ca de tiroides

Post on 17-Feb-2016

215 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Exposición en Power Point

TRANSCRIPT

Dr. J. Gustavo González ZavalaJefe del Servicio de Cirugía Oncológica de Cabeza y Cuello.

IREN NORTE.

Jefe del Dpto. de Morfología Humana. Facultad de Medicina UNT

CANCER DE TIROIDES

NO DEBEMOS TENER MIEDO, SINO RESPETO

ANATOMIATamaño: 7cm ancho, 3 alto y 1.8 grosor. Varia :individuos, edad y el sexo.

Peso : 25 a 30 gramos.

Dos lóbulos en forma de mariposa o H a ambos lados de la tráquea, unidos por el istmo.

Está ubicada en la base del cuello, debajo del cartílago tiroides.

GLANDULA TIROIDES

- Regula el metabolismo del cuerpo. - Produce proteínas. - Regula la sensibilidad del cuerpo a otras hormonas.- Produce hormonas: tiroxina (T4) y triyodotironina (T3)

- Regula el metabolismo basal y afecta el crecimiento y grado de funcionalidad de otros sistemas del organismo-Sintetiza la calcitonina: homeostasis del calcio.

- Controlada por el hipotálamo y pituitaria (Hipofisis)

- Eutiroidismo- Hipotiroidismo- Hipertiroidismo

90% de los cánceres del sistema endocrino y causa únicamente un 0,2 % de las muertes por cáncer.

1% de Neoplasias Malignas.› 1.5% Mujeres› 0.5% Hombres› Nódulo tiroideo solitario en un hombre

tiene el triple de probabilidades de ser maligno que en una mujer.

Rel: 2.5 a 1

Epidemiologia

En USA: Aumento en la Incidencia.Aumento de 7% x año

IREN

AÑO FEMENINO MASCULINO TOTAL

2008 29 11 40

2009 36 4 40

2010 31 5 36

2011 38 7 45

2012 48 8 56

2013 51 9 60

Epidemiologia

Después del Cáncer de Piel, es la

segunda neoplasia más frecuente

en Cabeza y Cuello

CANCER DE TIROIDES

Ocurre entre quienes han sido sometidos a radioterapia en la cabeza, cuello, o tórax, durante la niñez.

Radioterapia se usò antes de 1960 para amígdalas crecidas o adenoides, acné y para reducir el timo agrandado en los niños.

Historia familiar de cáncer de tiroides.

Personas mayores de 40 años.

CANCER DE TIROIDES

Se postula que la carencia de yodo en la dieta podría ser un factor predisponente para el desarrollo del tipo folicular.

La radiación que se utiliza en los diagnósticos con rayos X (utilizados por los odontólogos, radiografías de cuello, tórax, mamografías, tomografías computadas) NO TIENE RELACIÓN CON EL CÁNCER DE TIROIDES.

Puede ocurrirle a cualquier persona, sin necesidad de presentar estos antecedentes.

>90%

70%

20%5% 5%

Tipos histológicos

65% al 80% cáncer papilar, 10% al 15% folicular, 5% al 10% medular, 3% al 5% anaplásico.

TUMORES RAROS EN TIROIDES

Linfomas,

Tumores metastásicos : · Ca. renal, · Broncogénico, · Mama, · Melanoma, · Carcinoma epidermoide, · Sarcomas.

Generalmente descubierto por el mismo paciente Nódulo tiroideo ( 1 de cada 20: maligno) Adenopatías metastásicas cervicales. Asintomático pero pueden cursar con disfonía,

disfagia y disnea. Dolor : cuello, mandíbula o el oído.

Manifestaciones Clínicas

Después del examen físico:

* Análisis de sangre (dosaje de hormona tiroidea)

* Biopsia aspiración con aguja fina: BAAF

¿Quién efectúa la punción: el patólogo, el clínico o el cirujano?

* Exámenes complementarios: Ecografía de cuello, TAC, RM, Rx de tórax (Metástasis pulmonares).

Carcinoma Papilar:

75 a 80 % Jóvenes Multifocales no

encapsulados. Metástasis linfática. Infrecuente

metástasis a distancia.

Carcinoma Folicular: 5 a 10% Adultos Solitario y

encapsulado. Metástasis linfática

rara. A menudo metástasis

en huesos y pulmones.

• Pronóstico: por lo general favorable.

• Seguimiento abarca muchas décadas.

• Cirugía + I131 tienen esultados complementarios.

