anatomía y fisiopatología del sistema respiratorio

Post on 26-Jul-2022

27 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Anatomía y fisiopatología del sistema respiratorio

María Guedez IPG-MEDICINA

Anatomía, porción superior

Nariz y Fosas nasales ●La nariz es la parte superior del sistema respiratorio y varía en tamaño y forma en diferentes personas. ●Se proyecta hacia adelante desde la cara, a la que está unida su raíz, por debajo de la frente, y su dorso se extiende desde la raíz hasta el vértice o punta.●La parte superior de la nariz es ósea, se llama puente de la nariz y está compuesto por los huesos nasales, parte del maxilar superior y la parte nasal del hueso frontal.●La parte inferior de la nariz es cartilaginosa y se compone de cartílagos hialinos: 5 principales y otros más pequeños.

● En el interior de la nariz se encuentra el tabique nasal que es parcialmente óseo y parcialmente cartilaginoso y divide a la cavidad nasal en dos partes llamadas las fosas nasales.

● Las fosas nasales se abren al exterior por dos aberturas llamadas los orificios o ventanas nasales, limitados por fuera por las alas de la nariz, y se comunican con la nasofaringe por dos orificios posteriores o coanas.

Anatomía, porción superior

Senos paranasales

Se encuentran alojados en el hueso frontal, por encima de la cavidad nasal

Estan situados por detrás de los senos frontales, en las proximidades de la porción superior de la cavidad nasal

Es el más grande de los senos

paranasales. Tiene forma piramidal irregular con base hacia la fosa nasal y vértice hacia la apófisis cigomática o

piramidal del maxilar.

Están profundamente alojados en el cráneo, por detrás de los etmoidales.

Senos maxilares Senos esfenoidales

Senos frontales

Senos etmoidales

La boca

La faringe es un tubo que continúa a la boca y constituye el

extremo superior común de los tubos respiratorio y

digestivo. En su parte superior desembocan los orificios

posteriores de las fosas nasales o coanas, en su parte media

desemboca el istmo de las fauces o puerta de comunicación

con la cavidad oral y por su parte inferior se continúa con el

esófago, de modo que conduce alimentos hacia el esófago y

aire hacia la laringe y los pulmones.

Faringe

La boca es la primera parte del tubo digestivo aunque

también se emplea para respirar. Está tapizada por

una membrana mucosa, la mucosa oral, con epitelio

estratificado escamoso no queratinizado y limitada por

las mejillas y los labios.

Laringe

Es un órgano especializado que se encarga de la

fonación o emisión de sonidos con la ayuda de las

cuerdas vocales, situadas en su interior. Está

localizada entre la laringofaringe y la tráquea y es

una parte esencial de las vías aéreas ya que actúa

como una válvula que impide que los alimentos

deglutidos y los cuerpos extraños entren en las

vías respiratorias. Está tapizada por una

membrana mucosa, su esqueleto está formado

por 9 cartílagos unidos entre sí por diversos

ligamentos. Tres cartílagos son impares: el

tiroides, el cricoides y la epiglotis y tres cartílagos

son pares: los aritenoides, los corniculados y los

cuneiformes.

La tráquea

● Es un ancho tubo que continúa a la laringe

y está tapizado por mucosa.

● La luz o cavidad del tubo se mantiene

abierta por medio de una serie de

cartílagos hialinos (16-20) en forma de C

con la parte abierta hacia atrás.

● Termina a nivel del ángulo esternal y de la

apófisis espinosa de la 4ª vértebra

torácica, al dividirse en los bronquios

principales derecho e izquierdo.

Pulmones

•Los pulmones son los órganos esenciales de la respiración. •Cada pulmón tiene la forma de un semicono, está contenido dentro de su propio saco pleural en la cavidad torácica, y está separado uno del otro por el corazón y otras estructuras del mediastino. •El pulmón derecho es mayor y más pesado que el izquierdo y su diámetro vertical es menor porque la cúpula derecha del diafragma es más alta

•El pulmón izquierdo está dividido en un lóbulo

superior, que presenta la escotadura cardíaca

en donde se sitúa el corazón, y un lóbulo

inferior. El pulmón derecho está dividido en tres

lóbulos: superior, medio e inferior. Cada pulmón

presenta un vértice, una base y dos caras.

Pulmones

•La base o cara diafragmática es cóncava y en forma

de semiluna y se apoya en la superficie convexa del

diafragma que separa al pulmón derecho del hígado

y al pulmón izquierdo del hígado, estómago y bazo.

•La cara costal es grande, lisa y convexa y se adapta

a la pared torácica

•El hilio de cada pulmón se encuentra cerca

del centro de la cara interna, está rodeado

por pleura y es la zona por donde pasan las

estructuras que entran y salen de cada

pulmón (arterias, venas, bronquios, nervios,

vasos y ganglios linfáticos) formando los

pedículos pulmonares que también están

rodeados por pleura.

