calidad

Post on 21-Feb-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

CALIDAD APLICADA A LA GESTION EMPRESARIAL

TRANSCRIPT

GERENCIA DEL PRODUCTO

UNIDAD II. PERFIL DEL GERENTE DE PRODUCTO

INTEGRANTES:• CHAVEZ CRUZ ARMANDO

• MIRANDA RAMIREZ ESTELA• MORENO PARADA ALDO

• PÉREZ RODRÍGUEZ MARIBEL• VELASCO SANTOS MA. SULEYMA• SOLIS DUEÑAS LIZBET KARINA

PROFESORA: THELMA SOTO MORTERA Grupo: G 71

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO

UNIDAD 2: PERFIL DEL GERENTE DEL PRODUCTO• 2.1 El Gerente de Producto

• 2.2 Responsabilidades de la Gerencia de Productos

• 2.3 Importancia de la Gerencia de Productos

• 2.4 Objetivo de la Gerencia de Producto

• 2.5 Administración de las relaciones con los consumidores

2.1 EL GERENTE DE PRODUCTO• Cuando una empresa empieza a crear y a mejorar

varias líneas de productos y, dentro de ellas, una gama de artículos que van dirigidos a diferentes mercados como lo hace Colgate, Procter and Gamble, General Food, Nestlé, etc.

• Los gerentes de marca tienen la tarea de planear, dirigir y controlar todas las actividades a su marca, con objeto de ser lideres dentro de su mercado.

La gerencia de marca tiene sus orígenes por 1927, en Procter and Gamble, no se conocía con ese nombre sino con el de ´´Gerencia de coordinación´´ y se enfocaba en un solo producto de una pequeña familia de productos.

* ESTA GERENCIA SE INICIA EN EMPRESAS

Con el tiempo se abrió camino entre organismos de bienes de consumo hasta llegar a organizaciones industriales.

Con el desarrollo de la mercadotecnia la gerencia de marca adquirió su propia personalidad dentro de esta disciplina.

* Alguno de los nombres con que se conoce esta gerencia dentro de la concepción empresarial moderna son: director de producto, jefe de producto, responsable o jefe de sector, gestionador de producto, gerencia de división, gerente de servicio, gerente de marca y gerente de producto.

El nombre de gerencia de marca se tomo porque la marca es un bien patrimonial de la empresa cuya explotación comercial se realiza a través de uno o varios productos bajo su denominación.

2.2 RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA DE PRODUCTOS

Es necesario dividir los componentes de su puesto para entender sus funciones y actividades.

RESPONSABILIDADES DE LA GERENCIA DE PRODUCTO

LAS ACTIVIDADES QUE LOS GERENTES EMPRENDEN PARA CUMPLIR SUS FUNCIONES, PLANEACIÓN, ORGANIZACIÓN, DIRECCIÓN, Y CONTROL. ES NECESARIO DIVIDIR LOS COMPONENTES DE SU PUESTO PARA ENTENDER SUS FUNCIONES Y ACTIVIDADES.

RESPONSABILIDADES

*INFORMACIONAL*INTERPERSONAL*DECISIONAL

CATEGORÍA FUNCIÓN ACTIVIDADINFORMACIOnAL VIGILANTE

  DISEMINADOR   PORTAVOZ

BUSCA RECIBE INFORMACIÓN EXAMINA REVISTAS E INFORMES MANTIENE CONTACTOS PERSONALES  ENVÍA INFORMACIÓN A OTROS MIEMBROS DE LA EMPRESA MANDA MEMORANDOS E INFORMES, HACE LLAMADAS TELEFÓNICAS  TRANSMITE INFORMACIÓN A EXTERNOS, MEDIANTE DISCURSOS, INFORMES Y MEMORANDOS

Interpersonal

Representante   Líder   Enlace

Realiza ceremonias y tareas simbólicas como recibir a los visitantes, firmar documentos legales   Dirige y motiva a los subordinados, capacita asesora y se comunica con ellos Mantiene contactos de información en el interior de la organización y fuera de ella, usa el correo, llamadas telefónicas y juntas.

