agitación y anarquía en la pesca

Post on 01-Apr-2016

214 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Entrevista a Julio Berdegué sobre la situación de la pesca en el sur de Sinaloa, noviembre de 1980.

TRANSCRIPT

AGITACIÓN Y ANARQUÍA EN LA PESCA

Despojo a cooperativas tradicionales

Ha bajado la producción agrícola

Se ha perdido la autoridad: Berdegué

Por Juan Lizárraga T.

NOROESTE-Mazatlán, 6 de noviembre de 1980.

El biólogo Julio Berdegué Aznar,

conocido industrial de la pesca en

Mazatlán, conocedor a fondo de la

problemática en el sur de Sinaloa

como proveedor refaccionario y

comercializador del camarón

capturado por las cooperativas

tradicionales, hizo ayer una serie de

declaraciones que explican este

conflicto sin visos de una solución

definitiva.

Entrevistado en su despacho de

Mariscos Tropicales, Berdegué Aznar

subrayó que las autoridades han

dejado de lado una cuestión

fundamental en sus intentos de

solucionar el problema.

–El recurso pesquero en la zona

estuarina no crece. Los pescadores

cada vez son más y las lagunas son

las mismas, además, realmente no

se capacita a los pescadores ni existe la acuacultura. Hace cinco años la zona era

suficiente para 2 mil pescadores de cooperativas tradicionales, pero se han

multiplicado y ya no hay recurso.

–Si en un año —ejemplifica— mil pescadores obtenían 600 toneladas

tenían buenas ganancias en tiempos atrás, pero ahora son más de cuatro mil los

que se reparten la misma cantidad de capturas.

Para el armador mazatleco esta saturación de pescadores arroja las

siguientes consecuencias:

1. Despojan a las cooperativas tradicionales de lo que por derecho les

pertenece porque son ellas las que han invertido en la infraestructura del

sistema estuarino.

2. Han disminuido notablemente los ingresos económicos.

3. Con la creación de nuevas cooperativas se ha creado agitación y anarquía,

aparejada con pérdida de la autoridad, y

4. Hay disminución en la producción agrícola al dedicarse, indebidamente, los

ejidatarios a la pesca.

SE AMPARARÁN LAS TRADICIONALES

Al preguntarle sobre la significación de la toma de oficinas de la oficina de

Pesca en Mazatlán por cooperativas de nueva creación y el otorgamiento de seis

permisos para trabajar, Berdegué Aznar respondió:

–Ese es el premio (los permisos) que se da a las cooperativas tradicionales

por las inversiones hechas en el sur de Sinaloa.

"Con la entrega de permisos, dijo, se violaron amparos de jueces que

fueron interpuestos por las cooperativas tradicionales y se legitima el descontrol

que ha existido siempre. En el sur de Sinaloa pesca todo mundo y durante todo el

año; las autoridades del Trabajo debían investigar de dónde procede tanto

pescador", afirmó, aunque aceptó que no tiene pruebas de que sean de otros

estados.

Enseguida manifestó que el más viable procedimiento de las cooperativas

tradicionales será ampararse para, de ser posible, cancelar los permisos de las

cooperativas de nueva creación.

(Ampararse las tradicionales y lograr la cancelación de permisos, si se

hace, llevaría cinco meses, y mientras tanto... (?).

NO MÁS COOPERATIVAS, LA SOLUCIÓN

—La innumerable existencia de pescadores en el sur de Sinaloa se basa en

la equivocada interpretación de la premisa de que se debe aumentar la

producción, de acuerdo con el llamado del gobierno de México. Se crean más

cooperativas, se construyen más barcos, sin embargo, no se aumenta la

producción y muy al contrario, baja el rendimiento por unidad, porque no hay

acuacultura.

Entonces, resulta obvia la solución de que no deben crearse más

cooperativas y, al mismo tiempo, cultivar las aguas, de acuerdo con el

razonamiento y a como lo dijo el entrevistado.

Berdegué Aznar amplió el juicio de que no deben crearse más cooperativas

hacia la situación en altamar, donde dijo que:

—En un mes se captura el 60 por ciento de toda la temporada, lo cual

provoca el atascamiento de las bodegas y que baje la calidad del producto al

capturarlo en pequeñas tallas.

SCHMIDT ZAZUETA HA SIDO SENSATO Y HONRADO

El entrevistado reconoció que ha faltado energía a las autoridades, sobre

todo a las de México, las cuales "vienen, prometen y se van, dejando aquí la

víbora chirrionera"

Agregó que las autoridades locales intervienen y son ellas las que reciben

todos los cargos. Respecto al licenciado Alfonso Schmidt Zazueta, jefe de la

Oficina de Pesca (después de pensar en voz alta: "a ver si no lo despiden, porque

siempre que damos buenas referencias de alguien sucede eso), dijo:

–Ha sido una persona sensata que ha actuado con honradez, tratando de

equilibrar la situación.

La entrevista concluyó cuando el armador atendió una llamada por teléfono

después de comentar con extrañeza la nula participación en esta temporada en el

conflicto de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Y es cierto. ¿Por qué será?

top related