99ª edición del resumen semanal de lacajitadenieveselena

Post on 09-Apr-2016

221 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

99ª edición del resumen semanal de lacajitadenieveselena en formato magazine con recetas de cocina dulces, saladas, vinos y algo de ocio.

TRANSCRIPT

Resumen Semanal Lacajitadenieveselena

N 99

lacajit adenieveselena.blo gspo t .co m.eshttp://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2013/03/gin-tonic-masters.html

Gin Tonic Master's

Las bebidas alcoholicas, como todo enesta sociedad que se mueve por lasapariencias y las modas también han idocambiando.Tuvimos la época del whisky, todos lobebíamos, con hielo, con ref resco decola, con limón, en crema... tambiénpasamos la época del ron... y vosotrosdiréis pero si yo aún bebo una de estas...si claro, pero no me digáis que notenemos ahora un "bum" de ginebra. Garito, bar, discoteca, pub inclusorestaurante al que entremos parece quese pelean por tener la carta de ginebrasmas extensa, sin contar con los mas"chic" que incluso te ponen una cartatambién de tónicas... "Pimienta rosa,Ginger & Cardamomo y Azahar &Lavanda" ...

Tengo que conf esar que yo he pasadopersonalmente por todos estos cambiosy que me quedo con el Gin Tonic desiempre y hoy os quiero recomendar estamarca:

Master'sNota de cata:A la vista se presenta cristalina y brillante, con amplios destellos acerados en el ribete; en la nariz es muyaromática, con delicadas y envolventes notas de bayas silvestres, como el enebro, con f inos recuerdosresinosos y un f ondo de f inas hierbas. Muy suave y untuosa en la entrada de boca, con un alcohol muyf ino de su buena destilación, y al f inal resulta muy aromática con amplios recuerdos balsámicos.

Y la receta para preparar un buen gin tonic:- Ginebra Master's- Tónica- Limón natural- Hielo

Preparación:En una buena copa ponemos hielo, añadimos una rodaja de limón natural, ponemos ginebra al gusto yrellenamos con la tónica, y como toque f inal f rotaremos por el borde de la copa con otra rodaja de limónasí al acercar los labios nos llegará un sabor mucho mas f resco.

Y que mejor para acompañar una buena copa que unas gominolas de sabores.

"Lacajita recomienda un consumoresponsable"

lacajit adenieveselena.blo gspo t .co m.es http://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2013/04/kringle-estonia.html

Kringle Estonia

Antiguamente, que una receta traspasase el área local era bastante dif ícil. Algunas lo habían conseguido através de los viajeros, que por uno u otro motivo se desplazaban de una tierra a otra, normalmente enocupaciones territoriales después de una guerra, en los grandes viajes de los conquistadores o encampañas de evangelización de los monjes y misioneros.

Hoy en día sin embargo, tenemos libros, Internet y gente que se desplaza de un país a otro con muchísimaf recuencia, y las recetas locales se dif unden a velocidad de vértigo. La primera vez que ví esta receta f ueojeando una revista de la peluquería, y como no iba a cortar la hoja, le hice una f otograf ía. Sin tan siquieradescargar la f oto para ver si el texto era legible, me dí de nuevo de bruces con ella en una revista de laThermomix. ¡Ya no tenía excusa!, pero antes de llegar tan siquiera a comprar los ingredientes paraprepararla, me encontre por la red kringles un día sí y otro también.

El kringle es un postre danés que según dicen llevaron allí los monjes cristianos cuando f ueron aevangelizar t ierras escandinavas, y es un postre de cumpleaños, aunque desde luego lo podemos hacerpara cualquier ocasión, porque está buenísimo.

Ingredientes:

Masa:

300 gr. de harina de f uerza30 gr. de azúcar

1 cucharadita de aroma de limón(o la piel de 1/2 limón)120 gr. de leche30 gr. de mantequilla15 gr. de levadura f resca prensada1 yema de huevo1 pellizco de sal

Relleno:

50 gr. de mantequilla60 gr. de azúcar2 cucharadas de canela molida50 gr. de nueces picadas gruesas(u otros f rutos secos)

Glaseado:

20 gr. de clara de huevo50 gr. de azúcar glas

Preparación:

Pulverizamos en la Thermomix el azúcar (si vamos a usar la piel de limón, este es el momento de añadirla).15'' velocidad 10. Bajmos con la espátula y agregamos la mantequilla, la leche y la levadura. Programamos1', velocidad 2, temperatura 37º. Añadimos la yema y mezclamos 4'', velocidad 3.

