cardippatiasacianogenas

Post on 30-Jun-2015

4.785 Views

Category:

Travel

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS

http://www.experienciadevida.com.ar/cardiopatiascongenitas.htmGuadalajara, J.F., “Cardiología”, Méndez Editores, Sexta edición, México, 2007, p 1035

INTRODUCCIÓN

FACTORES DE RIESGO

Cardiopatías Acianógenas

Gomella et al, NEONATOLOGIA, Ed. Panamericana, 5a edición, Buenos Aires, 2005, p. 397

Los neonatos con cardiopatía acianótica logran alcanzar una PaO2 > 100mmHg.

Guadalajara, J.F., “Cardiología”, Méndez Editores, Sexta edición, México, 2007, p 1035

Cardiopatías cianógenas:

CARDIOPATIAS CONGENITAS ACIANOTICAS

Cortocircuito de izquierda a derecha:

CIV, CIA, ductus, canal aurículo-ventricular, drenaje venoso anómalo pulmonar parcial

Obstructivas Corazón Izquierdo:

Coartación aórtica, estenosis aórtica, estenosis mitral, hipoplasia ventrículo izquierdo

Insuficiencias valvulares y otras:

Insuficiencia mitral, insuficiencia aórtica, estenosis pulmonar, estenosis ramas pulmonares

CARDIOPATIAS CONGENITAS CIANOTICAS(cortocircuito de derecha a izquierda)

Obstructivas Corazón Derecho

Tetralogía de Fallot, atresia pulmonar, ventrículo único o atresia tricuspídea con estenosis pulmonar

Mezcla TotalVentrículo único o atresia tricuspídea sin estenosis pulmonar, truncus arterioso, drenaje venoso anómalo pulmonar total

Falta de Mezcla Transposición de Grandes Arterias

CARDIOPATIA FRECUENCIA APROXIMADA

Comunicación interventricular (CIV)

25-30 %

Comunicación interauricular (CIA) 10 %

Peristencia de Conducto Arterioso 10 %

Tetralogía de Fallot 6-7%

Estenosis pulmonar 6-7%

Coartación aórtica 6 %

Transposición grandes arterias (TGA) 5 %

Estenosis aórtica 5 %

Canal aurículo-ventricular 4-5%

Incidencia

Factores de Riesgo

•Santamaría Días H. Gómez Gómez M Cardiopatias congénitas PAC libro 1 NEONATOLOGIA federación nacional de Neonatología de México primera edición 2003

GENÉTICA

Santamaría Días H. Gómez Gómez M Cardiopatias congénitas PAC libro 1 NEONATOLOGIA federación nacional de Neonatología de México primera edición 2003

Datos de cardiopatía en neonato y lactante

Santamaría Días H. Gómez Gómez M Cardiopatias congénitas PAC libro 1 NEONATOLOGIA federación nacional de Neonatología de México primera edición 2003

Datos Importantes

CLINICA

RITMO DE GALOPE

– PCA, CIV, y ESTENOSIS PULMONAR.

SOPLO EN APEX

•Estenosis mitral congénita•CIV•cardiomiopatía

SOPLO DIASTOLICO• Estenosis tricuspídea• CIA amplia

SOPLO CONTINUO

CLINICA

PRUEBA DE LA HIPEROXIA

NiñosTABLA 1. Valores gasométricos normales

Parámetr

o

Unidad Arterial Venoso Capilar

pH - 7,38-7,42 7,36-7,40 7,38-7,42

pO2 mmHg 90-100 35-45 >80

pCO2 mmHg 35-45 40-50 40

Saturació

n O2

% 95-97 55-70 95-97

Bicarbonato estándar

Mmol/ l 21-29 24-30 21-29

Exceso de

baseMmol/ l -2 / +2 --2 / +2 -2 / +2g

TABLA 1. Valores gasométricos normales

TABLA 3. Alteraciones

del equilibrio

acidobásico

  pH PaCO2 CO3H+

Acidosis respiratoria Bajo Alta Alto*

Alcalosis respiratoria Alto Baja Bajo*

Acidosis metabólica Bajo Baja* Bajo

Alcalosis metabólica Alto Normal Alto

Acidosis mixta Bajo Alta Bajo

Alcalosis mixta Alto Baja Alto* Mecanismo compensador insuficiente.

TABLA 3. Alteraciones del equilibrio acidobásico* Mecanismo compensador insuficiente.

COMUNICACIÓN INTERVERTRICULAR (CIV)

FISIOPATOLOGÍA

MANIFESTACIONES CLINICAS

Exploración Física

Diagnóstico Clínica + Pruebas complementarias

TRATAMIENTO

Guadalajara, J.F., “Cardiología”, Méndez Editores, Sexta edición, México, 2007, p 1055-1057

CIA-La distribucion por sexo mostro una relacionmujer/hombre de 1,5: 1. -La edad promedio de hallazgo de soplo fue

de 5 anos y medio-El analisis del estado nutritional

considerando peso y talla segiin tablas nacionales, demostro deficit de peso en 37% de los casos, siendo de grado I en 82% de ellos.

CIA-En todos los casos con exception de los

menores de 1 ailo 6 meses, se encontro segundo ruido desdoblado fijo.

-Habia soplo diastolico con carácter de rodada tricuspidea en 90% de los casos

COMUNIACION INTERAURICULAR (CIA)

CLASIFICACIÓN

FISIOPATOLOGIA

MANIFESTACIONES CLINICAS

DIAGNOSTICO

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

CIVLas CIV musculares cierran

espontáneamente en el 90% de los casos a los 2 años de edad, no así las perimembranosas en que lo hacen solo en un 10% de los casos.

CIV

CIV

CIV

PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO (PCA)

FISIOPATOLOGIA

MANIFESTACIONES CLINICAS

DIAGNÓSTICO

PRUEBAS COMPLEMENTARIAS

TRATAMIENTO

Gomella et al, NEONATOLOGIA, Ed. Panamericana, 5a edición, Buenos Aires, 2005, p. 397

top related