biblioteca biomÉdica sistema de bibliotecas pontificia universidad católica de chile mayo 2012

Post on 17-Mar-2016

42 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una descripción Metodológica. BÚSQUEDAS SISTEMÁTICAS. Marcela Rivera - Jefe Biblioteca Biomédica Romina Torres - Bibliotecóloga Referencista. BIBLIOTECA BIOMÉDICA Sistema de Bibliotecas Pontificia Universidad Católica de Chile Mayo 2012. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

BIBLIOTECA BIOMÉDICASistema de BibliotecasPontificia Universidad Católica de Chile

Mayo 2012

Una descripción Metodológica

Marcela Rivera - Jefe Biblioteca Biomédica Marcela Rivera - Jefe Biblioteca Biomédica Romina Torres - Bibliotecóloga ReferencistaRomina Torres - Bibliotecóloga Referencista

EL PROFESIONAL DE LA SALUD TIENE EL PROFESIONAL DE LA SALUD TIENE UNA UNA PREGUNTAPREGUNTA QUE SURGE DE UN QUE SURGE DE UN

CASO CLÍNICOCASO CLÍNICO¿En adultos, es efectivo el uso de hilo

dental para la prevención de enfermedades periodontales y caries

interproximales?

PARA RESOLVER ESA PREGUNTA, PARA RESOLVER ESA PREGUNTA, EL MÉDICO DECIDE REALIZAR UNAEL MÉDICO DECIDE REALIZAR UNA REVISIÓN DE LA LITERATURAREVISIÓN DE LA LITERATURA

ANTE ESTO TIENE DOS ANTE ESTO TIENE DOS OPCIONES:OPCIONES:

Llevar los resultados de la búsqueda a la práctica clínica

Llevar los resultados de la búsqueda a la práctica

clínica y además publicar

SI DECIDE PUBLICAR, EL TIPO DE SI DECIDE PUBLICAR, EL TIPO DE ARTÍCULOS QUE ANALIZA LOS ARTÍCULOS QUE ANALIZA LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIONES, RESULTADOS DE INVESTIGACIONES, SON LAS SON LAS REVISIONES REVISIONES SISTEMÁTICASSISTEMÁTICAS::

PARA REALIZAR ESTE TIPO DE ARTÍCULOS, IDEALMENTE EL INVESTIGADOR DEBE CONTAR CON LA COLABORACIÓN DE UN EXPERTO EN BÚSQUEDAS DE EXPERTO EN BÚSQUEDAS DE INFORMACIÓNINFORMACIÓN

DEBIDO A LO ANTERIOR, EL INVESTIGADOR NECESITA SOLICITAR BÚSQUEDAS EN DISTINTAS BASES DE DATOS SOBRE EL TEMA DE INTERÉS

EL BIBLIOTECÓLOGO REALIZA EL BIBLIOTECÓLOGO REALIZA UNA UNA BÚSQUEDA SISTEMÁTICABÚSQUEDA SISTEMÁTICA Y Y ENTREGA LOS RESULTADOS (O ENTREGA LOS RESULTADOS (O BIBLIOGRAFÍA) AL INVESTIGADORBIBLIOGRAFÍA) AL INVESTIGADOR

EL INVESTIGADOR SELECCIONA EL INVESTIGADOR SELECCIONA LOS TRABAJOS QUE RESPONDEN A LOS TRABAJOS QUE RESPONDEN A SU PREGUNTA Y EVALÚA SUS SU PREGUNTA Y EVALÚA SUS RESULTADOS PARA RESULTADOS PARA PUBLICARPUBLICAR UNA REVISIÓN SISTEMÁTICAUNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Medicina Medicina Basada en Basada en EvidenciasEvidencias

?Pregunta Clínica

Búsqueda de

información

EvaluaciónEvaluación de losde los

resultadosresultadosAplicación Aplicación

en la en la práctica práctica clínicaclínica

• NACE EN FRANCIA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX CON EL NACE EN FRANCIA A MEDIADOS DEL SIGLO XIX CON EL NOMBRE DE “MEDICINA DE OBSERVACIÓN” NOMBRE DE “MEDICINA DE OBSERVACIÓN”

