aromaterapia

Post on 21-Jul-2015

238 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AROMATERAPIA

Helen Aragón Manjarrez

HISTORIA • Kiwan Ti a los 5,000 años A.C.

• Hoy en dia cada planta o flor tienen alguna simbología

• 1928 aparece el libro "La Aromateria"

• GATTEFOSÉ, Padre de la Aromaterapia

• Jean Valnet, francés médico-militar

• Robert Tisserand, aromaticoterapia actual

AROMATERAPIA

3

Arte de promover la salud

del cuerpo, la serenidad de

la mente y el equilibrio de

las emociones, influyendo

en las actitudes y

conductas de los

individuos. Es una rama de

la medicina alternativa que

promueve la salud física y

anímica.

OLFATO

4

1. Al oler las moléculas aromáticas

llegan al bulbo olfativo.

2. Casi instantaneamente pasan al

sistema límbico, centro del control de

las emociones.

3. Se mandan un impulso elétrico a la

corteza celebral, centro del

pensamiento conciente.

4. Se desencadena una respuesta

emocional al aroma asociada a la

propia experiencia del paciente.

OLFATO

5. Al untar se aplica el paciente el

aceite esencial sobre la piel.

6. Estas moléculas son

absorvidas por el torrente

sanguineo en 20 minutos.

7. Circulan por el cuerpo y en una

hora llegan al organo afín a

su composicion química, el

cual recibe el efecto

terapéutico.

4

PIEL

6

La piel es el organo mas grande

del cuerpo. Todo lo que nos

aplicamos en ella pasa al

corriente sanguineo.

Los Aceites esenciales los

podemos utilizar en la piel por

medios de masajes, baños,

compresas, siempre diluyendolos

con sustancias vehiculares.

ACEITES ESENCIALES

7

Son extractos volátiles y

altamente concentrados,

destilados de hierbas,

flores y árboles

aromáticos, que

contienen propiedades

hormonales y

antisépticos naturales.

PRINCIPALES MÉTODOS DE

EXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES

• Se han clasificado 4 métodos:

8

La destilación

la extracción con sus

sustancias volátiles.

la maceración

la expresión.

DESTILACION

9

• Es uno de los más

usados en la obtención

de esencias.

• éstos métodos

generalmente se usan

para las maderas

aromáticas, hierbas y

diversas flores.

10

MACERACIÓN

• Éste método es utilizado en flores muy

delicadas.

• Se colocan las flores en un recipiente con

aceite vegetal calentado (descomposición de

las células de las plantas)

absorción de los aceites esenciales.

• Agitar por varios días y el aceite resultante

se filtra y se embotella.

11

EXPRESIÓN

• Se usa para obtener los aceites

esenciales cítricas, que se

obtienen de cáscaras y

cortezas

• Podemos mencionar la

naranja, mandarina, pomelo,

limón, ect.

12

CLASIFICACIÓN DE LOS

ACEITES ESENCIALES.

De acuerdo a sus propiedades, los aceites se

clasifican en :

• Florales

• cítricos

• resinas

• tallos

• hojas.

13

FLORALES

• son excelentes regeneradores

celulares

• combaten también la fatiga

mental y emocional

• son muy utilizadas en

tratamientos de belleza y en

tejidos que hayan sido

afectados por quemaduras o

heridas.

14

CÍTRICOS• propiedades antisépticas y

frecuentemente se usan para

tratar infecciones de cualquier

tipo.

• desintoxicantes para el

organismo; regulan el apetito,

colaboradores en la pérdida de

peso.

• usados frecuentemente en los

centros de estéticas para combatir

la celulitis, eczemas, acné.

15

RESINAS

• rejuvenecedores de la piel

y/o tratamiento de estrías.

• Pueden ser usados como

limpiadores de ambientes.

• al ser mezclados con las

esencias cítricas son usadas

para sanar inflamaciones de

la piel.

16

TALLOS

• Éstas esencias ayudan a

suavizar y tonificar la piel.