• Queda enfermedad macroscópica: RT

DISEMINACIÓN METASTÁSICA

GANGLIOS LINFÁTICOS CERVICALES: Papilares y medulares: 40 – 50% Foliculares: 10 %

A DISTANCIAPulmones, Hueso, Hígado Cerebro

DISEMINACIÓN POR CRECIMIENTO LOCAL INVASIVO EXTENSO - Primordialmente los cánceres anaplásicos: invaden esófago, tráquea, ganglios, músculos, vasos sanguíneos y a menudo son mortales

- Sobrevida 5% al año.

>

Tumor con mínima extensión extratiroidea (ya sea compromiso del músculo esternotiroideo o tejidos blandos peritiroideos)

Tejido blando subcutáneo

Tráquea

Esófago

Tumor de cualquier tamaño que se extiende fuera de la cápsula tiroidea

Arteria carótida

Cuerpo vertebral

Tumor invade la fascia prevertebral o encierra la arteria carótida o los vasos mediastínicos

TRATAMIENTO

1- CIRUGÍA.• Lobectomía, hemitiroidectomia.• Tiroidectomía total• Extirpación de ganglios linfáticos : Disección de cuello.

2.- RADIOTERAPIA

3.-SUPRESIÓN de la hormona estimulante de la tiroidea con tiroxina

4.- TERAPIA CON YODO RADIACTIVO: buscar y destruir las células tiroideas cancerosas con mínimo o ningún daño a otros tejidos del cuerpo.

5.- QUIMIOTERAPIA

                                             

                           

                  

CANCER DE TIROIDES : SEGUIMIENTO

Objetivo: mantener eutiroideo.El paciente debe ser seguido a permanencia y no ser dado de alta

- Historia y examen físico cuidadoso, especial atención al cuello,- Exámenes de sangre, hormona tiroidea: T4, TSH y tiroglobulina, cada año.- Rx de torax, ecografia de cuello anual.

TIROIDECTOMIA TOTALDISECCION LATERAL BILATERAL

20 a 30 % a los 40 años de seguimiento.

› Local.› Regional.› Distancia.

RECURRENCIA

Grupos de Riesgo

“El concepto de grupos de riesgo

en Cáncer Bien Diferenciado de

Tiroides fue propuesto desde

1979”.

FACTORES DE RIESGO

RELACIONADOS AL PACIENTE

RELACIONADOS AL TUMOR

< 45 años > 45 años

Factores de Riesgo

EDAD

< 1 cm > 1 cm

Factores de Riesgo

TAMAÑO TUMORAL

P < 0.001

Enfermedad Intracapsular

Compromiso Extratiroideo

Factores de Riesgo

EXTENSIÓN EXTRACAPSULAR

Sin Metástasis Con Metástasis

Factores de Riesgo

METÁSTASIS A DISTANCIA

FACTORES PRONÓSTICOS

Edad <45 >45 <45 >45

Sexo Mujer Hombre

Tamaño <1cm >1cm

Extensión Intraglandular Extraglandular

Grado Bajo Alto

Metástasis Ausente Presente

BAJO IINTERMEDIO ALTO

Grupos de Riesgo

La mayoría utilizan la edad del paciente y los factores tumorales.

Pronóstico es mejor o En pacientes jóvenes que en aquellos mayores de 40 años.o Tumor primario que está confinado dentro de la lándula tienen un futuro excelente.o Tumores menores de 1 centímetro de diámetro.

La incidencia de metástasis en Cáncer papilar de tiroides es:› Palpable 15% - 40%› Oculta 75% - 90%

La incidencia de Metástasis cervical es mayor en niños.

De todas las Tiroidectomías Totales› 10-15% desarrollara N+ palpable en 5-10

años. Muchos estudios muestran que ante un N+,

existe un riesgo alto de:› Recurrencia Loco-regional y› Metástasis a distancia.

Manejo de la Metástasis cervical en el Cáncer Diferenciado de Tiroides

Manejo de la Metástasis cervical en el Cáncer Diferenciado de Tiroides

En el nivel VI: La disección rutinaria debe ser considerada como

parte de la tiroidectomía total en pacientes de “alto riesgo”.

La Presencia de ganglios positivos en el cuello es indicación de disección lateral (grupos II, II y IV)

Manejo de la Metástasis cervical en el Cáncer Diferenciado de Tiroides

WASHINGTON 2000

FACULTAD DE MEDICINA UNT

Carolina del Norte .USA .Marzo 2006

G R A C I A S

top related