bustos silva eva astrid

Post on 03-Jul-2015

4.472 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo

Facultad de Ciencias Médica y Biológicas “Dr. Ignacio Chávez”

SOCIOLOGÍA MÉDICA

Materialismo Histórico

Dr. Ramón Camacho Delgado

Alumna: Eva Astrid Bustos Silva

Sección: 03

Matricula: 0926430K

MATERIALISMO HISTORICOPrincipales exponentes

Carlos Marx fecha de influencia S. XVIII

Federico Engels

Lorenz Von Stein

MATERIALISMO HISTORICO

Según Marx, la sociedad en conjunto, se puede visualizar científicamente como una estructura, una totalidad orgánica.

Es el resultado del modo en que los seres humanos organizan la producción social de su existencia.

Se diferencian dos niveles los cuales son:

La infraestructura

La superestructura

INFRAESTRUCTURA

Es la base material de la sociedad que determina la estructura social, el desarrollo y cambio social.

INFRAESTRUCTTURA

Fuerzas productivas: es la relación que existe entre los hombres, objetos y la fuerza de la naturaleza empleadas para producir bienes materiales.

Relaciones sociales de producción: dentro de un proceso económico se establecen relaciones sociales que son mas o menos estables entre los hombres.

SUPERESTRUCTURA

Conjunto de elementos de la vida social dependientes de la estructura :

Arte Religión Moral Ciencia Filosofía Derecho

MODOS DE PRODUCCION

El modo de producción en una sociedad se define por las relaciones de producción que las personas establecen entre sí. En las relaciones de producción, el trabajo individual se convierte en una partícula o parte del trabajo social.

MODOS DE PRODUCCION

Para Marx, el modo de producción de una época no es determinado por quéo por cuánto se produce, sino por cómo se produce.

El modo de producción determina las condiciones de trabajo y las relaciones entre todos los componentes de la sociedad

MODOS DE PRODUCCION

Son las relaciones que se establecen entre los individuos que intervienen en la producción de bienes y servicios; por lo tanto, según Marx, el modo de producción se integra por las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

FUERZA PRODUCTIVA

Es un conjunto de medios de producción que cada sociedad utiliza para obtener los distintos bienes necesarios para la subsistencia.

FUERZA PRODUCTIVA

Comprende las riquezas naturales o materias productivas, los conocimientos y medios técnicos utilizados para la producción, y la propia fuerza productiva del ser humano.

RELACIONES DE PRODUCCION

Son las relaciones en las cuales los individuos producen, es decir, son las relaciones que establecen entre si quienes participan en el proceso de producción, la condición es en que participen en el proceso.

MEDIOS DE PRODUCCION

Los medios de producción son, la conjunción de los medios de trabajo y los sujetos del trabajo.

Es decir máquinas, herramientas, la tierra, las materias primas, las unidades de producción de bienes.

MODOS DE PRODUCCION

Según Marx existen 5 modos de producción que se han desarrollado y evolucionado a través de la historia, son:

Comunidad primitiva. Modo de producción esclavista. Modo de producción feudal. Modo de producción capitalista. Modo de producción socialista.

COMUNIDAD PRIMITIVA

Etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los instrumentos de producción (rudimentarios) y la distribución igualitaria de los productos.

MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA

Es la primera forma de explotación del hombre por el hombre en la historia de la humanidad.

La sociedad se polariza en esclavista y esclavos el constituían una mercancía mas para la venta.

MODO DE PRODUCCION ESCLAVISTA

Nace el estado como mecanismo de represión para los esclavos.

Se crea los esclavos libertos porque muchos de ellos iniciaron una serie de sublevaciones .

MODO DE PRODUCCION FEUDAL

Se da el desarrollo de tres clases sociales: los campesinos o siervos, los artesanos, los señores feudales o terratenientes y la monarquía o reyes.

MODO DE PRODUCCION FEUDAL

La economía tenía carácter natural en lo fundamental y básico, es decir los productos del trabajo se destinaban en su masa principalmente al consumo personal y no al cambio.

MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA

El capitalismo es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.

FASES DEL CAPITALISMO

Premonopolista o de libre competencia, del siglo XVI al XIX.

Imperialista o Monopolista, del último tercio del siglo XIX a nuestros días.

Neocapitalismo, se basa en la revolución tecnológica y en la internalización del mercado.

MODO DE PRODUCCION CAPITALISTA

Nace a partir de la revolución industrial.

Aumenta significativo de la producción .

Aparecen dos clases capitalistas burguesía y el proletariado.

MODO DE PRODUCCION SOCIALISTA

Propugna la distribución equitativa de la riqueza entre el pueblo.

Los medios de producción pertenecen al pueblo.

MODO DE PRODUCCION SOCIALISTA

Una de las características mas importante de este modo de producción era la plusvalía que los defensores de esta doctrina decía que le tenia que pertenecer a los obreros mas no al empresario o capitalista.

CLASES SOCIALES

Para Marx y Engels, el gran conflicto de la humanidad fue el surgimiento de la desigualdad social, es decir cuando la sociedad comienza a dividirse en clases.

Clase Alta

Clase Media

Clase Baja

CLASES SOCIALES

Clase social es una forma de clasificar a las personas dentro de un sistema de clases de acuerdo a sus posibilidades o ubicación económica en una sociedad.

LUCHA DE CLASES

Según Marx la lucha entre las clases sociales es el motor de la historia. Es decir, que el conflicto entre clases sociales ha sido la base sobre la que se produjeron los hechos que dan forma a las sociedades.

LUCHA DE CLASES

Para Lorenz von Stein, la lucha de clases se deriva de la división de la sociedad producida por la aparición de clases, lo que ocasiona que los individuos busquen acceder al poder político a fin de favorecer sus intereses tanto sociales como económicos y políticos.

LA MEDICINA EN EL MATERIALISMO HISTORICO

Durante el paso del tiempo la medicina ha evolucionado ya que al principio se creía que las enfermedades eran por encantamientos, por demonios o por una falta cometida. Se utilizaban plantas medicinales.

LA MEDICINA EN EL MATERIALISMO HISTORICO

La medicina no es equitativa, ya que no todas las personas tiene acceso por igual a ella. Es decir las personas de la clase social alta tiene una mejor atención medica que las personas de la clase social baja ya que las personas de la clase social baja no pueden pagar la medicina privada.

OBRAS IMPORTANTES DE CARLOS MARX

El Capital

Ideología Alemana

Manifiesto Comunista

Miseria de la filosofía

La Sagrada Familia

Crítica a la economía política

OBRAS IMPORTANTES DE FEDERICO ENGELS

Anales Franco-Alemanes

Esbozo de una crítica de la economía política

La situación de la clase obrera en Inglaterra

Principios del comunismo

LORENZ VON STEIN(1815-1890)

Historia de los movimientos sociales en Francia desde 1789 hasta nuestros días.

BIBLIOGRAFIA

Grandes obras del pensamiento contemporáneo, Karl Marx teoría económica, ed. Al paya, 1998, Pp.37-40

Enciclopedia temática Grijalbo, Ed. Grijalbo 1999, Pp.6 http://www.aporrea.org/ideologia/a37043.html http://www.monografias.com/trabajos13/copri/copri.sh

tml http://es.wikipedia.org/wiki/Comunismo_primitivo http://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B

3n_esclavista http://html.rincondelvago.com/modos-de-

produccion_2.html http://es.wikipedia.org/wiki/Modo_de_producci%C3%B

3n_capitalista http://www.webdianoia.com/contemporanea/marx/marx

_fli_mat_his.htm

top related