Incorporamos el harina y el pellizco de sal(yo puse la esencia de limón en estepaso), y amasamos 2' velocidad espiga.Retiramos la masa del vaso y sobre unasuperf icie limpia y lisa f ormamos una bolaque metemos en una bolsa de plástico.Dejamos durante 1 hora que duplique suvolumen.

Mientras preparamos el relleno. Ponemos en el vaso la mantequilla a temperatura ambiente, el azúcar glas yla canela y mezclamos 30'' velocidad 2.

Cuando la masa haya doblado su volumen, la colocamos de nuevo en la superf icie limpia y lisa, y laestiramos hasta f ormar un rectángulo. La untamos con el relleno, espolvoreamos los f rutos secos. Yo hepuesto la mitad de nueces y la mitad de almendra troceada.

Por la parte mas ancha, vamos f ormando un rollo. Cuando lo tenemos lo cortamos en vertical, es decir a lolargo del rollo, dejando sin cortar uno de los extremos. Vamos cruzando la masa con el corte hacia arriba ycuando hayamos cruzado toda, unimos los extremos a la parte que habíamos dejado sin cortar, f ormandouna corona.

Metemos al horno previamente precalentado a 180º durante 20'

Mientras se hornea vamos preparando el glaseado, mezclando en un bol la clara de huevo, ligeramentebatida, con el azúcar glas. Cuando salga del horno pintamos con el glaseado y dejamos enf riar.

lacajit adenieveselena.blo gspo t .co m.eshttp://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2013/04/so letitas-de-sardinillas-con-tomate-y.html

Soletitas de sardinillas con tomate y espinacas

¡¡¡AAAyyy!!! Que tiempos aquellos cuando en casa de mis padres abríamos unas latas de sardinillas contomate para cenar con una buena ensalada bien vinagrosa y pan reciente... uuummm, me rechupeteo solode acordarme.

Pocas son las ocasiones en las que hoy en día abro una lata para comerla así, sola, con un poco de pan,mi hija si que lo hace bastante, le encanta merendar una latita de calamares o mejillones en escabeche...

Tenía pensado hacer empanadillas corrientes con el relleno de atún y huevo de siempre pero mi mente de"bloguera-cocinera" ideó estas soletitas mucho mas chulas a la vista y con un relleno dif erente. Espero que os guste.

Ingredientes para 8 unidades:

- 16 obleas de empanadilla- 1 cebolla pequeña- 1 ajo- 1 huevo- 1 lata de sardinillas con tomate- 200 gr. de espinacas (f rescas o precocinadas)- sal y aceite

Preparación:

Preparamos el sof rito del relleno. Pochamoslevemente la cebolla en un chorrito de aceite,añadimos el ajo picadito, rehogamos un minuto hastaque dore y añadimos las espinacas, salpimentamos ymezclamos y dejamos cocer hasta reducir.

En un bol mezclamos la verdura con las sardinillas que desmenuzaremos.Añadimos un chorrito mas de tomate f rito si f uera necesario (al gusto).Reservamos.

Preparamos las tapas de las soletitas haciendo pequeños cortes en 8 de las obleas y estirando concuidado con los dedos para abrir, reservamos tapadas con un paño húmedo para evitar que se sequen.

Precalentamos el horno a 200º.

Colocamos en la bandeja cubierta con papel vegetal las 8 obleas que hacen de base y con una cucharaponemos el relleno en el centro. Pintamos los bordes con agua f ría y colocamos la tapa adaptándola con cuidado a la base que f ijaremoscon los dedos.Sellamos la soletita haciendo pequeños pliegues hacia adentro como indican las f otos.

Pintamos con huevo batido.

Horneamos a 200º unos 25 minutos a media altura hasta dorar.Dejamos templar en una rejilla.

