administración de currículo unearte

Post on 15-May-2015

3.024 Views

Category:

Travel

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Explicación del Nuevo Currículo de UNEARTE

TRANSCRIPT

CREACIÓN UNEARTE

• Misión Alma Mater Universidades Especializadas

• Gaceta Oficial 38.924 fecha 06 de mayo 2008, Decreto Nº 6.050

• Ministerio Poder Popular para Educación Superior

• Ministerio Popular para la Cultura

CONFORMACIÓN UNEARTE

Integración 4 Institutos• Instituto Universitario de Estudios Musicales

(IUDEM)• Instituto Universitario de Teatro (IUDET)• Instituto Universitario de Estudios Superiores

de Artes Plásticas “Armando Reverón” (IUESAPAR)

• Instituto Universitario de Danza (IUDANZA)

CURRÍCULOSORIGINARIOS

• Prosecución y egreso estudiantes de los Institutos

• 92% Disciplina Artística / 8 % Formación General

• Título Licenciado • Fecha límite de egreso

diciembre 2013• Disciplinario-Técnico

NUEVO DISEÑO• 1ª Cohorte UNEARTE enero

2010• 52 % Disciplina artística/ 48

% Formación General• Títulos Licenciados o

Técnico Superior Universitario

• Tiempo mínimo egreso 4 años ; máximo 8 años

• Transdisciplinario-Integral

CONSTRUCCIÓN DESDE LAS SUBCOMISIONES

Perfiles

Modelo

Estrategias

Malla

COMISIÓN UNEARTE

COMISIÓN ACADÉMICA

COMISIÓN SUPRA CURRÍCULO

INVESTIGIACIÓNINVESTIGIACIÓNVINCULACIÓN SOCIALVINCULACIÓN SOCIAL

ARTISTAARTISTA

SER ARTISTA SER LICENCIADO

Relación de responsabilidad con respecto a su propia cultura, a aquellos (as) con los cuales interactúa, enfunción de producir transformaciones sociales

PROGRAMAS NACIONALES DE FORMACIÓN

• Evaluación de Especialistas• Autorización desde UNEARTE otras

Universidades• Trayectos• Ejes• Componentes• Formación Humanista

Trayectos de postgrados

Cuarto Trayecto

Tercer Trayecto

Segundo Trayecto

Primer Trayecto

Trayecto inicial

Licenciatura

TSU

TRAYECTOS Y TÍTULOS

LAPSOS ACADÉMICOS PNFLAPSOS ACADÉMICOS PNF

Trayecto inicial12 semanas

(enero - abril)

LapsoSeptiembre – Diciembre

LapsoAbril- Julio

LapsoSeptiembre – DiciembreLapso

Enero – Mayo

LapsoIntensivo

(no se pueden inscribir talleres o

Proyectos)

EntradaPrimer año

Otros Años

EJES TRANSVERSALES DE FORMACIÓNEpistemológico Heurístico

Desarrollo de visiones de conjunto, actualizadas y orgánicas de los campos de estudio, en perspectiva histórica. Se aborda aquí la reflexión crítica de las perspectivas teórico-metodológicas

Profundiza en el conocimiento de las relaciones entre el modelo social y político, las consecuencias ambientales y el concepto de ciencia y tecnología sustentables ambiental y socialmente.

Ambiental

EJES TRANSVERSALES DE FORMACIÓN

Socio-histórico-político

Apunta al reconocimiento y valoración de nosotros mismos como

país diverso y pluricultural, a la valoración del conocimiento

histórico para el análisis y comprensión global de situaciones y

problemas

Estético-Lúdico

Reivindica el carácter humanista de la educación universitaria

como espacio de realización y construcción de los seres

humanos en su plenitud, en reconocimiento de su cultura,

ambiente, pertenencia a la humanidad y capacidad para la

creación de lo nuevo y transformación de lo existente.

COMPONENTE INTERDISCIPLINARIO TRAYECTO INICIAL

• Constituido por las unidades curriculares básicas, comunes a todas las facultades, dirigidas a lograr que los estudiantes desarrollen capacidades de autodirección, autoaprendizaje y comunicación efectiva.

