4) comunicación y personalidad

Post on 19-Mar-2016

235 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Comunicación y personalidad

TRANSCRIPT

COMUNICACIÓN Y PERSONALIDAD

Es tan importante lo que decimos

como

lo que no decimos

¿Se puede NO comunicar?

TODO COMUNICA: Los diversos lenguajes de la comunicación

El lenguaje verbal (oral y escrito)

El lenguaje no verbal

Signos artificialesObjetosLa kinesiaFacialMovimientoEspacio

La comunicación asertiva

Características:

DirectaArgumentativaDespersonalizadaSin falaciasPropositivaManejada emocionalmente inteligente

TRILOGÍA DE LA PERSONALIDAD

Temperamento

Conducta

Carácter

PERSONALIDAD

Temperamento

Conducta

Carácter

La suma de estas 3 características las reflejamos al interactuar con nuestro medio: hogar, lugares de trabajo, centros de reuniones sociales, etc.

Nos proyectamos a los demás en nuestras fuerzas innatas y en las conductas y roles que durante nuestra vida hemos aprendido.

LA VENTANA DE JOHARI

Área Abierta o Libre

Área Oculta

Área Ciega

Área Desconocida

No conocido por el YO

Conocido por el YO

El Yo

Desconocida porotras personas

AbiertaAbierta

Revelación

Oculta Desconocida

Ciega

Retroalim

entación

Conocida por la misma persona

Desconocida por la misma persona

Conocida porOtras personas

Ventana de Ventana de JOHARIJOHARI

Autores: Joseph Luft / Harry Imgram.

Desconocida porotras personas Oculta Desconocida

Ciega

Conocida por la misma persona

Desconocida por la misma persona

Conocida porOtras personas

Ventana de Ventana de JOHARIJOHARI

RevelaciónRetroalim

entación

AbiertaAbierta

Desconocida porotras personas Oculta Desconocida

Ciega

Conocida por la misma persona

Desconocida por la misma persona

Conocida porOtras personas

Ventana de Ventana de JOHARIJOHARI

Revelación

Retroalim

entaciónAbiertaAbierta

La retroalimentación o feed back

Son los mensajes que obtenemos de los demás respecto a nuestras conductas públicas o privadas

El feed back que enviamos a los demás debe tener ciertas características básicas:

Aplicable: Los mensajes que se envían deben tener la posibilidad de ser incorporados por el sujeto que los recibe.

Neutro: Debe evitarse ser valorativo y ser más descriptivo.

Oportuno: Debe saberse el cuándo y el modo de enviar feed back.

Solicitado: Más que impuesto, el feed back debe ser solicitado. “No he pedido tu opinión”, suelen decir.

Objetivo: claridad en el mensaje, focalización en el problema y utilización de ejemplos. Hay que evitar los rodeos y las evasivas.

Directo: El «feedback» ha de ser ofrecido personal y directamente. Esto es indispensable, sobre todo cuando la naturaleza del «feedback» es negativa (de reprobación o de desagrado).

Específico: Debe evitarse lo difuso y general de las observaciones.

PAUTAS PARA UNA ESCUCHA EFECTIVA

IMPORTANCIA DE UNA BUENA ESCUCHA

1. Procure tener un objetivo al oír.

2. Suspenda todo juicio inicial.

3. Procure centrarse en el interlocutor, resistiéndose a todo tipo de distracciones.

4. Procure repetir lo que el interlocutor está diciendo.

5. Espere antes de responder.

¿QUÉ HACER PARA ESCUCHAR BIEN?

6. Procure reformular con sus propias palabras el contenido de lo que dice su interlocutor y la pasión con que lo dice.

7. Procure percibir el núcleo de lo que oye a través de las palabras.

8. Haga uso del tiempo diferencial para pensar y responder.

9. Module sus emociones antes de responder.

10. Sea enfático en las respuestas.

COMPONENTES DEL DISCURSO EDUCATIVO

InnovaciónRedundancia

CONTEXTO

Entropía

Neg-entropía

Del concepto al contexto

EL RUMOR

¿Qué es?¿Cómo se manifiesta?¿Cuáles son las causas?¿Cómo combatirlo?

top related