aspectos generales de psicomotricidad

Post on 02-Jul-2015

684 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Psicomotricidad

Docente: Sergio Sazo RodríguezKinesiólogo y Licenciado en Kinesiología

Plan de trabajo

• Curso Semestre Primavera: 97 Horas• Horario de Clases: • Sala: Aula • Reglamento del Curso: “Convivencia Profesor – Alumno”• Asistencia a Clases: • Emergencias: Justificar dentro de los plazos.

Evaluaciones

• Solemne 1 • Solemne 2 • Solemne 3 • Solemne 4 • Trabajo • Disertación • Quiz

Ponderaciones

• Solemne 1 : 15 %• Solemne 2 : 20 % • Solemne 3 : 15 %• Solemne 4 : 20 %• Trabajo : 10 %• Disertación : 10%• Quiz : 10%

Psicomotricidad

• ¿Qué es ?• ¿Qué se entiende por Psicomotricidad?

Definición

Estudiar la influencia del movimiento sobre la organización psicológica, asegurando el paso de la parte anatomofisiológica, al cuerpo cognitivo y afectivo.

• El Desarrollo de un individuo es un tema que se ha estudiado constantemente y durante todas las etapas de la vida (Osorio, 2010).• Depende de ciertos factores: (Hermoso, 2011)• Aprendizaje Motor: cambio motor permanente debido a los distintos estímulos que se ve sometido un individuo (Maman, 2012).

Un poco de Historia

Desde civilizaciones antañas, el cuerpo ha sido objeto de muchastransformaciones en lo que respecta a su significado.

Pero en el siglo XIX el cuerpo se comienza a estudiar por neurologos.

En el año 1909, Dupré y Henri Wallon “el gran pionero de laPsicomotricidad”

Guilman en 1935, define objetivos de reeducación psicomotriz

Un poco de Historia

En los años 60`, confiere el certificado de capacidad de reeducaciónpsicomotriz.

En los años 70, siguen los estudios basados en la influencia de Wallon.

Varias corrientes comienzan a enfocarse sobre la Psicomotricidad.

Actualmente la Psicomotricidad siempre tiende a ser “reconceptualizada”.

Ahora donde Interviene

¿Sólo en la parte pedagógica se aplica este concepto?

Importancia en el desarrollo del niño

• ¿Por qué importa en el desarrollo de un ser en crecimiento?• Desarrollo Psicomotor

Importancia y Beneficios

A nivel Motor

A nivel Social y Afectivo

A nivel Cognitivo

Dimensiones

Esquema CorporalCorrado, 2009

Control PosturalDiez, 2008

Tiempo-RitmoMotricidad

Leversen, 2012

Estructuración Espacial Sarko, 2012

LateralidadBjörk, 2012; Hauk, 2011

Enfoques

Educación Psicomotriz

Reeducación Psicomotriz

Ámbito Terapéutico

Desarrollo y Aprendizaje

Desarrollo Psicomotor

Aprendizaje Motor

Aprendizaje

Conjunto de procesos internos asociados a la práctica y a laexperiencia y unidos permanentemente a cambios en lahabilidad de la capacidad motriz.

Tipos

Asociativos

No Asociativos

Etapas

Etapa Cognitiva

Etapa Asociativa

Etapa Autónoma

Teorías

• Teoría del Circuito Cerrado de Adams

• Teoría de Esquemas de Schmidt

• Teorías Ecológicas de Acción y Percepción

Teoría del Circuito Cerrado

Se basa sobre las operaciones complementarias de dos diferentes estados de la memoria. El primer estado, denominado diseño de memoria, es el responsable para la selección e iniciación de un plan de acción, mientras que el diseño perceptual sirve como un mecanismo comparador entre el movimiento en progreso y una memoria correcta de dicho movimiento. Adams considero el reforzamiento de estos estados de la memoria por lo central para el aprendizaje de cualquier habilidad motora.

Teoría de Esquemas

La teoría de Esquemas readopta la necesidad de dos estados de memoria, los esquemas de recuerdo y de reconocimiento de respuestas, propuestos por Schmidt son ideados menos inflexiblemente y, por lo tanto, tienen más capacidad para explicar una capacidad de quien aprende para adquirir un amplio rango de habilidades motoras.

Teorías Ecológicas de Acción y Percepción

En contraste con las teorías más tradicionales de aprendizaje motor desarrolladas por Adams y por Schmidt, la teoría ecológica de percepción y acción descarta las explicaciones basadas en la memoria sobre el aprendizaje. Lo central de la proposición ecológica es la idea de que quien aprende busca descubrir las propiedades legitimas o las relaciones invariantes entre las presentaciones físicas de los objetos en el ambiente que hacen posible aprender ciertas habilidades motoras.

Factores que influyen

• Instrucción Verbal

• Participación activa y Motivación

• Control Postural

• Memoria

• Retroalimentación

Bibliografía

• Victor da Fonseca. “Manual de Educación Psicomotriz”. Primera Edición Barcelona –España, 1998.

top related