cirugía de tórax y anestesia general f

Post on 30-Jun-2015

4.021 Views

Category:

Documents

10 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

es un trabajo de equipo que habla de anestesia general en relaciona la cirugia de torax

TRANSCRIPT

Bastian Becerra.Sayén Huaquilaf.Williams Quilodrán.Luis Rapiman.Ana M. Reyes.Benjamín Ruiz.Jonathan Salinas.Esteban Sepúlveda.Claudia Troncoso.Ramón Valenzuela.

Tutora: Klga. Jossiana Robinovich.

Pérdida de conciencia y de reactividad y/o perdida de sensibilidad a estímulos dolorosos intensos, inducida por medicamentos para procedimientos quirúrgicos, o por afección de los nervios sensitivos.

TIPOS

LOCALESGENERALES

VOLATILES: - GASES

- LIQUIDOSTRONCULAR

INTRAVENOSOS

MIXTOS

INFILTRATIVA

EPIDURAL

TOPICA

INTRAMUSCULAR

Alteraciones

En Sistema Respiratorio

Perdida de protección de Vía Aérea

Depresión de Centro Respiratorio

Disminución de Volúmenes Pulmonares

Depresión Sist. nervioso

Disminución de Mecánica Ventilatoria

CPT y CRF

Disminución del número y actividad Macrófagos

Inhibición de la liberación de Surfactante

- Aumento actividad Óxido Nítrico Sintetasa.

- Inhibición de la Depuración Mucociliar .

(Theodore R. Schrock. Manual de Cirugía. 7º Edición. Manual Moderno 1996)

Cirugía para abrir la pared torácica. Permite acceder a los pulmones, el esófago, la tráquea, la aorta, el corazón y el diafragma. Según el lugar de la enfermedad, la toracotomía se puede realizar del lado derecho o izquierdo del pecho, o en la parte central.

Es el acceso a la caja torácica a través de pequeñas incisiones en las que ingresa el videotoracoscopio y también un instrumental especial.

Modificación mecánica respiratoria Modificación del patrón respiratorio Modificación del intercambio gaseoso Modificación de los mecanismos de defensa Disquinesia diafragmática

Estas modificaciones conducirán a:- Atelectasia- Hipoxemia- Neumonía

Variaciones: 1.Capacidad Pulmonar Total 2.Capacidad Vital (25-50%)

3.Volumen Residual (13)

4.Capacidad Residual Funcional (20)

5.Volumen de Reserva Espiratoria (33) 6.Volumen Corriente (20)

7.Frecuencia respiratoria (26)

Precoces :› Hipoventilación › Obstrucción de las vías aéreas› Aspiración› Neumonía› Colapso pulmonar

Tardías:› Atelectasia o neumonía› Perdida de la motilidad diafragmática a causa de un

íleo.› Aumento excesivo de la energía respiratoria.› Disminución en el control de los centros respiratorios.› Agotamiento muscular.› Embolia pulmonar.

Es el colapso de una parte o de todo el pulmón. Es la complicación más frecuente postquirúrgica. Favorecida

por: agentes anestésicos que disminuyen clearence mucociliar, dolor de la incisión quirúrgica y sitio de drenajes que limitan excursión respiratoria, opiáceos que disminuyen esfuerzo respiratorio e inhiben reflejo de tos.

Atelectasia pulmón derecho

CIRUGÍACambio presión

pleural (de - a +)

DISTENSIBILIDAD CAPACIDAD VITAL

PO2 PCO2

COLAPSO ALVEOLAR

Alteración V/Q

-Alteraciones de interacción gaseosa-Hipoxia- Trabajo respiratorio-Disnea

Plantea:

KI NESITERAPIA

Proveer un estiramiento suficiente del tejido pulmonar con el fin de reexpandir el parénquima y reclutar las zonas colapsadas.

Volumen corriente

Capacidad vital

Cambios de decúbito

Expansión torácica

Aspiración de secreciones

Tos

Drenaje postural

Percusión y Vibración

RESPIRATORIA

Ejercicios respiratorios

Promueven El aumento

de…

. Villalonga V Rosa. “Fisioterapia respiratoria en el paciente postquirúrgico”. 2005 http://www.scartd.org/arxius/fisioresp05.pdf.

Theodore R. Schrock. Manual de Cirugía. 7º Edición. Manual Moderno 1996. http://www.redsaluduc.cl/link.cgi/Especialidades/837 25-09-2010 Eckstein M, Henderson S. Thoracic trauma. In: Marx J, ed. Rosen's Emergency

Medicine: Concepts and Clinical Practice. 6th ed. Philadelphia, Pa: Mosby Elsevier; 2006: chap 42.)

Manual de Urgencias en Medicina Interna. Asociación Colombiana de Medicina Interna. Ediciones Acta Médica Colombiana, 1994

Rev. Chilena de Cirugía. Vol. 56 – Nº 2, Abril 2004; págs. 182- 184 // Drs. MARCO ROJAS G, LAIN GONZÁLEZ A

Farmacología humana, Jesús Flórez Catedrático de Farmacología, Departamento de Fisiología y Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Cantabria, Santander 5ª edición 2005.

Farmacología humana, Jesús Flórez Catedrático de Farmacología, Departamento de Fisiología y Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Cantabria, Santander 3ª edición 1997.

Gracias!

top related