• Fomentan el pensamiento crítico y contribuyen al desarrollo de actitudes que les permiten a los participantes adaptarse al nivel universitario.

COMPONENTE INTERDISCIPLINARIOTRAYECTO INICIAL

5 Unidades Curriculares• Introducción al Programa de grado• Formación socio crítica en la

cultura venezolana y latinoamericana

• Solución de Problemas en el Arte• Técnicas de Estudio y Tecnologías

de la Información y la Comunicación

• Expresión Oral y Escrita

COMPONENTE MULTIDISCIPLINARIO • Es el conjunto de unidades

curriculares dirigidas a dotar al estudiante de los conocimientos instrumentales y teóricos en materia de producción intelectual y vinculación social, considerando las artes en general.

• Son comunes a todas las facultades y sientan las bases para la producción intelectual, artística y la vinculación social.

COMPONENTE MULTIDISCIPLINARIO

13 unidades curriculares

• Metodología de la Investigación I • Metodología de la Investigación II • Seminario de Investigación para

las Artes • Proyecto Integral Investigación• Principios Filosóficos y Estéticos• Saberes Populares y Tradiciones • Bioética y Modelos de Desarrollo

• Gestión y Producción Artístico Cultural

• Promoción Cultural Comunitaria • Proyecto Integral Vinculación

Social• Conciencia Exploratoria Corporal • Arte y Cultura Venezolana • Apreciación Literaria

• Laboratorio de Idiomas I • Laboratorio de Idiomas II

COMPONENTE DISCIPLINARIO • Son las unidades curriculares

que agrupan conocimientos, habilidades y valores técnico-artísticos de formación laboral específicos, en cada una de las facultades.

• Le permitirán al egresado el ejercicio de su profesión, así como su desenvolvimiento en el ámbito artístico, social y cultural.

• Es el único componente sujeto al sistema de prelación.

COMPONENTE DISCIPLINARIOentre 24 y 26 unidades curriculares

• Entre 6 y 8 unidades curriculares comunes a la disciplina

• Las otras unidades propias de la mención, algunas de ellas con prelación y secuencia en 8 semestres, por lo que se deben inscribir desde primero

COMPONENTE TRANSDISCIPLINARIOELECTIVAS

• Es el conjunto de unidades curriculares que permiten la ampliación de conocimientos en un área y la relación entre los campos artísticos.

• Fomentan el trabajo integral e integrado del arte en sus diferentes disciplinas.

• Son de elección libre.

• Tiene el propósito de ampliar el perfil profesional.

• Incluye las unidades curriculares disciplinarias dictadas en las disciplinas de la Universidad distintas de las que cursa el estudiante en un su componente específico de carrera.

COMPONENTE TRANSDISCIPLINARIO Entre 4 y 5 Unidades Curriculares

• Se actualizan constantemente• Las unidades curriculares de una carrera o

mención específica pueden ser cursadas como transdisciplinaria de otra diferente.

Diseño Curricular•Conceptualización•Mallas•Programas Sinópticos•Aprobación MPPES

Programas AnalíticosDocentes - expertos

FASES DEL DISEÑO CURRICULAR

PERFIL DEL EGRESADOPERFIL DEL EGRESADOActualizado en las

disciplinas

Proactivo

Agente Social

Promotor y participanteen equipos de trabajo

Capaz de convivir yparticipar

Comunicador

Agente crítico

Gestor de procesos

Usuario de las tecnologías

Investigador

Licenciado en Educación Artes Plásticas

Danza ContemporáneaDanza ClásicaDanzas Tradicionales Venezolanas

Música

Teatro

LICENCIADO EN EDUCACIÓN

Podrá realizar procesos de enseñanza y facilitar el aprendizaje de las artes a nivel básico y medio en instituciones de educación y formación para las artes: Educación Básica, Educación Media, Educación Universitaria, Escuelas de Música, Conservatorios.

