alerta, valora y actúa · pdf file2 “el destino del herido está en manos...

Post on 06-Feb-2018

214 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Programa Primer Respondiente

1

Programa Alertante

ALERTA, VALORA Y

ACTÚA

2017 - 2018

·································································································· FORMACIÓN A LA CIUDADANÍA

V1

2

“El destino del herido está en manos del que hace la primera cura”

"Nicholas Senn"-Cirujano-

3

- Conocer qué es SAMUR – Protección Civil

- Ser conscientes de la importancia de la autoprotección

- Saber alertar de forma eficaz al 112

- Saber valorar el nivel de consciencia y la presencia o ausencia

de respiración

- Conocer qué es la cadena de la supervivencia

- Saber detectar una parada cardiorrespiratoria

- Saber hacer RCP sólo con compresiones torácicas

- Saber colocar al paciente en posición lateral de seguridad

- Saber reconocer una OVACE y saber cómo actuar

OBJETIVOS

4

Servicio Público de Emergencias Médicas

Extrahospitalarias y Protección Civil de la Ciudad de

Madrid (Ayuntamiento de Madrid)

• Atención sanitaria de emergencias en vía y locales públicos

• Coordinación y atención sanitaria en caso de catástrofe

• Cobertura sanitaria en caso de riesgo previsible

• Organización del voluntariado de Protección Civil

• Formación a la ciudadanía

¿QUÉ ES SAMUR – PC?

5

TRABAJO EN EQUIPO

Y MULTIDISCIPLINARFUNCIONARIOS + VOLUNTARIOS

¿QUÉ ES SAMUR – PC?

6

GUÍA DE ACTUACIÓN DEL

ALERTANTE

7

P

A

S

Proteger

Alertar

Socorrer

8

• Mantener la calma

• Evitar visión en túnel

• Detectar los posibles riesgos

• Nunca nos pondremos en peligro

PROTEGER - AUTOPROTECCIÓN

9

Accidentes de tráfico

¡NO OLVIDAR AUTOPROTECCIÓN!

10

ALERTAR

Tendremos que indicar…

• Dirección exacta del suceso (“DÓNDE PRECISO”)

• Qué sucede (“QUÉ RAZONABLE”)

• Teléfono desde el que se llama

• Número aproximado de víctimas

• Cualquier información que requiera el

operador

No colgaremos, esperaremos a que nos lo

indiquen

11

ALERTA AL 112

12

APP MY 112

13

• Las redes sociales no son válidas

para alertar a los servicios de

emergencia de una emergencia en

curso.

• En sucesos relevantes, para

obtener información hay que

dirigirse a cuentas oficiales

institucionales.

• Nodifundir información

procedente de cuentas

individualessin contrastar. Pueden

serbulos.

Redes sociales en emergencias

14

ALERTA AL 112

Sistema municipal de emergencias en la

ciudad de Madrid

RESPUESTA

INTEGRAL

15

Últimas recomendaciones: AHA 2015

SOCORRER

1º - VALORAR EL NIVEL DE CONSCIENCIA

16

¡¡¡ OIGA !!!

¿LE OCURRE

ALGO?

SOCORRER

1º - VALORAR EL NIVEL DE CONSCIENCIA

17

ALERTA

VERBAL

DOLOR

NO RESPONDE

ESCALA

AVDN

SOCORRER

18

SI RESPONDE O SE MUEVE ESTÁ

CONSCIENTE

SOCORRER

19

PACIENTE CONSCIENTE

• Dejar en la misma posición.

• Preguntar qué le sucede.

• Buscar lesiones evidentes.

• Pedir ayuda y alertar al 1-1-2 si es necesario.

• Si el paciente necesita ayuda no dejarlo solo.

Ante cualquier cambio significativo en el estado

del paciente, alertar de nuevo al 1-1-2

112

SOCORRER

20

SI NO RESPONDE O

NO SE MUEVE

está

INCONSCIENTE

SOCORRER

21

PACIENTE INCONSCIENTE

2º - PEDIR AYUDA Y VALORAR SIGNOS DE

VIDA:

SOCORRER

RESPIRACIÓN + PULSO

¿POR QUÉ?

