abdomen agudo cirugia rotacion

Post on 07-Jun-2015

464 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

DIAPOSITIVAS COMPLETAS DE ABDOMEN AGUDO ESPECIALES PARA CIRUGIA

TRANSCRIPT

CONSIDERACIONES GENERALES DEL ABDOMEN

AGUDO Anatomía y fisiología del dolor visceral

JORGE LEONARDO RICARDO DIAZ

MEDICINA IX b

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

ABDOMEN GENERALIDADES

Se situa entre el diafragma y el estrecho superior de la pelvis.

Posee la mayor parte de los organos digestivos y partes del aparato urogenital.

Paredes musculo-aponeuroticas.

Proteccion, flexible, presión intraabdominal.

Dinámicamente, puede aumentar de diametro en el embarazo, y acumular grasa.

• Semiología medica Séptima edición – RICARDO CEDIEL- Semiología Suros 8ed- ARGENTE ALVAREZ- SEMIOLOGIA_MEDICA

MUSCULOS DE LA PARED ABDOMINAL

• 5 músculos de la pared antero-laterales

• 3 planos:

Oblicuo externo.

Oblicuo interno.

Transverso del abdomen.

• Dos verticales:

Recto del abdomen .

Piramidal.

• Semiología medica Séptima edición – RICARDO CEDIEL- Semiología Suros 8ed- ARGENTE ALVAREZ- SEMIOLOGIA_MEDICA

PARED POSTERIOR

REFERENCIAS ANATOMICAS

• 1. Apéndice xifoide.

• 2. Reborde costal.

• 3. Línea media abdominal o de alba.

• 4. Ombligo.

• 5. Espina iliaca anterosuperior.

• 6. Borde superior del pubis.

• Semiología medica Séptima edición – RICARDO CEDIEL- Semiología Suros 8ed- ARGENTE ALVAREZ- SEMIOLOGIA_MEDICA

TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN• Epigastrio:

Estomago, lóbulo izquierdo del hígado, primera porción del duodeno, aorta, cabeza del páncreas.

• Hipocondrio derecho:

Lóbulo derecho del hígado, vesícula y vía biliar, Angulo hepático del colon, mitad del riñón derecho y glándula suprarrenal.

• Hipocondrio izquierdo:

Bazo, ángulo esplénico del colon, cola del páncreas, fundus gástrico mitad del riñón izquierdo, glándula suprarrenal.• Semiología medica Séptima edición – RICARDO CEDIEL- Semiología Suros 8ed- ARGENTE

ALVAREZ- SEMIOLOGIA_MEDICA

TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN

• Zona umbilical:

Región media del colon transverso, 3 ultimas partes del duodeno, cuerpo del páncreas, yeyuno, íleon, epiplón mayor, mesenterio, aorta.

• Flanco derecho:

Colon ascendente, mitad inferior del riñón derecho, asas del intestino delgado.

• Flanco izquierdo:

Colon descendentes mitad inferior del riñón izquierdo, asas del intestino delgado.

TOPOGRAFIA DEL ABDOMEN

• hipogastrio:

Yeyuno, íleon, vejiga, útero.

• Fosa iliaca derecho:

íleon porción terminal ciego , apéndice vermiforme

• Fosa iliaca izquierdo:

Colon sigmoide.

DETECCIÓN DE TRASMISIONES DE LAS SEÑALES TÁCTILES

Terminaciones Nerviosas Libres

Corpúsculo de MEISSNER

Se encuentran en piel, además en la cornea del ojo, detectan el tacto y la presión.

Son receptores no encapsulados y de adaptación rápida, se encuentran en zonas no vellosas de la piel, punta de los dedos y los labios.

Discos de Merkel Órganos terminales del pelo

Localizadas en piel sin pelo y en superficies, cutáneas vellosas. Son receptores de adaptación lentas recogen señales del tacto continuo de objetos y de la piel .

• Receptor para el tacto.

• Se entrelazan en la superficie corporal.

• Detectan los movimientos de los objetos sobre la superficie cutánea que desplazan a los pelos .

Corpúsculos de RUFFINI Corpúsculos de PACINI

• Terminaciones encapsuladas multiramificadas situadas en la piel y tejidos profundos y en las capsulas articulares, están nos ayudan a indicar el grado de una rotación, el tacto y la presión

• Se encuentran en la piel y en los tejidos profundos, como la aponeurosis, se adaptan con rapidez, detectan vibraciones a nivel tisular y los cambios mecánicos del tejido

EL DOLOR ABDOMINAL • Dolor mecánicos: espasmos,

estreñimiento.

