4a clase practica_contable

Post on 06-Jul-2015

3.680 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ELEMENTOS DE CONTABILIDAD GENERAL

ALUMNA: Alexandra Méndez

SEMESTRE: 5to comercio “B”

ASIGNATURA: Técnicas de información y comunicación

FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA CONTABLE

"la Contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y

los hechos que son, cuando menos en parte, de carácter financiero, así como de interpretar sus resultados".

Entrada SalidasDATOS PROCESOS INFORMACION

DECISIONES

Sistemáticamente, la contabilidad responde al siguiente esquema gráfico

•Como Sistema de Información, la Contabilidad establece corrientes de entrada (Datos, traducidos en hechos valorizados e históricos);

•que generan procesos de conversión (registros y almacenamientos, clasificación u ordenamientos de datos; cálculos, análisis ajustes y cierres contables);

•que se traducen a su vez en productos específicos (balances, estado de resultados) que facilitan la toma de decisiones institucional.

•Recopilación de datos

•Análisis y clasificación de las operaciones realizadas

•Registro de las Operaciones

•Preparación de Estados Contables

•Análisis de la Información Contable

•TOMA DE DECISIONES

FASES DE LA CONTABILIDAD

Entradas

Recopilación de:

Históricos

Eventos

Financieros

DATOS

- Registros- Almacenamiento- Clasificación- Cálculo- Análisis- Ajustes- Cierre

DATOS

- Estados Financieros: - Balance General

- Estado de Resultados- Presupuestos- Análisis de Proveedores- Análisis de Inventarios

INFORMACIÓN

Considerando el esquema sistemático, incluyendo las fases de la contabilidad nos queda el resumen:

Salidas

El ACTIVO de una empresa es el conjunto de bienes, recursos, valores, disponibilidades y créditos a su favor. Las Mercaderías, el dinero, los muebles, las cuentas por cobrar constituyen ejemplos de valores del Activo. Se Clasifica por su liquidez en; Activo Circulante y Activo Fijo

El PASIVO está formado por todas las obligaciones sociales, tributarias y financieras que la empresa tiene con terceras personas, como ser: Letras por Pagar, impuestos x pagar, proveedores, etc. Se clasifica por su exigibilidad en; Pasivo Exigible(deudas con terceros) de Corto y Largo Plazo.

Al comparar el monto del Activo y del Pasivo, siempre existirá una diferencia a favor de la empresa, la cual se denomina CAPITAL.

Igualdad del Inventario

ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

Gastos. Son reducciones en las participaciones del propietario derivado de la operación de la empresa en un período contable específico.

Ingresos. Son aumentos en las participaciones del o de los propietarios, derivados de la operación de la empresa en un período contable específico.

Ecuación Contable

• El lado izquierdo siempre se mantiene en balance con el lado derecho. Esto se puede expresar bajo la siguiente ecuación conocida como Ecuación Contable:

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL

ACTIVOS

PASIVOS

CAPITAL

El Balance identifica la forma en que fueron financiados los activos.

IGUALDAD DE INVENTARIO

Ecuación Contable

• El Sr. Pérez, inicia actividades, invirtiendo $500.000 en efectivo

ACTIVOS CAPITAL

IGUALDAD DE INVENTARIO

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL

Caja $500.000 = $--- + Capital $500.000

$500.000 = $500.000

Ecuación Contable

• Se abre Cuenta Corriente, con un depósito inicial de $450.000 actividades, invirtiendo $500.000 en efectivo

ACTIVOS CAPITAL

IGUALDAD DE INVENTARIO

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL

Caja $ 50.000 = $--- + Capital $500.000Banco $450.000

$500.000 = $500.000

Ecuación Contable

• Compra mercaderías con cheque por valor de $350.000

ACTIVOS CAPITAL

IGUALDAD DE INVENTARIO

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL

Caja $ 50.000 = $--- + Capital $500.000Banco $100.000Mercaderías $350.000

$500.000 = $500.000

Ecuación Contable

• Compra muebles a crédito a J.Carrasco por valor de $60.000

ACTIVOS

IGUALDAD DE INVENTARIO

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL

Caja $ 50.000 = CxP $60.000 + Capital $500.000Banco $100.000Mercaderías $350.000Muebles $ 60.000

