avca (apoyo cardiaco vital básico avanzado)

Post on 24-Jul-2015

270 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Apoyo cardiaco vital básico avanzado

Apoyo cardiaco vital básico avanzado

Paro cardiaco Interrupción

brusca , inesperada y

potencialmente reversible de la respiración y la

circulación espontánea en un

px

Paro cardiaco Interrupción

brusca , inesperada y

potencialmente reversible de la respiración y la

circulación espontánea en un

px

Medidas generales Medidas generales

Contraindicación de RCP.

Contraindicación de RCP.

Complicaciones de RCP

Complicaciones de RCP

Soporte vital básico SVBSoporte vital básico SVB

Secuencia en la RCP básica

Secuencia en la RCP básica

Soporte vital avanzadoSoporte vital avanzado

Secuencia en la RCP avanzado

Secuencia en la RCP avanzado

Soporte vital básico

ABCABCCABD: circulación, vías aéreas, respiración, desfibrilación.

CABD: circulación, vías aéreas, respiración, desfibrilación.

Reconocimiento de un paro cardíaco

Percepción del pulso es falsa en un

50%

Percepción del pulso es falsa en un

50%

Valoración de la Escala de Glasgow

conlleva mucho tiempo

Establecer cuál es el estado de conciencia: AVDI

Secuencia de RCP

Compresión: ventilación equivalente

a 30:2

En adultos, niños y lactantes. 

Cada 5 ciclos de 2 ventilaciones y 30 compresiones,

se revalúa la respiración

Tubo endotraqueal o unmascarilla laríngea, se

recomienda una ventilación de 8 a 10 por minuto sin que se interrumpan las

compresiones cardíacas.

Dos o más reanimadoresDos o más reanimadores

Compresiones cardíacasCompresiones cardíacas

"Uno-y-dos-y-tres- ... -y-trece-y-catorce-y-

quince"'

Ventilación artificial Al detenerse la

circulación sanguínea, el cerebro y

el corazón pierden el aporte de oxígeno

Al detenerse la circulación sanguínea,

el cerebro y el corazón pierden el

aporte de oxígeno

Las lesiones cerebrales

aparecen después del tercer minuto

de una parada cardiorrespiratoria, y las posibilidades de supervivencia son

casi nulas después de ocho minutos

ventilación artificial sin dispositivos aporta 16%

ventilación artificial sin dispositivos aporta 16%

balón insuflador se administra aire ambiente con un

21%

Si se conecta una botella de oxígeno

médico, se aumenta mucho más la fracción inspirada de dioxígeno

(FiO2), llegando incluso a insuflar

oxígeno puro (cercano al 100%).

Si se conecta una botella de oxígeno

médico, se aumenta mucho más la fracción inspirada de dioxígeno

(FiO2), llegando incluso a insuflar

oxígeno puro (cercano al 100%).

DesfibrilaciónDesfibrilación

Resincronizar el corazón mediante un choque de

eléctrico de corriente continua

Resincronizar el corazón mediante un choque de

eléctrico de corriente continua

Apoyo VitalAVANZADO

ABCD SECUNDARIO

• Equipamiento para el soporte ventilatorio.

• Establecimiento de acceso venoso.

• La administración de medicamentos monitorización cardiaca

• Control de las arritmias.

• La posibilidad del traslado seguro

• 1. Mantener la RCP básica.

• 2. Optimizar la vía aérea y la ventilación.

• 3. Monitorización y reconocimiento del ritmo electrocardiográfico.

• 4. Conseguir un acceso vascular y administración de drogas.

• 5. Identificación y tratamiento de las diferentes arritmias.

Soporte Circulatorio

Soporte Ventilatorio

Optimizar vía aérea

Optimizar ventilación

Optimizar Circulación

Administrar fármacos

Soporte Ventilatorio:

OPTIMIZACIÓN DE LA APERTURA DE LA VÍA AÉREA

• Intubación endotraqueal

• Cánulas orofaríngeas

• Nasofaríngeas

• máscaras laríngeas

• Cricotiroideotomia

OPTIMIZACIÓN DE LA VENTILACIÓN

• Ventilación con bolsa y mascarilla

• Oxigenación

OPTIMIZACIÓN DE LA CIRCULACIÓN

• Vías de infusión

Vía venosa periférica

Vía venosa central

Vía intratraqueal

Vía intraósea

Vía intracardiaca

Fármacos

• Adrenalina : Vasoconstrición. 0.01 a 0.02• Bicarbonato : 1 meq/ kg• Calcio : Contracción Cardíaca 0.2

meq/kg• Glucosa • Atropina Pasimpaticolítico• Lidocaína Inhibe la descarga focos

ectópicos.• Fluidos Para mantener vía.

MONITORIZACIÓN DEL ECG

gracias

top related