• Dolor químico: isquemia e inflamación.

• Fibras A –delta.

• Fibras C.

• Dolor visceral: dolor sordo y mal localizado ( hígado, riñón). posiciones

• Dolor parietal: dolor nítido y bien localizado. Quieto.

• Semiología medica Séptima edición – RICARDO CEDIEL

CARACTERISTICAS DEL DOLOR

• Mecanico (espasmo o estiramiento)

• Químico (isquemia o inflamación)

• Superficial (piel o tejido superficial)

• Profundo (vísceras organos y estructura esqueleticas)

• Semiología medica Séptima edición – RICARDO CEDIEL- Semiología Suros 8ed- ARGENTE ALVAREZ- SEMIOLOGIA_MEDICA

EL DOLOR ABDOMINAL

• Las vías aferentes del dolor viajan por el simpático- medula espinal.

• El peritoneo visceral carece de fibras dolorosas.

• El peritoneo parietal especializados en fibras A- Delta, mas nítido, quieto, es muy doloroso, músculos contracturados : irritación peritoneal.

• Localización, carácter y severidad, cronología y correlaciones, factores que lo agravan , sangre en materia

fecal.

ABDOMEN AGUDO

Se define:

• Cuadro cínico que exige acción sistemática y ordenada para establecer un DX precoz , para llevar un buen manejo , considerando la intervención quirúrgica.

• Dolor abdominal Aquel con una evolución de menos de 6 horas. Con sinónimo de abdomen agudo.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

ABDOMEN AGUDO

Se define:

• Síndrome doloroso abdominal , de evolución mas o menos corta , de reciente y brusca aparición y/o Patología crónica agudizada que requiere de una evaluación y decisión rápida .

• Abdomen agudo : Dolor abdominal + Signos y síntomas dependen de la causa.

• El Abdomen Agudo NO es sinónimo de tto. quirúrgico

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

Dolor abdominal

ABDOMEN AGUDO

Falso VerdaderoOriginada del abdomen

La causa no es intraabdominal

Intervencionista necesita tratamiento quirúrgico , endoscópico, laparoscópico .• Inflamatorio.• Obstructivo.• Hemorrágico.• Isquémico

No intervencionista

Necesita Tto medico.Traumátic

o No

traumático

• CLASIFICACION DEL ABDOMEN AGUDO NO TRAUMÁTICO

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

EJEMPLOS DE ABDOMEN AGUDO

• Falso

• Verdadero

• Neumonía basal

• Infarto de cara diafragmática

• No intervencionista

• Intervencionista

• Pielonefritis.

• Colitis.

• Hepatitis.

• Inflamatorio: apendicitis.

• Obstructivo: obstrucción intestinal.

• Hemorrágico: embarazo ectópico roto.

• Isquémico: isquemia intestinal.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

• Dolor es subjetivo.• Trasmisión al SNC de estímulos

periféricos.• Puede ser aviso de daño.• Vísceras son insensibles

Estímulos :

• Distensión de la pared intestinal.

• Tracción sobre el peritoneo.• Distensión de víscera hueca .• Contracción muscular.

Anorexia, nauseas, vomito , fiebre, escalofríos, diarrea, estreñimiento.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

CARACTERÍSTICAS DEL DOLOR

Tipo :

• Muy agudo o severo: ruptura de aneurisma de la aorta abdominal.

• Intenso: pancreatitis aguda.• Sordo: apendicitis.• Intermitente: obstrucción

intestinal.

Localización :

• Parietal ( somático) .• Referido , irradiado,

propagado.• visceral

Iniciación :

• Súbito: cólico renal o biliar.• Gradual: inflamación, apendicitis, diverticulitis.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

CARACTERÍSTICAS SINTOMÁTICAS

La anorexia , nausea y el

vomito Enf. Tracto superior

Apetito normal

Apendicitis retroperitoneal o

aislada por epiplón

Escalofríos y fiebre en

apendicitis

Peritonitis difusa o pileflebitis

Fiebre alta con signos

peritoneales en una mujer

Enfermedad pélvica inflamatoria EPI.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DEL DOLOR

• Epigastrio:

Ulcera duodenal, ulcera gástrica, pancreatitis, aneurisma de aorta abdominal suprarrenal, IAM , Neumonía, absceso del lóbulo izq. hígado, cáncer gástrico.

