charla tea to ana terenzani

Post on 10-Aug-2015

182 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Integración Sensorial

en TEA

Lic. en T.O Ana Inés Terenzani

¿Por qué la Terapia de Integración Sensorial en niños con TEA?

El trastorno generalmente está caracterizado por un comienzo temprano de déficit cualitativos en la

interacción social y conductas estereotipadas

que también pueden manifestarse en el sistema inmune, gastrointestinal, y

de las funciones sensoriales (Greenspan, 2006; Herbert,

2005)

Algunas de estas dificultades, para Jean

Ayres, tienen su base en un DPS

Integración Sensorial.

«Es la organización de la información sensorial para su uso efectivo». (Jean Ayres)

Sistemas sensorialesMotivación Intrínseca

(Inner Drive)

Respuesta Adaptativa

Integración Sensorial

Táctil Vestibular

Propioceptivo

Sistemas Sensoriales

• Interacción social

• Comunicación

• Interacción con propósito

• Organización de la actividad

• Ideación

• Destreza manual y uso de

herramientas• Responsivo al

ambiente y uso del espacio

Respuestas adaptativas

Motivación Intrínseca

¿Qué es un Déficit de Procesamiento Sensorial?

Una irregularidad o desorden en la función cerebral que hace difícil integrar de forma

efectiva las entradas sensoriales.

Motor

Emocional

Conducta

Aprendizaje

DPS

Signos más comunes en D.P.S

Hiperactividad.Distractibilidad.Problemas de comportamiento.Retraso del habla y el lenguaje.Problemas de tono muscular y coordinación.Dificultades de aprendizaje en el colegio.

Modulación Sensorial.

Regulación del cerebro de su propia actividad. La modulación incluye facilitar o excitar algunos

mensajes neuronales para maximizar una respuesta, e inhibir otros mensajes para reducir

la actividad irrelevante.

Hiper- res

puesta

Se refiere a una respuesta comportamental exagerada a los estímulos sensoriales.

Manifestaciones más comunes en niños con TEA:- Reacción aversiva a la luz.- Evitación al tacto.- Irritabilidad ante determinados sonidos.

Hipo- res

Puesta

Se refiere a una falta de respuesta o a una respuesta insuficiente a los estímulos sensoriales presentados.

Manifestaciones más comunes en niños con TEA:- Disminución de la respuesta al dolor.- Falta de orientación a sonidos novedosos.

Discriminación Sensorial

Es la interpretación de lacalidad de los estímulos sensoriales

y la habilidad deidentificar similitudes y diferencias

entre estímulos.

Praxis

Se refiere a la falta de conceptualización, organización y ejecución de una secuencia de acciones no habituales. Es la inteligencia del hacer que involucra procesos cognitivos de ideación y P.M.

Manifestaciones más comunes en niños con TEA:- Imitación de gestos.- Imitación al comando verbal.- Dificultades en las destrezas manuales.

Herramientas y utensilios.

Resultados de la Terapia de Integración Sensorial en T.E.A

• Comportamiento de juego.• Cambios mínimos e interacciones con pares y

adultos.• Interés por nuevas actividades.• Tolerancia al ser sostenido o abrazado.• Tolerancia al movimiento.• Disminución en la frecuencia y duración de los

comportamiento disruptivos e incremento de los comportamiento funcionales.

Autores consultados

• Jean Ayres.• Erna Blanche.• Gustavo Reynoso.• Chamak, B.• Baranek. • Autobiográfico, Temple Grandin (Hug

Machine, Thinking in Pictures)

top related