• son estupendos repelentes

de insectos

• si a éstas esencias las

mezclamos con clavos de

olor, tomillo y cedro,

contribuyen notablemente a

la relajación.

17

HOJAS

• colaboradores en levantar

el ánimo y balancear

emociones.

• De éstas esencias se han

obtenido remedios para

atacar problemas

mentales.

• Terapias de relajación

18

FORMAS DE USO

• Aromatizadores.

• Inhalación.

• Masaje terapéutico.

• Baños: inmersión y duchas.

• Maniluvios y pediluvios.

• Sauna.

• Compresas.

• Almohadas, pañuelos,

perfumes.

19

BENEFICIOS DE LOS ACEITES

ESENCIALES

20

EUCALIPTO

Eucalyptus globulus

21

EUCALIPTO

• Estimulante

• País de orígen: Australia

• Por destilación de las hojas.

• Analgésico, inmunoestimulante,

febrífugo, ayuda al sistema

respiratorio

• Aclara la mente, abre espacios.

22

GERANIO

Pelargonium graveolens

23

GERANIO

• País de orígen: Sur de Africa

• Por destilación de las hojas.

• Equilibrante.

• Diarrea nerviosa, tensión,

ansiedad, depresión.

• Provee paz, positivismo y

tranquilidad24

BERGAMOTA

Citrus bergamia

25

BERGAMOTA

• Estimulante

• País de orígen: Italia

• Extracción: por expresión de la cáscara.

• Es un antidepresivo maravillosamente

reanimante. Para ansiedad, tensión nerviosa,

convalescencia, desórdenes de la alimentación:

anorexia, ayuda al insomnio.

• Estimula y regula la digestión.

26

JAZMIN

Jasminum officinalis

27

JAZMIN

• Estimulante.

• País de orígen: India y norte de Africa.

• Por absorción de las exhalaciones de las flores (Enflorado).

• Induce sentimientos de optimismo, euforia y confianza. Mundialmente conocido como afrodisiaco.

28

LAVANDA

Lavandula officinalis

29

LAVANDA

• Relajante.

• País de orígen: Francia, Bulgaria e Inglaterra.

• Por destilación de las flores.

• Es uno de los aceites terapéuticos más versátiles: migrañas, tensión nerviosa, stress, insomnio.

• Flatulencia, náuseas, vómitos, colitis, indigestión.

• Promueve el equilibrio y ayuda a romper las adicciones.

30

LIMON

Citrus limón

31

LIMON

• Origen: Argentina, Brasil, Chipre, Portugal,

EE.UU., España.

• Expresión de la cáscara

• Equilibra estados emocionales extremos,

trae sentimientos de luz, claridad y nitidez.

• Efecto alcalino.

32

MANZANILLA

Chamomilla recutita

33

MANZANILLA

• Relajante.

• País de orígen: Francia.

• Por destilación de las flores.

• Antidepresivo, histeria, alivia el insomnio, intranquilidad, ira, irritabilidad nerviosa.

• Acción antiinflamatoria.

• Produce efecto calmante y es adecuado para niños. Es particularmente efectivo en dolores de cabeza y problemas hormonales. Digestivo, antiespasmódico.

34

MENTA

Menta piperita

35

MENTA

• Estimulante

• País de orígen: Europa y Estados Unidos.

• Por destilación de las hojas.

• Util en espasmos y dolores musculares. Mejora el estado de atención y estimula al cerebro sin afectar el ritmo cardíaco.

36

NARANJA

Citrus aurantium dulcis

37

NARANJA DULCE

• Relajante.

• País de orígen: Asia y Sevilla

• Expresión de la cáscara.

• Tensión nerviosa, insomnio por

ansiedad.

• Depresión, negatividad, aburrimiento

y miedos.

38

TOMILLO

Thymus vulgaris

39

TOMILLO

• Estimulante

• País de origen: Francia

• Por destilación de las hojas.

• Es un antiséptico poderoso, con

poder antiespasmódico, antiviral,

genera calor y específico en

problemas respiratorios.

40

top related