Título Académico

Menciones

Licenciado en Artes Plásticas

Técnico Superior Universitario en

PinturaMedios MixtosEsculturaCerámicaFotografíaArtes GráficasMuseologíaArte del Diseño

AudiovisualesCerámicaArtes GráficasEsculturaFotografía

ARTES PLÁSTICAS

PERFIL EGRESOARTES PLÁSTICAS

• Investigador artístico que utiliza como medio de expresión el hecho plástico, para transmitir conocimientos, emociones y pensamientos, con un sentido de alta valoración estética.

• Capaz de analizar y aplicar los elementos de expresión plástica en un contexto u obra determinada.

• Conciente de la preservación del patrimonio cultural• Posee autonomía en la búsqueda de nuevas técnicas,

procedimientos y propuestas.

Artes Gráficas• Profesional capacitado para crear elementos visuales a partir del dibujo y

el grabado. Capaz de crear una expresión artística mediante la transferencia de una imagen; para transmitir conocimientos, emociones y pensamientos, con un sentido de alta valoración estética.

Escultura• Profesional capacitado para crear elementos visuales a partir de la

transformación de la materia, comprendiendo la relación entre el volumen y el espacio, aplicando las técnicas del tallado, el modelado, el ensamblaje, la instalación, entre otros.

Pintura • Profesional capacitado para crear elementos visuales a partir de la

aplicación de las técnicas propias de la pintura, dominando los elementos de composición plástica. Investigador artístico que utiliza como medio de expresión el hecho pictórico para transmitir conocimientos, emociones y pensamientos, con un sentido de alta valoración estética.

Museología• Profesional que diseña, desarrolla y evalúa diferentes proyectos y

procesos que e se ejecutan en los museos en las áreas de: investigación, educación, registro, conservación y exhibición del patrimonio custodiado por la institución. Capaz de responder a la nueva realidad museística: centrada en el impacto social y en el afianzamiento del sentido de identidad a partir del trabajo y acompañamiento de las comunidades

Arte del Diseño• Profesional responsable de proyectar y

diseñar objetos de interés y utilidad social, donde se valora y aprecia la innovación, el sentido estético, la técnica, la complejidad, la preservación y el uso racional de los materiales

Fotografía• Profesional capaz de diseñar proyectos de

creación fotográfica y de valorar la integración de las artes y el trabajo colectivo como posibilidad para generar propuestas artísticas

Medios Mixtos • Profesional capacitado para crear elementos visuales a partir

de la aplicación de las tecnologías multimedia, integrando diversas disciplinas artísticas en la construcción de medios alternativos, tales como el video, la fotografía, el performance, entre otros, como parte de los nuevos lenguajes contemporáneos.

Cerámica• Profesional que crea elementos visuales a partir de la

cerámica como medio expresivo y otros materiales (piedra, madera, metales) aplicando las técnicas del tallado, el modelado, el ensamblaje, la instalación, entre otros, comprendiendo la relación entre el volumen y el espacio.

DANZA Licenciado en Danza

Técnico Superior Universitario en

Intérprete de Danza ContemporáneaIntérprete de Danza ClásicaDanzas Tradicionales VenezolanasGestión y Producción Cultural en Danza

Gestión y Producción Cultural en Danza

PERFIL EGRESO DANZA• Capaz de producir y generar conocimientos

específicos sobre el cuerpo, el movimiento y la expresión como principios que integran lo espiritual y lo físico en el arte de la interpretación dancística.

• Formado en el análisis de la proyección y la difusión escénica de nuestra danza tradicional.

• Posee autonomía en la búsqueda de nuevas técnicas, procedimientos y propuestas

Intérprete de Danza Contemporánea

• Profesional capacitado para desempeñarse como bailarín en compañías y en agrupaciones de danza contemporánea, formado para introducirse en el campo de la creación coreográfica contemporánea, la docencia y la investigación.

Intérprete de Danza Clásica • Profesional capacitado para desempeñarse como

bailarín en compañías y en agrupaciones de ballet clásico y preparado para introducirse en el campo de la creación coreográfica, la docencia y la investigación.

Danzas Tradicionales Venezolanas

• Estará capacitado en el conocimiento, manejo e intercambio de herramientas teórico – prácticas sobre las diversas danzas y bailes tradicionales y populares de Venezuela.

