“cómo abordar las adicciones en el mundo...

Post on 17-Jun-2020

5 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ORGANIZA

El evento de referencia en Navarra sobre salud y bienestar laboral

HEALTHY NAVARRA 2019

#HealthyNavarra19

10 de septiembre de 2019 | CIVICAN Pamplona

“Cómo abordar las adicciones en el mundo laboral”Gorka Moreno Arnedillo

Adjunto dirección en Proyecto Hombre

📌MisiónLa Fundación Proyecto Hombre Navarra es una entidad cuya misión

principal es la prevención, sensibilización social, atención,

tratamiento integral e investigación de la problemática de las

adicciones y de sus consecuencias asociadas.

#HealthyNavarra19

3 Centros Asistenciales

Comunidad Terapéutica PROYECTO-HOMBRE (46 plazas)

Programa Ambulatorio ALDATU (120 plazas)

Programa de Adolescentes SUSPERTU (38 plazas)

482 Personas Atendidas en 2018

42 Profesionales y 72 personas voluntarias

Otros Servicios Centro PenitenciarioApoyo JurídicoInserción SociolaboralInvestigación y Desarrollo

Apoyo a FamiliasIntervención en el Ámbito Laboral

#HealthyNavarra19

43,8%

26,2%

13,8%9,5%

1,9% 1,4%3,4%

Alcohol Cocaína Anfetaminas Cannabis Heroína Psicofármacos Otras

Sustancia principal que motiva la demanda(% de las admisiones - Año 2018)

El 76,9% de las personas tiene problemas con más de una

sustancia.

El alcohol y el cannabis son, por este orden, las sustancias-

problema que más comúnmente acompañan a la sustancia motivo

de la demanda.

El 34,4% tiene problemas con el juego.

#HealthyNavarra19

¿POR QUÉ UN PLAN DE PREVENCIÓN

Y ABORDAJE DEL CONSUMO DE

ALCOHOL Y/U OTRAS DROGAS EN EL

ÁMBITO LABORAL?

1.Las empresas son un reflejo de la sociedad

en la que se encuentran, también en relación

con el consumo de drogas.

#HealthyNavarra19

El 87% de la población laboral opina que elconsumo de alcohol y otras drogas en sulugar de trabajo es un problemaimportante.

Uno/a de cada cinco trabajadores/asmanifiesta conocer actualmente a algún/acompañero/a de trabajo que consume enexceso.

(DGPND, 2015)

#HealthyNavarra19

Fuente: Encuesta 2013-2014 Sobre Consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral(Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías) #HealthyNavarra19

ALCOHOL A DIARIO (últimos 30 días)

#HealthyNavarra19

Fuente: Encuesta 2013-2014 Sobre Consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral(Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías)

ALCOHOL A DIARIO

#HealthyNavarra19

CONSUMO DE CANNABIS

Fuente: Encuesta 2013-2014 Sobre Consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral(Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías)

CONSUMO DE CANNABIS

#HealthyNavarra19

CONSUMO DE COCAÍNA

Fuente: Encuesta 2013-2014 Sobre Consumo de sustancias psicoactivas en el ámbito laboral(Observatorio Español de la Droga y las Toxicomanías)

CONSUMO DE COCAÍNA

#HealthyNavarra19

¿POR QUÉ UN PLAN DE PREVENCIÓN

Y ABORDAJE DEL CONSUMO DE

ALCOHOL Y/U OTRAS DROGAS EN EL

ÁMBITO LABORAL?

2.El consumo tiene importantes repercusiones

en términos de seguridad, productividad y

clima laboral.

#HealthyNavarra19

Su absentismo triplica al del resto de los trabajadores y pierden, de media, unos 45 días de trabajo al año (OIT).

El 25% de la siniestralidad laboral es imputable al consumo de alcohol y otras drogas. (FAE - OIT)

Entre un 15 y un 40% de los expedientes disciplinarios abiertos en las empresas tienen relación con el consumo de alcohol y/o otras drogas (SET).

Otras consecuencias: mal clima, frustración de la trayectoria profesional, absentismo, mayor número de pausas o ausencias, trabajos de peor calidad, etc.

Sus bajas por enfermedad tienen un coste 3 veces superior al del resto de los empleados (Ochoa y Madoz; Revista Medicina y Seguridad del Trabajo, 2008).

El 70% de las personas en tratamiento por adicciones son trabajadores, en activo o en baja laboral (PNSD).