Diafragma

Es el principal músculo de la respiración.Movimientos RespiratoriosInhalación (inspiración): consiste en tomar

del medio, (el diafragma baja).Exhalación (Espiración): consiste en

eliminar dióxido de carbono, (el diafragma sube).

Patologías

Es una inflamación del revestimiento de la mucosa nasal. Síntomas:●Rinorrea ●Estornudo●Prurito nasal●Congestión nasal●Epifora Puede ser aguda o crónica

Rinitis

•La rinitis aguda (no

alérgica), se

origina por causas infecciosas

o en niños se produce por la

obstrucción nasal por cuerpos

extraños.

•La rinitis crónica se

produce con frecuencia como

consecuencia a la

hipersensibilidad alérgica.

Sinusitis

Inflamación del tejido que recubre los senos paransales.Ocurre como resultado de la reacción inflamatoria de una infección por virus, hongos o

bacterias.

•Los pequeños vellos (cilios) de los senos

paranasales no logran sacar el moco en

forma apropiada. Esto puede deberse a

algunas afecciones.

•Los resfriados y las alergias pueden

provocar la producción de demasiado moco o

bloquear la abertura de los senos

paranasales.

•Un tabique nasal desviado, un espolón óseo

nasal o pólipos nasales pueden bloquear la

abertura de los senos paranasales.

La sinusitis aguda es cuando los síntomas

están presentes por cuatro semanas o menos.

Es causada por bacterias que proliferan en los

senos paranasales.

La sinusitis crónica es cuando la hinchazón de

los senos paranasales está presente por más

de 3 meses. Puede ser causada por bacterias o

un hongo.

La sinusitis subaguda es cuando la hinchazón

se presenta entre uno y tres meses.

Asma

Es una enfermedad crónica que provoca que las vías respiratorias de los pulmones se hinchen y se estrechen. Esto hace que se presente dificultad para respirar como sibilancias, falta de aliento, opresión en el

pecho y tos.

Existen muchos factoresdesencadenantes del asma: Animales Ácaros del polvoCiertos medicamentos Cambios en el climaQuímicos en el aire o en los alimentosActividad física, Moho, PolenInfecciones respiratorias, como el resfriadoComún. Emociones fuertes (estrés) Humodel tabaco.

El asma es causada por hinchazón(inflamación) de las vías respiratorias.Cuando se presenta un ataque de asma,elrecubrimiento de las vías respiratorias seinflama y los músculos que las rodean setensionan. Esto reduce la cantidad de aireque puede pasar por estas.

Tos La tos aguda comienza

súbitamente y no suele durar

más de 2 o 3 semanas. Los

cuadros agudos de tos son los

que se adquieren

frecuentemente con un resfrío, una gripe o bronquitis aguda

La tos crónica dura más de 2 o 3

semanas. Las causas de la tos

crónica incluyen: Bronquitis

crónica Asma Alergias.

La tos es un reflejo que

mantiene despejada la

garganta y las vías respiratorias

Aunque puede ser

molesta, la tos ayuda al

cuerpo a curarse o

protegerse. La tos

puede ser aguda o crónica

Fármacos del sistema

respiratorio

Antihistamínicos

Los antihistamínicos son medicamentos que tratan los síntomas de las alergias bloqueando el efecto de la histamina. Los antihistamínicos vienen en forma de píldoras, tabletas masticables, cápsulas, líquidos y gotas para los ojos. También hay formas inyectables utilizadas principalmente en los centros de atención médica.

Efectos secundarios:Mareos, fatiga, perdida del

apetito, somnolencia, sequedad en boca y

garganta, visión borrosa, diarrea.

Antihistamínicos, mecanismo de acción

Antitusígenos

Fármaco Efecto primario Efecto

secundario

uso

•Codeína

•Oxolamina

•Benzonatato

•Camentol

•Bibenzonio

•Clorobutino

•Clofedianol.

Disminuir la

frecuencia del

reflejo de la tos a

nivel central.

•Dependencia

física.

•Depresión

respiratoria

•Trastornos

gastrointestinales

Tos

Laringitis

Traqueo

bronquitis

Bronconeumonía

Asma bronquial.

Mucolitico y expectorante

fármaco Efecto primario Efecto

secundario

uso

•Acetilcisteina

•Tiopronina

•Ioduro de

potasio

•Citrato de

potasio

•Ambroxol

•Carbonato de

amonio

•Bronarexina

Conocidos

también como

protusigenos,

buscan la

fluidificación de

las secreciones

por lo que están

indicados en el

tratamiento de la

tos productiva

Alergias,

erupciones

cutáneas,

broncoespasmos,

nauseas,

vómitos, diarreas.