Gestión y Producción Cultural en Danza• Profesional capacitado en el campo de la gestión cultural

orientada a la reflexión sobre los nuevos escenarios de las

políticas culturales en nuestro país y la visión que se pueda

proyectar en el ámbito global, examinando y llevando a

cabo proyectos culturales desde la perspectiva del

desarrollo artístico de la danza .

Música

Licenciado en Música

Técnico Superior Universitario en

Ejecución Instrumental*Canto**ComposiciónProducción MusicalDirección de OrquestaDirección CoralMusicologíaTradición y Contexto

Ejecución InstrumentalCantoTallerista de OrquestaProducción Musical

*La mención Ejecución Instrumental incorpora cuatro áreas de Concentración: Solista-Sinfónica, Jazz, Popular y Tradicional.

** Canto incorpora tres áreas de concentración: Lírico, Popular y Tradicional.

PERFIL EGRESO MÚSICA

• Especialista con responsabilidad social, sentido crítico e innovador que desarrolla su propio lenguaje discursivo mediante la identificación, producción de lo estético de la creación escénica musical.

• Investigador experimenta y genera propuestas originales dotadas de innovación artística y tecnológica.

• Posee autonomía en la búsqueda de nuevas técnicas,

procedimientos y propuestas

Canto Lírico • Profesional de la voz, capacitado para cantar

repertorio vocal-académico de cualquier estilo o formato, así como diferentes géneros del repertorio venezolano, caribeño, latinoamericano y universal. Composición

• Creador de música en formato de cámara, sinfónico, banda o cualquier expresión popular o tradicional en el que desee incursionar.

Dirección Coral• Profesional capaz de dirigir agrupaciones corales, ensambles vocales,

música de cámara y montajes sinfónicos. Formado para interpretar cualquier género musical en diferentes escenarios nacionales e internacionales.

Musicología• Profesional de la investigación musical que se aproxima al conocimiento

desde el punto de vista cultural, histórico y sistemático. Genera investigaciones inexploradas y profundiza en las existentes, a fin de ordenar y sistematizar la disciplina, para forjar y consolidar nuevas tendencias en el pensamiento musical. Capaz de asumir socialmente un discurso que fortalezca el estudio y la identidad cultural venezolana, caribeña, latinoamericana y universal.

Dirección Orquestal• Profesional con la capacidad de ejecutar la dirección

orquestal en formatos sinfónicos y de cámara e interpretar diferentes géneros y estilos musicales en diversos escenarios nacionales e internacionales. Posee un lenguaje escénico y gerencia los procesos de producción de la creación escénica musical.

Ejecución instrumental• Profesional ejecutante capaz de interpretar cualquier género musical en

diferentes escenarios nacionales e internacionales. Es un especialista en un determinado instrumento musical académico, sinfónico, tradicional o popular. Posee un lenguaje escénico y gerencia los procesos de producción de la creación escénica musical. Investiga, experimenta y genera propuestas originales dotadas de innovación artística y tecnológica

Tradición y Contexto

• Podrá diseñar, dirigir y ejecutar procesos formales que permitan el cultivo, registro, preservación y difusión de manifestaciones culturales de tradición popular en Venezuela: criolla, afroide, aborigen, mestiza, sincrética, según sea el caso.

Producción Musical

• Profesional quien podrá producir y mercadear a nivel de creativo música con nuevas tecnologías y medios.

Licenciado en Teatro

Técnico Superior Universitario en

ActuaciónDiseño TeatralDirección TeatralDramaturgiaGerencia y Producción Teatral

Artes y Oficios TeatralesProducción de Campo de Artes Escénicas

Teatro

PERFIL EGRESO TEATRO

• Capaz de responder a las exigencias de los diferentes géneros, tendencias y lenguajes teatrales, desde la investigación, la reflexión y la práctica.

• Formado para desempeñarse en la construcción intelectual, orgánica y técnica de personajes en medios como la televisión, el cine, la radio, el doblaje, entre otros.

• Investigador y generador de conocimientos, consciente de su entorno social, abierto al cambio y a la transformación.