Calentitas y recién hechas están exquisitas, y al día siguiente en f río como aperit ivo con una cervecita sontodo un lujo.

lacajit adenieveselena.blo gspo t .co m.eshttp://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2013/04/tarta-de-ho jaldre-y-fresa.html

Tarta de hojaldre y fresa

Esta tarta la preparé un sábado por la mañana. Uno de esos sábados que en vez de aprovechar paradescansar de los madrugones de la semana, me levanto antes que ningún día. Primero estuve preparandoun plato de carne para llevar a casa de mi hijo, y como terminé y mi contrario todavía seguía con la orejaplanchada, decidí preparar una tarta para llevar también el postre (mira que nos cuesta a las madres cortarel cordón umbilical)

Pepe se levanto justo cuando sacaba el hojaldre del horno, y miró con cara de sorpresa las judías queservían para que no creciera el hojaldre.- Eso que son ¿judías?Pregunto con algo de guasa, a lo que yo le respondí que sí.

Salí un momento de la cocina, y al volver me dijo:- Elena, dime la verdad ¿que es eso?- Ya te he dicho que judías, las uso para que no suba el hojaldreY me puse tranquilamente a quitarlas.- ¡Ya decía yo!. He cogido una pensando que era chocolate y te iba a decir que había quedado un saborextrañísimo y te iba a estropear la tarta

Yo lloraba de la risa, me le imaginaba metiendo la mano cual niño pequeño, ja, ja,. Y es que los hombresson como niños.

Ingredientes:

1 masa de hojaldre500 gr. de f resas o f resón3 huevos1/2 l de leche100 gr. de azúcar1 cucharadita de esencia de vainilla1 sobre de gelatina de f resaagua

Preparación:

Precalentamos el horno a 200º, mientrasestiramos la masa de hojaldre. Ponemospapel de horno en un molde bajo ycubrimos con el hojaldre. Apretamos bien yrecortamos los bordes sobrantes. Antes de hornear pinchamos muy bien la superf icie con un tenedor.Como el hojaldre lo vamos a hornear solo, tenemos que poner un poco de peso para que no se inf le. Lomejor son los garbanzos, pero como no tenía puse unas judías negras. Horneamos durante 15'.

Mientras tanto hacemos una crema pastelera. En la entrada de los Miguelitos de La Roda, os expliqué laf orma de hacerla con distintos medios: Thermomix, microondas y a f uego lento. Podéis verlas todas allí. Yohe vuelto a hacerla con la Thermomix, pero esta vez sin maizena.

Con las cantidades que indico nos sobrará la mitad, pero yo siempre hago estas proporciones, y no meimporta que me sobre porque la utilizo para otras cosas. Ponemos en el vaso la leche, los huevos, elazúcar y la esencia de vainilla y programamos 7', 90º vel. 4

Cuando la tengamos terminada, la ponemos en un recipiente y la tapamos para que no se haga unapelícula. Dejamos enf riar durante 1 hora.

Preparamos también un poco de gelatina de f resa siguiendo las indicaciones del f abricante.

Montamos la tarta cubriéndola con lacrema pastelera sin que llegue a sobresalirdel borde.

Lavamos las f resas o el f resón, y las cortamos en láminas f inas, con las que vamos cubriendo la superf iciede la tarta, pero sin llegar a tapar del todo la crema pastelera.

Por últ imo regamos con un poco de gelatina de f resa para darle el acabado f inal.

lacajit adenieveselena.blo gspo t .co m.eshttp://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2013/04/dahl-de-lentejas-green-con-salsa-raita.html

Dahl de lentejas green con salsa raita

La cocina india siempre me ha llamado mucho la atención, los olores, colores, sabores y sobre todocontrastes de esta gastronomía que hoy en día ya no tenemos tan lejana... sobre todo desde que mimarido se ha ido a trabajar a Inglaterra. La migración de los pueblos durante años ha hecho que las distintas costumbres gastronómicas seextiendan y globalicen, y que cada país haya recibido inmigrantes concretos, por idioma, costumbres oincluso las colonizaciones antiguas.En Inglaterra, al menos en la zona de Londres y alrededores la mayoría de los inmigrantes son indios, haybarrios enteros con sus tiendas de ropa, de lectura y prensa, de alimentación ... y como no, cientos derestaurantes, puestos de comida rápida y estanterías llenas de productos indios en los grandessupermercados.Estas lentejas son el resultado de deleitarme con esas estanterías, esos olores y esas costumbres indio-sajonas... la verdad es que el dicho "Londres huele a curry" es completamente cierto.