• LA MBE SURGE DEBIDO A QUE LA PRÁCTICA CLÍNICA NO LA MBE SURGE DEBIDO A QUE LA PRÁCTICA CLÍNICA NO SÓLO DEBE BASARSE EN LA EXPERIENCIA, SI NO EN SÓLO DEBE BASARSE EN LA EXPERIENCIA, SI NO EN INVESTIGACIONES QUE MUESTREN EFECTOS INVESTIGACIONES QUE MUESTREN EFECTOS CUANTIFICABLES. (1)CUANTIFICABLES. (1)

MEDICINA BASADA EN MEDICINA BASADA EN EVIDENCIASEVIDENCIAS

ANTECEDENTESANTECEDENTES

• PP: adultos: adultos• AA: uso de hilo dental: uso de hilo dental• CC: no uso: no uso• OO: : prev. de enfermedades prev. de enfermedades

periodontales y caries periodontales y caries • T: T: Revisión sistemáticaRevisión sistemática

(2)(2)

MEDICINA BASADA EN MEDICINA BASADA EN EVIDENCIASEVIDENCIAS

¿En adultos, es efectivo el uso de hilo dental para la

prevención de enfermedades periodontales

y caries interproximales?

PREGUNTA CLÍNICAPREGUNTA CLÍNICA

REVISIÓN SISTEMÁTICAREVISIÓN SISTEMÁTICADEFINICIÓN:DEFINICIÓN:

““DOCUMENTOS ANALÍTICOS QUE DOCUMENTOS ANALÍTICOS QUE RESUMEN LA MAYOR EVIDENCIA RESUMEN LA MAYOR EVIDENCIA CIENTÍFICA PARA CIENTÍFICA PARA PROPORCIONAR RESPUESTAS A PROPORCIONAR RESPUESTAS A PREGUNTAS CLÍNICAS PREGUNTAS CLÍNICAS ESPECÍFICAS”. (3) ESPECÍFICAS”. (3)

REVISIÓN SISTEMÁTICAREVISIÓN SISTEMÁTICAESTRUCTURA DEL ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO:ARTÍCULO:

REVISIÓN SISTEMÁTICAREVISIÓN SISTEMÁTICAESTRUCTURA DEL ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO:ARTÍCULO:

REVISIÓN SISTEMÁTICAREVISIÓN SISTEMÁTICAESTRUCTURA DEL ESTRUCTURA DEL ARTÍCULO:ARTÍCULO:

BÚSQUEDAS BÚSQUEDAS SISTEMÁTICASSISTEMÁTICAS

DEFINICIÓN:DEFINICIÓN:

““BÚSQUEDA BÚSQUEDA EXHAUSTIVA Y NO EXHAUSTIVA Y NO SESGADA DE LAS SESGADA DE LAS INVESTIGACIONES” (INVESTIGACIONES” (4)4)

EL BIBLIOTECÓLOGO RECIBE UNA EL BIBLIOTECÓLOGO RECIBE UNA SOLICITUD DE SOLICITUD DE BÚSQUEDA BÚSQUEDA

SISTEMÁTICASISTEMÁTICA

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

SOLICITUD DE BÚSQUEDA SOLICITUD DE BÚSQUEDA SISTEMÁTICASISTEMÁTICA

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

ENTREVISTA DE ENTREVISTA DE REFERENCIAREFERENCIA

METODOLOGÍA DE BLOOM (5):METODOLOGÍA DE BLOOM (5):

1. ¿Cuál es el tema de la búsqueda?(Pregunta abierta de conocimiento)

2. ¿La búsqueda incluye todos los trastornos del sueño?

(Pregunta abierta de comprensión)

3. ¿Cuáles serían las palabras claves? (Pregunta abierta de conocimiento)

4. ¿Número aproximado de referencias que espera obtener?