• Posee autonomía en la búsqueda de nuevas técnicas, procedimientos y propuestas

Actuación• Profesional integral, humanista, con conocimiento y

competencias como intérprete escénico y creador

Dirección Teatral• Profesional con competencias artísticas necesarias para dirigir

y generar propuestas escénicas innovadoras, acordes con la realidad social venezolana, latinoamericana, caribeña y universal. Capaz de producir expresiones escénicas que contribuyan con el enriquecimiento de un lenguaje teatral propio.

Dramaturgia• Profesional integral humanista con conocimientos y

competencias artísticas necesarias para crear textos teatrales.

Gerencia y Producción Teatral• Profesional con competencias en las áreas de producción y

gerencia en el ámbito cultural. Capaz de proponer e implementar soluciones para el desarrollo de las artes, identificar y producir componentes estéticos, así como articular los elementos que intervienen en un lenguaje escénico a partir de una visión conceptual.

Diseño Teatral

• Profesional con responsabilidad social, crítico e innovador. Capaz de

identificar, diseñar y producir componentes estéticos, así como articular

un lenguaje escénico a partir de una visión conceptual. Diseña los

procesos de producción de la creación escénica. Investiga, experimenta

y genera propuestas originales dotadas de innovación artística y

tecnológica para la creación escénica

COMUNESCOMUNES• Servicio ComunitarioServicio Comunitario

• Trabajo Especial de gradoTrabajo Especial de grado

ESPECÍFICOSESPECÍFICOS• MontajesMontajes

• Prácticas docentes Prácticas docentes

REQUISITOS DEREQUISITOS DE EGRESOEGRESO

Modalidad abierta de administraciónModalidad abierta de administraciónCurricularCurricular

Asesor académico

PLAN PERSONAL DE ESTUDIOS

•Prelación sólo en componente Disciplinario

•Egreso mínimo 4 años; máximo 8 años

•Guía de unidades curriculares a cursar por trayecto

Ejecución Instrumental (Área de Concentración: Popular)

CódigoUnidad Curricular Técnica Créditos Prelación

HCM1-DM3 Historia Crítica de la Música/Jazz/ Popular/Tradicional I

Seminario 3

HCM2-DM3 Historia Crítica de la Música/Jazz/ Popular/Tradicional II

Seminario 3 HCM1-DM3

LTM1-DM4 Lenguaje, Técnicas y Teorías Analíticas Musicales/Jazz/ Popular/Tradicional I

Taller 4 S/P

LTM2-DM4 Lenguaje, Técnicas y Teorías Analíticas Musicales/Jazz/ Popular/Tradicional II

Taller 4 LTM1-DM4

LTM3-DM4 Lenguaje, Técnicas y Teorías Analíticas Musicales/Jazz/ Popular/Tradicional III

Taller 4 LTM2-DM4

LTM4-DM4 Lenguaje, Técnicas y Teorías Analíticas Musicales/Jazz/ Popular/Tradicional IV

Taller 4 LTM3-DM4

LTM5-DM3 Lenguaje, Técnicas y Teorías Analíticas Musicales/Jazz/ Popular/Tradicional V

