arcos y cavidaes

Post on 24-Jan-2015

115 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Desarrollo del oídoDesarrollo del oído

PRIMERA:HENDIDURA Y BOLSA

RECESO TUBOTIMPÁNICO

FORMACIÓN DEL OÍDO

FORMACIÓN DEL OÍDO

22 días, 3 semana

LAS PLACODAS ÓTICAS

FORMACIÓN DEL OÍDO

4-6 semana

FORMACIÓN DEL OÍDO

7 semana

PABELLÓN AURICULAR

5 semana

FORMACIÓN DEL PABELLÓN AURICULAR

5-21 semana

Arcos 2, 3 y 4Arcos 2, 3 y 4

ARCOS FARÍNGEOS

2,3 Y 4 ARCOS

ARCOS 2,3 Y 4 (5)

Formación de la lengua Formación de la laringe Formación de glándulas endocrinas

Primer arco: Prominencias linguales y el tubérculo impar (V par)

2-3-4 arcos: cópula o eminencia hipobranquial (VII, IX y X)

Formación de la lengua

4 semana

Dorso de la lengua: trigéminoRaíz: glosofaringeo y vago

Inervación de la lengua

Cuerpo: V par (1 arco)

Raíz: XI, X (3 y 4 arco)

Gusto: 2/3 anteriores: VII (2 arco) y 1/3 posterior IX (3 arco)

Epiglotis y laringe 4 arco: Epiglotis 4 y 6 arcos:

cartílago (tiroides, cricoides y aritenoides), músculos y mesénquima

Revestimiento interno: divertículo traqueo bronquial

AGUJERO CIEGO:GLÁNDULA TIROIDES

GLÁNDULA TIROIDES 4 semana:

Agujero ciego 7 semana:

desaparece el conducto tirogloso

10 semana: folículos tiroideos, síntesis de tiroglobulina

Final del 4 mes: triyodotironina

Células parafolicualresCélulas parafolicualres

CUARTA: BOLSA

Amígdala palatinaAmígdala palatina

SEGUNDA: BOLSA

Timo y glándulas paratiroides Timo y glándulas paratiroides inferioresinferiores

TERCERA: BOLSA

TIMO

9 semana: invasión de protimocitos

15 semana: vasculación

16 semana: primeros corpúsculos de Hassall

7 semana

Glándula paratiroides Glándula paratiroides superioressuperiores

CUARTA: BOLSA

CAVIDADES CORPORALESCAVIDADES CORPORALES

FORMACIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVOFORMACIÓN DEL SISTEMA DIGESTIVO

El primordio de la cavidad del cuerpo

embrionario es el celoma intraembrionario.

Surge como espacios dentro del mesodermo lateral.

Estos espacios se unen y forman una cavidad en forma de herradura.

El celoma intraembrionario se divide en tres

cavidades corporales:

Cavidad pericardica. Cavidades pleurales. Cavidades peritoneales.

La cavidad peritoneal se comunica con el

Celoma extraembrionario a travez del ombligo.

Pierde su conexion con este en la 10ma semana, al regresar los intestinos al abdomen desde el cordon umbilical.

MESENTERIOS

El mesenterio es una bicapa de peritoneo.

Su funcion es conectar un organo a la pared corporal y conducir vasos y nervios hacia el.

El dorsal y el ventral dividen la cavidad peritoneal en dos mitades: derecha e izquierda.

El mesenterio ventral degenera.

El mesenterio dorsal contiene las arterias que irrigan el intestino primitivo.

El tronco celiaco irriga al intestino anterior. La art. Mesenterica superior al intestino medio. La art. Mesenterica inferior al intestino posterior.

DIVICION DE LA CAVIDAD CORPORAL EMBRIONARIA

Este fenomeno se produce por la formacion de

los canales pericardioperitoneales.

En cada canal se forman particiones que separan las cavidades pleurales de la pericardica y de la peritoneal.

En la pared lateral de cada canal se forman los

rebordes membranosos o pliegues.

Estos pliegues se conocen como rebordes craneales o pliegues pleuropericardicos.

Tambien se forman los rebordes caudales o pliegues pleuroperitoneales.

Al aumentar de tamano los pliegues

pleuropericardicos se forman las membranas pleuropericardicas que separan la cavidad pericardica de la pleural.

Estas membranas contienen las venas cardinales comunes que drenan al seno venoso del corazon primitivo.

Membranas pleuropericardicas

Los pliegues pleuroperitoneales se hacen

membranosos y forman las membranas pleuroperitoneales que separan la cavidad pleural de la peritoneal.