(Pregunta cerrada de evaluación)

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

ENTREVISTA DE ENTREVISTA DE REFERENCIAREFERENCIA

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

ELABORAR PROPUESTA DE ELABORAR PROPUESTA DE ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

ESTRATEGIA (ESTRUCTURA)ESTRATEGIA (ESTRUCTURA)

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

ESTRATEGIA ESTRATEGIA (COMPONENTES)(COMPONENTES)1. "Child"[Mesh Terms]2. "Adolescent"[Mesh Terms]3. Child* [tw]4. kid*[tw]5. pediat*[tw]6. paediat*[tw]7. youth*[tw]8. toddler*[tw]9. adolesc*[tw]10.teen*[tw]11.boy*[tw] 12.girl*[tw] 13.preschool*[tw]14.pre-school[tw]15.#1 OR #2 OR #3 OR #4 OR #5 OR #6 OR #7 OR #8 OR #9 OR #10 OR

#11 OR #12 OR #13 OR #14

16. ("Sleep Apnea, Obstructive"[Mesh Terms]) OR (sleep* AND ((apn*[tw] OR hypopn*[tw] OR obstr*[tw]) OR (airway*[tw] AND resistan*[tw]) OR ((breath*[tw] OR respir*[tw]) AND (disorder*[tw] OR syndro*[tw] OR problem*[tw] OR disturb*[tw]))))

17. ("Snoring"[Mesh Terms] OR snore*[tw])18. #16 OR #17

19. ("Asthma"[Mesh Terms] OR asthma*[tw] OR wheez*[tw])20. ((airway hyper responsiv*[tw] OR respirat* AND Hypersens*[tw]) AND

(airway[tw] AND (inflammat*[tw] OR obstruct*[TW])) AND (wheez*[all fields] OR asthma*[all fields])))

21. #19 OR #20

22.#15 AND #18 AND #21

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

ESTRATEGIA ESTRATEGIA (COMPONENTES)(COMPONENTES)

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

FILTROS DE BÚSQUEDA FILTROS DE BÚSQUEDA (4) (4)

Estrategia Cochrane de búsqueda Altamente Sensible para identificar ensayos aleatorizados en MEDLINE (formato Pubmed)

1.Definir las palabras2.Identificar sinónimos3.Identificar las diferentes ortografías o

truncaciones4.Considerar nombres comerciales de

drogas5.Búsquedas de prueba6.Identificar vocabulario controlado7.¿Búsqueda amplia o específica?8.Palabras deben estar correctamente

escritas9.Combinar lógicamente los términos de

búsqueda10.Estrategias de prueba11.Adecuar a la sintaxis de cada bases de

datos

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

Tips para una búsqueda Tips para una búsqueda exitosa exitosa (6)(6)

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

LA ESTRATEGIA SE EJECUTA Y SE LA ESTRATEGIA SE EJECUTA Y SE TRADUCE A OTRAS BASES DE TRADUCE A OTRAS BASES DE

DATOSDATOS

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

TRADUCCIÓN DE LAS TRADUCCIÓN DE LAS ESTRATEGIASESTRATEGIAS

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

ADMINISTRAR LOS RESULTADOS ADMINISTRAR LOS RESULTADOS DE BÚSQUEDADE BÚSQUEDA

5

Crear cuenta en RefWorks para búsquedas

Exportar los resultados

Etiquetar las citas bibliográficas de acuerdo a la base de datos de procedencia

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

ADMINISTRANDO LOS RESULTADOSADMINISTRANDO LOS RESULTADOS

Eliminar las citas duplicadas Criterios de eliminación:

a)Completitud del registro bibliográficob)Que el registro contenga campos relevantes para la norma de citación del área

Crear una carpeta para compartir con el investigador

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

ADMINISTRANDO LOS RESULTADOSADMINISTRANDO LOS RESULTADOS

5

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

ENTREGA DEL SERVICIOENTREGA DEL SERVICIO

El Bibliotecólogo envía al investigador el presupuesto asociado al servicio

El investigador envía a biblioteca copia de traspaso presupuestario si corresponde, o cancela el servicio de manera particular

NUESTRA EXPERIENCIA YNUESTRA EXPERIENCIA Y METODOLOGÍA DE TRABAJO METODOLOGÍA DE TRABAJO

ENTREGA DEL SERVICIOENTREGA DEL SERVICIO

Al recibir la información de pago, el bibliotecólogo procede a:

