al andalus y sus principales etapas históricas

Post on 18-Jul-2015

808 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Nacimiento y expansión

Cultura y Arte

Mahoma nació en el año 570

Según la tradición, se le apareció el arcángel Gabriel.

Huye de La Meca a Medina en el año 622. Es la Hégira.

Conquistó La Meca en el año 630

Murió en 632. Sus seguidores habían conquistado toda Arabia.

La expansión continuó por Asia central, el norte de África y al Península Ibérica.

El imperio islámico fue gobernado por las familias Omeya (Damasco) y Abasí (750, Bagdag)

Preceptos religiosos:•Profesión de fe en Alá

•Oración 5 veces al día

•Limosna a los necesitados

•Ayuno en el mes de Ramadán

•Peregrinación a la Meca

Normas de

comportamiento:•La poligamia está permitida

•Está prohibido comer carne de

cerdo, beber alcohol y los

juegos de azar

•CREARON SU PROPIA CULTURA al

fusionar las culturas clásicas (de

Grecia y Roma) con la de los pueblos

orientales sometidos.

•DIFUNDIERON EN OCCIDENTE inventos

como el papel, la brújula, el

astrolabio, los números arábigos…

•FUNDARON CENTROS DE ESTUDIO en

los que tradujeron las obras de griegos

y romanos.

•RECOPILARON EL SABER EN MEDICINA

DE LA ÉPOCA

•ESCRIBIERON OBRAS DE GEOGRAFÍA,

HISTORIA Y FILOSOFÍA.

Destaca la arquitectura.

Escultura y pintura no se

desarrollaron tanto por

motivos religiosos.

Destacan:

Las mezquitas o edificios

dedicados a la oración.

Los palacios o residencias de los

califas.

Las alcazabas o fortificaciones

militares.

•En sus obras estuvieron

influenciados por los pueblos

conquistados

•Emplearon materiales pobres

•Recurrieron a columnas, arcos de

herradura y lobulados, columnas e

interiores recubiertos de mármoles,

alicatados y planchas de yeso y

madera.

•Los motivos decorativos fueron los

vegetales (ataurique), geométricos

(lacería) e inscripciones (epigrafía)

Etapas históricas de Al-Andalus

LA CRISIS DE UNA MONARQUÍA

ELECTIVA. LAS DISPUTAS NOBILIARIAS

POR EL TRONO

711. BATALLA DE GUADALETE. TARIK

DERROTA A D. RODRIGO.

716. LA PENÍNSULA HA SIDO

CONQUISTADA.

• FRAGILIDAD VISIGODA

• ESCASA RESISTENCIA

• POLÍTICA DE PACTOS

• ISLAMIZACIÓN DE LA SOCIEDAD

INCORPORACIÓN CASI TOTAL DE LA

PENÍNSULA AL CALIFATO OMEYA DE

DAMASCO

AL-ANDALUS, VALIATO O EMIRARTO

DEPENDIENTE (711-756)

LA HUÍDA DE NOBLES VISIGODOS A

LAS CORDILLERAS NORTEÑAS.

“LA ESPAÑA SECA Y LA ESPAÑA

HÚMEDA”

LA ZONA DE FRONTERA:

• “TIERRA DE NADIE”

• PUERTO DE PANCORBO

Fue una sociedad rica, diversa y tolerante que fue evolucionando.

4 etnias mayoritarias: hispanos, judías, árabes y bereberes

2 grandes grupos religiosos:

La población musulmana.Grupo mayoritario integradopor árabes, bereberes ymuladíes (hispanogodosconvertidos al islamismo)

La población no musulmana.Grupo minoritario. Pagabanmás impuestos y tenían menosderechos. Eran los judíos y losmozárabes (hispanogodos quecontinuaron siendo cristianos)

Sociedad urbana, dedicada a:

La actividad mercantil

La agricultura de regadío

La artesanía

Al Andalus tiene una cultura espléndida por :

Los contactos permanentes del islamismo

con el mundo oriental mediante la

circulación de artistas e intelectuales.

La difusión de un sistema de escuelas

elementales y superiores.

La formación de una tupida red de

bibliotecas.

El uso de un idioma común, el árabe.

valiato emirato califato 1as taifas imp.

almorávide

imp.

almohade2as

taifas

Reino de

Granada

711 756 929 1031 1090 1147 1212 1246

1492

valiato emirato califato 1as taifas imp.

almorávide

imp.

almohade2as

taifas

Reino de

Granada

711 756 929 1031 1090 1147 1212 1246

1492

SE ACEPTA LA AUTORIDAD DEL CALIFA OMEYA DE DAMASCO.

ETAPA DE TOLERANCIA

CAPITAL EN CÓRDOBA

EXPANSIÓN HASTA LA BATALLA DE POITIERS (732)

ENFRENTAMIENTOS ENTRE BEREBERES Y ÁRABES

valiato emirato califato 1as taifas imp.

almorávide

imp.

almohade2as

taifas

Reino de

Granada

711 756 929 1031 1090 1147 1212 1246

1492

REBELIÓN ABBASÍ Y EXTERMINIO DE LOS OMEYAS

EXCEPTO DE ABDERRAMÁN I QUE SE HACE CON EL

PODER EN LA PENÍNSULA IBÉRICA.

ACEPTACIÓN DE LA AUTORIDAD RELIGIOSA DEL

CALIFA PERO INDEPENDIENTES POLÍTICAMENTE

SUBLEVACIÓN DE LOS MULADÍES

ENFRENTAMIENTOS CONTRA CRISTIANOS DEL NORTE

Y FRANCOS.

valiato emirato califato 1as taifas imp.

almorávide

imp.

almohade2as

taifas

Reino de

Granada

711 756 929 1031 1090 1147 1212 1246

1492

ABDERRAMAN III PROCLAMA LA INDEPENDENCIA

TOTAL

CENTRALIZACIÓN FISCAL QUE GENERA UN

PERIODO DE RIQUEZA ECONÓMICA Y ESPLENDOR.

DICTADURA DE ALMANZOR (SIENDO CALIFA

HISSEN II)

valiato emirato califato 1as taifas imp.

almorávide

imp.

almohade2as

taifas

Reino de

Granada

711 756 929 1031 1090 1147 1212 1246

1492

SURGEN POR LAS LUCHAS EN LA SUCESIÓN DE

ALMANZOR.

EL CALIFATO SE DESINTEGRA EN 28 REINOS O

TAIFAS

LA RIVALIDAD ES APROVECHADA POR LOS REINOS

CRISTIANOS.

• QUE COBRAN TRIBUTOS O PARIAS

•QUE INTENSIFICAN SUS ATAQUES. ALFONSO

VI CONQUISTA TOLEDO (1085)

valiato emirato califato 1as taifas imp.

almorávide

imp.

almohade2as

taifas

Reino de

Granada

711 756 929 1031 1090 1147 1212 1246

1492

ALMORÁVIDES Y ALMOHADES, PUEBLOS

PROCEDENTES DEL N DE ÁFRICA.

CONCEPCIÓN RIGORISTA DEL ISLAM

DERROTA CRISTIANA EN ALARCOS (1195)

DERROTA MUSULMANA EN LAS NAVAS DE TOLOSA

(1212)

valiato emirato califato 1as taifas imp.

almorávide

imp.

almohade2as

taifas

Reino de

Granada

711 756 929 1031 1090 1147 1212 1246

1492

GRANADA, ÚNICA TAIFA SUPERVIVIENTE

DINASTÍA NAZARÍ

REINO VASALLO DE CASTILLA

top related