beneficios del mindfulness jornadas adapa

Post on 06-Jul-2015

339 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Presentación de la charla-taller sobre los beneficios del mindfulness en niños, jóvenes y adultos en las Jornadas de Adapa.

TRANSCRIPT

BENEFICIOS DEL MINDFULNESS EN

NIÑOS, JÓVENES Y ADULTOS

Ana Clavero Muñoz

Comunidad Educativa

Profesorado

Alumnado

Familias

Mindfulness o atención plena

“Estado de conciencia que surge de prestar atención, de forma

intencional, a la experiencia tal y como es en el momento

presente, sin juzgarla, sin evaluarla y sin reaccionar a ella”

(Kabat Zinn, 2003).

“Actitud permanente de consciencia y calma que nos permite vivir

plenamente en el momento presente” (Arguís y otros, 2010).

“Capacidad humana universal y básica, que consiste en la

posibilidad de ser conscientes de los contenidos mentales

momento a momento” (Simón, 2007).

¿Qué significa estar aquí y ahora? Ser consciente de mi RESPIRACIÓN, algo que siempre nos

acompaña.

Ser consciente de los SENTIDOS. Mirar, tocar, oler,degustar, oír.

Ser consciente de mi CUERPO. Postura, tensiones, con susnecesidades…

Ser conscientes de mis EMOCIONES Y PENSAMIENTOS. Loque pienso sobre mí mismo, sobre la vida, los demás y lasemociones que acompañan estos pensamientos.

Ser conscientes del OTRO, (escuchar, estar), sin prejuicios,traumas, defensas, barreras…

Pensamientos, pensamientos, pensamientos………!!!

Pasado, futuro, y el ahora, para cuando?

Anticipación de problemas

Apego y aversión, bueno y malo

Patrones inconscientes de comportamiento, filtros mentales,…

¿Y qué papel juega el mindfulness?

¿Un ejemplo de mindfulness?

La práctica

Mindfulness en niños y jóvenes

Habilidades sociales y

emocionales

Desarrollo cognitivo y académico

Salud Mental

Mejoras en el bienestar (Wall, 2005; Huppert y

Johnson, 2010; Hennelly, 2011)

Aumento de la relajación, la calma ytranquilidad (Wall, 2005; Broderick y Metz, 2009)

Aumento de la resiliencia (Huppert y Johnson,

2010; Hennelly, 2011)

Menor reactividad y disminución de lasemociones negativas ( Wall, 2005; Brodrerick y

Metz, 2009)

Incremento de las habilidades sociales (De la

Fuente y otros, 2010)Habili

dades

soci

ale

s y

em

coio

nale

s

Mejoras en la atención y concentración (Huppert

y Johnson, 2010; Hennelly, 2011; Schonert-Reichl y

Hymel, 2007)

Incremento del rendimiento académico (León,

2009; Sugiura, 2004; Mañas y otros, 2011; Franco,

2009, 2010)

Aumento de la creatividad verbal( Franco, 2009)

Desa

rrollo

cogni

tivo

y

aca

dém

ico

Reducción de la ansiedad (Sugiura, 2004; Mañas

y otros, 2011; Semple y otros, 2010)

Diminución de la depresión (Joyce y otros, 2010;

Lau y Hue, 2011)

Mejora de los problemas de conducta (Schornet-

Reichel y Hymel, 2007; Joyce y otros, 2010; Semple y

otros, 2010 )

Reducción de la hiperactividad (Sugiura, 2004)

Salu

d m

ent

al

Conclusiones

- Fomentar una visión holística de la educación, desarrollando en

el alumnado no solo lo cognitivo, sino también lo emocional, social,

físico, creativo, estético y espiritual.

- Extender la formación en técnicas

de atención plena entre los diferentes

miembros de la comunidad educativa.

Comunidad Educativa

Profesorado

Alumnado

Familias

top related