alianza público privada para la educación y la creación de empleo a nivel rural en el...

Post on 18-Dec-2014

509 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Bruno Seidel, Gerente de la CHECCongreso Andesco de Servicios Públicos y TIC 14º Nacional y 5º Internacional, Cartagena Colombia, Junio 27, 28 y 29 de 2012

TRANSCRIPT

Plan para la Generación de Capacidades Autosostenibles CHEC 2012 – 2016

Educación para la Competitividad

Junio 2012

Zona de Influencia CHEC

3

Ámbito de Negocio CHEC

CHEC no sólo opera una red sino que tiene la misión de desarrollar un mercado en el que se destaca:

• 1,5 millones de habitantes• 386.264 clientes• 380 Proveedores• 896 familias de trabajadores directos• 3.000 familias de contratistas directos

e indirectos• 1.000 familias de jubilados

• 40 administraciones municipales• 52 corregimientos• 14 resguardos indígenas• 3,51 PIB (Caldas: 1,78%; Risaralda: 1.73% / 2007)• 11.370 Km² de territorio nacional

Algunas de las cifras son aproximadas

Generador de Bienestar

Generador de Ventajas Competitivas

Creadora de Valor Público

4

Fortalecimiento del acceso a la educación y a la productividad en la zona rural

- Metodología Escuela Nueva- Escuela y Café- Escuela Virtual- Escuela y seguridad Alimentaria

Prescolar

Primaria (1 a 5)

Posprimaria (6 a 9)

Educación Media (10 a 11)

2. Mejoramiento de la Calidad de la Educación

1. Ampliación de Cobertura

5

Marco de Actuación CHEC

ESTRATEGIA:EXCELENCIA OPERACIONAL

Entregar un servicio ágil y de calidady en el cual no se transfieran costospor ineficiencias.

PROPÓSITO: SOSTENIBILIDADConjunto de condiciones económicas, sociales yambientales que favorecen la permanencia y eldesarrollo de una empresa en una relación debeneficio mutuo empresa-sociedad.

ESTRATEGIA: RESPONSABILIDAD CON EL ENTORNO Y EL MERCADO

Contribuir con el desarrollo de un mercado social y económicamente viable, que le permita a CHEC, mediante la fidelización de sus clientes, hacer su negocio sostenible en el largo plazo.

6

Generación de Capacidades Autosostenibles

Dinamizar la estrategia de Responsabilidad con el Entorno y el Mercado trabajando en:

Generación de CapacidadesAutosostenibles en el área de influencia CHEC

Conservación y Recuperación de la Cuenca del Río Chinchiná

7

La educación contribuye a la competitividad

10 años de escolaridad hacen que las probabilidades de que un pobre salga de la pobreza sean altas.

Banco Mundial

4 años de escolaridad elevan la productividad entre 6.1% y 7.4%.

LOCKHEED, JAMISON & LAU, 1980

Una mínima escolaridad hace que los campesinos usen más información y datos para tomar decisiones.

WELCH, 1970

Campesinos con mayor educación, reaccionan más rápido a eventos extraordinarios.

SCHULTZ, 1975

A mayor escolaridad (0-5 años), el trabajo agrícola es hecho con igual o mejor calidad.

DENNIS, TAO YANG 1997

4 años de escolaridad, muestran una diferencia positiva en productividad de 8.7%.

LOCKHEED, 1980

Cada año de escolaridad representa un incremento en la producción.

LOCKHEED, JAMISON & LAU, 1982

Cada año de escolaridad incrementa el ingreso anual del agricultor en US$15 dólares.

LOPEZ & VALDES, 1998

Más educación incrementa posibilidades de empleo en actividades rurales no agrícolas.

WELCH 1970 / HUFFMAN 1974, 1977 / FANE, 1975 / WU 1977

“Una mayor educación, mejora la productividad e incrementa el ingreso”

8

El RetoPromover el trabajo en Alianza entre el sector público y el sector privado, en donde:

CHEC se adhiere como un socio activo y permanente a la Alianza constituida por cerca de 30años entre la Gobernación de Caldas y el Comité Departamental de Cafeteros de Caldas.CHEC promueve la constitución formal de una alianza en el departamento de Risaralda con laGobernación, el Comité Departamental de Cafeteros.

