aspectos económicos de un proyecto de inversión

Post on 23-Feb-2016

70 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

FEPAR Formulación y Evaluación de Proyectos Ambientales y de Recurso s Naturales. Aspectos económicos de un proyecto de inversión. Estudiar un proyecto. 1. 3. 2. Proyecto de inversión. Aspectos Financieros. Aspectos económicos. El proyecto y sus impactos. Definiciones. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

FEPARFormulación y Evaluación de Proyectos Ambientales y de

Recurso s Naturales

Aspectos económicos de un proyecto de inversión

1

Estudiar un proyecto

El proyecto y sus impactos

1Proyecto de inversión

2

Aspectos Financieros

3Aspectos económicos

2

“Un paquete discreto de inversiones, insumos y actividades diseñado con el fin de eliminar o reducir varias restricciones el desarrollo, para lograr uno o más productos o beneficios, en términos del aumento de la productividad y del mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de beneficiarios dentro de un determinado período”

La visión económica

3

Definiciones

Es la forma de conocer la compleja diversidad de la realidad y actuar sobre ella transformándola para maximizar el beneficio global. En este sentido aparece el concepto de proyecto desde una óptica actitudinal, no se detiene sólo en su fase proyectual, aparece aquí la dimensión más relevante de un proyecto"

La visión integral frente a un sistema complejo

4

Definiciones

LA CAPACIDAD DE TRANSFORMACIÓN DE LA REALIDAD

La realidad modificada por el proyecto

5

“Complejidad es un término utilizado, hoy quizá excesivamente, a veces para justificar los fallos humanos, eventuales negligencias, en la preparación y ejecución de tareas. Se le suele asociar al concepto de problema. Se ve entonces un problema como complejo cuando parece que podemos elegir entre varias soluciones y que uno tendría que compararlas para elegir la más apropiada..."

La visión integral frente a un sistema complejo

6

Definiciones

“…El rasgo que parece destacar en tales situaciones, y lo que nos lleva a decir que un tema, una decisión, una tarea son complejos es el percibir en tales casos muchos elementos interrelacionados y el que en esas interdependencias se manifiestan aspectos no esperados, que rompen las rutinas y expectativas ordinarias”.

La interdependencia como eje de la complejidad

7

Definiciones

Objeto complejoUn proyecto actúa sobre una realidad compleja.

Hay diferentes enfoques El objeto complejo es observado desde diferentes perspectivas y la misma realidad se interpreta de manera diferente…

El enfoque disciplinarSolo muestra una parte de la complejidad del sistema

¿cómo resuelvo el problema

8

Definiciones

La interdisciplinariedad

“…es el menos esclarecido en la historia oficial de las ciencias y que es un poco como la cara oscura de la luna. Las disciplinas están plenamente justificadas intelectualmente a condición de que ellas guarden un campo de visión que reconozca y conciba la existencia de las relaciones y solidaridades. Más aún, ellas no están plenamente justificadas a menos que ellas no oculten las realidades globales”. Enfrentar la complejidad con la interdisciplinariedad

9

Definiciones

Un esfuerzo par ver la realidad

10

Ambiente“real” Ambiente

percibidoFiltro disciplinar Técnico

Mayor complejidad

Contaminación Compromiso de servicios ambientales

Integración Legitimación social Conflictos sociales

Cambios en la política monetaria Competitividad Regulaciones fiscales

El ambiente

La sociedad

La economía

11

Estudios de Impacto Ambiental y Social emprendimientos y las relaciones con el ambiente

Estudios técnicos de proyectos

Estudios de sustentabilidad

Reportes de sustentabilidad indicadores de desempeño ambiental, balance social ambiental

Implementación de sistemas de gestión ambiental ISO 14001, EMAS, FSC, Ecosello, “Ecoetiquetados”