El entorno laboral como

contexto de ABUSO.

¿POR QUÉ UN PLAN DE PREVENCIÓN

Y ABORDAJE DEL CONSUMO DE

ALCOHOL Y/U OTRAS DROGAS EN EL

ÁMBITO LABORAL?

3.

#HealthyNavarra19

FACTORES DE LA

SUSTANCIA

CUALQUIER FORMA DE CONSUMO EN EL ÁMBITO LABORAL REPRESENTA UNA FORMA DE ABUSO, de mayor consideración cuanto mayor riesgo entrañe la actividad a desarrollar

OBJETIVO: EMPRESA 0,0NO hace falta ser drogodependiente para tener problemas con las drogas en el trabajo

FACTORES DEL

INDIVIDUO

FACTORES DEL

CONTEXTO

#HealthyNavarra19

Beneficia a todas las partes o

grupos de interés.

¿POR QUÉ UN PLAN DE PREVENCIÓN

Y ABORDAJE DEL CONSUMO DE

ALCOHOL Y/U OTRAS DROGAS EN EL

ÁMBITO LABORAL?

4.

#HealthyNavarra19

ALGUNAS RESPUESTAS HABITUALES…

‒ Escasa visibilidad, tendencia a ocultarlo.

‒ Resistencia a identificar el problema.

‒ Miedo a las consecuencias, miedo a dar mala imagen…

‒ Consideración del problema como algo natural (alcohol).

‒ Actitudes “paternalistas”.

‒ Aplicación del procedimiento disciplinario.

‒ Desarrollo de planes de actuación.

‒ Otros.

#HealthyNavarra19

PERSPECTIVA DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO (Artículo 54 ET)

CONCLUSIÓN: MEJOR, ¡¡HAGAMOS UN PLAN!!

1. HABITUALIDAD

2. REPERCUSIÓN NEGATIVA EN EL TRABAJO

2 REQUISITOS

Aplicación de la TEORÍA DE LA PROPORCIONALIDAD

(apdo. 2-f) Se considerará incumplimiento contractual la embriaguez habitual o toxicomanía si repercuten negativamente en el trabajo.

#HealthyNavarra19

CREACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y ABORDAJE DEL CONSUMO

DE DROGAS EN LA EMPRESA

#HealthyNavarra19

EL PLAN DE ACTUACIÓN

MENÚ DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES

1.- Estrategias y acciones PREVENTIVAS

2.- Estrategias y acciones DE APOYO Y ASISTENCIA

- Actuaciones sobre factores de riesgo específicos (condiciones de trabajo)

- Gestión de normas

- Campañas de sensibilización

#HealthyNavarra19

ESTRATEGIAS Y ACCIONES DE APOYO Y ASISTENCIA

OBJETIVOS

1. Favorecer la detección precoz de casos.

2. Capacitar a las personas que potencialmente pudieran realizar tareas de mediación y motivación.

3. Orientar y facilitar la derivación a recursos especializados de tratamiento.

4. Realizar un seguimiento y apoyo de los procesos de tratamiento.

#HealthyNavarra19

PRINCIPIOS RECTORES(“EL TERRENO DE JUEGO”)

1. CONFIDENCIALIDAD

2. VOLUNTARIEDAD

3. GARANTÍAS PUESTO DE TRABAJO

NEGOCIACIÓN Y CONSENSO

#HealthyNavarra19

- Abordar el problema individualmente, en un espacio y momento adecuados.

- Garantizándole la confidencialidad máxima posible.

- No juzgarle, escuchando mucho y mostrando empatía frente a sus dificultades.

- Describir los problemas, en lugar de generalizaciones o etiquetas.

- Expresar preocupación con “mensajes yo”.

- Expresar a la vez firmeza en la exigencia de obligaciones ineludibles (especialmente en seguridad).

- Recordándole y ofreciéndole el plan de ayudas, si existiera.

- Mostrándole confianza en sus posibilidades de resolver su problema.

- Mostrar reconocimiento frente al menos atisbo de colaboración.

- Resaltar su capacidad de decisión y su autonomía.

FACILITAR EL RECONOCIMIENTO Y EL CAMBIO

#HealthyNavarra19

HEALTHYNAVARRA19El evento de referencia en Navarra sobre salud y bienestar laboral

ORGANIZA

#HealthyNavarra19

Gorka Morenogorka.moreno@proyectohombrenavarra.org

MUCHAS GRACIAS, ESKERRIK ASKO!

top related