Estas membranas se producen al expandirse e invadir la pared corporal los pulmones en desarrollo.

Membranas Pleuroperitoneales

En la 7ma semana estas membranas forman

el primordio del mediastino que separan la cavidad pericardica de las cavidades pleurales.

DESARROLLO DEL DIAFRAGMA

El diafragma es una division musculo

tendinosa en forma de cupula que separa la cavidad toracica de la abdominal.

Se forma a partir de 4 componentes

embrionarios :

Septum transversun Membranas pleuroperitoneales Mesenterio dorsal del esofago Crecimientos musculares en el interior de las

paredes corporales laterales.

Es el primordio del tendon central del

diafragma.

Crece dorsalmente formando una plataforma que separa el corazon del higado.

Se identifica por primera vez a finales de la tercera semana

Septum transversum

Se fusionan con el mesenterio dorsal del

esofago y el septum transversum.

Forma la division entre la cavidad toracica y abdominal.

Constituye el diafragma primordial.

Membranas pleuroperitoneales

El septum y las memb. Pleuroperitoneales se

fusionan con el mesenterio esofagico dorsal.

Este mesenterio constituye la porcion media del diafragma

Mesenterio dorsal del esofago

Durante la semana 9 y 10 los pulmones y las

cavidades pleurales aumentan de tamano.

El tejido de esta pared se divide en dos: Capa externa que formara la pared abdominal. Capa interna que participa en formar el

diafragma.

Crecimientos musculares

Durante la 5ta semana los mioblastos de los

somitas cervicales 3ro a 5to migran hacia el diafragma en desarrollo y arrastran sus fibras nerviosas.

Siendo las ramas de 3ro , 4to y 5to nervios raquideos craneales o Nervio Frenico quien lo inerva.

Inervacion del Diafragma

Anomalias

Hernia diafragmatica congenita

gastrosquisis

Cavidad intraembrionariaCavidad intraembrionaria

Cavidad intraembrionaria:tóraco/pelviana

Endodermo

Ectodermo

Formación septum transversoy meso anterior

Septum transverso Canales pericardio-peritoneal

Desarrollo pulmonar y pliegues pleuro-pericárdicos

6 semana

Pliegues pleuro-pericárdicosFormación de la cavidad pleural y

pericárdica

Pliegues pleuro/peritoneales:Formación del diafragma

5 semana

Formación del diafragma

7 semana

Formación del diafragma

3 meses posterior a la fecundación

Formación del diafragma

Formación del diafragma

Septum transverso: centro tendinoso Membranas pleuro/peritoneales: septum lateral y

dorsal Somatopleura lateral y dorsal: componentes

musculares Mesenterio del esófago: Pilares del diafragma

Orígenes del diafragma

Desarrollo del intestino primitivoDesarrollo del intestino primitivo

Saco vitelino e intestino primitivo

Intestino primitivo

Intestino primitivo:partes

4 semana 5 semana

Intestino partes

DivertículoTraqueo-bronquial

Intestinofaríngeo

Divertículohepático

Intestinoanterior

IntestinoMedio

2/3 anterioresderechos

IntestinoPosterior

Intestino primitivo: Mesos

Intestino: Mesos

5 semana: Epitelio cilíndrico estratificado, primordio de la capa muscular interna

8 semana: Oclusión de la luz por crecimiento epitelial, aparecen grandes vacuolas y comienza a formarse la capa longitudinal externa

9 semana: vacuolas y recanalización 17 semana: aparece el epitelio plano

estratificado

Desarrollo del esófago

INTESTINO ANTERIOR:Esófago

7 semana 8 semana

INTESTINO ANTERIOR:Esófago

12 semanas 34 semanas

Dilatación y rotación

Dilatación y rotación

Finales del segundo mes: Desarrollo de la mucosa gástrica pliegues y fositas

Antes del nacimiento: Secreción de ácido clorhídrico

Desarrollo del estómago

DivertículoHepático

Divertículo hepático

Divertículo hepático

Divertículo hepático

Intestino anterior

Intestino anterior: Hígado y Páncreas

Páncreas:Situación post-rotación

Páncreas:Situación post-rotación

Intestino delgado y grueso

Intestino medio

6 semana

Rotación intestinal

Intestino medio: Rotación

Divertículo de Meckel

Restos del conducto onfalomesentérico

Intestino medio: rotación

6 semana hernia inguinal fisiológica y seComienza a resolver a la 10 semana

Rotación intestinal

Intestino anterior: epiplón mayor

4 meses PF

Intestino posterior

Intestino posterior

Septo urogenital

Piegue de Tourneux y Rathke

Intestino posterior

top related