antígenos

Post on 21-Nov-2014

30.411 Views

Category:

Technology

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Primer parcial

TRANSCRIPT

Antígenosreacción Ag-Ab

Pruebas inmunológicas

ANTIGENOS

Conceptos

• Un antígeno es cualquier sustancia (molécula) que reacciona con productos de la respuesta inmune.

• Epitopo o determinante antigénico. Es la porción de un Ag que se combina con los productos de una respuesta inmune especifica.

Características de los AgInmunogenicidad: capacidad de inducir respuesta (celular o

humoral).Cel B + Ag

Cel plasmaticas + Cel B de memoria

Anticuerpos

Antigenicidad: capacidad de

combinarse de forma especifica a los productos de la

respuesta inmune

Mol. Inmunogenicas = antigenicas

Mol. antigenicas≠inmunogenicas(ej. haptenos)

Que es un Hapteno

• Son moléculas pequeñas que no son inmunogénicas pero que pueden reaccionar con los productos de una respuesta inmune.

• No inducen respuesta inmune por si solas, pero si cuando son transportadas por otras moléculas.

Propiedades de los Antígenos• ALTERIDAD: entre mas extraña es la

molécula es mejor la respuesta inmune. Depende de la distancia filogenética.

Albumina bovina ≠ albumina de ratón Excepciones moléculas conservadas como el citocromo C

• COMPLEJIDAD QQ: entre mas compleja es la molécula será mas inmunogenica (estructura 1ª,2ª,3ª,4ª. heteropolimeros>>homopolimeros).

prots>polisacaridos>lipidos>acidos nucleicos Ag particulados>>solubles

Ag desnaturalizados>>forma nativa

Propiedades de los Antígenos• TAMAÑO MOLECULAR: entre mas

grande es una molécula es mas inmunogenica.

100,000 Da >> inmunogenicidad

• DEGRADABILIDAD: capacidad de procesarse y presentarse junto a MHC.

Ag fagocitados >> inmunogenicos

Tipos de antígenosT independientes

• Son los que pueden estimular directamente a las células B para producir ab.

• No requieren de la ayuda de los linfocitos T

• Generalmente polisacáridos

Ag T independientesPropiedades

• Estructura polimérica. Repetición del mismo determinante antigénico

• Activación policlonal de células B.

Tipo 1: activadores policlonales

Tipo 2: no

• Resistencia a la degradación. Persisten por mas tiempo estimulando el SI.

Tipos de antígenosT dependientes

• Son aquellos que no estimulan directamente la producción de ab, sin la ayuda de las células T.

• Estructuralmente se caracterizan por pocas copias de un mismo epitopo.

• Las Proteínas son un buen ejemplo

Superantígenos

• Son antígenos capaces de activar una gran población de linfocitos T (25 %)

Ag convencionalSuperantigeno

Polyclonal T cell response

1:4 - 1:10

Monoclonal/Oligoclonal T cell response

1:104 - 1:105

REACCION Ag-Ab

Reconocimiento Ag-Ac

• Depende de los receptores de T y B– B: Igs– T: TCR

• T y B reconocen los ags de diferente manera

• Ambos tiene regiones variables y constantes,

• El proceso de recombinación en genes permite la variabilidad

Reconocimiento Ag-Ac

Reconocimiento Ag-Ac

• Los ab reconocen los ag en solución o en la superficie de células, en su forma nativa.

Reconocimiento Ag-Ac

• El TCR sólo reconoce ags asociado con el MHC en la superficie de células, este antígeno ha sido degradado en fragmentos

Reconocimiento Ag-Ac

Naturaleza de las Rx Ag-AbAfinidad

• es la fuerza de la Rx entre un determinante Ag y un sitio de union de un Ab .

• Es la suma de las fuerzas de atracción y repulsión

Ab

Ag

High Affinity

Ab

Ag

Low Affinity

Naturaleza de las Rx Ag-AbAvidez

• Es la medida de la fuerza de unión de un Ag con muchos determinantes Ag y Ab multivalentes.

• Esta influenciada por las valencias del Ag y del Ab.

Fuerzas que intervienen• Puentes de hidrogeno

• Enlaces hidrofobicos

• Enlaces electrostaticos

• Fuerzas de Van der Wals

No son enlaces covalentes por lo tanto la unión es REVERSIBLE

Especificidad y Rx cruzada• Especificidad: se refiere a

la habilidad de un Ab individual de reaccionar con solo un determinante Ag. Un Ab puede distinguir entre:

• La estructura 1ª de un ag.• Formas isomericas• Estructura 2ª y 3ª

Especificidad y Rx cruzada• Rx cruzada: se refiere a

la habilidad de uno o varios Ab de reaccionar con mas de un determinante Ag.

• Estas Rx se dan porque los Ag comparten epitopos en común o epitopos con estructuras similares

Pruebas para la detección de la reacción Ag-Ab

Factores que afectan la medición de la Rx Ag-Ab

• Afinidad • Avidez

• Radio Ag/Ab

• Forma física del Ag.

Ab excess Ag excess

Equivalence – Lattice formation

Pruebas de aglutinación• Son pruebas que tienen como punto de

visualización la aglutinación de un Ag particulado. La prueba puede ser cualitativa o cuantitativa.

+

HemaglutinaciónUsos: tipeaje sanguíneo, infecciones

es fácil de realizar y es semicuantitativa 1/

2

1/4

1/8

1/16

1/32

1/64

1/12

8

1/25

6

1/51

2

1/10

24

Pos.

Neg

.

Titer

648

512<232

128324

Patient

12345678

Aglutinación pasiva

• Prueba de aglutinación donde una partícula (latex) se recubre con el Ag.

• Aplicación: medida de Ab para Ag solubles

+

Inhibición de la aglutinación/hemaglutinación

+

Prior to Test

+ +

Test

Patient’s sample

Pruebas de precipitación

• Inmunodifusión radial• inmunoelectroforesis

Ag Ab- +

Ensayos inmunoenzimaticos (ELISA) radioinmunoensayos (RIA)

Utiliza un contador de radiación

La determinación puede ser visual o por un lector de ELISA

ELISA y RIAcompetitiva para

Ag

+

Prior to Test

Labeled Ag

+

Test

+Patient’ssample

LabeledAg

+

+ Test

+Patient’ssample

LabeledAg

+

ELISA y RIA no competitivapara Ag y Ab

SolidPhase

AgImmobilized

Ab in Patient’s

sample

LabeledAnti-Ig

SolidPhase

AgImmobilized

Ag in Patient’s

sample

LabeledAb

InmunofluorescenciaUtiliza un microscopio de

fluorescencia• Directa: detecta Ag

en tejidos, usando Ab marcados con fluorocromo

Ag

FluorochromeLabeled Ab

Tissue Section

• Indirecta: detecta Ab. El Ab para el Ag no esta marcado. Luego se usa un Ab marcado con fluorocromo

Ag

FluorochromeLabeled Anti-Ig

Tissue Section

UnlabeledAb

Inmunocromatografía

Western blot

top related