$560.000 = $560.000

PASIVOS

CAPITAL

Ecuación Contable

• Se paga Arriendo por $10.000

ACTIVOS

IGUALDAD DE INVENTARIO

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL

Caja $ 40.000 = CxP $60.000 + Capital $490.000Banco $100.000Mercaderías $350.000Muebles $ 60.000

$550.000 = $550.000

PASIVOS

CAPITAL

Ecuación Contable

• Se Abonan las CxP con cheque por $40.000

ACTIVOS

IGUALDAD DE INVENTARIO

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL

Caja $ 40.000 = CxP $20.000 + Capital $490.000Banco $ 60.000Mercaderías $350.000Muebles $ 60.000

$510.000 = $510.000

PASIVOS

CAPITAL

Ecuación Contable

• Venta a Crédito a L.Leiva por valor de $150.000(Costo venta $100.000)

ACTIVOS

IGUALDAD DE INVENTARIO

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL

Caja $ 40.000 = CxP $20.000 + Capital $540.000Banco $ 60.000Mercaderías $250.000Muebles $ 60.000CxC $150.000

$560.000 = $560.000

PASIVOS

CAPITAL

Ecuación Contable

• Compra mercaderías a D. Maturana por $180.000 aceptando una letra a 90 días

ACTIVOS

IGUALDAD DE INVENTARIO

ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL

Caja $ 40.000 = CxP $ 20.000 + Capital $540.000Banco $ 60.000 LxP $180.000Mercaderías $430.000Muebles $ 60.000CxC $150.000

$740.000 = $740.000

PASIVOS

CAPITAL

Características:

1) Toda transacción se expresa en una cantidad monetaria (dinero)

2) Toda transacción consta de 2 elementos: Cargos y Abonos

3) La 1ra. constancia escrita de las transacciones son los documentos y comprobantes

4) Los documentos o comprobantes son los que se registran en la contabilidad, después de ser analizados.

LAS TRANSACCIONES COMERCIALES

a) En toda operación se modifican, por lo menos, dos componentes de la igualdad.

b) Cada elemento de la igualdad puede aumentar o disminuir.

c) Cuando intervienen dos valores del Activo, uno aumenta y el otro disminuye.

d) Cuando intervienen dos valores del Pasivo, uno aumenta y el otro disminuye.

e) Cuando intervienen un valor del Activo y otro el Pasivo, los dos aumentan o disminuyen.

f) El capital sufre una variación cuando se produce una utilidad o un gasto.

Al examinar las variaciones que puede experimentar el inventario, se observan las siguientes propiedades :

Situación financiera a una fecha determinada, donde se reflejan los “Saldos” de Activos, Pasivos y Patrimonio existentes en ese instante, por lo tanto es una representación estática del proceso económico de una entidad.

Señala los activos (lo que tiene la empresa: bienes y derechos) ordenados por liquidez; y los pasivos (lo que debe la empresa), separados en pasivos exigibles (deuda con terceros) y patrimonio (deuda con los dueños)

Balance General

Balance General

31-dic-07 31-dic-06ACTIVOS

Circulante 803.616 553.932Activos fijos 386.073 210.836

TOTAL ACTIVOS 1.189.689 764.768

PASIVOS Y PATRIMONIO

Pasivo circulante 492.370 303.129Pasivo a Largo Plazo 198.039 100.633Patrimonio 499.280 361.006

TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 1.189.689 764.768

Balance General al 31 de Diciembre de 2007CLINICA MAYOR

(Cifras en miles de pesos del 2007)