Taller 3 LTM4-DM4

IPP1-DM2 Instrumento Principal I: Popular PI 2 S/P

IPP2-DM2 Instrumento Principal II: Popular PI 2 IPP1-DM2

IPP3-DM2 Instrumento Principal III: Popular PI 2 IPP2-DM2

IPP4-DM2 Instrumento Principal IV: Popular PI 2 IPP3-DM2

IPP5-DM2 Instrumento Principal V: Popular PI 2 IPP4-DM2

IPP6-DM3 Instrumento Principal VI: Popular

PI 3 IPP5-DM2

IPP7-DM3 Instrumento Principal VII: Popular

PI 3 IPP6-DM3

IPP8-DM3 Instrumento Principal VIII: Popular

PI 3 IPP7-DM3

MCO1-DM3 Música de Cámara o Ensamble o conjunto I

Seminario 3 S/P

MCO2-DM3 Música de Cámara o Ensamble o conjunto II

Seminario 3 MCO1-DM3

MCO3-DM3 Música de Cámara o Ensamble o conjunto III

Seminario 3 MCO2-DM3

RIP1-DM3 Repertorio solista/jazz/popular o tradicional I

Seminario 3 IPP6-DM3

RIP2-DM4 Repertorio solista/jazz/popular o tradicional II

Seminario 4 RIP1-DM3

FIF1-DM2 Formación Instrumental Funcional I

PI 2 S/P

FIF2-DM2 Formación Instrumental Funcional II

PI 2 FIF1-DM2

FIF3-DM2 Formación Instrumental Funcional III

PI 2 FIF2-DM2

IMA1-DM2 Lectura para la Interpretación Musical Avanzada

CE 2 LTM5-DM3

TAE1-DM2 Técnicas Avanzadas de Exploración y Experimentación sinfónica/jazz/ popular o tradicional

CE 2 IMA1-DM2

COI1-DM4 Conjunto Instrumental Taller 4 IPP7-DM3

Total 26 74

Área Música (Mención Ejecución Instrumental)

Trayecto ITrayecto II Trayecto III Trayecto IV

Semestre 1 Semestre 2 Semestre 3 Semestre 4 Semestre 5 Semestre 6 Semestre 7 Semestre 8

Instrumento Principal I (2C)

Instrumento Principal II (2C)

Instrumento Principal III (2C)

Instrumento Principal IV (2C)

Instrumento Principal V (2C)

Instrumento Principal VI (3C)

Instrumento Principal VII (3C)

Instrumento Principal VIII (3C)

Música deCámara I (2C)

Música deCámara II (3C)

Música deCámara III (3C)

Repertorio I (3) Repertorio II (4)

Taller de Lenguaje, Técnicas Musicales y Teorías Analíticas I (4C)

Taller de Lenguaje, Técnicas y Teorías Analíticas II (4C)

Taller de Lenguaje, Técnicas Musicales y Teorías Analíticas III (4C)

Taller de Lenguaje, Técnicas Musicales y Teorías Analíticas IV (4C)

Taller de Lenguaje, Técnicas Musicales y Teorías Analíticas V (3C)

Lectura Musical Avanzada (2C)

Técnicas de Exploración y Experimentación con Ensamble (3C)

Instrumento Funcional I (2)

Instrumento Funcional II (2C)

Instrumento Funcional III (2C)

Conjunto Instrumental(2C)

Saberes Populares y Tradiciones (3C)

Bioética y Modelos de Desarrollo (2C)

Historia Crítica de la Música I (4C)

Historia Crítica de la Música II (4C)

Teorías e Historia del Arte (2C)

Arte y Cultura Venezolana (2C)

Proyecto Integral de Vinculación Social (4C)

Idioma Extranjero I(2)

Idiomas Extranjero II (2)

Metodología de la Investigación I (3C)

Seminario de Investigación (4C)

Metodología de la Investigación II (3C)

Fundamentos Filosóficos y Estéticos (2C)

Proyecto Integral de Investigación (4C)

Conciencia Exploratoria Corporal (3C)

Apreciación Literaria (2C)

Proyecto Artístico Comunitario T1a (2)

Proyecto Artístico Comunitario T1b (3)

Proyecto Artístico Comunitario T2a (2)

Proyecto Artístico Comunitario T2b (3)

Proyecto Artístico Comunitario T3a(2)

Proyecto Artístico Comunitario T3b(3)

Proyecto Artístico Comunitario T4a (2)

Proyecto Artístico Comunitario T4b (3)

Electiva (2C) Electiva (2C) Electiva (2C) Electiva (2C) Electiva (2C)

Las asignaturas electivas pueden complementar o profundizar en cualquiera de los ejes.

Preguntas Frecuentes

• ¿Qué Unidades Curriculares voy a inscribir el próximo lapso?• ¿Cómo me inscribiré?• ¿Cuándo voy a tener o conocer mi programa de estudio?• ¿Tendremos la opción de tres turnos?• ¿Qué pasará si en una sección estamos estudiantes con

diferentes perfiles de ingreso?• ¿Cuándo me inicio en mi disciplina?• ¿Cuáles son los requisitos previos?• ¿Cuántos estudiantes para abrir una mención?• ¿Cuándo elijo mención y salida de egreso como TSU o

Licenciado?

UNEARTE.CURRICULAR@GMAIL.COM

top related