• Hipocondrio derecho:

colecistitis, hepatitis, absceso hepático, hepatomegalia dolorosa en falla cardiaca, apendicitis retrocecal, empiema , herpes zóster , pancreatitis y neumonía.

• Hipocondrio izquierdo:

esplenomegalia dolorosa, infarto esplénico, ruptura esplénica, aneurisma, pancreatitis.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DEL DOLOR

• Flanco izquierdo:

Pielonefritis, litiasis urinaria, colitis.

• mesogatrio:

Aneurisma de aorta abdominal, gastroenteritis, obstrucción intestinal, isquemia intestinal, inicio de apendicitis, colitis, dolor abdominal difuso ( metabólico , toxico, bacteriana)

• Flanco derecho:

Pielonefritis, litiasis urinaria, apendicitis retrocecal, colitis.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DEL DOLOR

Fosa iliaca derecha:

Apendicitis urolitiasis

Enfermedad pélvica inflamatoria.Absceso tubarico con o sin torsión.

Adenitis mesentéricaFiebre tifoidea : perforación intestinal en íleon, embarazo ectópico, diverticulitis

de Meckel, intusupección , Enf. Crohn

Ulcera Péptica perforadaPeritonitis primariasDiverticulitis aguda.

Pancreatitis absceso del psoas.Endometriosis.

Torsión testicular.Epididimitis aguda.

Aneurisma disecante iliaco .

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DEL DOLOR

• Hipogastrio :

Aneurisma de aórtico abdominal, diverticulitis, infecciones urinarias,

patologías ginecológicas, apendicitis.

• Fosa iliaca izquierda :

Diverticulitis colónica del sigmoide, urolitiasis, colitis, Pat.

Ginecológica, abscesos del psoas, hematoma de pared abdominal, aneurisma de aorta abdominal

disecante.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

DIAGNÓSTICO DEL ABDOMEN AGUDO

• Historia clínica.

• Antecedentes previos al dolor.

• Causas de dolor extraabdominal .

Dolor metabólico:

• Exógeno: intoxicación por plomo.

• Endógeno: uremia, coma diabético, porfiria, alergias.

• Neurógenas: tabes dorsal, herpes zóster, causalgia.

• No administrar analgésicos hasta establecer DX definitivo.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

PASOS SEMIOLOGICOS

• Inspección• Auscultación.• Percusión.• Palpación.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

EXAMEN FÍSICO• Signos físicos ocultos o ausentes : ancianos.

• Abdomen plano y contraído: perforación de una víscera hueca.

• Obstrucción mecánica: distensión y peristaltismo visible.

• Peritonitis difusa: ausencia de peristaltismo.

• Obstrucción del intestino delgado: ruidos aumentados y sincronizados con el dolor.

Gastroenteritis, disentería, colitis: Peristaltismo anormal y dolor asincrónico.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

PALPACIÓN

• Palpación superficial : examen de los anillos herniarios y genitales.

• Dolor inflamatorio del abdomen: toser.

• Espasmo muscular verdadero: mano en m. recto del abdomen.

• Espasmo voluntario: relajación inmediata a pesar de la presión.

• Palpación con un dedo: exactitud de la inflamación peritoneal .

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

SIGNO DE VON BLUMBERG

• Irritación peritoneal.• Inflamación del peritoneo.• Palpación profunda con liberación

repentina de la presión.• El peritoneo se separa la víscera

inflamada subyacente.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

PALPACIÓN

• Presión y percusión en el ángulo costovertebral: Pielonefritis, abscesos retroperitoneal y apéndice retrocecal.

• Palpación profunda: masas abdominales ( hidrocolecisto, piocolecisto plastrón

apendicular, aneurisma aórtico , quiste ovárico).

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

• Flexión del muslo contra la presión del médico.

• Flexión del muslo en ángulo recto con rotación interna y externa

• M. obturador interno.

• Diverticulitis, EPI, APENDICITIS.

VESÍCULA BILIARMANIOBRA DE MURPHY

Se abrazan con las 2 manos ambos hipocondrios

y se presión con los pulgares debajo de las

costillas en inspiraciones profundas.

