antropología cultural

Post on 04-Jul-2015

2.431 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Introducción • La cultura evidentemente es un producto de la

interacción humana, sin embargo, los contenidos y significados culturales se diversifican y enriquecen con base en el contexto histórico-geográfico que les da sustento. En los orígenes de la humanidad podemos imaginar un panorama paradójico y contradictorio, es decir, la humanidad se encuentra con una madre naturaleza prodiga en recursos naturales, benévola y generosa, pero por la otra, salvaje, caótica y mortal. Estas condiciones iniciales de la vida humana en su hábitat terrestre, en principio dieron las pautas para la aparición de una incipiente cultura que de manera recursiva y diacrónica se configuraba y establecía los parámetros socioeconómicos, éticos y morales, de forma gradual y consistente con su momento histórico.

La Cultura

¿Que es la cultura?

• Es ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres, y cualquier habito o capacidades adquiridas por el hombre como miembro de las sociedad.

• Una Característica fundamental de la evolución Homínida es su dependencia del aprendizaje cultural.

Etapas de la Cultura

La Cultura se aprende:

• Hay diferentes tipos de aprendizaje, alguno los cuales los compartimos con los animales. Un tipo de aprendizaje son:

• El Aprendizaje Individual Situacional: este se debe cuando un animal aprende de su experiencia y se basa en ella.

• Aprendizaje Social Situacional: este se debe a cuando se aprende de la sociedad y luego se aplica

• Aprendizaje Cultural: Este depende de la capacidad exclusivamente desarrollada por los Humanos de utilizar símbolos

Etapas de la Cultura

La Cultura es Simbólica:

• Todas las poblaciones humanas contemporáneas tienen capacidad de simbolizar, de este modo crear y mantener la cultura.

• Sin embargo ningún otro animal tiene las capacidades culturales elaboradas: aprender, comunicar, almacenar y procesar.

Etapas de la Cultura La Cultura Somete a la Naturaleza:• La cultura toma las necesidades biológicas que

compartimos con otros animales y nos enseña a expresarlas de formas particulares.

La Cultura es General y Especifica:• Todas las poblaciones humanas tienen cultura

por lo que está se convierte en una posesión generalizada del genero HOMO.

• Todas las personas se desarrollan con la presencia de un conjunto particular de reglas que son transmitidas de generación a generación.

• Estas son las culturas Especificas o Tradicionales.

Etapas de la Cultura

La Cultura lo Abarca Todo:

• La Cultura abarca mucho mas que: Refinamiento, gusto, sofisticación, educación y apreciación de las bellas artes. No solo las personas con un grado de educación superior son personas con cultura, todas las personas poseen cultura.

• Las culturas mas interesantes son las que se aprenden en la vida cotidiana, principalmente las que influyen en los niños durante su enculturación.

Etapas de la Cultura

La Cultura es Compartida:

• Se aprende la cultura mediante la observación, escuchando, conversando e interactuando con otra gente .

• La enculturación unifica a las personas al proporcionarnos experiencias comunes.

• Aunque la cultura cambia constantemente, ciertas creencias fundamentales, valores, cosmovisiones y practicas de crianza en niños se mantienen.

Etapas de la Cultura

• La cultura esta Pautada:

• Las culturas no son colecciones fortuitas de costumbres y creencias, sino sistemas pautados integrados. Las costumbres, instrucciones, creencias y valores están interrelacionados; si uno cambia los demás lo hacen también.

• las culturas están integradas no simplemente sus actividades económicas y sus patrones sociales dominantes, sino por valores y sus visiones al mudo que pertenecen.

La Cultura es Pautada

• Las culturas preparan a sus miembros individuales para compartir ciertos rasgos de personalidad. Los elementos separados de una cultura pueden integrarse mediante símbolos claves, como la fertilidad o el militarismo.

Etapas de la Cultura

La Gente Usa Creativamente la Cultura:• Aunque las reglas culturales nos dicen que hacer

y como hacerlo, no siempre seguimos su dictado. Las personas pueden aprender, interpretar y manipular la misma regla de formas diferentes, utilizando creativamente su cultura sin seguirla ciegamente.

• LA CULTURA IDEAL: es cuando se espera que se haga todo según su cultura

• LA CULTURA REAL: se trata del comportamiento real de la persona, según los antropólogos

Etapas de las Culturas

La Cultura es Adaptante y Mal-Adaptante:• Es hacer frente o adaptarse a las tenciones

medioambientales, los humanos pueden recurrir tanto a rasgos biológicos como patrones de comportamiento aprendidos basados en los símbolos.

• La evolución humana, los caracteres y patrones culturales, también pueden ser mal-adaptante, amenazando la existencia continuada del grupo.

• Muchos patrones culturales modernos como las políticas que fomenta las superpoblaciones, malos sistemas de producción de alimentos y la contaminación parecen ser mal-adaptante a largo plazo.

Niveles de Cultura

• La destrucción de recursos y de la biodiversidad para satisfacer apetitos culturales en el mundo donde se pueda distinguir 3 diferentes niveles de cultura: Nacional, Internacional, Subcultural.

