4.2 planeacion de la exploracion

Post on 18-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

16 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

geologico

TRANSCRIPT

4.2 PLANEACION

DE LA EXPLORACION

ES EL TÉRMINO USADO EN LA INDUSTRIA PETROLERA PARA DESIGNAR LA BÚSQUEDA DE

PETRÓLEO O GAS. ES LA FASE ANTERIOR AL DESCUBRIMIENTO.

PARA COMPROBAR LA EXISTENCIA DE HIDROCARBUROS SE DEBE RECURRIR ALA

PERFORACIÓN DE POZOS EXPLORATORIOS.

HERRAMIENTAS MÁS UTILIZADAS POR LOS EXPLORADORES

•MAPAS

•AEROMAGNETOMETRÍA Y LA GRAVIMETRÍA

•GEOQUÍMICA DE SUPERFICIE

MAPAS

-DE AFLORAMIENTOS (MUESTRAN LAS ROCAS QUE HAY EN LA SUPERFICIE)

-TOPOGRÁFICOS (INDICAN LAS ELEVACIONES Y LOS BAJOS DEL TERRENO CON CURVAS QUE UNEN PUNTOS DE IGUAL ALTITUD)

-DE SUBSUELO (MUESTRAN LA GEOMETRÍA Y LA POSICIÓN DE UNA CAPA DE ROCA EN EL SUBSUELO). USAN LA SÍSMICA DE REFLEXIÓN.

LA SÍSMICA DE REFLEXIÓN CONSISTE EN EMITIR ONDAS DE SONIDO EN LA SUPERFICIE DEL TERRENO.

•EXPLOSIVOS ENTERRADOS •CAMIONES VIBRADORES (EN TIERRA) •CAÑONES DE AIRE (CUENCAS MARINAS)

EL PRODUCTO FINAL ES UNA "IMAGEN" DEL SUBSUELO: GRILLADO 2D (DOS DIMENSIONES) GRILLADO 3D (TRES DIMENSIONES)

VENTAJAS DE LA SÍSMICA EN 3D RESPECTO A LA 2D: •MAYOR INFORMACIÓN •REDUCEN AL MÁXIMO LAS INCERTIDUMBRES CON RESPECTO A LA GEOMETRÍA Y LA POSICIÓN DE LAS CAPAS EN EL SUBSUELO.

AEROMAGNETOMETRÍAY LA GRAVIMETRÍA

-PERMITEN DETERMINAR EL ESPESOR DE LA CAPA SEDIMENTARIA

-EL COSTO DE LLEVAR A CABO UNA CAMPAÑA DE REGISTRO AERO- GRAVI/MAGNETOMÉTRICO, CUBRIENDO UNA CONCESIÓN DE 5.000 KM2 DE SUPERFICIE UBICADA EN SUDAMÉRICA, ESTÁ ENTRE LOS 200.000 A 300.000 DÓLARES.

GEOQUÍMICA DE SUPERFICIE DETECCIÓN DE HIDROCARBUROS ACUMULADOS EN EL

SUBSUELO A TRAVÉS DE LA MEDICIÓN DE LOS GASES CONCENTRADOS EN MUESTRAS DE SUELO

METODOS DE EXPLORACION

EXPLORACIÓN POR IMÁGENES

Fotografía Aérea y SatelitalCaracterísticas de una zona determinada

Vegetación Topografía Corrientes de agua Tipos de roca Fallas geológicas Anomalías térmicas

Métodos de Exploración Geológica

•de superficie: -observación directa -análisis químicos -estudios

microbiológicos -reconocimiento de campo –fotogeología Los trabajos geológicos del campo completan las

informaciones obtenidas con las fotografías aéreas

Indirecta Afloramientos de las formaciones. Se recogen muestras de

las piedras del suelo. fósiles Directa la apertura de zanjas o perforaciones poco profundaspara la

extracción de testigos de terrenos

Exploración Geofísica

Gravimetría: Utiliza el principio que elementos de mayor densidad producen una mayor gravedad

Magnetometría Utiliza el principio que los distintos elementos que componen

el suelo producen distintas perturbaciones del campo magnético de la tierra

Exploración Geofísica Sísmica

Orígenesfinales de la 1ªGuerra Mundial En 1921 perfeccionadacomo una herramienta útil en la

búsqueda de petróleo La técnica mas desarrollada en la exploración petrolera.