• Dolor en la inspiración al palpar la vesicula.

SIGNO DE ROVSING

Palpación de la fosa iliaca izquierda con presencia de

dolor en la FOSA iliaca derecha.

• Apendicitis

PUNTOS DE DOLOR ABDOMINAL

Punto uretral inferior: Pielonefritis,

pieloureteritis.

EXAMEN PÉLVICO Y RECTAL EN ABDOMEN AGUDO

• Tacto vaginal: masas o abscesos dolorosos.

• Tacto rectal: compresiones y materia fecal.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

LABORATORIO

• Cuadro hemático: anemia, leucocitos, VSG- EPI, LINFOCITOSIS- Enf. Viral : adenitis mesentérica, glóbulos B inmaduros- inflamación.

• Glicemia.

• BUN y creatinina .

• Parcial de orina.

• Electrolitos: sodio , potasio.

• Amilasas : pancreatitis , colecistitis, úlcera péptica perforada, isquemia mesentérica, embarazo ectópico .

• Función hepática: TP, TPT, Transaminasas, fosfatasa alcalina, DHL.

• ECG , CK , CK-MB, Troponina.

IMAGENOLOGÍA

• RAYOS X ABDOMEN SIMPLE: AP- pie, decúbito latera izq.

RX Abdomen AP y lateral laboratoriovime.com

NEUMOPERITONEO

• En RX TORAX.• DECUBITO LATERAL IZQ.

Mujer de 51 años, sin antecedentes relevantes, refiere dolor pélvico de horas de evolución. En su exploración: dolor a la palpación de hipogastrio y ambas fosas iliacas con signos de irritación peritoneal

Úlcera Péptica .http://urgenciasbidasoa.wordpress.com/

RX SOMBRAS DEL PSOAS

• Hematomas.

• Abscesos retroperitoneales.

• Del riñón: lesión.

• Del bazo: esplenomegalia, ruptura esplénica ( signos de la rueda dentada).

• Hígado: hepatomegalia.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

DISTRIBUCIÓN GASEOSA

• Obstrucción intestinal con niveles hidroaéreos.

• Dilataciones del colon, ciego , sigmoide ( megacolon toxico).

a ) patrón de gases.b)      Radiografía AP de abdomen normal.c)      Obstrucción a nivel del colon transversod)      Marcada dilatación del colon transverso compatible con megacolon tóxico.

www.proyectobird.es• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix

Patiño

CALCIFICACIONES Y OPACIDADES

• litiasis biliar.• Litiasis renal.• Litiasis uretrales.• Calcificación pancreática.• Calcificaciones pancreáticas.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

ECOGRAFÍA • Abscesos hepáticos.• Metástasis hepáticas.• Esplenomegalias.• Colecciones intrabdominales ( abscesos ,

hematomas).• Liquido libre en cavidad abdominal.• Quiste ovárico.• Embarazo ectópico.• Colecistitis.• Hidrocolecisto.• Colelitiasis.• Coledocolitiasis.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA TAC

• TUMOR DE WILMS.• Neuroblastoma.• Quites mesentéricos.• Ruptura esplénica por trauma.• TAC DINÁMICA :• Perforación intestinal.• Colelitiasis.• Enf. De Crohn.• Quiste ovárico.• Absecos.• aneurismas aorta abdominal.• Masas.• Politraumatizado hemodinamicamente

estable.

• Cirugía General en el nuevo milenio –RUBEN CAYCEDO- 3 Edición - abdomen agudo – José Félix Patiño

LOS ENEMAS DE BARIO SE REALIZAN DE DOS FORMAS

Imagen de contraste simple:

Cuando todo el intestino grueso se llena de líquido de bario. Las imágenes de contraste simple muestran anomalías prominentes en el intestino grueso.

Imagen de doble contraste

Cuando se introduce una cantidad más pequeña y espesa de líquido de bario en el intestino grueso, seguida de aire. Las imágenes de doble contraste muestran anomalías pequeñas de la superficie del intestino grueso, ya que el aire impide que el bario llene el intestino.

• Vólvulos del sigmoide y ciego.

• enf,. diverticular

OTRO MÉTODOS DIAGNÓSTICOS

• Colangiografía endoscópica retrógrada.

• Colangiografía transparietohepática.

• Arteriografía.

• Resonancia MN.

top related