ambiente, consumo de energía y cambio climático...benemérita universidad autónoma de puebla...

Post on 05-Feb-2020

0 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Benemérita Universidad Autónoma de PueblaFacultad de Ciencias Físico Matemáticas

Centro de Estudios en Energía y Ambiente

Ambiente, consumo de energía y cambio climático

Apolonio Juárez Núñez

Universidad Iberoamericana

Octubre 18 de 2013

¿Qué es el ambiente?

El medio ambiente, tal como lo percibimos, es una construcción nuestra…

H. V. Foerster(1998)

Panorama Internacional

0

50

100

150

200

250

1970 1980 1990 2000 2010 2020 2030 2040

World Energy Consumption by fuel type, 1970-2040

quadrillion Btuhistory projections20101999

Liquids

Coal

Natural Gas

Renewables

Nuclear

Consumo mundial de energía según el tipo de combustible proyectada hasta 2040.

El b ió i d t d I t ti l E O tl k 2013 EIA 2013

Datos hasta el año 1999Datos hasta el año 2010

2003

Reservas de petróleo en el mundo 2012(Relación Reserva-Producción)

Statistical Review of World Energy 2013, British Petroleum.

Statistical Review of World Energy 2013, British Petroleum.

Consumo per cápita de petróleo en el mundo 2012 (toneladas)

.

Estructura porcentual de la generación mundial de energía primaria en 2011 Elaboración propia con datos de Key World Energy Statistics 2013, IEA 2013.

*Incluye energía solar, eólica y geotérmica

Elaboración propia con datos de Key World Energy Statistics 2013, IEA 2013.

*Incluye energía solar, eólica y geotérmica.

Estructura porcentual de la generación de electricidad mundial, 2011

Denmark's Parlament haspassed the most ambitiousgreen economy plan in theworld: it will generate 35% of itsenergy from renewable energyby 2020 and 100% by 2050.

Panorama nacional

Producción nacional de energíaMéxico, 20109 190.76 PJ

Estructura porcentual de la producción nacional de energía primaria en 2010. Elaboración propia con datos del Balance Nacional de Energía 2010, SENER 2011.

*Incluye condensados. **Incluye bagazo de caña y leña. ***Incluye geoenergía, solar, eólica y biogás.

Consumo Nacional de Energía México 2011 Balance Nacional de Energía 2011. SENER, 2011.

Gas natural*42.1%

Carbón**4.5%

Renovables7.4%

Nuclear1.3%

Petroleo44.7%

Consumo nacional de energíaMéxico, 20108 399.02 PJ

*Incluye condensados.**Incluye coque de carbón.

De los 64 Gigawatts de potenciaeléctrica que se generaron enMéxico, 76% provino del gas,carbón y petróleo. Dentro del 24%restante, sólo 4% se produjo a partirde fuentes alternas

Panorama estatal

Producción estatal de energíaPuebla, 2011

87.70 PJ

Estructura porcentual de la producción estatal de energía primaria en 2011. Elaboración propia a partir del Balance Energético del Estado de Puebla.

*Incluye geoenergía.

Consumo estatal de energíaPuebla, 2011

227.39 PJ

*Incluye geotérmica, solar, eólica, etc.

Gas Natural23.6%

Renovables13.6%

Carbón0.8%

Petroleo62.0%

Consumo de Energía en Puebla, 2011.Elaboración propia a partir del Balance Energético del Estado de Puebla 2011.

Balance de energía para Puebla, 2011.Elaboración propia a partir del Balance Energético del Estado de Puebla.

Cambio climático(Abrupto)

05.10.2012

hawaiano, donde él mismo empezó las mediciones con su padre en 1958.

.

Las temperaturas medias mundiales para cada año se comparan con el promedio de las temperaturas medias mundiales del periodo base 1951 - 1980.

NASA. (2012). EARTH OBSERVATORY

Headline Statements*Human influence on the climatesystem is clear. Warming of theclimate system is unequivocal.

* The atmosphere and ocean havewarmed, the amounts of snow and icehave diminished, sea level has risen,and the concentrations of greenhousegases have increased.

*CO2 concentrations have increasedby 40% since pre-industrial times,primarily from fossil fuel

*The ocean has absorbed about 30%of the emitted anthropogenic carbondioxide, causing ocean acidification

*Climate change will affect carboncycle processes in a way that willexacerbate the increase of CO2 inthe atmosphere.

*

Dentro de las predicciones delinforme, se señala que hasta el2100 las temperaturas globalesaumentarán entre 0,3 y 4,8grados centígrados, además deque el nivel del mar subiráentre 26 y 82 centímetros.

Discusión y conclusiones

¿Qué es el ambiente?

El medio ambiente, tal como lo percibimos, es una construcción nuestra…

H. V. Foerster(1998)

Los bosques del estado de Mato Grosso, en Brasil, han ido desapareciendo en los últimos años. La vegetación aparece en rojo y el área desalojada en beige. Las

imágenes son de 2001 a 2006.

En los últimos 9 años la severa sequía del Mar Aral se ha incrementando más aún -al punto del desvanecimiento-, algo que inició hace 60 años con el desvío de agua para regar cultivos en Uzbekistán y Kazajistán. Las imágenes son de 2001 a 2009

Desarrollo sostenible: Forma dedesarrollo que satisface lasnecesidades del presente, sincomprometer la posibilidad deque generaciones posterioressatisfagan las suyas

Radiación solar en México

05.10.2012

Agenda Tendencias Física Tecnologías Conclusiones

Fuente:  Suelo solar

M.Sc. Vesna Pungerčar   M.Sc. Salvador Ruiz Cabrera

Regiones de desarrollo eoloeléctrico

ENERGÍA EÓLICA. Se estima en unos 71 mil Megawatts en el país

ENERGÍA SOLAR. El potencial es de 1 653 Megawatts (norte y noroeste)

Mapas de recurso eólico y solar en el estado de Puebla

Evaluación del Ecosistema del Milenio (2005)

ObjetivoGenerar nuevas políticas globales.

Participantes1 300 investigadores, 95 naciones

FinanciamientoONU, Banco Mundial, entre otras organizaciones

El estudio "muestra cómo las actividades del hombre provocan daños a gran escala en el medioambiente y cómo la biodiversidad -que es la base para la vida en La Tierra- decae a una velocidad alarmante".

Kofi Annan Secretario General de la ONU

¿Una visión alterna del mundo?• Los recursos en el planeta se están

agotando.

• La explotación desmedida de losrecursos naturales afecta labiodiversidad.

• La permanencia de los humanos sobreel planeta depende de la conservaciónde plantas y animales, además de laprotección del aire, suelo y agua.

Elementos de esta visión alterna

• Desarrollo sostenible

• Cuidado y manejo responsable de los recursos

naturales: El marco moral y ético que norma

nuestras acciones públicas y privadas

• Conocimiento científico: Conjunto de modelos

funcionales y útiles que permiten explicarnos

algunos comportamientos de la naturaleza.

Las tecnologías existentes: eólica, hidráulica ysolar, pueden proveer la totalidad de energíaque el planeta necesita. El costo de generacióny transmisión sería inferior que el costoextrapolado correspondiente a la energía fósil ynuclear.

Obstáculo: La falta de voluntad política

Mark Jacobson y Mark Delucchi; Investigación y Ciencia, enero de 2010, pp 20-27

Hay una forma de energíaaún más limpia que la del Soly más renovable que la delviento:

es la energía queno consumimos

(A. H. Rosenfeld)

top related