Bronquitis

aguda y

crónica.

Enfermedad

pulmonar

obstructiva

crónica,

enfisema.

Antiasmáticos, antiinflamatorios, glucoesteroides

Fármacos Efecto primario Efecto

secundario

indicaciones

•Metilprednisolona

(medrol)

•Succinato sodico

(solumedrol)

•Dipropionato

(beclovent)

•Flunisolida (aerobid)

•Prednisolona

(deltasone)

•Budesonida

(pulmicort)

•Betametasona

•Dexametasona.

Disminuye la

inflamación bronquial,

aumentando el calibre

de las vías aéreas y

así incrementar el flujo

de aire. También

disminuyen la

frecuencia de las

exacerbaciones

asmáticas cuando se

administran durante

un tiempo

Tos, ronquera,

irritación de la

garganta,

cataratas,

osteoporosis,

petequias, eritema.

•Sarcoidosis

•Sindrome de

loeffler

•Beriolisis

•Tuberculosis

pulmonar

•Neumonitis por

aspiración

•Asma bronquial.

Antiasmáticos broncodilatadores, agonistas B2 adrenérgicos

Fármacos Efecto primario Efecto

secundario

indicaciones

•Albuterol

(proventil)

•Salbutamol

(ventolin)

•Fenoterol

•Salmeterol

•Pirbuterol

•Terbutalina.

En las vías

respiratorias produce

relajación del musculo

liso, produciendo la

broncodilatación

bronquial.

Temblor,

taquicardia,

hipertensión,

urticaria.

•Broncoespasmo

•Asma bronquial

•Bronquitis crónica

•EPOC.

Broncodilatadores, antagonistas muscarinicos

•Bromuro de ipratropio•Oxitropio•Tiotropio

Farmacos

Disminuye la contraccion del musculo liso de las vias respiratorias

Efecto primario

Taquicardia, visión borrosa,

constipación, retención urinaria

Efecto secundario

Broncoespasmo, bronquitis crónica,

enfisema

Uso

Gracias !!

Our Team

You can replace the star on the screen with a picture of this person

Helena Patterson

You can replace the star on the screen with a picture of this person

Ann Smith

You can replace the star on the screen with a picture of this person

John Doe

Alternative Resources

Resources

Vector● Hand drawn notebook with pencils and material

● Travel pattern with elements and dash lines

● Hand drawn arrow collection

● Assortment of arrows highlighter

● Cartoon math elements background

● Planning elements sample

● Collection of colored notes with adhesive tap

● Online learning background with variety of hand-drawn items

● Background of mobile phone with hand-drawn items

● Hand drawn timeline infographic template

● Hand drawn template timeline infographic

Photo● Top view of graphic designer working with graphic tablet and laptop

● Flat lay of back to school concept with copy space

Instructions for use

In order to use this template, you must credit Slidesgo by keeping the Thanks slide.

You are allowed to:

- Modify this template.

- Use it for both personal and commercial projects.

You are not allowed to:

- Sublicense, sell or rent any of Slidesgo Content (or a modified version of Slidesgo Content).

- Distribute Slidesgo Content unless it has been expressly authorized by Slidesgo.

- Include Slidesgo Content in an online or offline database or file.

- Offer Slidesgo templates (or modified versions of Slidesgo templates) for download.

- Acquire the copyright of Slidesgo Content.

For more information about editing slides, please read our FAQs or visit Slidesgo School:

https://slidesgo.com/faqs and https://slidesgo.com/slidesgo-school

Fonts & colors used

This presentation has been made using the following fonts:

Itim

(https://fonts.google.com/specimen/Itim)

Muli

(https://fonts.google.com/specimen/Muli)

#caffca #ffbbaa#b0d5f7ff#1c4587 #ffe599 #eeeeee

You can easily resize these resources without losing quality. To change the color, just ungroup the resource

and click on the object you want to change. Then, click on the paint bucket and select the color you want.

Group the resource again when you’re done. You can also look for more infographics on Slidesgo.

Use our editable graphic resources...

JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL MAY JUNE

PHASE 1

PHASE 2

Task 1

Task 2

Task 1

Task 2

JANUARY FEBRUARY MARCH APRIL

PHASE 1

Task 1

Task 2

...and our sets of editable iconsYou can resize these icons without losing quality.

You can change the stroke and fill color; just select the icon and click on the paint bucket/pen.

In Google Slides, you can also use Flaticon’s extension, allowing you to customize and add even more icons.

Educational Icons Medical Icons

Business Icons Teamwork Icons

Help & Support Icons Avatar Icons

Creative Process Icons Performing Arts Icons

Nature Icons

SEO & Marketing Icons

top related