Ingredientes:- 250 gr. de lentejas green (verdes)- 2 tomates- 1 cebolla- 30 gr. de mantequilla- 1 diente de ajo- 1 cayena pequeña- 1 cucharadita de comino en polvo

- 1 cucharadita de cúrcuma- 1 cucharadita de as el hanout (mezcla de especiasindias)- Cilantro picado- Aceite, sal y pimienta

Preparación:

En una cazuela ponemos un chorretón de aceite ysof reímos hasta dorar la cebolla muy picada.Añadimos el ajo picadito y rehogamos.Incorporamos los tomates pelados y troceados y cocemos a f uego suave un minuto mezclando bien.

Espolvoreamos las especias y dejamos dorar un poco.

Incorporamos las lentejas, mezclamos bien para impregnar los sabores, añadimos el cilantro y la cayenapicada y removemos.

Salpimentamos y añadimos medio litro de agua hirviendo (puede ser con una pastillita de caldo de verduraso carne)Dejamos hervir a f uego suave, removiendo de vez en cuando al menos 30 minutos.

Una vez blanditas añadimos la mantequilla y removemos constantemente para mezclar y deshacer unpoquito las lentejas.

Batimos con la batidora un yogur a ser posible t ipo griego (yo no tenía), media cebolla pequeña, cilantro ycominos en polvo.*Si tenemos una hojita de menta mejor que mejor.Reservamos en la nevera hasta su consumo.

Servimos en un bol amplio y repartimos un poquito de cilantro picado por encima ...

Añadimos una cucharada de salsa raita que dará el punto de contraste entre lo caliente y un poco picantede las lentejas y el f rescor de la salsa.

lacajit adenieveselena.blo gspo t .co m.eshttp://lacajitadenieveselena.blogspot.com.es/2013/04/margarita-de-atun-y-caviar.html

Margarita de atún y caviar

¿Recordáis cuando deshojabamos las margaritas de pequeños? Las usábamos como oráculo para sabersi ese chico guapetón que había llegado nuevo al barrio se había f ijado en nosotras, para saber siaprobaríamos ese examen de matemáticas o para determinar si tendríamos por Reyes la ansiada bici. Si,no, si, no, si, no.... y si el resultado no nos convencía volvíamos a empezar, je, je.

Esta margarita realizada con hojas de endivias y caviar..... bueno, sucedáneo, que no están los tiempos nila economía para usar beluga, puede esconder cualquier mezcla que nos apetezca, una ensaladilla rusa,palitos de cangrejo, paté de mejillones..... Yo se la ví en el blog de Mª Luz "La morena en la cocina quef ollón", me gustó enseguida porque me parecía muy vistosa para un buf ette. Mª Luz la hizo con aguacate ysalmón, pero comentaba que la receta original se la había dado una amiga, y que esta la hacía con atún yqueso, pero como a su f amilia no le gusta el queso, había optado por los otros ingredientes. En la míapasa todo lo contrario, adoran el queso, y ponen reparos al aguacate, así que me decidí por la original.

Sean cual sean los ingredientes por los que os decantéis, animaos a deshojar esta margarita.

Ingredientes:

1 tarrina de queso de untar 1 lata de atún en aceite 1 tarro de sucedáneo de caviar 3 cucharadas soperas de mayonesa 2 endivias

Preparación:

Lavamos las endivias, y separamos las hojas más grandes, secamos con papel de cocina y reservamos. Enun bol mediano, mezclamos el atún bien escurrido, el queso y la mayonesa. Todo muy bien mezclado paraque quede homogéneo.

Volcamos el bol directamente en una f uente redonda y plana. Si no nos ha quedado muy compacto, esposible que pierda algo de f orma, pero no importa, con una cuchara lo volvemos a moldear. Cubrimos conel sucedáneo de caviar, y vamos colocando las hojas de endivia alrededor.

Para comer cogemos una hoja de endivia, y con ella nos llevamos un poquito de la mezcla.

top related