Alianza Público -Privada

9

1. Ampliación de Cobertura

- Metodología Escuela Nueva- Escuela y Café- Escuela Virtual- Escuela y seguridad Alimentaria

Prescolar

Primaria (1 a 5)

Posprimaria (6 a 9)

Educación Media (10 a 11)

Educación de adultos

Universidad en el campo

2. Mejoramiento de la Calidad de la Educación

Fortalecimiento del acceso a la educación y a la productividad en la zona rural

10

Resumen del programa 2012-2016 (5años)

Fin: CONTRIBUIR AL PROGRESO SOCIAL Y ECONÓMICO EN EL SECTOR RURAL DE CALDAS Y RISARALDA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA PARA LA COMPETITIVIDAD Y SOSTENIBILIDAD

Líneas de acción

ALIANZA PÚBLICO PRIVADA PARA LA EDUCACIÓNFin: CHEC se integra totalmente a la Alianza de 30 años Gobernación– Comité de Cafeteros en Caldas

Apalanca la Alianza Gobernación– Comité de Cafeteros de RisaraldaEDUCACIÓN PARA EL TRABAJO

Fin: jóvenes productores rurales de Caldas y Risaralda con las competencias y habilidades para el trabajo y el desarrollo rural

ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIORFin: acceso total a la educación técnica y

tecnológica para las jóvenes rurales.

CONEXIÓN LABORALFin: jóvenes conectados al mundo del

trabajo

Proyectos/Acciones

Educación Media con profundización en Educación para el

trabajo

Desarrollo, evaluación y

certificación de competencias

laborales o

Emprendimiento

Ampliación del Proyecto “La

Universidad en el Campo”

EmpresarismoInserción Laboral

Acceso a unidades productivas

cafeteras

Objetivo General

Ofrecer Grados 10º y 11º con CLGs

Evaluar y certificar en Normas de Competencias

Laborales (NCL)

Apoyar financieramente a los jóvenes rurales

de la educación media y técnica, en

la ejecución de ideas de

emprendimiento

educación técnica y tecnológica para el

área rural

Financiar proyectos empresariales y

planes de negocio a los estudiantes de la

tecnológica

Vinculación dejóvenes a trabajos

temporales

Nuevosempresarios

cafeteros

Meta (5 años)

Caldas: 40 Posprimarias (3.750 alumnos). Risaralda: 25 Posprimarias (1.475 estudiantes)

Caldas: 7.500 certificaciones. Risaralda: 1.500 certificaciones

Caldas: 100 escuelas – 6.000 ideas de negocio Risaralda: 31 escuelas y 1.500 ideas de negocio.

Caldas: 2.950 técnicos, 2000 en tecnólogosRisaralda: 850 Técnicos, 650 tecnólogos

Caldas: 550 Planes de Negocio. Risaralda: 200 Planes de negocio

Caldas: 1.000 jóvenesvinculadosRisaralda: 88 jóvenes vinculados

Caldas: 250 jóvenesRisaralda: 12 jóvenes

11

Asignación presupuesto por departamentos

APORTES CHEC PROYECTO UNIVERSIDAD EN EL CAMPO 2012-2016

2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL

COSTO TOTAL PROYECTO

$ 5.044.247.936 $ 6.263.527.139 $ 7.586.807.429 $ 7.044.513.202 $ 7.470.048.958 $ 33.409.144.665

APORTES CHEC $ 1.681.415.979 $ 2.087.842.380 $ 2.528.935.810 $ 2.348.171.067 $ 2.490.016.319 $ 11.136.381.555

CHEC RISARALDA $ 361.597.835 $ 397.655.520 $ 594.218.897 $ 539.555.126 $ 621.872.297 $ 2.514.899.676

CHEC CALDAS $ 1.319.818.144 $ 1.690.186.860 $ 1.934.716.912 $ 1.808.615.941 $ 1.868.144.022 $ 8.621.481.879

APORTES CHEC $ 8.621.481.879

APORTES CHEC RISARALDA $ 2.514.899.676

Total Aporte CHEC: $ 11.136.381.555

12

Indicadores de Impacto

Incremento de los

años de escolaridad

promedio por hogar

AEH: (suma de los años de escolaridad de los

miembros del hogar/# de personas mayores de 5

años)

Reducción de la

tasa de desempleo

del hogar

TD: número de personas desocupadas en el

hogar / Población Económicamente Activa (PEA)

del hogar

PEA: personas en edad de trabajar (PET) del

hogar que trabajan o están buscando empleo

PET: personas de 10 años y más en el hogar

Incremento del

ingreso de los

jóvenes

participantes

Ingreso: Suma de todos los componentes de

ingreso (por actividad laboral, en especie,

transporte, etc.)

Indicadores diseñados con acompañamiento del CRECE (Centro de Estudios Regionales, Cafeteros y Empresariales.

13

GRACIAS

top related