1.Enviar correo electrónico con las estrategias de búsquedas de cada base de datos

2. Comparte carpeta desde Refworks con indicaciones para exportar a otros administradores de referencias bibliográficas.

ConclusionesConclusiones

• LA PRACTICA BASADA EN EVIDENCIA ES LA PRACTICA BASADA EN EVIDENCIA ES APLICABLE A OTRAS AREAS. EN LA UC, LAS UA APLICABLE A OTRAS AREAS. EN LA UC, LAS UA DE ODONTOLOGIA, ENFERMERIA Y EDUCACION DE ODONTOLOGIA, ENFERMERIA Y EDUCACION TAMBIÉN ESTÁN TRABAJANDO CON ELLA .TAMBIÉN ESTÁN TRABAJANDO CON ELLA .

• EQUIPO COLABORATIVO, INVESTIGADOR Y EQUIPO COLABORATIVO, INVESTIGADOR Y BIBLIOTECÓLOGO PARA FORMULAR LAS BIBLIOTECÓLOGO PARA FORMULAR LAS ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA. CONTAR ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA. CONTAR ADEMÁS CON UN BIBLIOTECÓLOGO REVISOR.ADEMÁS CON UN BIBLIOTECÓLOGO REVISOR.

•ES RECOMENDABLE CONTAR CON ES RECOMENDABLE CONTAR CON INFORMACIÓN DEL TEMA DE BÚSQUEDA, INFORMACIÓN DEL TEMA DE BÚSQUEDA, PREVIO A LA ENTREVISTA DE REFERENCIA.PREVIO A LA ENTREVISTA DE REFERENCIA.

•LA ENTREVISTA DE REFERENCIA DEBE LA ENTREVISTA DE REFERENCIA DEBE PREPARARSE CON PREGUNTAS DE DISTINTO PREPARARSE CON PREGUNTAS DE DISTINTO NIVEL COGNITIVONIVEL COGNITIVO

ConclusionesConclusiones

•CONOCIMIENTO EN PROFUNDIDAD DE LOS CONOCIMIENTO EN PROFUNDIDAD DE LOS RECURSOS DE INFORMACIÓN DEL ÁREA:RECURSOS DE INFORMACIÓN DEL ÁREA:

1.1.BASES DE DATOS: OPCIONES Y OTRASBASES DE DATOS: OPCIONES Y OTRAS

2.2.ADMINISTRADORES DE REFERENCIAS ADMINISTRADORES DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. (SUSCRITO Y OTROS)BIBLIOGRÁFICAS. (SUSCRITO Y OTROS)

•PARA CREAR LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE PARA CREAR LA CADENA DE PRODUCCIÓN DE UN NUEVO SERVICIO ES IDEAL CONTAR CON UN UN NUEVO SERVICIO ES IDEAL CONTAR CON UN SOCIO ESTRATÉGICO QUE AYUDE A SOCIO ESTRATÉGICO QUE AYUDE A DISEÑARLO.DISEÑARLO.

ConclusionesConclusiones

• EL SERVICIO DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA EL SERVICIO DE BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA TIENE UN COSTO, QUE DEBE SER INFORMADO TIENE UN COSTO, QUE DEBE SER INFORMADO EN LA PRIMERA REUNIÓN AL INVESTIGADOR.EN LA PRIMERA REUNIÓN AL INVESTIGADOR.

• ESTE SERVICIO GENERA DEMANDAS SOBRE ESTE SERVICIO GENERA DEMANDAS SOBRE OTROS SERVICIOS, COMO ES LA PROVISIÓN DE OTROS SERVICIOS, COMO ES LA PROVISIÓN DE DOCUMENTOS, ACTUALIZACIÓN DE DOCUMENTOS, ACTUALIZACIÓN DE REVISIONES SISTEMÁTICAS, ENTRE OTROS. REVISIONES SISTEMÁTICAS, ENTRE OTROS.

• FINALMENTE, ESTE ES UN PROCESO DE FINALMENTE, ESTE ES UN PROCESO DE APRENDIZAJE CONSTANTE.APRENDIZAJE CONSTANTE.

