barranquilla presentación part 1

Post on 09-Jul-2015

181 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONGRESO DE PASTORAL Y

EDUCOMUNICACIÓN

O J O : E N F O Q U É M O N O S ,

E D U Q U É M O N O S C O M U N IC A N D O N O S

SÍNTESIS DEL PRIMER TALLER

En fin…. QUÉ ES UN PARADIGMA?

Paradigma se puede definir como el conjunto de

experiencias, creencias y valores que inciden en la

manera de percibir la realidad que comparte un grupo de

personas y que condiciona su forma de responder a dicha

realidad

Nuestros paradigmas

La música, el lenguaje, la moda, la farándula, la tecnología y la

familia.

L e n g u a je 7 °

Debilidades: Falta de Fluidez, mala pronunciación, utilización incorrecta de palabras en el vocabulario, mala acentuación, uso de muletillas.

Oportunidades: Facilidad para aprender otras lenguas que posibilitan trabajar en otros países

Fortalezas: Tenemos una forma de comunicarnos entre sí, nos expresamos oralmente sin ningún problema.

Amenazas: El mal manejo de la lengua que a veces nos lleva a no saber decir las cosas y a herir a las personas: “Cállate, no sirves para nada”, “cállate deja de ser tan metiche”, “piensas lento boba”, “oye lenta, tú no eres importante”.

U N A A P R O X IM A C IÓ N A L A R E A L ID A D J U V E N IL

Las jóvenes definen la Realidad Juvenil como:

…“Pertenecemos a la generación de finales del siglo XX e inicios del siglo XXI. Nos caracterizamos por ser una generación Innovadora, moderna, espontánea, divertida, sociable, urbana, solidaria, creativa, con un pensamiento más desarrollado, más talentosa, con mayor sensibilidad artística, extrovertida, franca y frentera, ligada siempre a la tecnología. Confundimos libertad con libertinaje, creemos que tenemos más autoridad que nuestros papás, marcada por la violencia. Vivimos cada momento de forma pasajera. No pensamos antes de actuar, somos muy cambiantes en nuestros pensamientos e ideas, nos dejamos influenciar por la amistad. Nuestra vida gira alrededor de los amigos y las cosas materiales”.

• Para ser miembro activo en el b a r r ionecesitamos: ser divertidas, estar a la moda, escuchar la música del momento.

 

• Vivimos nuestra realidad juvenil en la f a m il iaafrontando los problemas junto con nuestros padres.

 

• Ser joven en el C o le g io es ser popular; tener amigos; por lo general, no estar de acuerdo con lo que los adultos dicen o piensan ya que actuamos de acuerdo a lo que creemos correcto.

LA CARACTERÍSTICA QUE MÁS

VALORAS EN TU GENERACIÓN

La característica que más valoramos en nuestra

generación es la afición a la tecnología, las fiestas, las

relaciones interpersonales, la libre expresión, vivir en la

modernidad, la perseverancia que tenemos

cuando queremos algo.

GRUPO JUVENIL DE

PERTENENCIA

La mayoría de las Jóvenes del Colegio no pertenece a ningún grupo. Un 10% forman parte del grupo de pastoral y de lúdicas.

Una condición que ponen para pertenecer a un grupo es reunirse con personas que sean semejantes a ellas.

O T R O S M IE M B R O S D E T U F A M IL IA Q U E P E R T E N E C E N A

T U G E N E R A C IÓ N

De las respuestas dadas se evidencia que las familias a las que pertenecen las jóvenes del Colegio son aún muy jóvenes y pequeñas con respecto al número de integrantes, nombran con frecuencia hermano o hermana y primos.

D E S C R IB E N L A R E A L ID A D J U V E N IL D E L A S IG U IE N T E M A N E R A :

Superficiales, piensan en su bienestar y quieren vivir

el presente sin pensar en el futuro y en lo que sucederá, poco interesadas en los acontecimientos mundiales. Dicen actuar de acuerdo a lo que piensan, viven relajadas y no se cohíben por lo que son y dicen. Afirman pertenecer a una generación en continuos cambios, chévere y al mismo tiempo peligrosa, por las experiencias de drogadicción, alcoholismo, embarazos no deseados y problemas de todo género.

Aunque muchas de nuestras jóvenes gozan de un ambiente familiar que nutre su formación

integral, afirman que los padres no dedican tiempo a sus hijas, su principal motivación es cumplir con las obligaciones laborales para

garantizarles un mejor futuro. Frente al materialismo que los padres les

ofrecen, muchas veces sin límites, a la soledad, a la carencia de afecto, de compañía, de comunicación y de amor, se manifiestan

rebeldes. 

Un educador manifiesta que las jóvenes del Colegio se trazan retos y sueños para tener un futuro

próspero y feliz. En efecto muchas jóvenes son ejemplo a nivel deportivo, social, político, cultural y religioso. También afirma que les faltan modelos a

seguir, con valores y principios humanizantes.La mediación tecnológica en muchas ocasiones les ofrece patrones y comportamientos inadecuados y

poseen poca capacidad crítica que las lleve a un sano discernimiento, labor que nos compete en nuestra

misión de educadores.

La mayoría de las jóvenes del Colegio se sienten bien, acogidas, valoradas, respetadas, expresan

que es su segundo hogar y las personas más significativas son sus amigas.

Valoran la formación integral que reciben en el Colegio. Llama la atención algunas expresiones

de las estudiantes de undécimo grado, cuestionan el estilo de relaciones que algunos

profesores establecen con ellas.

top related