9. trastornos de la movilidad

Post on 14-Feb-2017

307 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Geriatría

Trastornos de la movilidad

• Se definen como cualquier trastorno de la locomoción capaz de afectar la realización de distintas actividades de la vida diaria, y que puede en algunos casos llegar hasta la inmovilidad.

El 15% del total de la población mayor de 65 años y 2/3 de los adultos mayores tienen

algún grado de inmovilidad

Causas de trastornos de la movilidad

PRINCIPALES CAUSAS1. Enfermedad articular degenerativa.

2. Estados post-fractura de cadera.3. Enfermedad vascular cerebral (EVC).

4. Falta de acondicionamiento físico,asociado a enfermedad aguda o dolor.

5. Estados depresivos.6. Dolor.

7. Medicamentos (ej: benzodiazepinas,metoclopramida, cinarizina, haloperidol,

etc.)

MÚSCULO – ESQUELÉTICAS:Osteoporosis.

Fracturas (cadera o fémur).Trastornos de los pies, etc.

PULMONARES:Enfermedad pulmonar

obstructiva crónica severa.

CARDIOVASCULARES: Insuficiencia cardiaca crónica

severa. Enfermedad coronaria (angina

frecuente).Enfermedad vascular periférica

NEUROLÓGICAS:Enfermedad de Parkinson.Enfermedades degenerativas del sistemanervioso. Neuropatías.

OTRAS:Trastornos de la visión.

Miedo (inestabilidad y miedo a caer).Inmovilidad forzada (hogar de ancianos u

hospitales). Ayuda inadecuada para la movilización.

Desnutrición o malnutrición. Enfermedad sistémica grave o severa (p. ej.

neoplasia maligna diseminada).

Marcha Normal Del Anciano

Es cautelosa y limitada en un intento de obtener seguridad y estabilidad.

Cambios en la Marcha

Menor Velocidad

• Mayor tiempo de reacción

Mayor Duración de la Fase de Apoyo

• Reduce tiempo de oscilación de las piernas

• Reducción de la flexión plantar

Longitud y Ancho de Paso

• Ampliación de base de apoyo

Cambios del Sistema Nervioso

Aumento del tiempo de reacción

Reducción de la producción de neurotransmisores

Disminución de los niveles de audición y agudeza visual

Deterioro del sistema vestibular y somatosensorial

Cambios Musculoesqueléticos

Disminución de masa

Disminución de fuerza

Disminución de contractibilidad

muscular

Escala de Tinnetti

10

Síndrome de Inmovilidad Prolongada

• La suma de los daños que aparecen en el organismo como consecuencia de la falta de movimiento.

Evaluación

1. DESCARTE EN PRIMER LUGAR LAS CAUSAS DE INMOVILIDAD AGUDA:

-Medicamentos. -Enfermedad aguda.- Restricción o sujeciones.-Enfermedad de los órganos sensoriales.

FACTORES DE RIESGO Y PATOLOGÍAS QUE AFECTAN LA MOVILIDAD • Medicamentos.• Medio donde vive el adulto mayor

(escaleras, obstáculos, etc.).• Obesidad.• Vasculopatía Periférica.• Insuficiencia Cardiaca.• Enfermedad del aparato locomotor • Insuficiencia Respiratoria.• Desnutrición.• Afecto.

• Trastornos de la vista y la audición.• Oncológica,• Enfermedad terminal• Accidente cerebro vascular• Las fracturas de cadera

2. GRADUACIÓN DE LA ALTERACIÓN DE LA MOVILIDAD A TRAVÉS DE:

Evaluación Funcional del Adulto Mayor • Valoración de la marcha y balance• Valoración mental y anímico• Valoración funcional• Valoración social

Complicaciones del inmovilismo1. Úlceras por decúbito

(por presión)2. Balance negativo del

sodio y potasio 3. Contracturas

4. Disminución del calcio y fósforo5. Estreñimiento

6. Trombosis y embolia 7. Incontinencia urinaria

8. Reducción de los volúmenes Sanguíneos

9. Atrofia muscular10. Insuficiencia respiratoria (neumonía)

11. Hipotensión ortostática 12. Depresión

13. Cambios físicos asociados a

deprivación sensoria

MEDIDAS PARA EVITAR COMPLICACIONES DEL INMOVILISMOAPARATOS Y SISTEMAS ACCIONES

Generales Movilización Evitar posiciones viciosas, hidratación

Cardiovasculares Heparina profiláctica Inclinación a 45 grados

Respiratorias Evitar anticolinérgicos y antitusivosDrenaje postural, ejercicios respiratorios

Digestivas Nutrición, hidrataciónEstimular reflejo gastrocólico, emolientes fecalesEstímulo rectal digital, supositorios y lavado intestinal periódico

Urinarias Vigilar retención urinariaHidratación

Locomotor PosicionamientoEjercicios pasivosReeducación de las transferencias y la marcha

Cutáneas Vigilar presencia de úlceras por presiónCambios frecuentes de posiciónEvitar la maceración

Metabólicas Evitar sedantes hipnóticosVigilar electrolitos, glucemia y función renalHidratación

Psíquicas Estimulación sensorialApoyo emocional

ADITAMIENTOS PARA FACILITAR LA MOVILIDAD

GRACIAS TOTALES…!!!!

Bibliografía

• Análisis Biomecánico del Movimiento: El envejecimiento y la marcha por Natalia I. Wiereszen

• Evaluación de la marcha en el adulto mayor por Dra. Yenny Ganeglius• Médica Fisiatra• Síndrome de Inmovilización. Terapia física• Guía médica de atención integral

top related