ACTIVOS = PASIVOS +

PATRIMONIO

ACTIVOS = PASIVOS +

PATRIMONIO

Balance General

31-dic-07 31-dic-06 31-dic-07 31-dic-06ACTIVOS PASIVOS Y PATRIMONIO

Circulante 803.616 553.932 Pasivo circulante 492.370 303.129Activos fijos 386.073 210.836 Pasivo a Largo Plazo 198.039 100.633

Patrimonio 499.280 361.006

TOTAL ACTIVOS 1.189.689 764.768 TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO1.189.689 764.768

CLINICA MAYORBalance General al 31 de Diciembre de 2007

(Cifras en miles de pesos del 2007)

ACTIVOS = PASIVOS +

PATRIMONIO

“estado de operaciones", "estado de pérdidas y ganancias" o "estado de rendimientos económicos". Detalla los gastos e ingresos habidos durante un período contable específico. La diferencia entre gastos e ingresos corresponde a la utilidad o pérdida del ejercicio.

Es un estado contable, dinámico, que muestra en forma sistemática el resultado operacional y no operacional obtenido por la empresa en un período de tiempo.

El Estado de Resultado es un complemento del Balance General

Estado de Resultados.

Estado de Resultados

Ingresos de explotación 389.179MENOS: Costo de venta o explotación -127.226MARGEN BRUTO 261.953

MENOS: Gastos de Adm. y ventas -58.322RESULTADO OPERACIONAL (I) 203.631

MÁS: Ingresos no operacionales 3.719MENOS: Gastos no operacionales 23.498RESULTADO NO OPERACIONAL (II) -19.779

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (I+II) 183.852

MENOS: Impuestos -27.578RESULTADO OPERACIONAL (I) 156.274

(En miles de pesos)

CLINICA MAYORESTADO DE RESULTADOS

y el 31 de diciembre de 2007Por el período comprendido entre el 01 de enero

Pero cómo llego a construir los estados financieros?

EN FORMA DE ASIENTOS

EN CUENTAS INDIVIDUALES; “T”

EN FORMA DE saldos

REGISTRO EN EL LIBRO DIARIO

ASIENTO DEBE HABER

12

CAJA CAPITAL

$ 1.000.000$1.000.000

31

BANCO CAJA

$ 850.000$ 850.000

Asiento o partida: Anotación hecha en el libro diario para contabilizar una operación. Consta de:•Fecha.•Cta. Deudora.•Cta Acreedora.•Cantidad que se carga o acredita a cada cta.•Glosa

Las CuentasEs un registro donde se agrupan operaciones de una misma naturaleza y bajo un solo título

DEBE HABER

124.2505.340

600

4.50032.800

900

130.190 38.200

AbonosCargos

Débito Crédito

La diferencia del Débito con el Crédito se denomina “Saldo”

EJ; CAJA

REGISTRO EN EL LIBRO MAYOR

DEBE HABER

124.2505.340

600

4.50032.800

900

130.190 38.200

SALDO DEUDOR

EJ; CAJA

91.990

El saldo es “Deudor” cuando el Débito es mayor al Crédito

El saldo es “Acreedor” cuando el Crédito es mayor al Débito.

La cuenta está “Saldada” o “Balanceada” cuando el Débito es igual al Crédito.

Tratamiento de las Cuentas

Aumentos Disminuc.

ACTIVO

Disminuc. Aumentos.

PASIVO

Pérdida Ganancia.

DEBE HABER DEBE HABER

DEBE HABERRESULTADO

Cualquier cuenta de Activo Cualquier cuenta de Pasivo

DEBE HABER DEBE HABER

+Aumenta la

responsabilidad

-Disminuye la responsabilid

ad

-Disminuye el

derecho

+Aumenta el

derecho

Cualquier cuenta de Gasto Cualquier cuenta de Ingreso

DEBE HABER DEBE HABER

+Aumenta

-Disminuye

-Disminuye

+Aumenta

Plan de CuentasEs una lista que contiene en forma ordenada, de acuerdo a la naturaleza de ellas, todas las cuentas que adopta una entidad económica para satisfacer sus necesidades de información y control.

