alumna: rocÍo vargas vargas aula de la experiencia, …institucional.us.es/aulaexp/panelp/rocio...

Post on 13-Mar-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALUMNA: ROCÍO VARGAS VARGAS

Aula de la Experiencia, Universidad de Sevilla 23 de mayo de 2014

Desde mi adolescencia mi vida ha estado ligada al convento. Conocí a sor Cristina de Artega; lo que más me impresionó de ella fue templaza, sabiduría y sencillez, a esto hay que añadir que era hija del duque del Infantado. Estudió Historia del Arte ya habiendo ingresado en la orden. Su mente e intelectualidad la hizo una gran experta en Arte.

También, tuve el gusto de conocer al padre José de Kerala, monje jerónimo de nacionalidad india. Gracias a su labor, al convento sevillano comenzaron a llegar monjas de nacionalidad india y keniata. Con la llegada de esta sabia nueva el convento se llenó de una gran actividad alegría y juventud.

Siempre me impactó la vida tan intensa que se vivía en el convento. Mujeres llenas de alegría e intelectualidad; con una vida interior muy profunda, a su vez, con muchas ganas de vivir y de reírse.

Cuando el mundo exterior piensa que la vida contemplativa carece de sentido, que su labor es absurda; os puedo asegurar que nunca conoceré mujeres más felices y más libres que ellas. La opción que han hecho en su vida no se entiende por la razón humana. La mayoría de las monjas jerónimas son jóvenes, tanto es así, que algunas parecen modelos de lo guapas que son.

A mí me han ayudado muchísimo cuando he recurrido a ellas y he necesitado que recen por momentos muy difíciles de mi vida; sobre todo en la enfermedad de mi marido y acontecimientos muy duros. Todo el convento ha rezado. Esto ha dado fruto, doy fe de ella y dan su vida por la humanidad dentro de la clausura. Su vida diaria es muy dura pero muy gratificante.

Breve reseña sobre Santa Paula fundadora El convento

Entradas y fachadas

Puerta reglar

El compás de la iglesia

La iglesia (coro bajo y coro alto)

Interior/exterior

Museo Conventual

La arquitectura del convento La clausura Bibliografía

Gran patricia romana. Desciende de los

Escipiones. Tuvo familia numerosa y en el siglo IV cuando lloraba su viudez se encontró en Roma con san Jerónimo que venía del desierto.

A raíz de ahí desarrolla su vida conventual.

Esta enterrada en Belén, murió con 56 años y es la patrona de las viudas.

REFERENTES Y MODELOS

bóvedas

vanos

lacerías

BOVEDA ESQUIFADA

BAQUETÓN

TÚMIDO

El claustro, arquitectura y rito

La sala capitular, simbolismo y oficios

El refectorio

Cocina

El recreo

Esquema organizativo:

a) El carisma de santa Paula: alabar, glorificar y dar gracias a Dios.

b) El espíritu de las Jerónimas: ser testigos de la experiencia de Dios en el mundo.

c) Horario litúrgico: a) 6.30 Laudes.

b) 8.00 Oración y eucaristía.

c) 8.45 Tercia.

d) 9.00 Desayuno.

e) 9.30 Oficina.

f) 13.30 Sexta.

g) 14.00 Comida.

h) 15 .00 a 16.00 Celda.

i) 16.25 Nona y rosario.

j) 17 a 18.00 Recreo.

k) 18 a 19.00 Lectio divina.

l) 19.15 ensayo del coro.

m) 19.20 Vísperas.

n) 19.45 Oración.

o) 20.30 Cena.

p) 21.30 Completas y retiro.

d) La vida conventual. Cuántas monjas hay en la actualidad: 26.

Nacionalidades: España, India, Kenia.

Costumbres: las africanas cantan en suajili. Las hermanas de las india hacen adorno florales.

Comidas: española, africana e india.

Superiora: sor Tiama.

Forma de ingreso en la comunidad.

top related