Estudios económicos. los impactos económicos de proyectos

Los enfoques

Equipos interdisciplinarios

12

EL PROYECTO DE INVERSIÓN

Su inserción en el sistema económico

13

14

Proyectos - TS Gobierno - RTS Familias - TS

ImpuestosSubsidios

Pago de Bienes y servicios

Bienes y servicios

ImpuestosSubsidios

Pago de Bienes y serviciosRemuneración de factores

Pago de Bienes y servicios

Remuneración de factores

Bienes y servicios

Factores

Bienes meritorios

Bienes y servicios

Factores

Bienes meritorios

Flujo monetario

Flujo real

EL PROBLEMA ECONÓMICO A RESOLVER EN UN PROYECTO

Asignar recursos escasos

15

¿De que manera las sociedades asignan recursos escasos de manera de maximizar el bienestar global por medio de los proyectos de inversión?

El análisis de la eficiencia

16

17

Asignación

Proyecto de inversión

Recursos escasos

MAXIMIZAR SU BIENESTAR

Efectos Externos

Efectos Internos

VALORACIÓN

ABC

La Eficiencia implica el mayor nivel de bienestar posible, con los recursos escasos disponibles en un determinado tiempo y espacio. Como consecuencia de la asignación diferencial de recursos se crean sectores damnificados por la decisión de ejecutar un proyecto, la sumatoria final deberá registrar un resultado positivo, compatible con el objetivo de maximización del beneficio de la comunidad.

El análisis de la eficiencia

18

19

20

DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS: Luego de formular las respectivas acciones para la solución del problema, se deben configurar alternativas viables y pertinentes.

21

Clasificar las acciones en Complementarias y Excluyentes.

Verificar el grado de interdependencia entre las acciones propuestas y agrupar las que sean complementarias.

Analizar su nivel de incidencia en la solución del problema. Dar prioridad a las de mayor porcentaje de incidencia presumible.

Verificar la factibilidad de las alternativas.

Acciones

22

SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA ÓPTIMA: Analizar las alternativas identificadas desde diferentes puntos de vista a fin de seleccionar la que se considere factible a la luz de diferentes evaluaciones.

23

0

Inversión OperaciónH

Evaluación Exante

Evaluación Post

Seguimiento

EJECUCIÓN DE PROYECTOS

¿Diseño Definitivo?

24

¿Qué importancia tienen estos

bienes?

¿Qué bienes les quito a la sociedad?¿Qué nuevos

bienes pongo a disposición

de la sociedad?

25

Los estudios y evaluaciones económicas de proyectos de inversión

27

Elemento de comparación FINANCIERA ECONÓMICA SOCIAL

EnfoqueInversorGobiernoFinancieras

Responsable del gobierno del área macroeconómica

Responsable del gobierno del área macroeconómica

Precio Mercado Eficiencia Eficiencia

ABCInternos Internos y externos.

Sin diferenciar destinatarios

Internos y externos. Se diferencias nos destinatarios

Trasferencias Las incluye No las incluye Las incluye

Tasa de descuento TIO TSD TSD

ObjetivoMaximizar la ganancia financiera

Maximizar el bienestar económico

Maximizar el bienestar social

Criterio VAN, TIR, RBC VANE, TIRE VANS, TIRS, RBCS

La evaluación económica, que consiste en un análisis costo beneficio, tiene en cuenta el objetivo de la eficiencia. Evalúa entonces la forma en que los recursos escasos de una comunidad son asignados en un proyecto. Debe resolver el problema de satisfacer las necesidades de las familias con los recursos disponibles.

Bienes y Servicios Transables

Bienes y Servicios MeritoriosBienes y Servicios Meritorios

Bienes y Servicios Transables

EL FLUJO REAL DE LA ECONOMÍA

El Enfoque Macroeconómico

SOCIEDADCOSTOS BENEFICIOS

LOS ESTUDIOS ECONÓMICOS

BALANCE COSTO - BENEFICIOACB

¿Para que sirven los estudios económicos?