Sísmica Procedimiento Se produce una onda sísmica Se propaga la onda por el terreno Al llegar a la interfase entre dos capas parte de la onda se refleja a

la superficie. En superficie la onda reflejada es captada por un geofono Midiendo tiempo e intensidad de la onda reflejada se puede saber la

profundidad y espesor de la capa

SISTEMA PETROLERO

La Máquina del petróleo

El SISTEMA PETROLERO

 

 El sistema petrolero es un sistema natural, que incluye todos

los elementos y procesos geológicos esenciales para que un

yacimiento de aceite y/o gas exista en la naturaleza.

 

 

El sistema petrolero se estudia como un modelo dinámico, donde intervienen varios elementos de entrada a la cuenca sedimentaria (sedimentos, materia orgánica), cuando y bajo que condiciones ocurre su transformación (diagénesis, cata génesis), y cuando y donde se genera el aceite y/o gas, que finalmente puede acumularse en una trampa petrolera.

“Los elementos clave que definen la existencia de un sistema petrolero son las rocas generadoras, almacenadora, sello, trampa y el sepulta miento necesario para la generación térmica de los hidrocarburos. Elementos que deben compartir las apropiadas relaciones espacio-temporales para permitir que los hidrocarburos se acumulen y se preserven”.

“Un sistema petrolero, está relacionado con una sola roca generadora y, por ende, está formado por una sola familia de aceites. Los aceites de cada familia tienen esencialmente las mismas características moleculares, aunque las propiedades físicas y químicas de los aceites de estas familias pueden variar”.

Todos los elementos esenciales deben darse en tiempo y espacio para que puedan ocurrir todos los procesos que dan origen a una acumulación de HC’s.

La ausencia de uno solo de los elementos o procesos elimina la posibilidad de tener un yaciminento de HC’s.

Origen y Sinónimos del concepto de

Sistema Petrolero: Perrodon, 1980 Sistema de Petróleo

Dow, 1984 del sistema de aceite

Demaison, 1984 Cuenca generativo, Máquina del Petróleo

Meissner, 1984 Hidrocarburos Máquina

Ulmishek, 1986 Sistema Petrolífera Independiente

 

El sistema petrolero se puede representar utilizando:  

  Una tabla de datos.

  Una gráfica de historia de sepulta miento con la descripción del

momento crítico, la edad y los elementos esenciales de una localidad.

  Un mapa geológico-geográfico de localización.

  Una sección geológica elaborada para el momento crítico que

describa las relaciones espaciales de los elementos esenciales.

  Una carta de eventos del sistema petrolero con las relaciones

en tiempo de los elementos esenciales y de los procesos, así como el tiempo de preservación y el momento crítico.

Tabla de datos:    Enlista todos los campos de aceite y gas relacionados a un mismo sistema petrolero.

El momento crítico es un momento en el tiempo que define la mayor generación-migración–acumulación.

• El tiempo de preservación (o conservación) corresponde al tiempo geológico en el que los HC’s se conservan o en el cual pueden degradarse, remigrar o destruirse, por diversos procesos geológicos.

Extensión geográfica del Sistema Petrolero

La extensión geográfica del Sistema Petrolero se define por la línea que circunscribe al volumen de la roca generadora activa y que incluye el petróleo descubierto, ya sea por una manifestación en superficie o en el subsuelo, o por una acumulación comercial.

Volumen de Roca Generadora Activa

Roca Almacenadora

Sello Lateral

Mapa Geológico al momento crítico

top related