Cultura Nacional

• Se refiere a las experiencias, creencias, patrones aprendidos de comportamiento y valores compartidos por ciudadanos del mismo pais.

Cultura Internacional

• Es el termino utilizado para tradiciones que se extiende mas allá de los limites nacionales.

• A través de la difusión, la migración y la organización multinacionales, muchos rasgos y patrones culturales tienen un rango internacional.

• Ejemplo: Los Católicos Romanos de diferentes países comparten sus experiencias, símbolos, creencias y valores transmitidos por su iglesia

Subcultural

• Son patrones y tradiciones basados en símbolos diferentes asociados a subgrupos en la misma sociedad compleja, estas tienen origen de grupos etnicos.

Etnocentrismo y Relativismo Cultural

• El relativismo cultural :es la actitud o punto de vista por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros propios de cada cultura. Su filosofía defiende la validez y riqueza de todo sistema cultural y niega cualquier valoración absolutista moral o ética de los mismos. Se opone al etnocentrismo y al universalismo cultural de carácter positivista que afirma la existencia de valores, juicios morales y comportamientos con valor absoluto y, además, aplicables a toda la humanidad.

• El etnocentrismo :suele implicar la creencia de que el grupo étnico propio es el más importante, o que algunos o todos los aspectos de la cultura propia sean superiores a los de otras culturas.

Universalidad, Particularidad y Generalidad

• Ciertos rasgos biológicos, psicológicos, sociales y culturales son universales, compartidos por todos los humanos en todas las culturas. Otros son meras generalidades, comunes a bastantes pero no a todos los grupos humanos. Otros rasgos son particularidades, exclusivos de ciertas tradiciones culturales.

Mecanismo De Cambio Cultural • Las culturas son vivas, como los seres humanos. Y, como en

ellos, su continuidad no es estática sino dinámica. Aun cuando mantengamos una fuerte lealtad a nuestra identidad cultural, ninguno de nosotros vive en su cultura como lo hacían sus abuelos. Las únicas culturas estáticas son las que ya han desaparecido o han quedado congeladas en los museos.

• Este cambio se produce por dos vías complementarias, cada vez más entreveradas: por la evolución interna del grupo a medida que va ganado experiencia o va reaccionando a cambios en su entorno, y por influencia externa en el permanente intercambio con otros grupos culturales. En ambos casos, los cambios pueden empezar en determinados individuos que van influyendo en los demás, y/o por cambios más estructurales en el entorno (económico, social, ambiénta1. ..), que conducen a nuevas adaptaciones y estrategias.

Mecanismo De Cambio Cultural

Los cambios culturales: son los cambios a lo largo del tiempo de todos o algunos de los elementos culturales de una sociedad (o una parte de la misma).

• Enculturación: es el proceso en el que el individuo se culturiza, es decir, el proceso en el que el ser humano, desde que es niño o niña, se culturiza. Este proceso es parte de la cultura, y como la cultura cambia constantemente, también lo hacen la forma y los medios con los que se culturaliza.

• Aculturación: se da normalmente en momento de conquista o de invasión. Es normalmente de manera forzosa e impuesta, como la conquista de América, la invasión de Iraq. Ejemplos de resultados de este fenómeno: comida (potaje, pozole), huipil. El fenómeno contrario recibe el nombre de deculturación, y consiste en la pérdida de características culturales propias a causa de la incorporación de otras foráneas.

• Transculturación: La transculturación es un fenómeno que ocurre cuando un grupo social recibe y adopta las formas culturales que provienen de otro grupo.

• Inculturación: se da cuando la persona se integra a otras culturas, las acepta y dialoga con la gente de esa determinada cultura.

• La cultura esta basada en todos nosotros.

Identidad Cultural

• Identidad cultural es el conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos dentro de la cultura dominante

Identidad

• Las identidades se construyen a través de un proceso de individualización por los propios actores para los que son fuentes de sentido (Giddens, 1995) y aunque se puedan originar en las instituciones dominantes, sólo lo son si los actores sociales las interiorizan y sobre esto último construyen su sentido.

Modelos de estudio de la identidad cultural

Existen dos corrientes en antropología a la hora de abordar el fenómeno de la identidad cultural• La perspectiva esencialista: estudia los conflictos de identidad

como algo inminente y hereditario culturalmente. Esta aproximación considera que los diversos rasgos culturales son transmitidos a través de generaciones, configurando una identidad cultural a través del tiempo.

• La perspectiva constructivista: en cambio, señala que la identidad no es algo que se hereda, sino algo que se construye. Por lo tanto, la identidad no es algo estático, sólido o inmutable, sino que es dinámico, maleable y manipulable. Un ejemplo es Somalia, que hasta el año 1991 era un país homogéneo, étnica, cultural y lingüísticamente, pero a partir de ese año el país cayó en una guerra civil entre clanes debido, en parte, a una ruptura de la identidad cultural hasta entonces heterogénea.

top related