDEAS ENTRE LOS MUNICIPIOS SOCIOS

PASANTÍA DE LOS MUNICIPIOS SOCIOS EN CIUDAD VIEJA

DOCUMENTO DE PROPUESTA METODOLÓGICA

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ALUMNOS EN OBRA

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ALUMNOS EN OBRA

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ALUMNOS EN OBRA

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ALUMNOS EN OBRA

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ALUMNOS EN OBRA

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ALUMNOS DEL PRIMER CICLO

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ENTREGA DE DIPLOMAS

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ALUMNOS EN OBRA

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ALUMNOS EN OBRA

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ALUMNOS EN OBRA

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

FACHADAS REHABILITADAS

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

FACHADAS REHABILITADAS

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

PLACA PARA FACHADAS

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

OBRAS EN LA PEATONAL SARANDI

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

OBRAS EN LA PEATONAL SARANDI

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

CALLE BARTOLOME MITRE

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

CALLE BARTOLOME MITRE

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

CALLE BARTOLOME MITRE

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

LOS IMPACTOS Y APRENDIZAJES

IMAGEN FAVORABLE DEL PROYECTO, TANTO A NIVEL INSTITUCIONAL COMO DE LA COMUNIDAD EN LA QUE ESTUVO INSERTO

CONTRIBUYÓ A MEJORAR LA IMAGEN URBANÍSTICA Y ARQUITECTÓNICA DEL CENTRO HISTÓRICO Y A SU VEZ SE CONSTITUYÓ EN UN FACTOR DINAMIZANTE

MEJORÓ LAS CONDICIONES DE LA POBLACIÓN LOCAL PARA LA INSERCIÓN LABORAL

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

APORTÓ A UNA MAYOR IDENTIDAD BARRIAL DE LOS PARTICIPANTES

A NIVEL DE LOS PROCESOS PERSONALES, FUE EVALUADO COMO UNA OPORTUNIDAD DE MEJORAR LA IMAGEN Y AUTOESTIMA, ASÍ COMO DE ESTABLECER NUEVAS REDES Y RELACIONES QUE APORTARON A INCREMENTAR EL CAPITAL SOCIAL DE SUS PARTICIPANTES

LOS ÁMBITOS DE COOPERACIÓN Y ASOCIATIVIDAD ENTRE INSTITUCIONES YORGANIZACIONES LOCALES QUE SE IMPULSARON GENERARON MAYOR CONOCIMIENTO DE LOS DISTINTOS ACTORES ENTRE SÍ Y SINERGIAS PARA EL LOGRO DE OBJETIVOS COMUNES

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ALUMNOS EN OBRA

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ALUMNOS EN OBRA

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ALUMNOS EN OBRA

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ALUMNOS EN OBRA

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ALUMNOS EN OBRA

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

ALUMNOS EN OBRA

PROYECTO CIUDAD VIEJA RENUEVA

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

APRENDIZAJES

CONCEBIR EL DESARROLLO LOCAL EN SU INTEGRALIDAD, FORTALECIENDO LAARTICULACIÓN DE LAS DIMENSIONES POLÍTICA, ECONÓMICA Y SOCIAL.

LA MULTIDIMENSIONALIDAD DETERMINA: 1) A NIVEL DEL EQUIPO TÉCNICO:: ABORDAJES INTERDISCIPLINARIOS2) A NIVEL DEL GOBIERNO: COORDINACIONES INTERSECTORIALES

EL USO DEL CONOCIMIENTO QUE HACEN LOS DECISORES DE LAS POLÍTICASPÚBLICAS

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

APRENDIZAJES

3 COMPONENTES A NIVEL SOCIO-POLÍTICO:

• LA DESCENTRALIZACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE GOBIERNO• LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES LOCALES (COMUNIDAD Y

ORGANIZACIONES)• LA GOBERNANZA DEMOCRÁTICA

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

CONCLUSIONES QUE SOSTIENEN LA PROPUESTA METODOLÓGICA:

LOS RETOS PLANTEADOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDAD

DEMOCRÁTICA EXIGEN ENCARAR POLÍTICAS URBANAS INCLUSIVAS,

RECONOCIENDO Y ESTIMULANDO LA DIVERSIDAD,

ENFRENTANDO LA SEGREGACIÓN SOCIO – ESPACIAL URBANA,

APUNTANDO A CONSTRUIR UN TERRITORIO SOBRE LAS BASES DE

LA SOLIDARIDAD Y LA PERTENENCIA.

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN DECISIONES PARA EL DESARROLLO LOCAL CONSTITUYE UN MOTOR DE TRIPLE HÉLICE:

•OFRECE PERTINENCIA A LOS CONTENIDOS Y OBJETIVOS DEL PROYECTO

•MEJORA LAS CONDICIONES DE SUSTENTABILIDAD

•PROMUEVE CIUDADANÍA

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

UN PROYECTO MULTIDIMENSIONAL DEBE SER ABORDADO DESDE UNA PERSPECTIVA TÉCNICA INTERDISCIPLINARIA Y UNA VISIÓNTRANSDISCIPLINARIA QUE INCORPORE LOS CONOCIMIENTOS LOCALES

UN PROYECTO DE POLÍTICA URBANA PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y EL DESARROLLO LOCAL ENCONTRARÁ SUS MEJORES POSIBILIDADES SI LOGRA COMPROMETER A LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO EN SU VALORACIÓN

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL PUEDE FORTALECER UNA POLÍTICA LOCAL INTEGRAL, A TRAVÉS DE:

•REDES DE INTERCAMBIO ENTRE GOBIERNOS LOCALES DE DISTINTOS PAÍSES,

•RESPALDO (TANTO PARA EL SISTEMA POLÍTICO COMO PARA LA SOCIEDAD CIVIL) DE ACUERDOS INTERGUBERNAMENTALES ESPECÍFICOSA LA TEMÁTICA CONSIDERADA;

•APOYO DE ORGANISMOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONALQUE FAVOREZCAN LA PUESTA EN MARCHA DE LOS PROYECTOS.

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

LA REHABILITACIÓN URBANA RESULTA DE UN GRAN PODER

CATALIZADOR, CAPAZ DE PRODUCIR EFECTOS MULTIPLICADORES QUE

DEBE ENTENDERSE MÁS QUE COMO UN MODO DE INTERVENCIÓN

COMO UNA METODOLOGÍA CAPAZ DE REPRODUCIRSE, NO SOLAMENTE

EN OTRAS ZONAS SINO TAMBIÉN, A PARTIR DE LA REFLEXIÓN CRÍTICA

Y PROYECTIVA, CAPAZ DE ABORDARSE DESDE OTROS PROGRAMAS

ESTRATÉGICOS Y DESDE DIFERENTES LÓGICAS TERRITORIALES.

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

ES NECESARIO SISTEMATIZAR LAS ACCIONES Y POLÍTICAS DE

REHABILITACIÓN ASEGURANDO UN PROCESO CONTINUO Y

RETROALIMENTADO DE PLANIFICACIÓN-GESTIÓN PARA OBTENER UN

EFECTO EFICAZ Y DURADERO EN LA CIUDAD CONSOLIDADA A LA VEZ QUE

GARANTIZAR LA CONTINUIDAD DE SU PROPIO SER, PILAR FUNDAMENTAL

DE LA CONSERVACIÓN MISMA.

Intendencia Municipal de Montevideo – Programa Urb-al

LIC. MERCEDES HEGOBURU I MONTEVIDEO I URUGUAY

MALAGA - Octubre 2007

top related