Efectos fiscalesEfectos de renta y ocupación

Otros efectos socioeconómicos

EFECTOS FISCALES

Se identifican y calculan los ingresos previstos para la administración, considerados globalmente como efectos positivos, durante el período de inversión y vida útil del proyecto de inversión. Se suman para ello los importes correspondientes a todos los impuestos: IVA, Rentas, Inmuebles, actividad económica y todo otro impuesto vinculado al proyecto.

Efecto renta y ocupación

Es necesario averiguar para un determinado territorio el impacto diferencial sobre la renta y el empleo del proyecto de inversión analizado.

Multiplicadores regionalesTablas insumo producto (Leontief)Regresión macroeconómica

LOS EFECTOS EN UN PROYECTO DE INVERSIÓN

La micro economía aplicada

38

na

aaa

...3

2

1

me

eee

...3

2

1

PRO

YEC

TO

INVE

RSI

ÓN

na

aaa

...3

2

1

me

eee

...3

2

1

PRO

YEC

TO

OPE

RA

CIÓ

N

Dimensiones de un efecto

TécnicaSocialJurídica Económica

• Generación de empleo.• Contaminación del agua.• Incremento de la demanda de

materiales para la construcción.• Aumento de los espacios para la

recreación.• Captación de CO2

Algunos efectos

Ejemplos 1• Identificación del Proyecto:

Gestión de los RSU.• Etapa:

Operación• Acción:

Recolección de los RSU del área urbana municipal.

• Efecto: Eliminación de los RSU del área urbana municipal.

Ejemplos 2• Identificación del Proyecto:

Gestión de los RSU.• Etapa:

Operación• Acción:

Disposición final. • Efecto:

Afectación del paisaje.

Ejemplos 3• Identificación del Proyecto:

Vial.• Etapa:

Inversión• Acción:

Movimiento de suelos. • Efecto:

Emisión de partículas al ambiente.

Ejemplos 4• Identificación del Proyecto:

Matadero Municipal.• Etapa:

Operación• Acción:

Faena. • Efecto:

Vertido de efluentes.

Ejemplos 5• Identificación del Proyecto:

Gasoducto.• Etapa:

Inversión• Acción:

Movimiento de equipo y transporte. • Efecto:

Problemas en la circulación.

Ejemplos 6

• Identificación del Proyecto: Gasoducto.

• Etapa: Inversión

• Acción: Desfile de caños.

• Efecto: Dificultad en la circulación de ganado.

El estudio de proyecto desde una perspectiva económica

• Determinación física del efecto.• Identificación de los bienes y servicios

comprometidos en el efecto.• Identificación de la relación de los bienes

transables o meritorios comprometidos en un proyecto y el bienestar individual.

Tareas a desarrollar

56

TRABAJAR CON LAS ACCIONES

Etapa de inversión

57

1

DESCRIBIR EFECTOS Y CARACTERIZARLOS

Etapa de inversión

58

2

¿QUÉ METODOLOGÍA UTILIZARÍA PARA DESCRIBIR EL EFECTO?

Etapa de inversión

59

3

A tener en cuenta cuando describimos un efecto

• Dimensión espacial• Dimensión temporal. ¿En que momento

aparece el efecto? ¿Cuándo termina el efecto?

• Dimensión social. ¿Cuántos son los afectados o beneficiados?

60

BIEN O SERVICIO COMPROMETIDO EN CADA EFECTO

Etapa de inversión

61

4

DIFERENCIAR – EFECTO INTERNO – EFECTO EXTERNO

Etapa de inversión

62

5

Plantear lo mismo para las acciones en etapa de operación

Continuar

63

PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

AVANCES DE FEPAR

64

DÍA SÁBADO 27 DE OCTUBREDESDE LAS 8:00 HORAS – LUGAR A CONFIRMAR

Presentación privada – Proyecto - Cátedra

65

Orden de presentación1. AMBER2. TERPENOS3. ECOFAUNA4. SINERGIA5. GRAMU6. PROYECTAR 7. AVONAT8. IWOKA9. KRONOS10.NUNA11. DREAM TEAM

66

top related