ConclusionesConclusiones

BibliografíaBibliografía1.1. Boucourt Rivera Larissa. Su excelencia: la medicina basada en Boucourt Rivera Larissa. Su excelencia: la medicina basada en evidencias. ACIMED [revista en la Internet]. 2003 evidencias. ACIMED [revista en la Internet]. 2003 Jun [citado 2012 Mayo 26] ; 11(3): 3-4. Disponible en: Jun [citado 2012 Mayo 26] ; 11(3): 3-4. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352003000300002&lng=es.94352003000300002&lng=es.

2.2.Soto Mauricio, Rada Gabriel. Formulación de Preguntas enSoto Mauricio, Rada Gabriel. Formulación de Preguntas enMedicina Basada en la Evidencia. Rev. méd. Chile [revista en la Internet]. 2003 Medicina Basada en la Evidencia. Rev. méd. Chile [revista en la Internet]. 2003 Oct [citado 2012 Mayo 26] ; 131(10): 1202-1203.Disponible en: Oct [citado 2012 Mayo 26] ; 131(10): 1202-1203.Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872003001000016&lng=es.98872003001000016&lng=es.

2.2. Cué Brugueras Manuel, Oramas Díaz Jehová. Síntesis de información y Cué Brugueras Manuel, Oramas Díaz Jehová. Síntesis de información y artículos de revisión. ACIMED  [revista en la Internet]. 2008  Feb [citado  2011  artículos de revisión. ACIMED  [revista en la Internet]. 2008  Feb [citado  2011  Jul  01] ;  17(2): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?Jul  01] ;  17(2): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000200007&lng=esscript=sci_arttext&pid=S1024-94352008000200007&lng=es

BibliografíaBibliografía3.3. Cué Brugueras Manuel, Oramas Díaz Jehová. Cué Brugueras Manuel, Oramas Díaz Jehová.

Síntesis de información y artículos de revisión. Síntesis de información y artículos de revisión. ACIMED  [revista en la Internet]. 2008  Feb [citado  ACIMED  [revista en la Internet]. 2008  Feb [citado  2012  Mayo  26] ;  17(2): Disponible en: 2012  Mayo  26] ;  17(2): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-script=sci_arttext&pid=S1024-94352008000200007&lng=es94352008000200007&lng=es

4.4. Higgins JPT, Green S (editores). Cochrane Higgins JPT, Green S (editores). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions Handbook for Systematic Reviews of Interventions Version 5.1.0 [updated March 2011]. The Cochrane Version 5.1.0 [updated March 2011]. The Cochrane Collaboration, 2011. Disponible en: Collaboration, 2011. Disponible en: www.cochrane-handbook.orgwww.cochrane-handbook.org

BibliografíaBibliografía

5.5.David Ward. Expanding the reference vocabulary :A David Ward. Expanding the reference vocabulary :A methodology for applying Bloom's taxonomy to increase methodology for applying Bloom's taxonomy to increase instruction in the reference interview. Reference Services instruction in the reference interview. Reference Services Review. 2011 Jan 1;39 (1): 167-180. In: Research Library Review. 2011 Jan 1;39 (1): 167-180. In: Research Library [Internet] [citado 2012 Mayo 26]. Disponible en: [Internet] [citado 2012 Mayo 26]. Disponible en: http://www.proquest.comhttp://www.proquest.com

6.Cochrane Haematological Malignancies Group. (2007). How to develop a search strategy for a Cochrane Review. [citado 2012 Mayo 26]. Disponible en:[citado 2012 Mayo 26]. Disponible en: http://chmg.cochrane.org/sites/chmg.cochrane.org/files/uploads/How to develop a search strategy-support-manual.pdf

BIBLIOTECA BIOMÉDICASistema de BibliotecasPontificia Universidad Católica de Chile

Mayo 2012

Una descripción MetodológicaMarcela Rivera Romina Marcela Rivera Romina

TorresTorres

GRACIAS POR LA ATENCIÓNGRACIAS POR LA ATENCIÓN

       Búsquedas Sitemáticas por Sistema de Bibliotecas, Pontificia Universidad Católica de Chile se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile.

top related