Para detectar precozmente la parada

cardiorrespiratoria e iniciar lo antes posible la

reanimación cardiopulmonar (RCP)

22

Posición Lateral de Seguridad

PACIENTE INCONSCIENTE QUE RESPIRA

SOCORRER

23

PACIENTE INCONSCIENTE QUE NO RESPIRA

O JADEA / BOQUEA

PARADA

CARDIORRESPIRATORIA

SOCORRER

24

CONCEPTO

Parada cardiorrespiratoria

Es una interrupción

BRUSCA, INESPERADA Y

POTENCIALMENTE REVERSIBLE de la

respiración y circulación espontáneas.

Daño neurológico

25

LA CADENA DE LA VIDA

Parada cardiorrespiratoria

1.- Reconocimiento de la PCR y alerta al 112

2.- RCP precoz

3.- Desfibrilación rápida

4.- Soporte vital básico y avanzado

5.- Cuidados integrados post-PCR

26

1º.- Reconocimiento de la PCR y alerta al 112

Parada cardiorrespiratoria

Ante paciente INCONSCIENTE que

NO RESPIRA o JADEA / BOQUEA

ALERTE INMEDIATAMENTE AL 1-1-2

Apunte o recuerde la hora (hh:mm) si es posible

Muy importante: Ubicación exacta (piso, habitación, nº de

despacho, fuentes ornamentales de referencia /

monumentos en parques, etc)

En localizaciones complejas, es muy recomendable que un testigo

se sitúe en la calle y guíe al equipo sanitario hasta el paciente

27

2.- RCP precoz

Parada cardiorrespiratoria

RCP sólo con compresiones torácicas

28

2.- RCP precoz

Parada cardiorrespiratoria

RCP sólo con compresiones torácicas

-Frecuencia de al menos 100 cpm, no más de120.

-Profundidad de al menos 5 centímetros y no más de 6 cms.

-Permita la expansión torácicacompleta.

-Reduzca al mínimo las interrupciones de las compresiones.

29

2.- RCP precoz

Parada cardiorrespiratoria

RCP sólo con compresiones torácicas

Continuaremos hasta…

- Que la víctima recupere signos

de vida

- Que nos agotemos

- El servicio sanitario se haga

cargo del paciente.

30

2.- RCP precoz

Parada cardiorrespiratoria

RCP sólo con compresiones torácicas

•Con DOS dedos por debajo

de la línea intermamilar.

•Profundidad de

aproximadamente 4 cm.

COMPRESIONES EN LACTANTES

31

2.- RCP precoz

Parada cardiorrespiratoria

RCP sólo con compresiones torácicas

• Con UNA o con DOS

manos.

• Profundidad de al menos

5 cm ó 1/3del diámetro

anteroposterior del tórax

COMPRESIONES EN NIÑOS (1 año - pubertad)

32

OVACE

Obstrucción de la Vía Aérea por Cuerpo

Extraño

33

OVACE

CONCEPTO

34

OVACE

ANIMAR A SEGUIR TOSIENDO

OVACE PARCIAL

35

OVACE

MANIOBRA DE HEIMLICH

OVACE COMPLETO

36

COMPRESIONES TORÁCICAS

EXCEPCIÓN:

OVACE

37

En LACTANTES alternar:- 5 golpes interescapulares- 5 compresiones torácicas

OVACE

38

OVACE

Si en un OVACE la víctima pierde la

consciencia…

112

39

REPASO

GENERAL

40

NO TE QUEDES CON DUDAS

41

42

SAMUR-PROTECCIÓN CIVIL EN SUS INTERVENCIONES ES RESPETUOSO

CON EL MEDIOAMBIENTE

43

Subdirección General

SAMUR-Protección Civil Ronda de las Provincias,7

CP 28011 Madrid

Teléfonos: 915 132 395 / 915 132 396

E-mail: samur@madrid.es

Twitter:@SAMUR_PC

@madridprotcivil

Equipo de

Formación a la CiudadaníaE-mail:equipo@alertantes.com

Twitter:@alertantes

Facebook:facebook.com/alertantes

CONTACTA CON NOSOTROS

top related