Veamos algunas Cuentas:

De ACTIVO:

CAJA: Registra el movimiento de dinero en efectivo.

Ingresosde dinero

Egresos opagos efectuados.

CAJADEBE HABER

BANCO: Registra el movimiento de una cuenta corriente (giros y depósitos)

Depósitos Giros

BANCODEBE HABER

CUENTAS DE ACTIVO

MERCADERIAS: Registra el movimiento de las mercaderías (compras – ventas)

*Compras *Ventas

MERCADERIASDEBE HABER

* Dev. Ventas *Dev. Compras

CUENTAS DE ACTIVO

CLIENTES: Registra el derecho a cobrar a nuestros clientes créditos otorgados.

Se devenga Se cancela

CLIENTESDEBE HABER

CUENTAS DE ACTIVO

PROVEEDORES: Registra las deudas contraídas con nuestros proveedores

Se devengaSe cancela

PROVEEDORESDEBE HABER

CUENTAS DE PASIVO

LETRAS POR PAGAR: Registra las deudas contraídas por letras aceptadas.

Se aceptaSe cancela

L/S x PAGARDEBE HABER

CUENTAS DE PASIVO

GASTOS GENERALES: Registra desembolsos por conceptos de pagos de consumos básicos (luz, agua, teléfono), materiales de oficina, materiales de aseo, etc.

Se efetúael gasto

GASTOS GENERALESDEBE HABER

CUENTAS DE RESULTADO: PÉRDIDA

UTILIDAD POR VENTAS: Registra el margen operacional o de ganancia obtenida por las ventas de mercaderías realizadas.

La gananciaoriginada

UTILIDAD POR VENTASDEBE HABER

CUENTAS DE RESULTADO: GANANCIA

ANALISISDE TRANSACCIONES

COMERCIALES

Se inicia actividad económica con el siguiente inventario:Caja: 1.890.000Proveedores: 18.000Mercaderías: 870.000Banco: 1.250.000Letras por Pagar: 54.000

TRANSACCIONCuentas que Intervienen Tipo de

CuentasComoafectan DEBE HABER

CAJAMERCADERIAS

BANCOPROVEEDORES

L/S x PAGAR

CAPITAL

ACTIVOACTIVOACTIVOPASIVO

PASIVO

PASIVO

++++

+

+

1.890.000

870.000

1.250.000

18.000

54.000

3.938.000

Se compran mercaderías por $ 225.000.- cancelándose 30% en efectivo y saldo al crédito con letras

TRANSACCIONCuentasque Intervienen

Tipo deCuentas

Comoafectan DEBE HABER

MERCADERIASCAJA

L/S x PAGAR

ACTIVOACTIVOPASIVO

+-+

225.000

67.500

157.500

Se cancela arriendo de local comercial por $40.000.- con cheque

TRANSACCIONCuentasque Intervienen

Tipo deCuentas

Comoafectan DEBE HABER

GTOS GENERALBANCO

RESULTACTIVO

PERDIDA

-40.000

40.000

Se realiza depósito en cuenta corriente por $ 124.000

TRANSACCIONCuentasque Intervienen

Tipo deCuentas

Comoafectan DEBE HABER

BANCOCAJA

ACTIVOACTIVO

+

-124.000

124.000

Se cancela letra por $ 5.000 en efectivo

TRANSACCIONCuentasque Intervienen

Tipo deCuentas

Comoafectan DEBE HABER

L/S x PAGARCAJA

PASIVOACTIVO

--

5.000

5.000

Venta de mercaderías por $ 180.000 (Costo: $115.000, cobrándose 50% en efectivo y saldo al crédito con letras

TRANSACCIONCuentasque Intervienen

Tipo deCuentas

Comoafectan DEBE HABER

CAJAL/S x COBRARMERCADERIASUTIL.x VENTAS

ACTIVOACTIVOACTIVORESULT.

+++

GANANC

90.000

90.000

115.000

65.000

TALLER DE EJERCICIOS

top related