algo más sobre la palabra "cromatografía"

Post on 07-Jun-2015

1.543 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Más sobre historia de cromatografía

TRANSCRIPT

57

Algo más sobre la palabra “Cromatografía”J. M. Bueno Marco

Actualmente aceptamos que la cromatografía actualprocede de los experimentos que realizó el botánico-quí-mico italo-ruso Mikhail Semenovich Tsvet (1872-1919),conocido por nosotros como Tswett. Una biografía deeste científico fue publicada en nuestra revista por nuestracompañera Mª Dolores Cabezudo (1). En casi toda labibliografía que he consultado se indica que la palabracromatografía se deriva de estos experimentos, ya queTswett pudo observar la separación de unos colores aleluir con éter de petróleo un extracto de plantas deposita-do en el principio de un tubo relleno con carbonato de cal.Etimológicamente cromatografía se deriva de las pala-bras griegas cromatos (color) y graphé (acción de escri-bir). Por lo tanto parece deducirse que Tswett fue elinventor de la técnica y de la palabra.

Sin embargo esto no es correcto, ya que antes deTswett, otros científicos habían realizado separaciones,como las denominadas análisis capilar, y que se podríanconsiderar como precursoras de la cromatografía. Y res-pecto a la palabra cromatografía ya era conocida en inglésdesde por lo menos 1731, como nos indica JoséGuillermo Merck-Luengo en un articulo publicado ennuestra revista (2).

Antes de la acepción dada por Tswett, su significadoera distinto, y normalmente estaba relacionado con elcolor en el mundo de las pinturas. Esto lo pudimos com-probar como consecuencia de una revisión que realiza-mos hace unos años, sobre la aplicación de las técnicasanalíticas instrumentales en el mundo del arte, y de la quese publicó la parte correspondiente a la cromatografía enesta revista recientemente (3). En esta revisión descubri-mos la cita de un libro publicado en 1835 tituladoChromatography (4). Su autor fue el químico GeorgeField (1777?-1854), especialista en colores y pigmentospara artistas.

Field fue un gran especialista en la físico-química delcolor, tanto en el aspecto teórico como en el práctico, yescribió varios tratados a lo largo de su vida, que tuvieronuna gran transcendencia en los círculos artísticos delsiglo XIX, aunque fue prácticamente olvidado en el XX.

En 1815 fue premiado con la medalla de oro de la RoyalSociety of Arts por sus estudios sobre las lacas. Dos añosmas tarde publicó su libro Chromatics, que trata de laanalogía y armonía de los colores. En 1835 publicóChromatography, en el que daba en sus 424 paginas unaamplia información sobre las propiedades de los coloresy pigmentos utilizados en el arte (5).

Para Field la palabra cromatografía tenía el significa-do de descripción del color, y si bien el no fue su inventor,hizo gran uso de ella. En una de sus obras, Field describeun “metrocromo”, especie de espectrofotómetro ideadopor él para el análisis de los colores, basado en el princi-pio de utilizar tres vasos conteniendo líquidos de colorrojo, amarillo y azul. A su manera, y en el sentido que élle daba, Field fue el primer cromatografista o metrocro-mista, ya que utilizó su aparato para el análisis de colores.Aunque el metrocromo no separaba los colores, sino quelos medía a través de una mezcla de los tres colores pri-marios.

Sean estas pocas líneas un homenaje a un coleganuestro que se adelantó casi dos siglos a utilizar una pala-bra tan conocida por nosotros como es la cromatografía.

BIBLIOGRAFÍA

(1) Cabezudo, M. D. Cromatografía y Técnicas Afines(1988) Vol. 9, nº 1 pp. 5-9

(2) Merck-Luengo, J. G. Cromatografía y TécnicasAfines (1987) Vol. 8, nº 1 pp. 21-26

(3) Bueno, J. M., Modenés, J.; Cromatografía y TécnicasAfines (2000) Vol. 21, nº 2 pp. 43-50

(4) Field, G. Chromatography: A treatise on colours andPigments for the use of Artists. London: Charles Tilt.(1835) Ediciones posteriores en 1841, London: Tiltand Boque, y en 186?, London: Winson & Newton.

(5) Carlyle, L.; JAIC 1999, Vol.. 38, nº 1, pp.69-82.

CTA, Vol. 22 (2), 2001

Cromatografía y Técnicas Afines

top related