Decisional

Emprendedor   Controlador    Asignador de recursos    Negociador  

Inicia proyectos de mejoramientos, descubre ideas nuevas, delega a otros la responsabilidad de realizarlas Toma medidas correctivas durante las peleas o crisis, resuelve los conflictos entre los subordinados adapta la empresa a las crisis ambientales  Decide quien recibe recursos en los programas, presupuesta y fija prioridades  Representa a la departamentalización en las negociaciones de contratos con el sindicato.

2.3 IMPORTANCIA DE LA GERENCIA DE PRODUCTOS

• El gerente de producto es el foco central de toda la información relativa a un producto o a una línea de productos.

• Es el depositario de todos esos datos, la fuente de información de sus productos, el planeador, el controlador y generador de las utilidades.

• Es el centro de una gran esfera de influencia de productos que penetra en todos los aspectos de las operaciones de la empresa, necesarias para el cumplimiento de su principal obligación:

El éxito de la presentación, de la comercialización y venta de productos costeables y la constante revisión y análisis de sus productos o líneas de productos, para asegurar su constante crecimiento costeable, y una buena participación en el mercado.

En la actualidad El Gerente de marca debe estar preparado para desempeñar un papel importante en el éxito de la operación de la administración de productos.

Debe ser capaz y estar listo para ser un vendedor personal. Esto es indispensable para su eficacia general y especialmente debe tener una gran influencia en ciertas áreas específicas.

Se identifican como funciones de un Gerente de marca: El estudio e información, la creatividad, la coordinación y el control.

Cuando la empresa empieza a crear y manejar varias líneas de productos y dentro de ellas una gama de artículos dirigidos a diferentes mercados como la Colgate, Procter & Gamble, Nestlé, es muy común encontrar a encargados de diseñar programas específicos para cada producto.

2.4 OBJETIVO DE LA GERENCIA DE PRODUCTO

• Es el de supervisar que el suministro de productos que sean útiles y rentables para la empresa.

2.5 Administración de las relaciones con los consumidores

(Customer Relationship Management, CRM). Es el conjunto de estrategias de negocio, marketing, comunicación e infraestructuras tecnológicas, diseñadas para construir una relación duradera con los clientes, identificando, comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades.

“Ente” que se involucra con una empresa por medio de la regular y periódica adquisición de bienes y/o servicios que ésta le proporciona.A la organización le interesa los ingresos que puede generarle su interacción con el cliente, y al cliente le interesa los servicios y la atención que recibe de parte de la empresa donde “habitualmente” los adquiere.

CLIENTE

El término Relación, se puede definir como “Una relación es la conexión, interacción o correspondencia entre una cosa y otra”.

Una relación entre una organización y sus clientes se establece cuando éstos empiezan a adquirir periódicamente los productos y/o servicios suministrados por la compañía.

RELACIÓN

Conocer y analizar a los clientes, enfocándose en lo que compran y no compran.

Familiarizarse con las preferencias de los clientes.

Propiciar la lealtad de los clientes. Identificar las acciones que le

permitan clasificar y dirigirse a los clientes con mas eficiencia.

Incrementar el volumen de ventas.Conservar a su mejores clientes.

OBJETIVO

Manejo de las interacciones con los clientes.

Análisis de la información.

Difusión del conocimiento a lo largo de toda la compañía.

OPERACIONAL:

ANALÍTICO:

COLABORATIVO:

TIPOS DE CRM

VENTAJAS COMPETITIVAS.• MAYOR LEALTAD DE LOS CLIENTES.

• Ejemplo: cuando los representantes de ventas y de servicios visitan a un cliente, tienen acceso inmediato a información completa sobre su perfil y sus peticiones o preferencias anteriores.

• SERVICIO EXCELENTE.

• Los representantes pueden ofrecer un servicio personalizado, nuevos productos y servicios basándose en el historial de compras del clientes.

• FORMA MUY EFICAZ DE OBTENER INFORMACIÓN Y DE COMPARTIRLA.

• El sistema se actualiza cada vez que un cliente se pone en contacto con la empresa, trátese de un contacto personal, por teléfono o internet. El departamento de ventas, de marketing, mantenimiento y soporte técnico tienen acceso a una base de datos común.

• APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.

• Los ejecutivos pueden analizar patrones, para resolver problemas y prever otros.

top related