6 de septiembre de 2011 taller en la se promoción de las inversiones y prevención de controversias...

Post on 29-Jan-2016

216 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

6 de septiembre de 2011

Taller en la SE

Promoción de las inversiones y prevención de controversias

internacionales

Guillermo Malpica SotoDirector General de Negociaciones de

Servicios- SCE

De las presentaciones anteriores resaltamos que…

• Las reglas de los acuerdos internacionales de inversión:– Sentido común– Apego a derecho– Consejos prácticos

• La experiencia de México:– Casos inversionista- Estado

2

De las presentaciones anteriores resaltamos que…

• Estos casos tienen costos:– Económicos (defensa,

laudos, pérdida de inversiones, fuentes de empleo)

– Políticos (tensiones)– Legales (responsabilidad)– De imagen (desincentivo a

las IED)

3

¿Por qué no evitar las disputas?

Sistema de alerta temprana (innovador)•Se pueden resolver dudas para ambas partes sin necesidad de entrar en disputa•Uso de tecnología para intercambiar información•Contribuye a la transparencia

4

¿Cómo? PREVINIENDO a través de

Ventajas de un sistema de alerta temprana

Mejora la transparencia y el buen gobierno (toma de decisiones mejor informadas):

-Canal directo de comunicación-Fomenta la participación de todos los actores.

Mejora la relación entre autoridades, sociedad e inversionistas

Fortalece la coordinación entre los diferentes niveles de gobierno.

Propicia un esquema de co-responsabilidad

Al final: Promueve un clima favorable a la inversión extranjera

5

¿Cómo establecer un sistema de alerta temprana?

• Imprescindible la coordinación entre los tres niveles de gobierno.

• Acciones basadas en los siguientes principios:

•Comunicación

•Consulta

•Intercambio de información

•Monitoreo (medidas, irritantes)

•Co-responsabilidad

6

FASES DEL SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA

•Fase 1: Difusión de compromisos internacionales•Fase 2: Mecanismo de intercambio de información continuo.

7

UN SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA EN DOS FASES:

FASE 1 del sistema de alerta temprana

• Fase 1: Difusión de compromisos internacionales

TalleresMaterial accesibleComunicación constante

sobre negociaciones y casos.

8

FASE 2 del sistema de alerta temprana

• Fase 2: Mecanismo de intercambio de información continuo.

En dos víasCanal abierto desde hoy a preguntas, consultas, solicitud de información (informal)

META: Formalización en el corto plazo (agosto- septiembre). Difusión de los Estados que se suman al proyecto (página de la SE federal)

9

¿Qué información se intercambia con los Estados como parte del mecanismo de alerta temprana?

1. Proyectos de leyes, reglamentos u otra decisión administrativa.

2. Consultas previas sobre la compatibilidad de medidas con compromisos internacionales.

3. Casos de empresas establecidas o por establecerse.

4. Datos de IED por Estado y sector.5. Negociaciones internacionales y disputas.

COADYUVAR / APOYAR10

Otros mecanismos para prevenir ¿Mediación?

• Considerar las diferentes posiciones de los actores.

• Promover la colaboración.• Facilitación en la solución de conflictos.• Imparcialidad.• Búsqueda de consensos y

recomendación de soluciones no vinculantes.

CONSULTA Y NEGOCIACIÓN PREVISTA FORMALMENTE

11

Las ventajas de la co-responsabilidadObligaciones del inversionista:• Apego a la ley federal, estatal y local.• Responsabilidad social.

Obligaciones del Estado (tres niveles de gobierno):• Diseño de políticas públicas articuladas, transparentes y

consistentes con el marco jurídico• Rendición de cuentas (asumir consecuencia de sus actos).• Establecimiento de sanciones.

12

Conclusiones“Las autoridades que conocen el marco jurídico nacional e internacional en materia de inversión y fomentan un

clima de certeza jurídica, cuentan con una gran oportunidad para atraer inversiones para sus

localidades. “

TRABAJAR JUNTOS EN UN MECANISMO DE PREVENCIÓN DE DISPUTAS/CONTROVERSIAS QUE FUNCIONE A TRAVÉS DE UN SISTEMA DE

ALERTA TEMPRANA

13

Conclusiones• Beneficios para todos los actores: gobierno,

comunidad e inversiones/inversionistas.

• Fácil implementación con voluntad política.

• El análisis costo-beneficio tiene resultados muy positivos: mejora la toma de decisiones del gobierno y sobre todo PROMUEVE UN CLIMA FAVORABLE A LA INVERSIÓN.

14

Sitios de interés• Textos de los APPRIs de México:

http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_APPRIs_Suscritos

• Textos de los TLCs: http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Tratados_Acuerdos

• Casos Inversionista-Estado de México: http://www.economia.gob.mx/swb/es/economia/p_Solucion_Controversias_InvEdo

• Sitio del CIADI: http://icsid.worldbank.org/ICSID/Index.jsp• Sitio de CNUDMI:

http://www.uncitral.org/uncitral/es/about_us.html

15

GraciasLic. Guillermo Malpica Soto

Director General de Negociaciones de Servicios

Secretaría de Economíaguillermo.malpica@economia.gob.mx

Tel.-(+52)(55)5729-9100 Ext.15205

16

top related